Está en la página 1de 2

Resumen Taller de Quichua 8/10

Escuchamos un recitado hecho por Sixto Palavecino en la mitad de la chacarera “La Sixto
violín” interpretada por Los Arroyeños (https://youtu.be/6suh16v1vts):

Quichua Traducción poética Traducción literal


Kanki tuta puñuchiaj, Sos la noche, mi descanso, Sos la noche que me hace
kanki sonqoy kawsachiaj, mi vida, mi corazón, dormir.
kanki killa kanchachiaj, sos la luna que me alumbra, Sos mi corazón que me hace
kankimi inti qoñichiaj. el sol que me da calor. vivir,
sos la luna que me da luz,
sos el sol que me da calor.

De acá, tomamos un ejemplo para ver una de las características más importantes de la lengua:
es AGLUTINANTE y SUFIJADORA. Es decir, que toda información que se le agrega a la
raíz (a la palabra principal, al núcleo del significado) se hace agregándole partículas a la
palabra; en el caso del quichua se le agregan sufijos, es decir, partículas que van al final de la
raíz.
Ejemplo: PUÑUCHIAJ. Está formado por estos elementos:
PUÑU - CHI - A - J

-PUÑU: Raíz del verbo puñuy = dormir.


-CHI: indica que se hace a alguien realizar la acción del verbo (hacer hacer).
-A: me, a mí.
-J: el que.

Traducción: “el que me hace dormir”. La raíz es puñuy (dormir) y el resto se le va agregando
al final.

Con los sustantivos sucede lo mismo: SONQOY es SONQO (corazón) + Y (mi) = mi


corazón. Le podemos seguir agregando sufijos para añadirle información, por ejemplo:
SONQOYMANTA, formado por SONQO (corazón) + Y (mi) + MANTA (desde) = desde mi
corazón.

Otras características:
La gran mayoría de las palabras son graves, se acentúan en la antepenúltima sílaba. En los
siguientes ejemplos remarco dónde va el acento: PUÑUCHIAJ, SONQOY,
SONQOYMANTA, KILLA (luna), TUTA (noche).
Excepciones: hay algunas palabras agudas (acentuadas en la última sílaba), la mayoría son
voces pre-quichuas, es decir, palabras que vienen de lenguas que se hablaban en Santiago
antes de la llegada del quichua y que se refieren a realidades autóctonas. Ejemplos: SIMBOL,
CHAÑAR, MISTOL, PIKILLÍN, PALÁN-PALÁN (nombres de árboles, arbustos y frutos de
la zona); TANGÓL (especie de arco para flecha).
Los sustantivos comunes no tienen género gramatical: sonqo (corazón), tuta (noche), punku
(puerta), wasi (casa), y cualquier sustantivo como estos no son ni masculinos ni femeninos.
Los adjetivos tampoco tienen género gramatical: sumaj puede ser lindo o linda, sajra puede
ser feo o fea, qellu puede ser amarillo o amarilla, y así por el estilo.
Las palabras que tienen género son aquellas cuyo significado lo exigen, por ej.: warmi
(mujer), qari (varón), orqo (macho), china (hembra), sipas (mujer joven), wayna (hombre
joven), churi (hijo varón), ususi (hija mujer).

El sábado que viene repasamos esto, junto con el recitado de Don Sixto y vamos a ver los
pronombres personales (yo, tú, él…) y vamos a ver algunas características que son distintas
que en el castellano. Estas son… (música de suspenso).

Sabadukama! (Hasta el sábado).

También podría gustarte