Está en la página 1de 7

Lic.

Griselda Martínez Introducción al Comercio Internacional

Unidad 8. Balanza de Pagos


La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran
operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un
país con el exterior. La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que
proporciona información sobre la situación económica del país de una manera
general.
La balanza de pagos está conformada por dos cuentas
importantes: cuenta corriente y cuenta financiera. Pagos derivados de comercio
de mercancías (productos que se importan y exportan) y de servicios como, por
ejemplo, turismo, fletes de transporte, servicios de empresas, servicios de
seguros.
¿Que se analiza en la balanza de pagos?
Hablamos de balanza de pagos para referirnos a un documento contable
que recoge toda la información sobre operaciones económicas de todo tipo (por
ventas y compras de bienes y servicios, movimientos de capitales y por otros
conceptos) que realiza un país con el resto del mundo.
¿Qué aportes le ofrece al país el análisis de los componentes de la
balanza de pagos?
La importancia de la balanza de pagos radica en el aporte que esta
otorga al análisis macro y micro de la economía de un país. Basado en su
estudio se obtienen datos importantes que reflejan el equilibrio existente entre
los estados financieros y el reflejo de la economía de una nación.
¿Cuáles son las cuentas principales de la balanza de pagos?
Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante, ya
que es la que más se utiliza para conocer el estado de la economía de un país.
Aquí se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios,
además de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro
subcuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y
balanza de transferencias;

1
Lic. Griselda Martínez Introducción al Comercio Internacional

Balanza Comercial: La balanza comercial es un indicador que mide la


relación entre las exportaciones y las importaciones de un país en un
determinado periodo. La balanza comercial no incluye los servicios prestados a
o desde otros países ni tampoco los movimientos de capitales.
Balanza de Servicios: La balanza de servicios es la cuenta de
la balanza de pagos que muestra los ingresos que se derivan de la prestación
de servicios a no residentes, así como los pagos por servicios recibidos de no
residentes, siempre que estos no constituyan factores de producción.
Balanza de rentas: La balanza de rentas es un documento contable que
recoge todos los ingresos y pagos, que son generados por los factores
productivos de un país. Estos factores productivos son el capital y el trabajo, y
pueden ser nacionales en el exterior o no residentes en el propio país.
Balanza de transferencias: La balanza de transferencias es aquella que
incluye los ingresos, así como los pagos, derivados de las transferencias
corrientes que se producen entre residentes y no residentes. La balanza de
transferencias incluye todas aquellas transacciones económicas que no
encuentran contrapartida.
Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales,
por ejemplo, las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes
que no son financieros.
Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un
país al extranjero, y las inversiones o depósitos que los países extranjeros
efectúan a un país.
Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la
dificultad de calcular con extrema precisión el total de exportaciones e
importaciones de un país.
La importancia de la Balanza de Pagos.
En el campo de la Economía, la Balanza de Pagos mide los
gastos que fluyen entre un país y cualquier otro. Nos resumirá todas las

2
Lic. Griselda Martínez Introducción al Comercio Internacional

transacciones económicas internacionales de un país durante un periodo


determinado de tiempo.
El equilibrio del balance de pagos de un país se logra cuando la totalidad de sus
ingresos provenientes del exterior, sin alterar en forma importante sus reservas,
ni sus deudas, ni las inversiones internacionales, logran que exista una relación
tal entre la totalidad de sus pagos y sus ingresos en el cual capacita al país en
cuestión para liquidar todo su pasivo con el exterior durante el lapso considerado.

Unidad 9. Finanzas Internacionales.


Mercado de Cambio Extranjero o Mercado de Divisas.
En el Comercio Internacional surge un problema: Utilizar monedas
diferentes, pero; ¿A qué precio se cambian? Tipo de Cambio ¿Dónde se
Cambian? Mercado de Divisas.
Tipo de Cambio: La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o
relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es
un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para
obtener una unidad de la otra. El tipo de cambio nos permite conocer el precio
de un bien o servicio en cualquier moneda: por ejemplo, el precio de un
perfume, IPhone, etc.
Variaciones del Tipo de Cambio.
DEPRECIACIÓN: Es la pérdida de valor de una moneda respecto a otra.
Los residentes pagan más por los productos extranjeros y los extranjeros pagan
menos por los productos nacionales.
APRECIACIÓN: Es el aumento de valor de una moneda respecto a otra.
los residentes pagan menos por los productos extranjeros y los extranjeros
pagan más por los productos nacionales.
¿Quién controla el sistema financiero internacional?
FMI (Fondo Monetario Internacional).

3
Lic. Griselda Martínez Introducción al Comercio Internacional

¿Qué son las divisas?


Las divisas son las monedas utilizadas en cada país o región que son
ajenas a su lugar de origen o unión monetaria. Se intercambian en el mercado
monetario mundial, por lo que cada uno de los tipos de divisas pueden cambiar
su precio según el tiempo en el que se consulten. Si un tipo de cambio es fijo se
define su valor según la divisa con la que se desea cambiar. Algunos ejemplos
de divisas pueden ser cuando cambias pesos mexicanos por dólares a euros.

Agentes que participan en el mercado de Divisas.


1. Bancos comerciales y otras instituciones de depósito: realizan
transacciones de intercambio de depósitos bancarios denominados en
diferentes monedas.
2. Empresas privadas: realizan transacciones de moneda extranjera para
poder comprar/vender comprar/vender bienes, activos y servicios.
3. Bancos centrales: intervienen algunas veces en el mercado de divisas.
4. Instituciones financieras no bancarias (gestoras de fondos de
pensiones): pueden comprar y vender activos extranjeros.
5. Fondos de Inversión Libre (Hedge funds): Tienen un carácter
especulativo.
¿Cuántas divisas existen?
Como lo mencionamos al hablar sobre el concepto de divisas, existen
diferentes tipos de divisas, pero hay 10, las cuales, son las más negociadas en
el mundo. A continuación, te compartimos las características de los tipos de
cambios de las más importantes globalmente:
1. Dólar estadounidense (USD). Emitido por la Reserva Federal (Fed) y es
la moneda más operada a nivel global. Tiene un volúmen diario de 2.9
billones de dólares.
2. Euro (EUR). Es emitido por el Banco Central Europeo (BCE) la moneda
oficial de la Unión Europea (UE) y es la segunda moneda más negociada
en todo el mundo. Su volúmen diario es de 1.1 billones de dólares.

4
Lic. Griselda Martínez Introducción al Comercio Internacional

3. Yen japonés (JPY). Es la moneda oficial del estado de Japón y cuenta


con un volúmen diario de operación de alrededor de 554 mil millones de
dólares. Es emitida por el Banco de Japón (BoJ).
4. Libra esterlina (GBP). Esta es la cuarta moneda más negociada a nivel
mundial y es oficial de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y
sus territorios; tiene un volúmen diario de 422 mil millones de dólares.
5. Dólar australiano (AUD). Esta moneda es emitida por el Banco de la
Reserva de Australia (RBA), cuenta con un volúmen diario 223 mil
millones de dólares y es oficial de la Mancomunidad de Australia.
6. Dólar canadiense (CAD). Es la sexta divisa más negociada en el mundo
y es la moneda oficial de Canadá. Tiene un volumen diario de 166 mil
millones de dólares y la expide el Banco de Canadá (BoC).
7. Franco suizo (CHF). Es la moneda oficial de la Confederación Suiza y
cuenta con un volúmen diario aproximado de 164 mil millones de dólares.
Es emitida por el Banco Nacional Suizo (SNB).
8. Renminbi chino (CNH). Es también conocido como yuan y es la moneda
oficial de la República Popular China. Es emitida por el Banco Popular
Chino (BPoC) y tiene un volúmen diario de 142 mil millones de dólares.
9. Dólar hongkonés (HKD). La moneda oficial de Hong Kong tiene un
volúmen diario de 117 mil millones de dólares y a diferencia de los otros
tipos de divisas, el dólar hongkonés no es una moneda de reserva
principal.
10. Dólar neozelandés (NZD). La décima moneda más reservada en el
mundo cuenta con un volumen diario de 68 mil millones de dólares. No
es la principal moneda de reserva y es emitida por el Banco de la
Reserva de Nueva Zelanda.
El mercado de divisas o mercado cambiario es un mercado que se
caracteriza por el libre cambio de divisas, es decir, su objetivo principal es el de
facilitar el comercio internacional y la inversión. También se conoce como

5
Lic. Griselda Martínez Introducción al Comercio Internacional

FOREX (Foreign Exchange, que se traduce como intercambio de monedas


extranjeras).
FOREX son las iniciales de Foreign Exchange, también conocido como
mercado de divisas debido a que es el mercado donde se compran y venden
las divisas de todo el mundo.
El tipo de cambio es una referencia que se usa en el mercado cambiario
para conocer el número de unidades de moneda nacional que deben pagarse
para obtener una moneda extranjera, o similarmente, el número de unidades de
moneda nacional que se obtienen al vender una unidad de moneda extranjera.
¿Cómo funciona el mercado cambiario?
El mercado cambiario ofrece la estructura física e institucional mediante la
cual la moneda de un país se intercambia por la de otro. El mercado
cambiario abarca a todo el globo terrestre con precios que se mueven y divisas
que se compran y venden cada hora y cada día laboral.
Importancia del mercado de divisas
El mercado de divisas es la columna vertebral del comercio internacional
y de la inversión a nivel global. Su existencia e importancia radica en su
capacidad por facilitar las operaciones de importación y exportación,
proporcionando medios de pago adecuados, recursos financieros y potenciando
niveles de demanda adicionales de bienes y servicios.
En pocas palabras, si el mercado de divisas no existiera, las perspectivas
de las empresas estarían limitadas y el crecimiento económico mundial sufriría
bastante.
¿Cuáles son las funciones del mercado de divisas?
El mercado de divisas está en funcionamiento las 24 horas del día
durante 5.5 días a la semana. Comienza a operar los domingos por la tarde con
la apertura del mercado en Australia y finaliza los viernes con el cierre en Nueva
York, Estados Unidos.
Las funciones del mercado de divisas son, principalmente, las siguientes:
• Fijar los precios de las monedas con respecto a otras

6
Lic. Griselda Martínez Introducción al Comercio Internacional

• Permitir la realización de coberturas de riesgo de tipo de cambio


• Favorecer el intercambio de fondos entre diferentes países
• Financiar el comercio internacional
¿Cómo funciona el Forex?
El mercado de divisas, como ya lo mencionamos, determina los tipos de
cambios según una divisa de otra. El precio es determinado por la cuota de
cambio y esta puede ir variando según la demanda de la divisa. Esta es la
razón principal por la que los precios suben y bajan diariamente.
Los intercambios se realizan directamente entre las partes, las cuales son
los participantes del mercado de divisas que pueden ser desde bancos
centrales hasta particulares.
Un ejemplo de mercado de divisas puede ser una acción muy común: si
muchas personas están interesadas en comprar euros, el precio del euro
subirá. Esto puede ocurrir de forma diaria con cualquiera de los tipos de divisas
dentro del mercado de monedas. En el momento en que una moneda está
vendiéndose, otra también lo está haciendo de manera conjunta. A la primera
moneda se le llama Divisa base y a la segunda, Divisa Cotizada. La compra y
venta de divisas se realiza en función de la Divisa base y los precios que serán
mostrados en el mercado de divisas son el precio de compra y el precio de
venta de cada divisa.

También podría gustarte