Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


CONTABILIDAD INTERMEDIA
L.C. MIGUEL ANGEL MORENO CONTRERAS

REGISTRÓ CONTABLE DE MONEDA EXTRANJERA

Definiciones
Antes de iniciar con los métodos de registro de moneda extranjera, comenzaremos dando algunas
definiciones:
TIPO DE CAMBIO (T.C.): Se denomina tipo de cambio a la equivalencia que la unidad de moneda
de un país tiene en relación con la moneda de otro. Ejemplo: Un dólar de los Estados Unidos tiene
como equivalencia $18.50 mexicanos.
PROVEEDORES EXTRANJEROS: Esta es una cuenta principal de pasivo a corto plazo, en donde se
registrara la deuda en Moneda Extranjera por la compra de mercancías en otro país, se maneja
igual que la cuenta de proveedores, solo que aquí se manejan las deudas originadas en otro país.
PASIVO EN LIBROS: Es la deuda, en moneda extranjera, que se tiene registrada en contabilidad.
PASIVO REAL: Es la deuda, en moneda extranjera, que esta expresada al tipo de cambio del día
que se desea emitir información financiera.

Métodos de registro de Moneda Extranjera


Como la contabilidad debe de llevarse en moneda nacional, y dada la variación de los tipos de
cambio, para llevar las cuentas en moneda extranjera se requieren determinados métodos,
mediante los cuales:
a) Se registran las operaciones en moneda nacional (M.N.)
b) Se reconozca el monto de las obligaciones en moneda extranjera (M.E.)
c) Se reconozcan los resultados de la variación de los tipos de cambio, esto es si hubo utilidad
(productos financieros) o pérdida cambiaria (gastos financieros).
Estos métodos de registro de M.E. son: TIPO VARIABLE Y TIPO FIJO 1X1.

Tipo Variable
En este método, se abre una cuenta auxiliar de mayor, denominada “Proveedores Extranjeros”,
llevando en esta el control de la moneda extranjera y la moneda nacional.

PROVEEDORES EXTRANJEROS
M.E. T.C. M.E. M.E. T.C. M.E.
Tipo Fijo 1X1.
Consiste en considerar en la cuenta de Proveedores Extranjeros, una moneda extranjera como si
fuera un peso mexicano (1x1) y la diferencia de la deuda real se registra en una cuenta
complementaria llamada Complementaria de Proveedores Extranjeros 1X1, la cual complementa
a la primera sumando el saldo de ambas dando como resultado la deuda real en moneda nacional.
Cabe señalar que este método tiene como objeto llevar el control de la moneda extranjera en la
cuenta de PROVEEDORES EXTRANJEROS 1X1 y la moneda nacional en la suma de ambas.
Este método es el más utilizado en la vida real.

Ajuste por la variación de la moneda extranjera


Este ajuste se realiza en el momento en que se desea emitir información ya sea sobre la deuda real
en un tiempo determinado o para la realización de estados financieros y consiste en comparar
nuestro Pasivo en Libros y el Pasivo Real, dando como resultado los siguientes efectos:
- Si el pasivo en libros es mayor que el pasivo real, es una utilidad por fluctuación de
moneda extranjera y se tendrá que disminuir la deuda correspondiente con un cargo y el
abono será en la cuenta de Productos Financieros.
- Si el pasivo en libros es menor que el pasivo real, es una pérdida por fluctuación de
moneda extranjera y se tendrá que aumentar la deuda correspondiente con un abono y el
cargo será en la cuenta de Gastos Financieros.

También podría gustarte