Está en la página 1de 7

LECCIÓN 4: Teoría de la Constitución

Existe una interrelación entre las Constituciones y el Estado: la Constitución desempeña un


papel en la historia de los estados.

¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?

Un ordenamiento jurídico es un conjunto de normas que regula el Estado, los órganos del
estado, las relaciones entre estos, las relaciones entre los particulares y las relaciones entre los
particulares y los órganos del estado. Un orden jurídico, en definitiva, establece las reglas, las
normas, para la convivencia en el estado. Dentro de este existe una jerarquía de normas, no
todas las normas valen lo mismo, hay categorías normativas, y en esta pirámide jerárquica, hay
una norma que ocupa la cúspide de la pirámide normativa: LA CONSTITUCIÓN.

La Constitución, es pues la norma suprema del estado, de tal modo que no debe obediencia a
ninguna norma y, por tanto, todas las demás normas deben obedecerla. Constitución es
establecer algo (constituir = establecer). Establecer algo definitivo, la Constitución por
concepto no determina la creación de un sistema temporal, la Constitución plantea modelos
de estados que quieren permanecer en el tiempo. Esa voluntad de establecer algo definitivo
que existía ya en el tiempo de la antigua Grecia, Roma tiene un momento concreto con el que
podemos identificar el origen de las constituciones, esto es, el constitucionalismo, el cual surge
con las redacciones liberales de finales del siglo XVIII y tiene su primera manifestación en la
declaración de derechos del hombre y del ciudadano de 1789, que afirma que una norma
necesaria para la sociedad en la cual el estado debe limitar su actuación. La Constitución en
esos términos es una limitación para el poder del estado y además debe ejercer una garantía
respecto a los derechos y deberes de los ciudadanos. Tenemos pues un momento concreto del
nacimiento del constitucionalismo, ya que hasta entonces existían normas fundamentales que
tenían un contenido materia, pero no se llamaban constituciones.

Materialmente hasta en las primeras constituciones habían normas con contenido


constitucional, pero formalmente no lo eran (ej: cartas forales). A diferencia entre lo formal y
lo material:

a) Lo formal es la forma de presentarse un determinado derecho o determinada norma,


esto es, las cualidades formales y de procedimiento que tiene que cumplir unas
normas para tener la categoría de norma. Formalmente son esos requisitos de
procedimiento y manifestación de la norma. Formalmente, la constitución es una
norma escrita que se aprueba a través de un procedimiento propio. Esto lleva a que los
contenidos de la Constitución deberán estar plasmados en normas jurídicas escritas.
b) Lo material. Las normas son o no constitucionales en la medida de cuáles son los
contenidos que regulan. Así las normas que configuran los elementos del estado en la
antigüedad clásica eran materialmente constitucionales. La evolución en la
complejidad en los ordenamientos lleva a la necesidad de normas materiales y
fundamentalmente constitucionales, llamadas constituciones. Materialmente, la
constitución son las normas jurídicas cuyo objetivo es la determinación de la
estructura del estado y definición del poder que deben ejercer esos poderes dentro
del estado, las relaciones de esos órganos entre si y las relaciones de los ciudadanos
con esos rangos. De esta forma, se advierte la parte orgánica (los órganos del estado) y
la parte dogmática (relación de los ciudadanos con el poder y garantías de los
derechos de los ciudadanos).

La Constitución en ese concepto, es ese conjunto de normas escritas que ocupa la cúspide del
ordenamiento jurídico a la que todas las demás normas deben obediencia, y que tiene un

1
LECCIÓN 4: Teoría de la Constitución

procedimiento especial para su aprobación y reforma. La Constitución crea un orden que es un


orden racional, democrático, jurídico y lo legitima (determinando su adecuación al derecho).

- Junto a esa función legitimadora en el sistema, cumple una función legisladora pues las
constituciones son un instrumento para integrar a la sociedad, a los poderes con los
ciudadanos entre sí. La Constitución no puede ser excluyente: tiene que contemplar todos los
aspectos que son necesarios para la convivencia de los ciudadanos.

- Cumple una función jurídico-organizativa, pues determina cuales son los órganos del
estado, establece cuáles son sus poderes y organiza, en definitiva, el estado es como una
norma jurídica. El estado es lo que jurídicamente establece que la norma que lo crea, esto es,
la Constitución.

- También cumple una función ideológica, pues hace una apuesta ideológica cuando se
afirma la libertad, justicia, igualdad… se está optando por un modelo ideológico: el modelo
liberal.

- Cumple una función transformadora, pues sirve para consolidar, un sistema: el sistema
democrático. Hace que la sociedad se adapte al sistema que proclama la Constitución.

Concepto constitución

Dentro de un ordenamiento, la constitución configura un complejo normativo que se establece


de una sola vez, es decir, no es una norma que se determine de forma progresiva, sino que se
establece en un momento concreto, este complejo va a regular las funciones del estado, de
manera que determina el estado va a suponer desde su creación.

Existe un concepto histórico. Que atiende a determinar que una constitución es un producto
de la transformación histórica así advertimos que las constituciones son en la medida que
responden a un modelo concreto de sociedad. Son un producto de la transformación histórica.

Desde el punto de vista sociológico las constituciones son la forma de ser de un pueblo hasta el
punto que cada constitución refleja una forma propia de cada sociedad, no todas las
constituciones pues son iguales. Desde este punto de vista las constituciones no parten de la
trascendencia de la norma.

Por último, el concepto sustancialista que atiende al valor material de la constitución, una
constitución es una norma jurídica suprema y es la norma que garantiza la libertad y la
igualdad de los ciudadanos y se establece como un conjunto de derechos mínimos, derechos
que van a ser comunes para el resto del ordenamiento. La constitución va a consagrar unos
derechos a partir de los cuales el oj derivado de la constitución va a tener que garantizar el
cumplimiento de esos derechos, ninguna norma del ordenamiento puede contradecirlo. Este
concepto implica pues la función jerárquica en la cúspide del ordenamiento.

3.PODER CONSTITUYENTE

¿Quién puede crear una constitución?

El poder que lo crea tiene que ser un poder supremo, emana del máximo poder. La creación de
una constitución es obra de un poder aquel que es capaz de crear una constitución de la nada,
un poder capaz de crear un sistema del estado y este poder es el poder constituyente. Este
poder en tiempos de la revolución francesa se atribuía a la nación de tal forma que las
constituciones no eran la obra de ningún poder ya existente, sino obra de un poder nuevo, un

2
LECCIÓN 4: Teoría de la Constitución

poder creador el llamado poder constituyente. Es un poder nuevo y que no toma referencia a
ninguna legalidad previa, no tiene límites y, por tanto, no deriva de ningún ordenamiento
previo, de esta forma, el poder constituyente no tiene límites en su actuación y así se
conceptúa este poder constituyente como expresión de soberanía y esto nos lleva a que la
voluntad del poder constituyente siempre es ley, lo que el pueblo dice, siempre, debe ser
cumplido. El único límite es el derecho natural según Sieyes. Es la nación la que crea las
constituciones.

De ello se puede afirmar que el poder constituyente es el poder que está por encima de toda
constitución en la medida que el poder constituyente es superior al orden que crea y es
expresión de la soberanía.

Características:

Es un poder originario, que no deriva de un orden previo, además es un poder que crea un
nuevo orden y es un poder que no está sujeto a límites, no está prefijado por ninguna norma,
es, según Zapata, esa fuerza o potestad que es irresistible, capaz de crear de la nada una
constitución y escapa del derecho, está más allá. Advertimos que existe cuando se crean
nuevos estados, cuando aparcaré en situaciones de revolución, etc. En estos casos la creación
de un nuevo estado es la sucesión universal respecto al estado anterior.

Decíamos que el poder constituyente lo ostenta el titular de la soberanía, así si el poder


constituyente es prejurídico, es decir, escapa al derecho y no está determinado por el
ordenamiento, la titularidad será la que determine la legitimidad democrática del sistema, esto
es, si el poder lo ostenta el rey, no estamos ante un poder democrático. En definitiva, la
soberanía va a determinar la democratización del sistema. Este poder supremo puede estar en
manos de la nación, del rey, de un dictador, etc. En el caso de la revolución francesa, se parte
de un modelo democrático, donde la nación es titular de la soberanía, frente al absolutismo
donde la soberanía recae en el rey.

A partir de la soberanía, la nación es origen de todo, es la nación la que crea el nuevo orden,
vemos pues que esa noción revolucionaria, no obstante, el modelo nacional tuvo también
otras formulaciones, a partir del siglo XIX permitía la titularidad compartida entre la nación y el
rey.

Actualmente, el modelo constitucional español la titularidad viene determinada por el


principio democrático pero matizada por el principio representativo. Así la constitución no va a
nacer de un ente abstracto llamado pueblo o nación, sino que la constitución se crea a través
de un modelo de representación, es lo que se llama grupo constituyente, los ciudadanos eligen
unos representantes para que decidan la constitución, estos representantes no van a crear la
constitución y de todos estos representantes se crea un grupo que redacte esta constitución,
en el modelo España se siguió estos pasos. En nuestro modelo el ejercicio del poder
constituyente se hace por vía de representación, no quiere decir que el pueblo no vaya a
participar, sino que el pueblo tiene que votar en referéndum lo que los representantes han
decidido.

El poder constituyente puede seguir el esquema que crea conveniente, sin embargo, esa
ausencia de todo limite se le tiene que poner cierta cautela en medida que esos límites sí que
existen. Existen en primer lugar unos límites absolutos, es decir los que establece el orden
natural. Empleo una constitución no puede decidir que en Madrid haya mar. También limites
heterónomos, una constitución no puede ir más allá del ámbito territorial del estado, la
constitución española no puede regular cuestiones de Francia. Limites autónomos son aquellos

3
LECCIÓN 4: Teoría de la Constitución

que puede establecer el propio poder constituyente, es decir, los limites que se auto impone el
poder constituyente.

PODER CONSTITUYENTE CONSTITUIDO

El poder constituido son los poderes derivados, son los poderes sujetos a limites esto es,
poderes cuya existencia deriva de la constitución y están regulados por la constitución. El
poder ejecutivo ejerce sus funciones con forma a la ley. Por tanto, estos poderes están
limitados por la constitución, son poderes diferenciados del poder constituyente puesto que el
poder constituyente crea la constitución y no tiene límites mientras que el poder constituyente
constituido deriva de la constitución y esta misma la limita.

Este poder constituyente constituido es aquel poder determinado por la constitución que va a
ejercer funciones del poder constituyente, es decir, del que crea la constitución. Va a ejercer
funciones constituyentes que se manifiestan cuando se reforma la constitución. Artículo 166,
167 y 168 en ellos se establece como se tiene que reformar la constitución. Es aquel que está
habilitado por el poder constituyente para reformar la constitución. En definitiva, el poder
constituyente constituido va a ejercer funciones constituyentes.

La reforma de la constitución

El paso previo para entender la reforma se ha de saber que es el poder constitucional y el


concepto de constitución.
En esta sección dedicada a la teoría de la constitución, se ha planteado que significa una
constitución y que funciones tiene. La constitución es obra del poder constituyente, máxima
expresión de la soberanía del estado, este es capaz de crear una constitución, este determina
un modelo constitucional para un estado, una vocación de perpetuidad. Todas las
constituciones se crean con un fin permanente, no responde a un laxo temporal, nacen con
vocación de permanencia, plantean modelos que sirvan en un futuro, por lo que nos lleva a
pensar que la nacida constitución en el 78, no responde a un modelo generacional, sino que
crea una estructura que quiere permanecer en el futuro. Es así, porque las materias que
quedan regulados en la constitución van a determinar una regulación en un ámbito sometido
por la constitución, por lo que todas las normas deben ajustarse al contenido de la
constitución……
Este modelo va a regular las instituciones y relaciones entre individuos y estado.

Decimos que el pueblo se equipara en un modelo generacional de la nación, y esta no


responde. Por ello lo que se crea se crea para un futuro. También, es cierto, aunque la
vocación de las constituciones se crea para mantenerse, lo bien cierto es que el cambio
constitucional, no es rara habis en el espectro de la acción legislativa, así las cosas, la
modificación constitucional se puede realizar, no necesariamente a través de los mecanismos
de reforma, sino en ocasiones a través de otros métodos, la referencia a la costumbre. La
constitución puede plantear unas disposiciones, pero los usos sociales de las costumbres
pueden producir interpretaciones más adecuadas a las normas. Obliga q ------- se pueden
alcanzar

Esa representación constitucional tiene un protagonista establecido en la constitución que es


el tribunal constitucional, la labor interpretativa suprema que le corresponde va a permitir que
el texto de la constitucional aun manteniéndose incólume se agarre por vía interpretativa a la
realidad social, política, económica del estado, así por ejemplo art14 de la constitución, que
han ido evolucionándose según las situaciones, hasta el punto que ha delimitado el principio

4
LECCIÓN 4: Teoría de la Constitución

de igualdad en una sociedad constantemente cambiante. En el título de este art se toman


distintas interpretaciones, que lo adaptan al contenido de la constitución sin alterar su texto.
Esto es un mecanismo alternativo, quizá más frecuente de la interpretación, sin embargo, se
puede reformar la constitución.

La reforma de la constitución es posible, no haya tanto como una adaptación a las primeras
realidades sociales, sino como un mecanismo de defensa de la constitución, la constitución
defiende su contenido estableciendo un mecanismo para que sea reformada, y este
mecanismo es diferente al de la creación o modificación del resto de las leyes. El
procedimiento que se sigue es un procedimiento propio, independiente, diferente, del de la
creación, modificación, supresión del resto de las normas, así vamos a poder distinguir entre
constituciones flexibles, aquellas cuyo mecanismo de reforma es liviano, es decir, poco rígido;
y constituciones absolutamente rígidas, que no son reformables, que llevan que los cambios se
produzcan al margen de la constitución. Esa reforma de la constitucional, es una manifestación
del poder constituyente constituido, poder derivado sujeto a límites, no es una manifestación
del poder constitucional, en la medida que este sólo se manifiesta cuando se crea la
constitución, momento en el que desaparece el poder constituyente. El poder constitucional
constituido puede modificar la constitución, la reforma de la constitución no es formalmente
una ley, desde el punto de vista jurídico.

La creación de ……………..no comulga en el trámite de …………… aunque comparte varias


similitudes, ya que las leyes se modifican por leyes posteriores, por vía de una ley solo se
podría con una reforma. El trámite de reforma de la constitución como norma del estado no
sea el mismo mecanismo que en las otras leyes.

X ultimo como naturaleza ………..cabria simplemente añadir, que la reforma lo único que
pretende es adecuar el texto constituido a los cambios sociales y políticos de la realidad, pero
la reforma no es el motivo de estos, este solo pretende adecuarse a la realidad, no crear un
nuevo marco para la nueva realidad. En estos términos, se hace necesaria la reforma cuando
un estado requiere la modificación de esta.

La reforma de la constitución tiene dos fases diferenciales:

1 – La llamada iniciativa de reforma, esta va a ser común para ambos procedimientos de


reforma. La iniciativa es quien puede pedir la reforma de esta. En el art 166 “la iniciativa de
reforma de la constitución reside en el art 87 de la constitución, apartados 1 y 2, no para el 3,
que dice “que la iniciativa de reforma la tienen los mismos sujetos que pueden crear leyes –
gobierno, cámaras,” y se excluye la iniciativa popular, que es cuando un determinado número
de ciudadanos piden que se cree una ley orgánica, a partir de un número mínimo de firmas y
entregándoselo al congreso. De esta forma la lectura conjunta de estos art que son sujetos
legitimados para la reforma, en primer lugar, el gobierno mediante un acuerdo del consejo de
ministros que sea quien la tramite mediante un texto con una exposición de motivos y unos
antecedentes; en segundo lugar será el senado, a través de al menos 50 senadores que no
pertenezcan al mismo grupo parlamentario, remitiendo la iniciativa al congreso; en tercer
lugar, será el propio congreso que tiene iniciativa de reforma a través de 2 grupos
parlamentarios o bien por 1/5 parte de los diputados (diputados 350 – 1/5 de 350); por último
en cuarto lugar, se le atribuye a las asambleas legislativas de las comunidades autónomas –
parlament catalán, les corts valencianes, parlamento de canarias, madrid, murcia… Estos
parlamentos autonómicos tienen iniciativa, pero no participan en el procedimiento de la
reforma, remiten la propuesta al congreso.

5
LECCIÓN 4: Teoría de la Constitución

2 - El procedimiento de reforma, dentro de este veremos que hay dos vías diferentes, una vez
planteada la iniciativa de reforma, van a existir dos procedimientos: uno general y uno
especial.

- El procedimiento general, regulado en el art 167 de la constitución, con carácter previo


según la materia que se vaya a reformar, ya que la constitución tiene diferentes partes
y títulos, pues según lo que se vaya a reformar se utilizará un mecanismo u otros, por
lo que se utilizara para reformas parciales de la constitución que no afecten al título
preliminar, a la sección primera, capitulo 2, titulo primero de la constitución, que
regula los derechos fundamentales, estos derechos están excluidos de reforma por el
ordinario y las libertades públicas. El titulo segundo es la corona, también protegido
por que también deberá utilizar el modelo …., porque del otro queda privado.
Se tramita mediante la aprobación por parte de ambas cámaras del congreso y el
senado, por mayoría cualificada que son 3/5 de los votos favorables para que se pueda
aprobar. Esa aprobación inicial se va a referir al conjunto del texto, es decir, no se
valoran los detalles, el articulado completo, sino el texto, pero si no se consigue la
mayoría cualificada, el texto pasa a una comisión mixta congreso – senado, donde esa
comisión va a preparar un texto alternativo, una vez preparado, se remitirá al congreso
y al senado para que vuelva a ser votado y va a requerir para ser aprobada, mayoría
cualificada de 3/5. Si no se aprueba por mayoría de 3/5, pero consigue mayoría
absoluta en el senado y mayoría especialmente cualificada en el congreso (2/3), se
entenderá aprobado el texto de la reforma, sin embargo, si no se obtiene esto se
entenderá rechazado.
Una vez aprobado, puede someterse a referéndum facultativo > referéndum que
prevé en el art-- que no es obligatorio, que solo se celebrara si lo solicita una décima
parte de los miembros de la cámara (senado – congreso), que se debe pedir en los 15
días siguientes de publicación, y este se convocara en plazos de 30 días y se celebrara
en 60 días, que queda regido en la ley orgánica de referéndum de 1980.

- El procedimiento especial, en el art 168 prevé un procedimiento de reforma súper


rígido, que en la práctica hace casi irreformable la constitución, es un procedimiento
que se utilizara bien para la reforma completa de la constitución o bien cuando se
hagan reformas parciales que afecten: 1) título preliminar de la constitución; 2) sección
1, capitulo 2, titulo 1; 3) al título 2 de la constitución.
Esto hace que se mantengan tal y como se crearon y que se reforme solo cuando hay
un consenso de casi toda la totalidad de la población. De esta forma, cuando estemos
ante una reforma completa o que afecte a estas materias, se seguirá el trámite del art
168 de la constitución.
El art 168 se tramita:
+ En primer lugar, las cámaras (congreso – senado) tienen que aprobar la
solicitud de revisión (reforma constitucinal) para saber si quieren que se reforme, y esa
votación va a requerir mayoría cualificada de 2/3 para aceptar la reforma de la
constitución, si no tiene esta mayoría en el congreso y senado, se entiende rechazada.
Sin embargo, si se obtiene esta mayoría, sin debate alguno sobre el proyecto, se
disuelven las cámaras, se convocan elecciones generales y se eligen nuevas cámaras,
entonces se entiende que el constituyente ha previsto que cuando se vaya a modificar
algo tan importante como lo que protege el art 168, primero unas cámaras dirán si
están de acuerdo y luego se disolverán. Lo primero que van hacer las nuevas cortes y

6
LECCIÓN 4: Teoría de la Constitución

el senado es ratificar la iniciativa de la reforma, que para esto hará falta mayoría
simple en el congreso y absoluta en el senado. Si se obtiene, se tramita la reforma de
la constitución, para ello se elabora el proyecto de reforma por vía del trámite
ordinario, se prepara el proyecto se presentan enmiendas y por ultimo será votada por
el congreso y senado, y será aprobada si se obtiene mayoría absoluta en el congreso y
senado. Pero por cuanto esta reforma aprobada ya por estos, tiene que pasar
obligatoriamente por un referéndum obligatorio, donde los ciudadanos se plantearan
si aceptan o no ratificar la reforma.

Concluimos que la constitución establece un límite en el art 169, un límite temporal, donde no
podrá comenzarse la reforma en tiempos de guerras, o remite al art 116 donde está previsto el
estado de alarma de excepción y de sitio.

También podría gustarte