Está en la página 1de 6

Plan de Desarrollo Curricular

I. DATOS REFERENCIALES

DIRECCIÓN DISTRITAL

UNIDAD EDUCATIVA

EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA


NIVEL
PRODUCTIVA

GRADO SEXTO

CAMPO COMUNIDAD Y SOCIEDAD

ÁREA HISTORIA

DIRECTOR

DOCENTE

FECHA, MES Y AÑO

TIEMPO PERIODOS

TRIMESTRE TERCERO

Plan Nacional de Contingencia Educativa:

“FORTALECIENDO LOS ESPACIOS DE PREVENCION EN CONTRA


DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIA PARA UNA
CONVIVENCIA ARMONICA”

Temática Orientadora:

Desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas sustentables.

Objetivo Holístico:

Desarrollamos la conciencia crítica reflexiva (SER), a partir de una aproximación


analítica de la historia del DS 21060 como proyecto Neoliberal(SABER), mediante
procesos dialógicos, utilizando actividades de recreación de las diferentes procesos
históricosfortaleciendo nuestro conocimiento (HACER), para promover una convivencia
armónica consciente de su historia(DECIDIR).

Contenido:

RETORNO A LA DEMOCRACIA, EL NEOLIBERALISMO Y LAS


CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y POLÍTICAS PARA BOLIVIA.

 Retorno a la democracia, crisis en el gobierno de la UDP, la hiperinflación.

 El 21060, relocalización y el proyecto neoliberal.

 La problemática social de las Drogas, gobierno dictador y Roberto Suarez.  Partidos


neo populistas: CONDEPA y UCS.

 Elecciones de 1989, el tercero es Presidente. SURGEN LOS MOVIMIENTOS


SOCIALES

 Marcha por el territorio y la Dignidad 1990.

 Cuestionamiento armado al Estado:

- Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK).

- Fuerzas Armadas de Liberación – Zarate Willka (FAL-ZW). - Comisión Néstor Paz


Zamora (CNPZ).

 Surgimiento de las organizaciones y movimientos sociales:

- Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

- Federación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa (FNMC/BS).

- Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ).

- Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB).

 Gobierno del MNR con Gonzalo Sanchez, capitalización y paquete de leyes y


reformas

ORIENTACIONES MATERIALES Y CRITERIOS DE


METODOLÓGICAS MEDIOS EVALUACIÓN

Actividades

Material de la Vida SER

 Conformamos equipos de  Experiencias  Postura crítica


trabajo para analizar crítica y de vida. reflexiva frente a
objetivamente los siguientes los diferentes
documentales (código QR Material para la gobiernos
adjunto en texto de apoyo): Producción de democráticos de
nuestro país.
 ”el regreso de la democracia” Conocimientos
tomando en cuenta los  Tolerancia y
procesos socioculturales.  Libro respeto en cuanto
Desde este periodo a la HISTORIA a opiniones y
actualidad. 6° posturas entre
estudiantes.
 “Decreto supremo 21060”  Videos
neoliberalismo y sus audiovisuales  Puntualidad en
consecuencias en Bolivia. . las actividades
planificadas.
 “CIA Bolivia y el  Celulares
Neoliberalismo”  Creatividad e
imaginación en
 “Entrevista a Carlos
Material de los papelógrafos
Macusaya”
Analogía presentados.
 “Guerra del agua”
 Papelógrafos
 Cada equipo de trabajo hace
una socialización de los  Material para
puntos más relevantes que se una elección.
mostró en cada uno de sus
videos.

 Cada equipo entrega el video


quemado en un cd para
adjuntar a la Videoteca
especializada,

SABER

 Reconocemos los hechos  Análisis crítico


históricos que se dieron desde acerca del poder
la dictadura hasta el periodo de las
democrático. transnacionales y
las oligarquías
 Explicamos sobre el proceso
modernas.
sociocultural que se tuvo
desde 1982 enfatizando los  Capacidad de
gobiernos del MNR y su identificación y
trascendencia con el conocimiento de
Neoliberalismo. los diferentes
gobiernos
 Analizamos los efectos que democráticos.
tuve el neoliberalismo y las
consecuenciassocioeconómica  Capacidad de
s que tuvo en nuestro país. interpretación
crítica del
 Explicamos el poder de las proyecto
transnacionales y su neoliberal.
mancomunidad con las
Oligarquías modernas..  Capacidad de
redacción en el
 Teorizamos acerca de la caída ensayo.
del sistema neoliberal y los
diferentes hechos históricos
que se dieron para el
surgimiento de los
movimientos Indianistas
Kataristas.

 Explicamos la trascendencia e
impacto que tuvo el DS
21060 causas y consecuencias.

HACER

 Apreciamos la importancia  Presentación de


de los procesos trabajos y
democráticos. crucigramas.

 Apreciamos y  Presentación a la
desvalorizamos los efectos plenaria sobre la
del sistema neoliberal. conclusión e
ideas clave de los
 Revalorizamos el
videos..
surgimiento de los
movimientos sociales  Participación
contestatarios al activa en la
Neoliberalismo. elaboración de los
papelógrafos.

 Participación
activa y tolerante
a lo largo de las
clases.

 Apuntes con los puntos más DECIDIR


relevantes de los videos
 Propuestas claras
 Papelógrafos para la y coherentes para
socialización de ideas. romper los
esquemas
 Resolvemos en crucigramas mentales del
sobre las temáticas abordadas. neoliberalismo y
los resabios del
 Elaboramos de manera
imperialismo.
individual un ensayo que
tenga de temática central  Visión clara de el
“Causas y consecuencias del conocimiento de
DS 21060”. la historia como
método para no
 Quemamos en un Cd cada uno
volver los a
de los videos analizados.
cometer los
mismo errores
que se cometió en
el pasado.

PRODUCTO

 Construcción de la VIDEOTECA especializada a lo largo de todo el año.

 Revista personal con el compilado de los ensayos por temática.

BIBLIOGRAFÍA

 Humerez, Jesús .Ciencias Sociales 5.La Paz-Bolivia, Editorial Nina


Katari,2020

 Hobsbawn, Eric, la era del capital, Buenos aires argentina. Grupo editorial
Planeta 2010

También podría gustarte