Está en la página 1de 5

TRABAJO PRACTICO # 1

RESUMEN DEL LIBRO “ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIER”


Capítulo 1: definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus
similitudes y diferencias.
Enfoques de la investigación:
Se podría decir que hay evaluación de fenómenos y hay una serie de suposiciones
que se hacen cuando se observan y se evalúan los fenómenos que se están
estudiando. Que lo que sucede que las suposiciones o las ideas es decir los
supuestos las creencias que tienen la investigadora tiene una serie de
fundamentos y lo que se va adecuando se realza una investigación bajo un
enfoque ya sea cualitativo o cuantitativo implica variaciones, esas observaciones
igualaciones que pretenden es tratar de entender validar las ideas para generar
otras.
El proceso cuantitativo
Es un proceso lineal es bastante sistemático y la investigación se define de la
siguiente manera.
Un conjunto de proceso sistemático y empíricos que se aplican al estudio de un
fenómeno o problema. Ya que es bastante sistemático
Enfoque cuantitativo utiliza la recolección de datos para aprobar hipótesis en
base a la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer
pautas de comportamiento y probar teorías.
Dentro de este enfoque cuantitativo vemos que hay una aproximación a la realidad
en que permiten establecer y recolectar datos para después analizarlos, en la
investigación cuantitativa de tal manera se pretende ser lo más subjetivo posible
intentando que se afecten las tendencias o la creencia de la investigadora, no se
logra de manera absoluta o sea siempre hay una intervención o una influencia de
los valores de las personas que investigan, los estudios cuantitativos al tener un
patrón mas predecible estructurados permiten que sean recolección y esa
aplicación de las etapas y que permitan generalizarlos los resultados, se buscan
grupos o muestras de población en los cuales se van a tratar de aplicar ciertas
hipótesis.
Proceso cualitativo las faces son diferentes es decir son las mismas pero el
proceso es diferente en el cuanto se puede ir realizando o validando y lo que
permite es que haya una investigación, también se le puede llamar naturalista,
fenómeno lógica, interpretativa. Lo que permite es integrar una serie de
consecuciones o técnicas, ya que se van perfeccionando poco a poco las
preguntas de investigación.
Por ejemplo, en un estudio cualitativo cuando se diseña el instrumento de
recolección de datos que se aplica de forma masiva mientras que la investigación
cualitativa se puede ir afinando el instrumento y luego también se pueden ir
haciendo modificaciones conforme avanza en la investigación, modificaciones en
diferentes etapas en los análisis de los datos en la concesión del estudio en la
población que se está investigando.
La mayoría de los estudios cualitativos no se acepta la hipótesis o no se valida la
teoría. Si no que muchas veces lo que se trata mas bien de construir teoría, no se
hacen análisis estadísticos, aunque si se pueden utilizar programas de análisis
para estos propósitos cualitativos suelen ser al programa de análisis cualitativos y
mixto, la cualitativa y la diferencia de la cuantitativa en mas flexible en su
interpretación en las respuestas en el desarrollo de la teoría, de alguna forma se
trata de construir la realidad como se observa o como se está estudiando.
Ya que el enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos para afirmar las
preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes del proceso de
interpretación.
DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.
La lógica es un estudio cuantitativo suele ser mas de carácter es decir se va de lo
general a lo particular, es decir de las leyes y teoría hacia las actividades
puntuales que se está investigando
La lógica del enfoque cualitativo se aplica una lógica inductiva, es decir se va de lo
particular a lo general y a partir se tratan de generar en teorías.
COMPARACION DE LAS ETAPAS DE INVESTIGACION DE LOS PORCESOS
CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.
La diferencia de ambos métodos no es que sean los rivales o sean en la
competencia si no que son alternativas disponibles para los investigadores, lo que
se trata aquí no es ver cuál es mejor o cual es peor sino de entender cuál aplicar o
cual es el más apropiado para lo que quiero estudiar actualmente estudios
cuantitativos y quizás un estudio cualitativo.

Capítulo 2: Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o


mixta. La idea
Las investigaciones en terminales parten de ideas concepto fundamental y puede
derivarse a distintas fuentes cuya calidad no siempre es la mejor o que no
necesariamente están relacionadas con nosotros, o sea es un tema relativamente
ajeno y puede ser incluso totalmente novedoso
Estas ideas deben traducirse en problemas concretos en objetivos puntuales e
identificar cual es el abordaje óseo el enfoque ya sea cualitativo o cuantitativo o
una combinación de ambos que el mixto,
MOTORES DE IDEAS PARA INVESTIGAR
“IDEA “
Existen motores de Díaz para investigar y las cinco fuentes
LA INSPIRACION basadas en los intereses personales de la investigación
LA OPORTUNIDAD surge cuando por facilidad podemos indagar sobre algún
tema, ya sea que algún familiar o personas cercanas nos pueda brindar acceso a
este o no sea solicitado en nuestra escuela o trabajo y tengamos apoyo
CONSECTUALIZACION detectar un fenómeno o problema de investigación que
se requiere indagarse en profundidad o aportarse mayor conocimiento para
conocerlo, definirlo o describirlo
NECESIDAD DE CUBRIR HUECOS DE CONOCIMIENTOS
Es frecuente que el investigador se vaya compenetrando con algún campo de
conocimiento y detecte temas pocos estudiados o no investigados.
NECESIDAD DE RESOLVER UNA PROBLEMATICA
Cuand0 quiere solucionarse algo, desde la pobreza de una nación o el
calentamiento global hasta el diseño de una maquina más eficiente para un
proceso, prevenir un brote epidémico de cierto virus.
Capítulo 3: planteamiento cuantitativo del problema
La investigación cuantitativa es plantear un problema de la investigación
cuantitativa implica afinar y estructurar muy bien estos cinco pasos.
Los objetivos
Las preguntas
La justificación del estudio
La vía de viabilidad del estudio
Las deficiencias en el conocimiento del problema
Estos cincos pasos nos van a permitir en someter a una prueba empírica a todo lo
que realicemos
Objetivos de una investigación.
Los objetivos exigen preguntas y justificar por que y para que debe hacerse una
investigación es decir a redactar los hechos.
Los objetivos de la investigación señalan lo que aspira en la investigación y deben
expresarse con claridad pues son las guías del estudio.
Realmente estamos constantemente volviendo a los objetivos cuando estamos
trabajando en un proyecto de investigación, las preguntas de la investigación son
también importantes
Usualmente las preguntas se plantean también en un termino de un que un por
que el como dependiendo de su investigación es descriptiva o prescriptiva, es
decir si voy hablar de un fenómeno o lo que quiero decir es que de alguna forma
ver lo que pasa un efecto a raíz de unas causas, en si las preguntas y los objetivos
tiene que ir de la mano, de hecho las preguntas no conducen a una investigación
concretas y que las preguntas de investigación lo que sirve es para orientar hacia
las respuestas que se buscan con las investigación y no se deben utilizar términos
antiguos por que cuanto mas preciso son mas fácilmente se responde y eso se
toman en cuanta cuando se formulan las preguntas.
Ya que las preguntas se ejecutan por un propósito definido
Propósito de los planteamientos
Son aquellos que nos resultan útiles para evaluar para comparar para interpretar y
establecer procedentes, para evaluar criterios los que no puede ayudar a definir si
un objetivo que hemos alcanzado o si la investigación una parte es exitosa o no.
También nos ayuda a contractamos grupos, cafeterías clase o tipos de fenómenos
en cuanto a una propiedad variable o sea que puedan tener alguna variable nos
interesa saber como funciona esos grupos sociales o alguna categoría como
Estamos estructurando un estudio.
Errores frecuentes en los objetivos y preguntas
Estos son los errores que hay que evitar por ejemplo en los objetivos y preguntas
debemos evitar plantearlas en términos generales o poco especifico o dirigirlas
una etapa de la investigación y no todo el proceso dirigir la zona una consecuencia
un producto o simplemente un impacto, es decir las preguntas deben ser bastante
integradora en cuanto deben incluir en ellas el propósito global de la investigación.

También podría gustarte