Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Trujillo

CROMATOGRAFIA EN PAPEL

CÁTEDRA: BIOLOGÍA GENERAL

Nombre del estudiante: Quinde Venegas Musiris Yusef

Escuela: Ingeniería Agronómica

Ciclo: I
Universidad Nacional de Trujillo

RESULTADOS

Después de determinar los Rf observados en el


cromatograma obtenido en la experiencia práctica
colocar los resultados en la siguiente tabla
Tabla1. Pigmentos observados y Rf obtenidos

PIGMENTO Rf
Clorofila A 0,06
Clorofila B 0,25
Xantofila 0,2

Que conclusiones obtuvo en la presente práctica.


Conclusiones:
En resumen, al realizar la cromatografía en papel de la
espinaca, se adquiere conocimiento acerca de los
pigmentos presentes en las hojas de espinaca, se logra
identificar pigmentos específicos, se permite la
comparación de la proporción relativa de los pigmentos y
se evalúa la pureza de las muestras. Estas observaciones
pueden resultar beneficiosas en investigaciones
relacionadas con la fotosíntesis, la nutrición de las
plantas.

También podría gustarte