Está en la página 1de 20

EP Nº 83 CICLO LECTIVO:2022

DOCENTES ANA CURSOS: 6º A Y C

ROSANA LAURA ANSORENA

SECUENCIA DIDACTICA: FRACCIONES

TIEMPO ESTIMADO SEPTIEMBRE OCTUBRE

CONTENIDOS:
Resolver problemas que involucren diferentes sentidos de las fracciones (por
ejemplo, situaciones de uso social en el contexto de pesos, longitudes y
capacidades, relaciones entre las partes y el todo, problemas de reparto y su
relación con la división, etc.)
● ACTIVIDADES:
● Problemas para repartir
 Explorar problemas de reparto
 Resolver problemas de reparto
 Los repartos y los elementos de la división
● Partes de figuras
 Resolver problemas con fracciones
 Otros problemas para pensar en partes de dibujos
● Pensar algunos cálculos con fracciones
 Cálculos mentales con fracciones
 Comparar fracciones
 Otros cálculos con fracciones

Repartir en partes iguales


1. Sofía quiere repartir esa pizza entre 4 personas de modo que todos reciban la misma
cantidad y no sobre nada Qué parte de la pizza recibe cada uno?
2. Daniel quiere dividir una pizza igual a la de Sofía entre 3 chicos y hace este corte? ¿Es
correcto lo que hace Daniel? Explica cómo lo pensaste
3. Julián quiere repartir entre él y tres amigos 13 chocolates como el del dibujo y que todos
reciban la misma cantidad sin que sobre nada. ¿Cuántos chocolates enteros le corresponden
a cada uno?
4. Esteban compro 3 galletitas y las quiero repartir entre 6 chicos. Marca sobre los dibujos
cómo puede hacer los cortes. Escribi un número que represente lo que come cada una
Leemos entre todos y pensamos: un número fraccionario es el resultado de una división entre dos
números naturales. Cada parte de los números fraccionarios tiene un nombre.

En las fracciones el denominador representa en cuántas partes se divide el entero y el numerador


representa cuántas de esas partes voy a tomar.
En estas pizzas pintadas las porciones que indica el numerador.

Fracciones para pensar


1. ¿En cuáles de estos casos se pintó un cuarto del rectángulo?

2. Pinta un medio del rectángulo de tres maneras diferentes


3. Daniela repartió caramelos y se quedó por un tercio de los que tenía. Dibuja los caramelos
que tenía Daniela antes de repartir.
4. Mariano tenía 28 figuritas y le regaló 7 a Lucía ¿qué parte de las figuritas la regalo?
5. En una bolsa hay 12 caramelos como los dibujados. Si comen 4, ¿qué fracción de la bolsa
comen?
6. Escribí tres maneras distintas de comprar 2 kg.   

7. Representa gráficamente las siguientes fracciones.


3/5
8/9
3/6
6/8
1/2   

Fracciones equivalentes
LAS FRACCIONES EQUIVALENTES, REPRESENTAN LA MISMA CANTIDAD, AUNQUE
EL NUMERADOR Y EL DENOMINADOR SEAN DIFERENTES.
Para pintar un cuarto de un cuadrado los chicos hicieron los siguientes puntos.

¿Es correcto lo que hicieron? Las dos regiones pintadas son iguales, ¿cómo te diste cuenta?
Pinta la fracción equivalente y escribí qué fracción es.
     

Completa la fracción equivalente en cada caso.


Mas de fracciones equivalentes

Uni cada fracción con su equivalente.


Mas de fracciones equivalentes
Uni cada fracción con su equivalente.
Comparar fracciones
Resolvemos este problema entre todos:
Lautaro comió un tercio de una torta y Marcos comió un cuarto de la misma torta? ¿Quién comió
más? ¿por qué?
Si dos fracciones tienen igual numerador y distinto denominador ¿Cuál es mayor? La de menor
denominador porque al ser menor la cantidad de partes es mayor el área que representa.
Si dos fracciones tienen igual denominador y distinto numerador, la que tenga mayor numerador
es mayor porque tienen acumuladas más partes iguales del entero.

Representa cada fracción y coloca mayor o menor según corresponda.


Recorda: 

LA ABERTURA INDICA EL MAYOR Y LA PUNTA EL MENOR.


Entre todos representamos la fracción cinco tercios. Observamos que para dibujarla necesitamos
más de un entero.
Ahora representamos la fracción dos tercios. Observamos que para representar la necesitamos un
entero.
Por lo tanto, hay fracciones que valen menos de 1 y fracciones que valen más de 1.

Estas fracciones tienen nombre.


1)Decidí si las siguientes fracciones valen más o menos que uno
2/9
9/5
5/47
12/4
2)¿Cuánto le falta a cada número para llegar a 1?
2/7
1/4
5/9
3/7
2/3
3)¿Cuánto se pasa cada número de un entero?
9/7
7/4
13/9
23/12
8/3
PROBLEMAS PARA REPARTIR
Podés dibujar, hacer gráficos y cálculos si lo necesitás.

Explorar problemas de reparto

1. Se reparten 15 chocolates iguales entre 2 amigos de manera que ambos


reciban la misma cantidad y no sobre nada. ¿Cuánto le corresponde a
cada amigo?

2. Miguel compró para su oficina 15 lapiceras y las va a repartir entre él y su


compañera Malena de manera que ambos reciban la misma cantidad.
¿Cuántas lapiceras recibirá cada uno?

3. Cuatro amigos hicieron un bizcochuelo y lo cortaron en partes iguales


para que todos coman lo mismo y no sobre nada. ¿Qué parte del
bizcochuelo recibió cada amigo?

Para recordar
- Si se divide un chocolate en 2 partes iguales, cada una de esas partes se
llama

1
“mitad” o “un medio” y se puede escribir así: . A su vez, si se juntan dos partes
2
de del mismo chocolate se obtiene 1 chocolate entero.

- Si se divide un chocolate en 4 partes iguales, cada una de esas partes se


llama

“un cuarto” y se puede escribir así: . A su vez, si se juntan cuatro

partes de del mismo chocolate se obtiene 1 chocolate entero.


- Si se divide un chocolate en 8 partes iguales, cada una de esas partes se
llama

“un octavo” y se puede escribir así: . A su vez, si se juntan ocho


partes de del mismo chocolate se obtiene 1 chocolate entero.

1. Para resolver en parejas. Entre 4 amigas se repartieron 13


alfajores iguales. No sobró nada y todas comieron la misma cantidad.
Decidan cuáles de estas expresiones representan la cantidad de
alfajores que comió cada una.
11 11
3+ 1 +1+ + 1 3 + +
+ 4 4
2 2

2. Para resolver en parejas. Entre 10 amigas se repartieron 25


pizzetas sin que sobre nada y todas comieron lo mismo. Decidan cuáles
de estas expresiones representan la cantidad de pizzetas que comió
cada una:
1 5
2y 2y 2
2

1. Para resolver en parejas: ¿En cuáles de los siguientes repartos

cada estudiante recibe 1 chocolate y ? En cada caso se repartieron


todos los chocolates en partes iguales y no sobró nada.
Chocolates Estudiantes

8 6

12 9

4 3

20 15

3 4
Para recordar

1. Para repartir 62 bombones iguales entre 4 chicos se hizo esta


cuenta:

¿Cuánto recibe cada uno si se reparte todo en partes iguales y no sobra nada?

2. Florencia está resolviendo un problema en el que hay que repartir


21 alfajores entre 4 chicos. Ella hizo esta cuenta y lo explicó así:

Le tocan 5 alfajores y ¼
a cada uno, porque
sobra uno y se reparte
en cuatro partes

¿Estás de acuerdo con la explicación de Florencia?

3. Para resolver en parejas: Para hacer un reparto equitativo sin que


sobre nada, una persona realizó la siguiente cuenta de dividir:
a- ¿Cuántas

cosas se repartieron? b- ¿Entre

cuántas personas?

c- ¿Cuánto recibió cada una?

4. Propongan una cuenta de dividir para realizar un reparto de 60 kg


de yerba en 8 paquetes iguales sin que sobre nada, e indiquen cuánta
yerba quedará en cada paquete.

PARTES DE FIGURAS

Resolver problemas con fracciones

1. Marcá de cada uno de los siguientes rectángulos:

2. a- ¿En cuál o cuáles de estos dibujos te parece que se coloreó


del rectángulo?
b- Comparen con algunas compañeras y compañeros, expliquen sus
respuestas y discutan sobre las que no están de acuerdo.

3. ¿Es cierto que en cada una de estas figuras se sombreó ?


Explicá cómo lo pensaste. Podés hacer marcas en las figuras si lo
necesitás.

a- b-

4. ¿Qué fracción representa la parte sombreada en cada cuadrado?


5. Valentín quiso pintar de cada figura. ¿Lo hizo bien? Explicá tu
respuesta.

6. ¿Qué fracción del rectángulo está sombreada en cada caso?


Explicá cómo lo pensaste. Podés hacer marcas en los rectángulos si lo
necesitás.

a- b-

7. Sombreá de esta figura. Podés hacer marcas en la figura si lo


necesitás.

8. Marcá de esta figura.


9. Marcá de esta figura.

Otros problemas para pensar en las partes de un dibujo

1. Tahiel tiene esta soga.

Dibujá una línea que represente de la soga de Tahiel.

2. Resuelvan en parejas: ¿Será cierto que está pintado de cada


tira? Expliquen su
respuesta.
3. Facundo quiere cortar de esta cinta. Hacé una marca que indique
por dónde debería cortarla.

4. Esta tira representa de una soga. Dibujá la soga completa.

5. Este dibujo representa de una manguera. Dibujá la manguera


completa.

6. El siguiente dibujo representa de una figura. Dibujá la figura


entera.
7. El siguiente dibujo representa de una figura.

a- Dibujá una forma que pueda tener esa

figura. b- ¿Es posible dibujarla de otra

forma? Si es así, dibujala.

8. El siguiente dibujo representa de una figura. Dibujá una de las


formas que puede tener la figura entera.

También podría gustarte