Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE


CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL

“MAESTRANZA & TORNERIA HNOS ARCIENAGA SRL.”

Materia :
Sigla / Grupo :
Docente : Ing. Walton Siles Garrón
Universitario : Carlos Ronald Coro Quispe
Registro : 216176530

Montero, agosto de 2021


Índice
1. INTRODUCCION..........................................................................................................................2
2. FUNDAMENTO DEL PROYECTO...............................................................................................3
3. ÁMBITO-LOCALIZACION..........................................................................................................3
4. OBJETIVOS...................................................................................................................................3
4.1 Objetivo general......................................................................................................................4
4.2 Objetivos específicos...............................................................................................................4
5. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................4
6. MARCO TEORICO........................................................................................................................4
6.1 INVERSION...........................................................................................................................4
6.2 PRESTAMO............................................................................................................................4
6.3 INTERES................................................................................................................................4
6.4 TASA DE INTERES...............................................................................................................5
6.5 INFLACION...........................................................................................................................5
6.6 DEPRECIACIÓN D................................................................................................................5
6.7 VALOR DE SALVAMENTO VS...........................................................................................6
6.8 TMAR.....................................................................................................................................6
6.8.1 La tasa de inflación..........................................................................................................6
6.8.2 Premio al riesgo...............................................................................................................6
6.9 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)................................................................................6
6.10 MÉTODO DEL VALOR ANUAL EQUIVALENTE (VAE)..................................................7
6.11 RELACION BENEFICIO /COSTO (B/C)..............................................................................7
6.12 PERIODO DE RECUPERACION DE CAPITAL (PRC).......................................................7
7. DESAROLLO.................................................................................................................................8
7.1 Análisis de ingreso y egresos de las alternativas......................................................................8
7.2 Cuadros de pagos.....................................................................................................................9
7.3 Cuadro de flujos de efectivo....................................................................................................9
7.4 Evaluación a través de:............................................................................................................9
8. CONCLUSIONES..........................................................................................................................9
9. RECOMENDACIONES.................................................................................................................9
10. BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................9
1. INTRODUCCION

El presente proyecto consiste en realizar un análisis de factibilidad mediante diferentes alternativas en


la compra de vehículo, para el servicio de transporte con ruta Warnes - Santa Cruz.
2. FUNDAMENTO DEL PROYECTO

El presente trabajo investigativo se realizará, por la necesidad que tienen los habitantes de la ciudad de
Montero, de implementar en las viviendas muebles que sean prácticos, de manejo sencillo, que
cumplan con el principio ergonómico, así como diversos propósitos y que ocupen el mínimo espacio
posible, para de esa manera dar mayor comodidad a cada uno de sus habitantes optimizando el poco
espacio que poseen sus propiedades.
El diseño de los taburetes va destinado al uso interior, donde se puede observar de espacios cerrados e
induce una sensación en falta de libertad y más posibilidades espaciales, esta característica favorece
inmensamente la sensación que se desea transmitir con el concepto del diseño estudiado el cual incita
al usuario a aprovechar las oportunidades y posibilidades que ofrece el diseño gracias a la flexibilidad
de los módulos que componen los taburetes.
Los módulos comprenden 6 tipos de forma “cubica” que difieren según la geometría de su base todas
encajadas en un solo punto. Al ser encajados en un solo punto tiene una forma cubica bien definida,
desmontada adopta las formas: 6 taburetes, una escalera, un mesón personal, una mesa familiar.
3. ÁMBITO-LOCALIZACION

El ámbito del proyecto está localizado en:


Tipo de actividad: servicio de transporte público.
Localidad: Warnes
Zona: Este
Dirección: Av. 25 de mayo.
4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Realizar un análisis de factibilidad mediante diferentes alternativas en la compra de vehículo, para el


servicio de transporte con ruta Warnes - Santa Cruz.
4.2 Objetivos específicos

 Determinar el estudio financiero para estimar los costos de operaciones, inversiones y los gastos
requeridos para el buen funcionamiento.
 Realizar la evaluación financiera de viabilidad y factibilidad del proyecto para determinar la
sostenibilidad.
 Determinar qué alternativas son factibles y elegir la mejor alternativa a través del análisis del
VAN, VAE, B/C Y PRC.
 Elegir la mejor alternativa a través de un análisis incremental de TIR de las alternativas factibles.
5. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo está dirigido al análisis de factibilidad a través de un estudio y evaluación financiera
la cual por intermedio de diferentes indicadores arrojaran resultados que influyan en la toma de
decisión de inversión en el proyecto y determinar la alternativa más conveniente para el proyecto.

6. MARCO TEORICO

6.1 INVERSION

Una inversión de capital significa las cantidades que se invierten en la actualidad con la esperanza de
obtener más en el futuro.
6.2 PRESTAMO

Un préstamo es algo que se presta; es decir, algo que se entrega a un individuo bajo la condición de
que éste debe devolverlo en el futuro. Si, por su naturaleza, no se puede devolver aquello que se
recibió, se debe entregar algo equivalente. Cuando lo prestado es dinero, préstamo es sinónimo de
crédito.
Un préstamo bancario, por lo tanto, es el crédito que concede un banco. Por lo general, esta operación
comienza cuando una persona acude a la entidad bancaria para solicitar dinero prestado. Al recibir el
pedido, el banco analizará la capacidad de pago y aprobará la entrega de un cierto monto bajo
determinadas condiciones. La ganancia del banco estará en que, al devolver el dinero, la persona tendrá
que entregar un adicional en concepto de intereses.

6.3 INTERES

La manifestación del dinero en el tiempo se conoce con el término interés, que es el incremento entre
una suma original de dinero prestado y la suma final debida, o la suma original poseída (o invertida) y
la suma final acumulada. Se hace referencia a la inversión original o al monto del préstamo como el
principal. Si una persona invirtió dinero en algo en el pasado, el interés será:
Interés = monto original ahora - principal original
Si el resultado es negativo, la persona ha perdido dinero y no hay interés. Por otra parte, si obtuvo un
préstamo dinero en algún momento del pasado, el interés será:
Interés = Monto debido ahora - principal original
En cualquier caso, hay un momento en la cantidad de dinero que se invirtió o prestó originalmente y el
incremento por encima de la suma original es el interés.
Como anteriormente se mencionó interés es el pago que se hace al propietario del capital por el uso del
dinero. Cuando una persona deposita dinero en el banco, de hecho, le está prestando ese dinero para
que éste lo use, por tanto, el banco debe pagar cierto interés al propietario del dinero. En ingeniería
económica al interés se le designa con la letra I.
El pago de interés siempre está asociado a un periodo de tiempo. Cuando un banco ofrece a sus
ahorradores 20% de interés anual significa que el ahorrador deberá dejar su dinero depositado por un
periodo de un año exacto para percibir el interés ofrecido.
Es el incremento entre la cantidad original de dinero prestado y la suma final debida, o la inversión
original y la suma final acumulada.
6.4 TASA DE INTERES

Es la expresión del interés como un porcentaje de la suma original por unidad de tiempo.
interés en un tiempo dado
Tasa de interés = ∗100
suma original
6.5 INFLACION

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país


durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube,
con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios, refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda.
6.6 DEPRECIACIÓN D

Significa bajar de precio y se refiere a la utilización de un activo fijo el cual debido a su uso disminuye
su precio.
6.7 VALOR DE SALVAMENTO VS

Es aquel que obtienen la empresa en el momento de vender determinado activo, en cualquier momento
de su vida útil o al final de ella.
VS = P – D* n (periodos depreciados)
6.8 TMAR

Es una tasa de referencia que un inversionista debe basarse para hacer sus inversiones, es la base de
comparación y el cálculo en las evaluaciones económicas. Si no se obtiene cuando menos esa tasa de
rendimiento, se rechazará la inversión.
TMAR = Tasa de inflación + premio al riesgo
Es un medida ponderada y agregada del aumento de precio de la canasta básica de una economía.
6.8.1 La tasa de inflación

Es la tasa que se asigna en un país por la pérdida de valor del dinero en el tiempo.
6.8.2 Premio al riesgo

Significa el verdadero crecimiento del dinero y se llama así porque el inversionista siempre arriesga su
dinero y por arriesgar merece una ganancia adicional sobre la inflación.
Existen 3 rangos:
RIESGO RANGOS
Bajo (1% a 10%)
Medio (10% a 20%)
Alto (Mayor a 20%)

Para calcular el premio al riesgo se pueden tomar como referencias las dos situaciones siguientes:
Si se desea invertir en empresas productoras de bienes o servicios, deberá hacerse un estudio del
mercado de esos productos. Si la demanda es estable, es decir, sí tiene pocas fluctuaciones a lo largo
del tiempo, y crece con el paso de los años, aunque sea en pequeña proporción y no hay una
competencia muy fuerte de otros productores, se puede afirmar que el riesgo de la inversión es
relativamente bajo y el valor del premio al riesgo puede fluctuar del 3 al 5 por ciento.
6.9 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Es la tasa que iguala el valor presente neto a cero.


Es la tasa de rentabilidad producto de la reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la
operación propia del negocio.
Es la Tasa crítica de rentabilidad cuando se compara con la tasa mínima de rendimiento requerida (tasa
de descuento) o tasa mínima atractiva de retorno (TMAR) para un proyecto de inversión específico.

6.10 MÉTODO DEL VALOR ANUAL EQUIVALENTE (VAE).

Este método consiste en convertir en una Anualidad con pagos iguales todos los ingresos y gastos que
ocurren durante un período. Cuando dicha anualidad es positiva, entonces es recomendable que el
proyecto sea aceptado.
El método se utiliza comúnmente para comparar alternativas. El VAE significa que todos los ingresos
y desembolsos (irregulares y uniformes) son convertidos en una cantidad uniforme anual equivalente,
que es la misma cada período.
Por lo tanto, si:
VAE  0 Acéptese la inversión.
VAE  0 Rechácese la inversión.
6.11 RELACION BENEFICIO /COSTO (B/C)

Definición La relación Beneficio/costo está representada por la relación


B B
C/B 
C I C
En donde los Ingresos y los Egresos deben ser calculados utilizando el VAN o el VAE, de acuerdo al
flujo de caja; pero, en su defecto, una tasa un poco más baja, que se denomina "TASA SOCIAL”; esta
tasa es la que utilizan los gobiernos para evaluar proyectos.
Podemos emplear el análisis de costo-beneficio para elegir entre alternativas como la asignación de
fondos para la construcción de un sistema de transporte colectivo, una presa para riego, carreteras o un
sistema de control de tráfico aéreo. Si los proyectos están en la misma escala en lo referente a costo,
basta elegir el proyecto en el cual los beneficios excedan los costos en mayor cantidad.
6.12 PERIODO DE RECUPERACION DE CAPITAL (PRC)

El periodo de recuperación de capital es el periodo en el cual la empresa recupera la inversión realizada


en el proyecto. Este método es uno de los más utilizados para evaluar y medir la liquidez de un
proyecto de inversión. Muchas empresas desean que las inversiones que realizan sean recuperadas no
más allá de un cierto número de años.
El período de recuperación es el número de años necesarios para recuperar la inversión de un proyecto.
Si la compañía toma decisiones de inversión exclusivamente con base en el período de recuperación,
solo considerará aquellos proyectos cuyo período de recuperación sea menor que el período
establecido.
El PRC se define como el primer período en el cual el flujo de caja acumulado se hace positivo.

PRC=( periodo ultimo con flujo acumulado negativo ) +


[ valor absoluto del ultimo flujo acumulado negativo
el valor de flujo de caja en el siguiente periodo ]
7. DESAROLLO

7.1 Análisis de ingreso y egresos de las alternativas

VEHICULO PRECIO TASA DE PRECIO


N° FOTO
S ($us) CAMBIO (Bs)
NISSAN
1 19990 6,9 137931
URVAN

SUZUKI APV
2 19790 6,9 136551
MINIBUS

SUZUKI
3 19400 6,9 133860
ERTIGA

TOYOTA
4 15671 6,9 108130
VOXI

7.2 Cuadros de pagos

7.3 Cuadro de flujos de efectivo


7.4 Evaluación a través de:

8. CONCLUSIONES

Las alternativas para financiar la compra de los vehículos con el Banco Unión, Banco Económico y la
cooperativa Jesús Nazareno todas son factibles, pero según criterios del VAN, VAE, B/C y PRC la
alternativa ganadora es el financiamiento con el Banco Económico.
La mejor alternativa para la creación de una empresa de transporte de servicio Montero- Guarayos a
través de un análisis incremental de TIR es TOYOTA VOXI financiado por el Banco Económico,
según criterios de la TIR incremental.
9. RECOMENDACIONES

Se debe evitar flujos de caja de efectivo con negativos para hacer un préstamo con el financiamiento de
una entidad financiera, no es recomendable ya que se paga interés en un tiempo dado caso contrario
cobran una sanción a causa de los flujos de caja negativos.
Se recomienda analizar todas las alternativas posibles de inversión para determinar cuál es la más
factible o rentable a través de un análisis del VAN, VAE, B/C, PRC y TIR incremental para invertir en
un proyecto.
10. BIBLIOGRAFIA

 BLANK, Lelan; TARQUIN, Anthony. INGENIERÍA ECONÓMICA. EDITORIAL


MC – GRAW HILL. TERCERA EDICIÓN. 1994.
 Cooperativa Jesus Nazareno. (2021). “créditos”. Recuperado de: https://www.jesus-nazareno.coop
 Banco Union. (2021) “créditos Recuperado de: https://bancounion.com.bo
 Banco Economico. (2021) “créditos Recuperado de: https://www.baneco.com.bo/
 Banco Central de Bolivia (12, Marzo de 2021). “indicadores de inflación”. Recuperado de:
https://www.bcb.gob.bo/?q=indicadores_inflacion
 Banco Central de Bolivia (12, Marzo de 2021). “Tipos de cambio”. Recuperado de:
https://www.bcb.gob.bo/?q=cotizaciones_tc

También podría gustarte