Está en la página 1de 14

ASIGNATURA:

ENFERMERÍA GINECOBSTETRICIA

DOCENTE
MARILIN GARCÍA PENA
ESPECIALISTA MATERNO
INFANTIL
UNIDAD IV. AFECCIONES
GINECOLÓGICAS
•Trastornos menstruales, amenorrea primaria
y secundaria
•Opsomenorrea, hipermenorrea,
hipomenorrea, proimenorrea.
•Conceptos, causas, tratamiento, orientaciones
a la paciente, cuidados de enfermería.
Valoración de Enfermería
•Desarrollo sexual secundario.
•Patrón menstrual (cuántos días, cantidad, cada cuanto
tiempo).
•Tensión emocional, pérdida o ganancia de peso, alteración
del patrón de ingesta, ejercicios o actividades fuertes,
cambios de vida.
•Identificar carácter de la hemorragia (presenta coágulos,
sangre roja o oscura, etc.)
•Inicio, cantidad y duración, relación con el patrón
menstrual.
•Tratamiento hormonal incorrecto, pólipos, miomas.
Diagnósticos de Enfermería
1.Déficit de conocimientos r/c proceso patológico m/p
verbalización.
2.Ansiedad r/c pronóstico desconocido m/p insomnio,
agitación, nerviosismo.
3.Temor r/c miedo a intervención m/p expresión verbal y no
verbal
4.Trastorno de la imagen corporal r/c falta de desarrollo
sexual, pérdida de feminidad m/p complejos, vergüenza.
5.Riesgo de desequilibrio de volumen secundario a hemorragia (es
una de las complicaciones potenciales en la metrorragias funcionales
es la anemia debido a las hemorragias).
Intervenciones de Enfermería
•Apoyo psicológico en caminado al proceso
•Enseñanza, orientación todas las medidas que debe tomar
antes su alteración
•Medidas generales: higiénico , dietética (rica en hierro,
frutas y proteínas)
•Explicar procedimientos, insistir en importancia del
tratamiento.
•Orientarle estilo de vida insistiendo en los ejercicios,
mara mejorar el cuadro

También podría gustarte