Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Programa de estudios de Ingeniería Ambiental

Resumen de la lectura de 3ra unidad:


“Las bases de la Educación Ambiental”
(José Jiménez Tello, África Yebra-Rodríguez, Francisco Guerrero)

ASIGNATURA:
EDUCACIÓN AMBIENTAL

DOCENTE:

Ing. MARCELO MANRRIQUE, Anderson

ALUMNO:

BUKVICH ECHEVARRÍA, Danilo Dusan

SEMESTRE:

Oxapampa; 21 de noviembre del 2019

pág. 1
Resumen de la lectura de 3ra unidad:
Las bases de la educación ambiental
José Jiménez Tello, África Yebra-Rodríguez, Francisco Guerrero

I. El despertar de la educación ambiental

Definición de medio ambiente:

• Real Academia Española: circunstancias culturales, económicas y sociales donde


vive una persona o que rodean a esta.
• Teoría General de Sistemas (Von Bertalanffy, 1976): constituyen los factores físico,
biológico y socioeconómico que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su
forma de existencia.

Figura 1. Componentes del Medio Ambiente Social y Natural (modificada de (Bifani, 1984,
Desarrollo y Medio Ambiente. Servicio de publicaciones del Ministerio de Obras Públicas y
Urbanismo de España).
La figura 1 muestra al medio ambiente como la integración en un mismo plano el sistema
cultural, la organización social, la base económica y el medio natural; puesto que los
problemas que afectan al ambiente, en la actualidad son el centro de debate del futuro de la
humanidad

pág. 2
La Revolución Industrial señala el surgimiento de los episodios de contaminación, pero es
hasta la década de los 70 del siglo XX, cuando con la crisis del petróleo, despierta la
preocupación por los modelos de desarrollo y se hace el llamado a la conciencia ciudadana,
mediante la educación en medio ambiente. La preocupación de países desarrollados por el
deterioro ambiental, las denuncias en medios de comunicación y los informes científicos,
políticos y sociales de ONGs y diversos organismos; dieron lugar a la Conferencia de
Estocolmo (1972), Conferencia de Tbilisi (1980), Cumbre de la tierra en Río (1992), entre
otros.

La educación ambiental en escuelas y centros educativos surge por parte del Consejo de
Educación Ambiental de la Universidad de Reading (Reino Unido) en el año 1968; mientras
que en el ámbito no formal se venía forjando por los grupos ecologistas.

Figura 2. Antecedentes de la Educación Ambiental. Modificado de González Muñoz


(1996, Revista Iberoamericana de Educación, 11: 13-74).

En los años 70, los inicios de la educación ambiental fueron como un movimiento ético y de
conservacionismo; dos décadas después con la crisis ecológica y los desequilibrios norte-sur,
las Naciones Unidas en 1983 crean la Comisión Brundtland y surge el desarrollo sostenible
como aquél que “satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la
satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”.

pág. 3
En 1987 el congreso de Moscú trabaja una estrategia de educación ambiental y concluye que
la realidad de cada región debe definir el fin de su educación ambiental para un alcance a
toda la sociedad; también valora la educación ambiental formal (escolarizada), no formal (no
escolarizada) e informal (medios de comunicación y espacio doméstico) y apuesta por la
retroalimentación por parte de: profesionales en la toma de decisiones de los recursos, adultos
en decisiones sociales y políticas, formadores con los programas educativos y las familias
que usan y consumen recursos.

En los años 90 la Declaración de Río heredera de la Conferencia Mundial de Río de 1992


(Cumbre de la tierra) los 27 principios y criterios de desarrollo sostenible; también se firman
acuerdos paralelos sobre: Convenio de Biodiversidad, Convenio de Cambio Climático y el
Tratado de Educación Ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad global, y la
agenda 21; cambiándose la visión de la educación ambiental de espectadores a participes sino
partícipes, respetando todas las culturas, usando sistemas más eficientes, y teniendo en cuenta
el reparto de recursos de forma equilibrada, la formación de adultos, gestores, profesores, y
favoreciendo el dinamismo de las asociaciones ambientales y ONGs.

II. La importancia de educar en el respeto al medio ambiente

El modo de vida actual de la sociedad y sus problemas, son motivo de un crecimiento


insostenible, que ocasiona la catástrofe ambiental; por tanto, se pretende el cambio en las
concepciones y actitudes sobre el entorno; la principal medida que se plantea es la educación
ambiental de forma transversal.

La conciencia crítica ambiental y la interacción con los ecosistemas, permite crear una
conciencia conservacionista, que se caracteriza, por:
• Adquisición de conocimientos, valores, competencias, experiencias para una
conciencia ambiental.
• Desarrollar un comportamiento a partir de los conocimientos y actitudes.
• Enseña a afrontar los problemas con la naturaleza.
• Produce cambios en la actitud de las personas y medio ambiente, para un desarrollo
sostenible.

pág. 4
La educación ambiental es dinámica y participativa para que la población despierte
conciencia y asuma los problemas ambientales; dicha conciencia tiene cuatro dimensiones,
las cuales son:
• cognitiva o grado de información y conocimiento sobre el Medio Ambiente;
• afectiva o percepción del Medioambiente;
• conativa o disposición a adoptar criterios proambientales,
• activa o realización de prácticas y comportamientos responsables con el Medio
Ambiente.
III. La educación ambiental en el ámbito educativo: metodología didáctica

La educación ambiental vincula la sociedad y la escuela; y de manera interdisciplinar, ayuda


a: comprender las interacciones de ambiente - sociedad, promueve compromisos de
participación y tiene una visión global; pero se necesita también que todas las ciencias
estudien el ambiente.

Los espacios educativos comprometidos y los proyectos de educación ambiental, deben:


integrar toda la rutina de un espacio educativo, capacitar a los docentes en la gestión
ambiental, e integrarse con planes.

La dificultad didáctica radica en la visión antropogénica de la educación ambiental, por ello


se requiere una didáctica reflexiva del educando, que se acompañe con una innovación
conceptual.

Figura 3. Aspectos clave de la Educación Ambiental en el aula. Fuente: Las bases de la


Educación Ambiental, (1996, Revista Iberoamericana de Educación, 11: 13-74.).

pág. 5
La didáctica de la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad, la transdisciplinariedad y
los métodos activos participativos; permiten relaciones recíprocas entre el conocimiento
generado y el propio entorno; el cual busca cooperación de las diciplinas y principios básicos
para su tratamiento.

Figura 4. Mapa conceptual de la multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y


transdisciplinariedad de la educación Ambiental y el cambio de actitudes que provoca.
Modificado de González Muñoz (1996, Revista Iberoamericana de Educación, 11: 13-74.).

pág. 6
La conferencia de Tbilisi (1977), señala que la educación ambiental deberá impartirse a partir
de problemas planteados, las actividades de los alumnos y la exploración de sistemas de la
biosfera.

El éxito de esta metodología didáctica, depende de:


• profundizar en la idea de “calidad de vida”, generando conciencia ambiental y en
términos de felicidad y equilibrio natural,
• conocer el valor de la diversidad biológica y cultura,
• reconocer el nuevo concepto de necesidades, para la vida digna y en equilibrio con la
naturaleza.
• dar valor a los contextos, para su análisis desde la realidad y con alternativas de
solución.
• utilizar el valor educativo del conflicto, para la autonomía de los alumnos y los
principios constructivistas.

La enseñanza se debe planificar en base a las ideas previas de las personas, para lograr su
autojustificación y de esa manera evitar la oposición a sus creencias. Las dificultades del
análisis de ideas previas en las personas que van a recibir formación ambiental, suponen: la
concepción errónea que se aplica al Medio Ambiente (polisemia del propio término), la
formación disciplinar sesgada de los docentes y la inserción en ocasiones excesivamente
compartimentada de los temas ambientales en el currículo.
Fuera de los sistemas educativos institucionales, la Educación Ambiental no formal planifica
y desarrolla sus programas de enseñanza del medio natural.

IV. La formación ambiental de los docentes

La formación docente debe de ser interdisciplinaria, para el cambio de actitudes mediante los
programas; estudios de Edwards et al (2004, Enseñanza de las ciencias, 22: 47-64); señalan
que los profesores no tratan todas las cuestiones de forma homogénea; y que los olvidos de
ciertos temas son una prueba del reduccionismo que caracteriza la atención que la educación
científica presta a los problemas del planeta.

pág. 7
Educadores con buena percepción de los problemas ambientales y medidas a adoptar, se
requiere para formar a los nuevos ciudadanos; así como dotar a las instituciones educativas
de la suficiente flexibilidad como para permitir incorporar la educación ambiental en sus
programas educativos, puesto que:

• “la transformación del sistema educativo es importante no sólo para resolver los
asuntos de cobertura y calidad, sino también para mejorar una nueva ética sin la
cual es muy difícil pensar en abrir nuevos caminos al desarrollo social y a la
sustentabilidad ambiental”

• “los que llevan el timón son mediocres, cobardes para impulsar cambios y valientes
para oprimir a los que lo demandan”.

pág. 8

También podría gustarte