Está en la página 1de 32

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

INTERES
COMPUESTO

CURSO: Matemática Financiera


DOCENTE: Mg. Huber Orihuela Astete

SEMESTRE
03 de mayo de ACADÉMICO 2023-A
2023
EL INTERES COMPUESTO
Relación Básica de Tasas de Interés

Huber Orihuela Astete 3


Tasas de Interés
Ejercicios:
Determinar la tasa de interés efectiva anual a partir del 36% nominal anual
capitalizado mensualmente.
Solución:
Tasas de Interés
Ejercicios (Continuación):
Tasas de Interés
Ejercicios (Continuación):
c) A partir de la respuesta b) calcule la Tasa Nominal Anual (J)
Tasas de Interés
Ejercicios (Continuación):
Tasas de Interés
Ejercicios (Continuación):
Tasas de Interés y Relación Básica

Con Tasa Nominal:

J
i= x Nº de Días
360

Con Tasa Efectiva Anual:


I= P .i
nº de Días
i=
360 1 + TEA - 1

Con Tasa Efectiva Mensual:


nº de Días
i=
30 1 + TEM - 1

Conclusión:
* Sí la tasa es nominal la tasa proporcional se obtiene por simple
división o multiplicación

* Sí la tasa es efectiva, la tasa proporcional se obtiene por radicación


ó por Potenciación

Huber Orihuela Astete 9


Tasas de Interés
Dado la TEA del 86%, calcule las tasas nominales anuales para diferentes periodos de
capitalización
Tasas de Interés
Dado la TEA del 86%, calcule las tasas nominales anuales para diferentes periodos de
capitalización
Tasas de Interés
Dado la TEA del 86%, calcule las tasas nominales anuales para diferentes periodos de
capitalización
Cálculos de Tasas de Interés

Huber Orihuela Astete 13


Tasas de Interés
Ejercicios :
Dado la Tasa Nominal Anual (J) del 96%, determine la Tasa Efectiva Anual a
diferentes periodos de capitalización
Solución:
Tasas de Interés
Ejercicios:
Dado la Tasa Nominal Anual (J) del 96%, determine la Tasa Efectiva Anual a
diferentes periodos de capitalización
Solución:
Cálculos de Tasas de Interés

Demostración de Cálculo de Tasas de Interés del Cuadro Anterior:

Huber Orihuela Astete 16


Cálculos de Tasas de Interés

Inflación, Devaluación y Tasa de Interés Real

Huber Orihuela Astete 17


Cálculos de Tasas de Interés

a) Inflación y Tasa de Interés Real

Donde:
r’ = Tasa Corriente o nominal o con inflación
r = Tasa Real o Deflactada o sin inflación
Π = Tasa de Inflación

Si no hubiera inflación en la economía, la tasa de interés anual por los


ahorros sería r = 5% (+/-). Es tasa real a fin de año

S/ 1 (sol) se convierte en 1.05, lo cual si generalizamos sería (1 + r)


Pero, si hubo inflación, ejemplo del 40%, entonces si queremos mantener
el poder adquisitivo constante, tenemos que ajustar por inflación
(1 + r’) = (1 + 0.05 ) ( 1 + 0.40) Igual a r’ = 1.47 – 1 = 0.47 , r’ = 47%

Huber Orihuela Astete 18


Cálculos de Tasas de Interés

a) Inflación y Tasa de Interés Real

Ejemplo:
Si usted es un prestamista y la tasa de interés al que presta es del 7%
anual. Y si los economistas pronostican que la inflación proyectada del
año es del 4% ¿Cuánto cobraría por el préstamo a fin obtener sus 7%?
Solución:
(1 + r’) = ( 1 + 0.07) ( 1 + 0.04)
r’ = (1.07)(1.04) – 1 = 0.1128 o 11.28%

Huber Orihuela Astete 19


Cálculos de Tasas de Interés

a) Tasa de Interés Real

Del ejemplo anterior:


r’ = 11.28%
Inflación = 4%
r=?
Solución:
(1 + 0.1128) = ( 1 + r) ( 1 + 0.04)
r = 0.07 o 7% Tasa de Interés Real! LQQD

Huber Orihuela Astete 20


Cálculos de Tasas de Interés

a) Tasa de Interés Real

Huber Orihuela Astete 21


Tasa Corriente en US$, Devaluación

a) Devaluación

Donde:
i’ = Tasa Corriente o nominal en Soles con inflación
i = Tasa Corriente o nominal en $ con inflación
Dev. = Tasa de Devaluación

¿Qué es el Dólar?
Es un bien, como cualquier otro, sujeto a la oferta y la demanda y su
precio se llama TIPO DE CAMBIO.

Huber Orihuela Astete 22


Tasa Corriente en US$, Devaluación

Ejemplo:
Al primero de enero del año 2020 el tipo de cambio fue de S/ 3.308 y al 31
de diciembre del 2020 el tipo de cambio fue de S/ 3.618. Por lo tanto se
aprecia que el precio del dólar aumentó. Determine en cuanto perdió valor
el Sol.

Incremento del Precio del $ = (3.618/3.308) – 1 = 0.09371221282

Por lo tanto se dice que:

La devaluación en el año 202 fue de 9.37%

Huber Orihuela Astete 23


¿Ahorra en Soles o Dólares?

Huber Orihuela Astete 24


Tasa Corriente en US$, Devaluación

Ejemplo:
Al tres de enero del año 2020 el tipo de cambio fue de S/ 3.308 y al 31 de
diciembre del 2020 el tipo de cambio fue de S/ 3.618. Por lo tanto se
aprecia que el precio del dólar aumentó. Ahora, usted dispone de $ 1,000
dólares y lo tiene debajo del colchón, y sus familiares le aconsejan que
mejor sería que apertura una libreta de ahorros en el banco, quien está
pagando por ahorro en dólares el 0.26% anual.
Asimismo, se entera que por ahorro en Soles el banco está pagando 0.99%
efectivo anual.
Finalmente, le llega más información y se entera que la inflación del año
2020 fue del 1.97%.
Dicho ahorrista le solicita su asesoramiento y le hace la siguiente pregunta,
Que me conviene: ¿Ahorrar en Soles o ahorrar en Dólares?

¡El que sabe sabe, el que no sabe es Jefe!


Huber Orihuela Astete 25
Tasa Corriente en US$, Devaluación

Huber Orihuela Astete 26


Tasa Corriente en US$, Devaluación

Huber Orihuela Astete 27


Tasa Corriente en US$, Devaluación

Huber Orihuela Astete 28


Tasa Corriente en US$, Devaluación

Huber Orihuela Astete 29


Tasa Corriente en US$, Devaluación
Solución:

Huber Orihuela Astete 30


Cálculos de Tasas de Interés

Huber Orihuela Astete 31


Cálculos de Tasas de Interés

Huber Orihuela Astete 32

También podría gustarte