Está en la página 1de 49

Área: Ciencias Sociales y Humanidades

Introducción a la educación

M2 Estructura de la Educación Parvularia en Chile


Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Mapa de Contenido

Hitos del desarrollo


del niño/a
Conceptualización de la
infancia
Derechos del niño/a

Normativas de ingreso

Estructura de la
Niveles /tramos
Educación Parvularia

Proyecto de Ley de equidad


en Educación Parvularia

Estructura de la
Educación Parvularia JUNJI

en Chile

Fundación Integra
Educación Parvularia en
Chile y sus instituciones
vigentes
Jardines infantiles
particulares

Organismos internacionales

Bases Curriculares para la


Educación Parvularia (BCEP)
Funciones del asistente
de Párvulos
Marco para la Buena
Enseñanza en Educación
Parvularia: sus propósitos
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Índice

Introducción ............................................................................................................................................................................................................ 4
1. Conceptualización de la infancia ............................................................................................................................................................... 6
1.1 Hitos del desarrollo del niño/a ........................................................................................................................................ 12
1.2 Derechos del niño ............................................................................................................................................................ 13
2. Estructura de la Educación Parvularia .................................................................................................................................................... 16
2.1 Normativas de ingreso en la Educación Parvularia ......................................................................................................... 19
2.2 Niveles curriculares ......................................................................................................................................................... 20
a. Sala Cuna .................................................................................................................................................................. 22
b. Nivel Medio .............................................................................................................................................................. 23
c. Nivel de Transición ................................................................................................................................................... 24
2.3 Proyecto de Ley de equidad en Educación Parvularia ..................................................................................................... 26
3. Educación Parvularia en Chile y sus instituciones vigentes........................................................................................................... 27
3.1 Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) .................................................................................................................... 29
a. Áreas de gestión ....................................................................................................................................................... 30
b. Programas educativos .............................................................................................................................................. 31
3.2 Fundación Integra............................................................................................................................................................ 33
a. Cobertura ................................................................................................................................................................. 33
b. Programas educativos .............................................................................................................................................. 35
3.3 Jardines particulares ........................................................................................................................................................ 36
3.4 Organismos internacionales vinculados con la educación infantil .................................................................................. 37
a. Unesco ...................................................................................................................................................................... 37
b. Unicef ....................................................................................................................................................................... 38
4. Función del asistente de párvulos ........................................................................................................................................................... 40
4.1 Bases Curriculares en la Educación Parvularia ................................................................................................................ 40
4.2 Marco para la Buena Enseñanza en Educación Parvularia: sus propósitos ..................................................................... 44
Cierre ....................................................................................................................................................................................................................... 45
Referencias bibliográficas ................................................................................................................................................................................ 46
Anexos ..................................................................................................................................................................................................................... 47
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Resultado de aprendizaje

Identifica la estructura de la Educación Parvularia y los sistemas y subsistemas del contexto educativo
inicial, señalando sus elementos fundamentales, en un contexto de visión global y local de la
pedagogía.

Introducción
La infancia es concebida como una de las etapas
fundamentales del desarrollo evolutivo de las
personas. Es en este período en el que se desarrolla
ampliamente el cerebro, tal como lo indica la
neurociencia. Esta señala que las funciones
cognitivas están directamente relacionadas con la
influencia del medio, es decir con las oportunidades
de potenciación de diversos aprendizajes y con las
experiencias que se le puedan brindar a los niños en
este período.

Todo lo anterior ha permitido que la primera


infancia sea reconocida por los diferentes Estados
como una prioridad de sus políticas públicas y que Fuente: IFES. https://bit.ly/3vSMbYi.

los menores sean considerados como sujetos de


derechos y no tan sólo como objetos de protección. La inversión pública en los niños se ha materializado,
a través, de la creación de estrategias y programas de atención, políticas y planes de acción, de manera
de cautelar por sus derechos y promover una educación integral.

Los entornos ricos en estímulos favorecen el desarrollo cerebral y la calidad de las conexiones neuronales
(sinapsis).

El cerebro en particular durante los primeros años de vida muestra una sensibilidad especial en su
capacidad para ser moldeado por el medio ambiente. Podemos ver, movernos y memorizar de manera
espontánea en nuestro diario vivir, de allí que se suele decir que los cerebros de los/as niños/as son como
esponjas, y en realidad lo son.

En la actualidad y gracias a los avances en medicina se sabe que el cerebro es un órgano plástico,
moldeable a lo largo de la vida y que el ejercicio de las funciones cognitivas reconfigura la red neuronal.

Desde la perspectiva educativa, esta plasticidad cerebral resulta trascendental porque posibilita la mejora
de cualquier alumno y, en concreto, puede actuar como mecanismo compensatorio en trastornos del
aprendizaje.

Pág. 4
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Durante el desarrollo de este módulo podrás


entender la importancia de la primera infancia,
conocer en mayor profundidad la organización
de los niveles parvularios, los Derechos del Niño
y las funciones a las que se enfrenta diariamente
el técnico en Educación Parvularia.

Fuente: Mora Teruel, F. Neuroeducación. Alianza


Editorial. Cap. 7. En Blog de Gesvin (2016).
https://bit.ly/3d3ZH2B.

Pág. 5
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

1. Conceptualización de la infancia
Son muchas y variadas las definiciones de primera infancia, esta diferencia radica especialmente en el
tipo de país, en su cultura y tradiciones y el papel que se les otorga a los niños. También se vincula con
la forma en que se organizan los ciclos educativos de cada país, para efectos de este curso,
consideraremos a la primera infancia como la etapa que va desde la gestación, pasando por el nacimiento
y hasta los 8 años.

Según la Unicef (2013),

la primera infancia es el período que se extiende desde el


desarrollo prenatal hasta los ocho años. Se trata de una etapa
crucial de crecimiento y desarrollo, porque las experiencias de la
primera infancia pueden influir en todo el ciclo de vida de un
individuo. Para todos los niños, la primera infancia es una
importante ventana de oportunidad para preparar las bases para
el aprendizaje y la actividad permanente del cerebro, previniendo
posibles retrasos del desarrollo y discapacidades. (Unicef, 2013)

¿Qué se propone en la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2015-2025?

La Política plantea que “En Chile al 2025, los niños, niñas y adolescentes cuenten con las
condiciones que garanticen el ejercicio de sus derechos de acuerdo con su curso de vida, sin
distinción de origen social, género, pertenencia a pueblos indígenas, diversos sexualmente, en
situación migratoria, en situación de discapacidad o cualquier otro factor de potenciales
inequidades.

Pág. 6
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Familia y
comunidad

Las áreas estratégicas de la Política


Nacional de Niñez y Adolescencia
2015-2025 definen los ámbitos a los
Participación cuales se aboca la gestión del sistema Salud
integral de garantía de derechos. Son
entendidos como herramientas que
permiten que nuestros derechos se
cumplan, se respeten y se
promuevan. Estos ámbitos de acción
abordan el conjunto de derechos
establecidos en la Convención,
estando asociadas a diversas
propuestas, las cuales serán
ampliadas en el futuro Plan de Acción
de la nueva política de niñez y
adolescencia.

Protección y
Formación
reparación

Elaboración propia a partir de Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2015-2025. Consejo de la Infancia (p. 19). Consultado el 25 de marzo
de 2021. https://bit.ly/3rlBvhp.

¿Por qué se necesita un nuevo sistema de protección universal?

Necesitamos un sistema de protección universal (sistema integral de garantía de derechos)


porque, si bien hay grandes avances, aún existen situaciones de desigualdad, violencia y poca
participación de niñas, niños y adolescentes en la sociedad, por lo que es fundamental tener una
institucionalidad que vele por instalar las preocupaciones de niños, niñas y adolescentes en la
agenda pública. (Consejo de la infancia, 2016)

Pág. 7
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

A continuación, se presenta un cuadro que muestra la evolución de los niños de 0 a 6 años:

De 0 a 6 De 6 a 12 De 12 a 24
De 2 a 4 años De 4 a 6 años
meses meses meses
Levanta la cabeza. Gateo Anda Aprende a montar en Salta, trepa con
Desarrollo Se prepara para Se pone de pie y Aprende a subir bicicleta o patinete habilidad y le
motor el gateo. da algunos pasos escalones encanta bailar

Atiende a Tiene un juguete Muestra más Presta más interés por Perfecciona el
estímulos visuales favorito interés por los el dibujo dibujo, se viste
y sonoros. Aumenta su libros y los juguetes solo. Gana en
Cognitivo
independencia y autonomía
curiosidad

Se comunica con Dice sus primeras Empieza a unir Su lenguaje es Es capaz de


el llanto y las palabras palabras pero se prácticamente expresar
sonrisas equivoca con perfecto. Aún puede emociones y
Lenguaje Balbuceo frecuencia tener problemas con pensamientos
algún fonema o
tartamudear

Dependencia de Muestra más Va perdiendo el La época del “por Disfruta de los


los padres y interés por los apego con sus qué” y la época de las juegos en grupo
personas grupos padres y busca rabietas
Social próximas jugar con otros
niños

Fuente: Guiainfantil.com (2019). https://bit.ly/3ww3K0x.

Pág. 8
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

La infancia como período del desarrollo humano es crucial en la formación integral de las personas.
Cuando se habla de integral se está refiriendo a las diferentes áreas que poseen los individuos:

ÁREA PSICOMOTORA ÁREA INTELECTUAL O COGNITIVA

La que se entiende como la relación que existe


La que involucra una serie de procesos
entre el cuerpo y la mente y que permite una serie
cognitivos como la percepción, la
de acciones, tanto finas (como escribir, coser,
atención, la memoria, el lenguaje y el
dibujar, etc.) y gruesas (como correr, caminar,
pensamiento.
saltar, entre otras).

ÁREA EMOCIONAL SOCIAL

Donde se desarrollan los sentimientos, emociones, la confianza y la seguridad, entre otros tantos
aspectos. También tiene que ver con la capacidad de establecer interacciones adecuadas y sanas
con otras personas y la forma en cómo demostramos y nos expresamos de acuerdo con ese
sentir. (Consejo de la infancia, 2016)

Es tal la importancia de este período que es imprescindible que los niños reciban todas las
oportunidades posibles de potenciar sus diferentes capacidades:

1. A través de procesos de atención y estimulación tempranas y oportunas, acordes a su edad y


período del desarrollo, estos estímulos serán los responsables de proporcionar las posibilidades
de potenciar y poner en acción las diferentes tareas relacionadas con cada una de las etapas
evolutivas. Por ejemplo, si al bebé no se le posibilita el acceso al piso, este no tendrá la posibilidad
de gatear o incluso, el desarrollo de la marcha puede verse retrasado.

2. Es necesario que la familia atienda las necesidades


de alimentación y adecuada nutrición del niño, lo
mismo debe ocurrir con las condiciones de bienestar
social. Un niño que crece en un ambiente cálido y
rico en estímulos, con un buen trato y cuidados
amorosos por parte de su familia y su entorno social
inmediato, tiene mayores opciones de que su
integralidad se vea fortalecida. También se debe
asegurar el acceso a la salud, especialmente de atención primaria de manera de controlar y
prevenir futuras problemáticas de salud infantil. Así lo reconoce Rossin (2011): “la intervención
temprana debe tener como finalidad proporcionar al niño los estímulos e información adecuados
a su edad, que van a favorecer su evolución física, sensorial, intelectual, afectiva y de relación con
el entorno”.

Pág. 9
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Saber más

¿Sabías quién fue Jean Piaget?

Fue un científico y psicólogo suizo cuyos aportes al mundo educativo fueron trascendentales, de su
autoría es la teoría del desarrollo intelectual, considerando su evolución desde los 0 años a la
adultez. Fue autor de numerosos libros acerca de la evolución del pensamiento y piscología del
niño/a.

Piaget sugirió que el desarrollo cognitivo ocurre siguiendo una serie de etapas de maduración y
experiencia: las que pueden apreciarse en el siguiente mapa conceptual, necesario es indicar que
cada etapa reconfigura la siguiente, lo que permite una expansión hacia varios ámbitos del
conocimiento.

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

Etapa
sensoriomotriz Etapa
Etapa
Etapa operacional
Coordinación operacional
preoperacional formal
de la concreta
información Desarrollo del Operaciones
Operaciones
sensorial y las pensamiento mentales
mentales
respuestas simbólico aplicadas a
aplicadas a
motoras; marcado por la ideas
eventos
desarrollo de la irreversibilidad, abstractas;
concretos;
permanencia de centración y pensamiento
clasificación
objeto. egocentrismo. lógico y
jerárquica.
ordenado.

Fuente: Monografias.com. https://bit.ly/3sR8LP8.

Pág. 10
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

¿Qué pasa en Chile con la primera infancia?

Chile es uno de los pocos países de Latinoamérica que presenta los mayores avances, tanto en
infraestructura, dotando de una cantidad importante de establecimientos de Educación Parvularia a las
diferentes regiones, como también de reformas educativas que favorecen directamente a la primera
infancia del país. El Estado y la sociedad civil han puesto sus mayores esfuerzos, considerando a este nivel
educativo dentro de las prioridades de estrategias nacionales

La educación es un derecho de todos los niños y niñas desde que nacen. Por ello, la importancia de la
Educación Parvularia es iniciar el camino de una formación humana integral, en una etapa de gran
plasticidad y posibilidades en todos los planos de la existencia (Peralta, 2011).

Como una forma de responder oportunamente a las necesidades de formación de los niños y niñas en
Chile, en el año 2018, el Ministerio de Educación actualiza las Bases Curriculares de la Educación
Parvularia, enfatizando los siguientes puntos:

• Enriquecer objetivos y contextos de aprendizaje


• Armonizar los sentidos y oportunidades de aprendizaje de la Educación Parvularia con la
Reforma Educacional (visualizando a la educación como un derecho social)
• Resguardar trayectoria formativa, donde las bases sólidas se construyen en la primera infancia.
• Actualizar instrumentos curriculares de acuerdo con la Ley General de Educación (LGE), Ley N°
20.370, que define objetivos generales para todos los niveles educativos, incluyendo a la
Educación Parvularia (Integra, 2019).

Pág. 11
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

1.1 Hitos del desarrollo del niño/a


Si consideramos el logro de hitos del desarrollo, se
comprenderá de mejor manera la importancia de
esta etapa. Para ello se realizará una síntesis de
estos, abarcando, en primer lugar, desde los 0 a los
tres años, luego desde los 3 a los 6 y finalmente
desde los 6 a los 9 años.

Primeramente, dejar en claro que el desarrollo se


produce de manera céfalo caudal, es decir, de la
cabeza a los pies, el bebé controla primero los
movimientos de la cabeza para, paulatinamente ir
bajando desde el tronco hasta llegar a los pies, con
el máximo logro que consiste en la adquisición de
la marcha (caminar). La otra forma en que se
ejecuta el desarrollo es de forma próximo-distal,
es decir, de adentro hacia afuera, tal como ocurre
con los movimientos específicos del hombro, los
que ocurren primero que los del brazo y estos de
manera anterior a los de la mano.

De los 0 a los 3 años:


Los bebés desarrollan, a través, de los sentidos el conocimiento
del mundo circundante, alcanzan el lenguaje básico que les
permite comunicarse con el adulto, conductas motoras como la
marcha y el uso y manejo de herramientas pertinentes a su
cultura (cucharas, cepillos, vasos, etc.) y también van
adquiriendo la internalización de las normas y principios sociales
(saludan, se despiden, e interactúan con otras personas, entre
otros y numerosos logros).

De los 3 a los 6 años:


Aumenta la socialización de los niños con sus pares, aprenden a
jugar en grupo y a respetar reglas, sus funciones motrices se van
perfeccionando y van adquiriendo coordinaciones visomotoras
mucho más finas. El insertarse en el jardín infantil les
proporciona diferentes oportunidades de aprendizaje que van
favoreciendo la construcción del pensamiento, en el período de
los 4 a los 6 años, se van preparando para la adquisición de la
lectura y escritura, a través de la potenciación de las diferentes

Pág. 12
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

nociones básicas que realizan las educadoras y técnicos del nivel.

De los 6 a los 9 años:


El niño ya está inserto en el sistema de educación básica, allí
forma grupo de amigos y se relaciona mejor entre pares del
mismo género. Alcanza la lectura y escritura, así como también
la resolución de operaciones lógico-matemáticas. Sus
actividades son más variadas y el control de sus movimientos
alcanza gran habilidad, su equilibrio es controlado y ya se
inclinan por la práctica de algún deporte o actividades físicas
específicas, se siente más seguro de sí mismo.

Lo anterior es solo una pequeña muestra de los logros que deben alcanzar los niños para un adecuado
desarrollo integral. Consciente de ello, es que el Estado ha generado la creación de instituciones que
atiendan a los niños en la educación parvularia. Dentro de estas destacan la Junta Nacional de Jardines
Infantiles, JUNJI, y la Fundación Integra.

1.2 Derechos del niño


Históricamente el inicio de los derechos del niño se sitúa en el siglo
XIX, ya que anterior a ello, los niños y niñas no poseían disposiciones
especiales que los protegieran, sus padres podían incluso decidir
sobre los derechos de vida o muerte de sus hijos, no accedían a la
educación y eran obligados a trabajar.

En 1948 fueron promulgados los Derechos Humanos (DDHH), que


implícitamente contenían los Derechos del Niño. Sin embargo, se
llegó al posterior convencimiento de que las necesidades de los
niños y niñas son diferentes y especiales y que estos no son “adultos
pequeños”, por lo que sus derechos deben ser especialmente
señalados.

En noviembre de 1959, fue firmada por la ONU, la Declaración de los Derechos del Niño. La familia y la
escuela tienen la obligación de apoyar, promover y respetar estos derechos. Posteriormente, en 1989, se
logró alcanzar la Convención de los Derechos del Niño, la que fue ratificada por Chile en 1990, también
se adhieren otros 57 países transformándose de esta manera en uno de los tratados de los D.D.H.H más
ratificados del tiempo.

Pág. 13
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Este instrumento jurídico internacional, integra los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y
sociales. Esta convención contempla 54 artículos, pero se rige por cuatro principios fundamentales:

Supervivencia,
Interés superior del
No discriminación desarrollo y Participación
niño
protección
•Ningún niño será •Las leyes dictadas en •Los gobiernos de •La expresión de la
sometido a favor de los niños y cada país adherente opinión de los niños
sufrimiento según todas las medidas y sus autoridades debe ser tomada en
sea su raza, color, que ello implique, deben proteger y cuenta en todas
religión, idioma, deben considerar en garantizar el aquellas decisiones
género, primer lugar, el desarrollo absoluto que lo afecten.
nacionalidad, origen interés superior que en lo físico,
social o étnico, o por los beneficie lo espiritual, moral y
ideales políticos o de mejor posible. social.
otro tipo. Esto
también incluye su
casta o si presenta
algún tipo de
discapacidad.

Pág. 14
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

La fundación Integra nos muestra el enfoque de derecho

Elaboración propia a partir de Fundación Integra (2019). Referente Curricular 2019. https://bit.ly/2Op4J1o.

La Declaración de los Derechos del Niño consta de 54 artículos, que para efectos de esta asignatura se
resumirán en 10 los que reúne dicho documento:

1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, 6. Derecho a comprensión y amor por parte de las
religión o nacionalidad. familias y de la sociedad.
2. Derecho a una protección especial para que 7. Derecho a una educación gratuita y derecho a
puedan crecer física, mental y socialmente divertirse y jugar.
sanos y libres. 8. Derecho a atención y ayuda preferentes en caso
3. Derecho a tener un nombre y una de peligro.
nacionalidad. 9. Derecho a ser protegido contra el abandono y
4. Derecho a una alimentación, vivienda y trabajo infantil
atención médica adecuadas. 10. Derecho a recibir una educación que fomente la
5. Derecho a educación y atenciones especiales solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el
para los niños y niñas con discapacidad. mundo.

Fuente: Worldvision.cl (2018). https://bit.ly/2Q2J6o0.

Pág. 15
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Saber más

El canal CNTV muestra cómo se plasman los Derechos del Niño. Para ello, te invitamos a revisar este
enlace: https://cntvinfantil.cl/videos/derechos-de-los-ninos/

2. Estructura de la Educación Parvularia


La institucionalidad de Educación Parvularia en Chile se configura tal como muestra en este diagrama:

Elaboración propia a partir de Subsecretaría de Educación Parvularia (2019). https://bit.ly/3usANAR.

Pág. 16
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

La Educación Parvularia constituye el primer nivel educativo de nuestro país, siendo obligatorio a
partir del año 2013, cursar solo el segundo nivel de transición (kínder), aumentando con esto la educación
obligatoria a 13 años.
Este nivel atiende a niños y niñas menores de 6 años a través de una red
de diferentes instituciones públicas y privadas. La educación parvularia
está conformada por dos ciclos: de 0 a 3 años y de 3 a 6 años.

Ahora se explicará el funcionamiento de cada uno de sus niveles:

El niño y la niña de 0 a 3 años

El niño o niña que se encuentra en esta etapa requiere de cuidados esenciales, pues tal como señalan las
BCEP, en “el primer ciclo, los niños comparten la necesidad de una atención individualizada debido a su
vulnerabilidad y a la dependencia que tienen de los adultos” (Mineduc, 2018, pp. 42-43).

Por tanto, el foco de la educación no está solo en el


desarrollo de aprendizajes integrales, sino que también en
cubrir sus necesidades básicas, es decir, en prestar la
asistencia necesaria que permita el bienestar integral del
párvulo. Para esto último, los cuidados van desde el apego con
los adultos y profesionales que se encuentran con ellos, hasta
la asistencia en sus momentos de higiene y alimentación. El
niño/a de 0 a 3 años no solo requiere de un ambiente que
propicie aprendizajes significativos, sino que también de
espacios que resguarden particularmente su seguridad, porque aún no adquiere la autonomía para
movilizarse o para atender sus diferentes necesidades.

Entre los aspectos del desarrollo que se comienzan a visualizar en esta etapa, solo por nombrar algunos,
están aquellos relacionados con el desarrollo del lenguaje, pues el niño o niña se inicia con sus primeras
formas de comunicación, ya sea a través del lenguaje verbal y/o artístico, transitando desde el llanto y
balbuceo, como primeros signos de comunicación, hasta lograr oraciones de 3 o más palabras y rayados
(“garabatos”) en el ámbito del dibujo.

En materia de desarrollo corporal, comienza a adquirir una proporción cada vez mayor de su tronco
y extremidades en relación con su cabeza; avanza en postura, consolidando hitos como afirmar por sí
solo su cabeza, para, posteriormente, sentarse, adquirir el equilibrio necesario para pararse y finalmente
consolidar la caminata autónoma. Y, en relación con la motricidad fina, tomar objetos con toda su
mano y progresar, desde el agarre completo de objetos hasta coordinar la presión necesaria para
manipular elementos, por ejemplo, usar una cuchara para alimentarse.

Pág. 17
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Por otra parte, en el área social, avanza desde sus primeras relaciones de apego con adultos de su
confianza; cruza por una etapa de egocentrismo donde desea para sí mismo gran parte de lo que va
descubriendo de este mundo, y luego afianza las primeras relaciones de convivencia con sus pares.

El niño y la niña de 3 a 6 años

En una segunda etapa etaria se encuentran aquellos niños/as que ya han adquirido mayor autonomía
y dominio de sus habilidades motoras gruesas que le permiten, entre otras, desplazarse caminando o
corriendo sin dificultad gracias al equilibrio que ha consolidado. En esta etapa se ha progresado en los
aprendizajes básicos para la vida, todos aquellos que tienen relación con la autoatención de sus
necesidades básicas, ya sea de higiene o alimentación.

En relación con el segundo ciclo, las BCEP señalan:

Se estima que en torno a los tres años los niños han alcanzado un desarrollo evolutivo que les permite
participar más independiente y activamente de una mayor cantidad y variedad de experiencias
educativas, integrándose a grupos más grandes y/o con niños mayores, que favorecen el logro de nuevos
y más ambiciosos aprendizajes (Mineduc, 2018).

De esta manera, entre las acciones que se comienzan a


visualizar en los niños o niñas de esta etapa, se pueden
mencionar aquellas vinculadas al área del lenguaje.
Comienza a desarrollar frases más amplias y avanza en
la comprensión oral de narraciones, al tiempo que se
inicia en la lectura y escritura a través de la escucha y de
la interpretación ilustrativa y gráfica de cuentos, canciones
y poemas.

En cuanto a su desarrollo corporal, continúa creciendo y


fortaleciendo su musculatura a través de juegos, como correr, saltar, trepar y hacer equilibrio en un
pie, entre otros.

En el área social, manifiesta las relaciones personales que tiene con otros lo que le permite desarrollar
juegos colectivos y seguir las instrucciones de éstos. En el área artística, disfruta de la música, ya sea
escuchando o reproduciendo canciones, melodías y ritmos; se expresa a través de la plástica, crea dibujos,
esculturas, pinturas, entre otros, y se manifiesta a través de su corporalidad por medio de la danza o el
baile. Por otra parte, avanza progresivamente en la resolución de problemas y en la identificación de los
primeros números, etapa que finaliza con la asociación de éstos y su correspondiente cantidad.

Pág. 18
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

2.1 Normativas de ingreso en la Educación Parvularia


Como lo establece el decreto 315, los establecimientos educacionales que impartan Educación Parvularia
deberán estructurarse de acuerdo con los siguientes niveles:

NIVELES EDUCACIÓN PARVULARIA

1er nivel: SALA CUNA 2do nivel: NIVEL MEDIO 3er nivel: TRANSICIÓN
0 a 2 años 2 a 4 años 4 a 6 años

se subdivide en se subdivide en se subdivide en

Sala Cuna Sala Cuna Nivel Nivel Primer Segundo


Menor, de Mayor, de 1 Medio Medio Nivel Nivel
85 días a 1 a 2 años. Menor, de Mayor, de Transición, Transición,
año. 2 a 3 años. 3 a 4 años. edad edad
mínima de mínima de
4 años. 5 años.

En caso de ser necesario, el nivel Sala Cuna Menor podrá considerar, en el respectivo
nivel, niños o niñas de hasta 1 año 6 meses de edad, y el Nivel Sala Cuna Mayor podrá
considerar, en el respectivo nivel, niños o niñas de hasta 2 años 6 meses de edad.

Pág. 19
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

2.2 Niveles curriculares


Constituyen una forma de organización temporal de los objetivos de aprendizaje en tres niveles
curriculares, respondiendo con mayor precisión a las necesidades y características del aprendizaje y
desarrollo de los párvulos.

A continuación, se describen brevemente:

1° Nivel (Sala Cuna)


•Lo que caracteriza a estos meses o años es la marcada dependencia del niño o niña frente al
adulto, por quien desarrolla un fuerte apego en casi todas las tareas relacionadas con su
subsistencia. A partir de esta situación se pone en marcha una sostenida conquista de
autonomía, posibilitada por la emergencia de ciertas capacidades fundamentales que marcan el
punto de inflexión: la locomoción independiente mediante la adquisición de la marcha y, luego,
la ampliación de su capacidad de comunicar y pensar gracias a la adquisición del lenguaje verbal.
•Este punto de inflexión más o menos universal se sitúa hacia los 18/24 meses,
aproximadamente en la mayoría de los niños y las niñas, pues, aunque ellos suelen lograr antes
de los 18 meses las capacidades de locomoción, deben esperar unos meses para la adquisición
plena del lenguaje verbal y la autoafirmación de la identidad.

2° Nivel (Medio)
•Posteriormente, a partir de este punto de inflexión, el niño y niña van adquiriendo cada vez
más el control y dominio progresivo de todas las habilidades motoras que le permiten
explorar y participar en sus entornos. Actúan con mayor independencia, participan en juegos
grupales, se expresan oralmente, empleando estructuras oracionales simples. Al mismo tiempo,
se esfuerzan por comprender el mundo que les rodea y elaboran sus propias explicaciones,
comprenden y resuelven algunos problemas. La construcción de identidad, la afectividad y la
relación con los demás, sigue este mismo patrón, desde una relación de apego del niño y niña en
la etapa anterior, hacia los adultos significativos de quienes depende y que deciden por él, hacia
una noción de sí cada vez más separada y diferenciada de ellos.

3° Nivel (Transición)
•Después de esta etapa, los párvulos mayores siguen en la lógica de adquisición de autonomía e
identidad de la anterior, pero se pueden diferenciar de sus pares más pequeños del 2º Nivel
(Medio) gracias a sus mayores capacidades motrices, cognitivas, afectivas y sociales. Se
produce una expansión del lenguaje, incremento del dominio, control y equilibrio en sus
movimientos, mayor conciencia corporal, más empatía, autorregulación, respeto de normas,
mayor desarrollo de las funciones ejecutivas, interés por descubrir el contenido de textos escritos.
Se justifica, además, como grado o grupo independiente, porque constituye un nivel de
transición entre la Educación Parvularia y la Educación Básica, con diseños curriculares que
intentan hacer un puente entre ambos.

Pág. 20
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

En consecuencia, la organización de los objetivos, en tres niveles o tramos curriculares exige ser aplicada
con flexibilidad, al asumirse que el aprendizaje es un continuo que puede describirse en trayectorias
referenciales.

Así, en el marco de las adecuaciones curriculares para la inclusión, se pueden seleccionar objetivos de
aprendizaje de un nivel diferente al del grupo o curso de párvulos, correspondiendo al saber profesional
de las y los educadores, tomar las decisiones pedagógicas pertinentes para propiciar aprendizajes
relevantes y significativos (Mineduc, 2018).

A continuación, se ofrecen mayores precisiones acerca del rango etario.

Pág. 21
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

a. Sala Cuna

1. Sala Cuna Menor

• Este nivel se encarga de recibir a los menores de un año, lactantes cuyas madres deben dejar al cuidado
de especialistas en educación la atención de sus bebés, ya sea porque trabajan o porque pertenecen a
familias vulnerables.

• Este nivel está a cargo de una educadora de párvulos y


técnicos, que además de brindarles cuidados propios de un
lactante, deben trabajar en la estimulación integral de ellos
con énfasis en los movimientos y sus sentidos: vista, tacto,
oído, gusto y olfato.

• Es a través, de estos donde el bebé comienza a conocer el


mundo circundante. Por ello la educadora a cargo del nivel debe diseñar y planificar experiencias que
vayan favoreciendo las sensaciones y percepciones, las que se transforman en oportunidades de
desarrollo que parten con los reflejos innatos que le proporcionan un repertorio amplio de conductas
asociadas a la supervivencia, como el reflejo de succión que le permite alimentarse.

• También es importante favorecer, mediante diversas experiencias, las conductas motrices de


enderezamiento para lograr coordinación y armonía corporal. Es fundamental mantener una
continua comunicación verbal y gestual con el bebé, el que mediante, esta interacción irá desarrollando
el lenguaje.

2. Sala Cuna Mayor

• Este nivel recibe a los niños y niñas entre 1 y 2 años.

• En este período los bebés comienzan la marcha, por lo que


están continuamente explorando, ya que esta habilidad les
permite dirigirse hacia los objetos de su interés. Su control motor
ha aumentado por lo que puede realizar acciones como comer
solo o lavarse las manos. Responden a su nombre, reconocen
algunas partes de su cuerpo y pueden nombrar los objetos
familiares. Ya pueden demostrar cariños por aquellos adultos o
niños más significativos para él, entre los 18 y 24 meses logran
comunicarse mucho mejor con los adultos.

• Otro hito importante es el inicio del control de esfínteres, el que puede ocurrir antes o después de los
dos años El trabajo educativo debe enfocarse en potenciar el desarrollo integral de los niños del nivel
y considerar siempre la etapa evolutiva de los niños y niñas.

Pág. 22
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

b. Nivel Medio

1. Nivel Medio Menor

• A este nivel asisten los niños y niñas entre 2 y 3 años.

• A esta edad ya son más autónomos, y pueden


comprender y entender instrucciones, su caminar y
coordinación motora están mucho más firme, son
más fuertes y seguros.

• Ya pueden iniciarse en la escritura y vestirse y


desvestirse solos, ya pueden integrarse a juegos en
grupos, conversar con sus amigos, imita acciones de
los adultos y su lenguaje aumenta en cantidad y en calidad.

• El trabajo educativo debe estar orientado a potenciar los logros de aprendizaje, propuestos por
las Bases Curriculares para la Educación Parvularia (BCEP) para esta edad.

2. Nivel Medio Mayor

• En esta etapa los niños son motrizmente más


expertos, pueden dibujar la figura humana y
recortar con mayor precisión, se interesan por
actividades que se extienden por tiempos más
prolongados y hablan incesantemente, preguntan
el porqué de las cosas y no se cansan de indagar,
su lenguaje es casi perfecto para esta edad, aun
cuando puedan existir algunos problemas en la
pronunciación de algunas palabras, lo que es
normal en este período.

• Pueden cantar y contar algunos números y reconocer ciertos colores, relatar pequeñas historias
y divertirse con sus pares, realizar juegos de roles (jugar a la familia, al doctor, etc.). Poseen un
pensamiento animista (les otorgan vida a las cosas) y son fantasiosos. Cada vez son más
autónomos e independientes.

• El trabajo educativo debe enfocarse a los aprendizajes esperados que proponen las BCEP, pero
también considerar que cada niño y niña es un ser singular y único, que es diferente en gustos
e intereses que pueden, o no ser compartidos, por el resto de los párvulos de la misma edad.

Pág. 23
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

c. Nivel de Transición

Este ciclo de la educación parvularia está integrado por los niveles:

• Primer Nivel de Transición edad mínima 4 años.


• Segundo Nivel de Transición edad mínima 5 años.

1. Primer Nivel de Transición

• Debido a que las capacidades de los niños,


alrededor de los cuatro años se han expandido,
los contenidos deben ser más complejos y
específicos, ya se van acercando al ingreso al
primero básico, por lo que se debe también
expandir la gama de experiencias de aprendizaje,
considerando siempre la integralidad de todas las
áreas del desarrollo.

• El niño y niña, entre los 4 y 5 años puede organizar la información y resolver problemas simples,
puede clasificar elementos y ubicar distancias, ubicación y tiempo (cerca, lejos, en la mañana,
en la noche, arriba, abajo, entre otras muchas nociones).

2. Segundo Nivel de Transición

• Entre los 5 y 6 años los niños y niñas, van


desarrollando e incrementando su autonomía y
desempeño en diferentes planos como pensar,
sentir y actuar. Puede opinar, proponer y escoger
según sus intereses, va también incorporando
medidas de autocuidado, muestra mayor
iniciativa y confianza, en sí mismo y en los demás.

• La educadora debe trabajar todos los ámbitos de


aprendizaje presentes en las BCEP, además de
enfocarse en la articulación que debe existir entre este nivel y la entrada de los niños y niñas al
primer año básico.

Pág. 24
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Atención

Temprana “escolarización”

Un aspecto importante para considerar tiene relación con la "escolarización" temprana de los
párvulos, es decir, adelantar ciertos aprendizajes que son específicos del primer año en el colegio,
como es la lectura, escritura y las operaciones básicas matemáticas.

Actualmente y por un tema, más social que educativo y asociado a eso el prestigio que se le asigna,
equivocadamente, a estos centros que pretenden lograr que al final del segundo ciclo los niños y
niñas ya hayan alcanzado estos logros, se debe aclarar que estos aprendizajes no corresponden al
nivel de transición, éste debe enfocarse en un trabajo que favorezca el desarrollo armónico e integral
de los párvulos potenciando el trabajo de aprestamiento necesario para enfrentar de la mejor
manera posible los desafíos que depara la entrada al ciclo básico.

Si bien es ciertos que existen niños y niñas que, por interés y motivación, junto a un sentido de
curiosidad y descubrimiento alcanzan las destrezas de lectura y escritura antes que los demás, no se
puede forzar al resto de sus pares a alcanzar esas metas. Es fundamental respetar el ritmo de
aprendizaje de cada niño y niña y no acelerar ciertos aprendizajes para los cuales aún no están aptos.

Finalmente, y con relación a este ciclo podemos cerrar este tema destacando la participación
fundamental de los equipos educativos que estarán a cargo de la atención y el trabajo pedagógico
que de manera cotidiana debe desempeñar especialmente, la educadora de párvulos y el técnico que la
asiste y la acompaña.

• El foco debe estar puesto en acciones coordinadas y coherentes entre ambas agentes
educativas en favor de los niños y niñas en conjunto con los otros miembros de esta
comunidad, tal como, la dirección del centro y otros profesionales que puedan desempeñarse
dentro y fuera de éste (Psicólogos, asistentes sociales, fonoaudiólogos, entre otras).

• Además de considerar a la familia como el primer agente educativo de sus hijos e hijas.

Pág. 25
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

2.3 Proyecto de Ley de equidad en Educación Parvularia


El proyecto, que se encuentra en el Congreso desde el 31 de enero de 2019, crea una subvención para
niveles medios del primer nivel educativo, permitiendo la creación de nuevos cupos para niños entre 2 y
4 años. Además, busca ampliar el 51% de cobertura de Chile en niveles medios de educación parvularia
(el promedio OCDE es de un 61%).
Además, afirman, este cambio les permitiría a estas comunidades educativas contar con más recursos
para la calidad educativa que, por ejemplo, podrían destinar a contratar profesionales de apoyo, comprar
y reponer material educativo, disponer de programas educativos y familiares, acceder a capacitación
permanente, entre otros.

Saber más

Para revisar en detalle este proyecto, puedes hacer clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/2So9UQS.

En esta línea, además de la subvención regular para el nivel, el proyecto de ley crea una Subvención de
Apoyo al Aprendizaje en Educación Parvularia (SAAEP); se trata de un aporte adicional, enfocado a apoyar
más a los niños pertenecientes a los cuatro quintiles más vulnerables. También, el proyecto se hace cargo
de la inclusión educativa, a través de una inédita subvención para el primer nivel educativo, que los
establecimientos recibirán por educar a cada niño con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Pero, también, crea una Subvención de Apoyo a las Necesidades Educativas Especiales, que será de
$55.000 por niño; además de un apoyo a la vulnerabilidad social, que variará entre los $10.000 y los
$20.000 por niño. De esta manera, los aportes podrían llegar hasta los $285 mil mensuales por niño, lo
que representa un 67% más que lo que invierte en la actualidad.

Pág. 26
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

3. Educación Parvularia en Chile y sus instituciones


vigentes
Numerosos son los estudios acerca del protagonismo que en la agenda pública nacional se asigna a la
Educación Parvularia.

Es en ese sentido que en este nivel de educación inicial se han adoptado una serie de medidas que
apuntan a una reformulación de la hoja de ruta. Entre estas innovaciones podemos señalar algunas de
tipo estructural vinculadas a la cobertura, nueva institucionalidad cuyo foco es calidad y equidad.

Durante la última década, hemos observado la construcciones de nuevas salas cunas y jardines infantiles
a nivel país, lo que evidencia mayor inversión. Unido a esto, la creación de la Subsecretaría e Intendencia
para Educación Parvularia, la certificación para los establecimientos que atienden a los niños y niñas del
país, así también la adopción de nuevos marcos regulatorios para su funcionamiento y la incorporación
gradual a la carrera docente de todas las educadoras de párvulos que se desempeñan en el sistema
público.

La publicación en 2018 de las nuevas Bases Curriculares con objetivos de aprendizaje que resguardan la
formación integral, la elaboración de un marco de la buena enseñanza específico para el nivel parvulario,
con el objeto de mejorar los estándares de desempeño.

Asimismo, el Consejo Nacional de Educación (CNED) da cuenta de las funciones del Sistema Nacional de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar:

El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y


Media y su Fiscalización, creado por la Ley N° 20.529, tiene por objetivo asegurar el acceso
a una educación de calidad y equidad para todos los estudiantes del país, mediante la
evaluación integral, la fiscalización pertinente, y el apoyo y orientación constante a los
establecimientos educacionales.
Corresponde al Ministerio de Educación, al Consejo Nacional de Educación, a la Agencia
de Calidad de la Educación y a la Superintendencia de Educación, en el ámbito de sus
respectivas competencias, la administración este. (CNED, 2021)

Pág. 27
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Asimismo, el CNED resume estas funciones en el siguiente esquema:

Fuente: Consejo Nacional de Educación. Consultado el 08 de abril de 2021. https://bit.ly/3wAZU6u.

Pág. 28
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

3.1 Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji)


En 1970 y bajo la ley N° 17.301, se crea la Junji, que es una institución del
Estado que se encuentra bajo dependencia del Ministerio de Educación
(Mineduc), como un estamento autónomo y cuyo fin es atender a los niños
entre 0 y 6 años a lo largo del país, aun cuando su atención preferencial se
centra en los menores de 4 años, especialmente de aquellos en situación de
vulnerabilidad.

Su Misión es:
Fuente: https://www.junji.gob.cl/.
Otorgar educación parvularia pública, gratuita y de calidad, y
bienestar integral a niños y niñas preferentemente menores de cuatro años, priorizando a
aquellos que provienen de familias que requieren mayores aportes del Estado tendiendo
a la universalización, través de diversos programas educativos con una perspectiva de
territorialidad; desde una visión de sociedad inclusiva y de niños y niñas como sujetos de
derechos y que reconoce las potencialidades educativas de sus contextos familiares,
sociales y culturales. (Junji, 2015)

Desde una visión histórica de la Junji, se puede señalar que esta ha tenido como funciones el promover
una educación inicial de calidad, mediante tres formas:

La supervisión de los establecimientos de su dependencia directa, vinculada a la dirección de


los procesos educativos.

Fiscalizar los establecimientos particulares que funcionan vía transferencia de fondos


estatales.

Empadronar a las salas cunas y jardines infantiles particulares.

Pág. 29
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

a. Áreas de gestión
Además, la institución cuenta con cinco ejes de áreas de gestión que son permanentemente evaluadas
relacionadas con la organización de los aprendizajes y la mejora sistemática de la calidad de la atención
que se entrega a los menores:

Calidad en la
educación

Fortalecimiento Bienestar
equipos integral

Aprendizajes de
calidad y mejora
sistemática

Aumento de la Gestión
cobertura integrada

Acá se promueve el logro de "aprendizajes significativos". La atención, el diseño y


Calidad en la
la implementación de los programas educativos deben contemplar el trabajo con la
educación
familia, las supervisiones continúas y la capacitación de su personal, entre otros.
Este eje enfatiza la implementación de ambientes de buen trato, donde se favorezca
el respeto por los derechos de los niños y niñas, además de promover su bienestar
Bienestar
y su desarrollo integral. Todo esto dentro de un espacio en donde sus funcionarios
integral
puedan a su vez, desempeñarse y procurar, como elementos esenciales estos
ambientes, entregando una educación parvularia de calidad.
La Junji se propone que la gestión, tanto técnica como administrativa, sea integrada
Gestión a nivel nacional, regional o territorial. El énfasis está en las necesidades de los
integrada jardines infantiles y sus demandas. procurando de esta manera, el logro de
resultados de procesos perdurables en el tiempo.

Pág. 30
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Este eje se propone ampliar las posibilidades de acceso universal a todos los niños
y niñas que deban cursar la educación inicial de calidad, todo esto dentro de un
Aumento de la
contexto educativo rico en estímulos y que sean acordes a las características y
cobertura
necesidades de las familias y párvulos, mediante el incremento de salas cunas y
jardines infantiles a lo largo del territorio.
Fortalecer a los
Contribuyendo a potenciar estos liderazgos, a través de la experiencia y trayectoria
equipos
de la institución a lo largo del tiempo y así fortalecer este nivel educativo con una
directivos y
educación pública y de calidad.
pedagógicos

La Junji trabaja en todo el territorio chileno desde Putre hasta la Antártica,


contemplando, además, la Isla de Pascua o Rapa-Nui y el archipiélago de Juan
Fernández y se organiza, a través, de un nivel central y direcciones regionales, las
que promueven el desarrollo de sus funciones, mediante el cumplimiento de los
ejes, ya descritos. Su representación está a cargo de una vicepresidenta ejecutiva,
cargo de confianza nombrado por la presidencia de la república del momento, y
quien debe hacer cumplir los planes y programas, así como también las políticas y
metas institucionales, coordinando el accionar de las autoridades regionales,
provinciales y comunales.

b. Programas educativos
Los programas educativos de la Junji se proponen entregar educación inicial de calidad, acorde a cada
etapa del desarrollo evolutivo de los niños y niñas de manera oportuna y pertinente a su realidad
cultural y geográfica. Favoreciendo aprendizajes significativos y de calidad, que vayan de la mano de su
bienestar y desarrollo integral. Estos programas han sido creados considerando los requerimientos de los
párvulos y sus familias, reconociendo en estas al primer agente educativo, integrándolos activamente en
los procesos de aprendizaje de sus hijos e hijas y reconociendo el rol de mediador de los adultos.

La inclusión forma parte de las prácticas pedagógicas de la Junji, promoviendo el sentido de comunidad
y valorando la diversidad con sus diferencias individuales. Estos programas se dividen en tres grandes
áreas:

Pág. 31
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Jardín Infantil

Jardín Infantil Laboral

Programa Jardín Infantil

Jardín Infantil Estacional

Programa Alternativo de
Atención
Jardín Infantil de Atención en
Comunidades Indígenas

Programas Programa de Mejoramiento de


educativos Junji Atención a la Infancia (PMI)

Programa de Centros
Educativos Culturales de
Infancia (CECI)

Programa Comunicacional

Programa Educativo para la


Familia
Programa Conozca a su Hijo
(CASH)

Atención

Revisa en la sección Anexos, al término del recurso conceptual, el detalle de cada uno de estos
Programas.

Pág. 32
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

3.2 Fundación Integra


Otra de la Instituciones gubernamentales, dedicada a la
educación inicial de los niños y niñas de Chile, es la
fundación Integra. Tal como se indicó en el módulo
anterior, ésta originalmente se enfocaba en una atención
asistencial, la que entregaba alimentación y cuidados a
Fuente: https://www.integra.cl/.
menores que habitaban en sectores poblacionales y de
escasos recursos económicos.

Surgió en los años 80 como Fundación Nacional de Ayuda a la Comunidad (FUNACO). Ya en los 90, con
la vuelta a la democracia y la suscripción de Chile a los Derechos del Niño, se transformó en Fundación
Integra, institución con una mirada educativa, lo que involucró la capacitación y profesionalización de sus
funcionarios. De esta manera los centros abiertos de FUNACO dieron paso a los Jardines Infantiles de
Integra.

Su Misión es:

La gran tarea de Fundación Integra es lograr el desarrollo integral de niños y niñas, entre
tres meses y cinco años, que viven en situación de pobreza o vulnerabilidad social, para
ello, cuenta con un programa educativo nacional de excelencia, que reconoce los derechos
del niño, respeta la diversidad, promueve valores fundamentales e incorpora a las familias
y a la comunidad. (Integra, 2017)

Actualmente Integra y Junji son componentes de la red pública de educación parvularia en Chile,
formando también de la reforma curricular que se vive en este nivel educativo. Integra debe garantizar,
como institución del Estado, una educación pública y de calidad, para esto cuenta con salas cunas y
jardines infantiles con modalidades formales e informales, en donde "se favorece el desarrollo pleno y
feliz de los niños y niñas, reconociéndolos como personas únicas, ciudadanas y ciudadanos capaces de
conocer y transformar el mundo, principalmente, a través, del juego”. (Integra, 2017)

a. Cobertura
Fundación Integra posee un programa de alimentación
que subsidia directamente a los niños y niñas más pobres
del país. Esta alimentación es acorde a sus necesidades y
sigue las recomendaciones impuestas por el Ministerio de
Salud (Minsal) para la población chilena. Asegurando, de
esta manera, un desarrollo y crecimiento normal, lo que
impactará positivamente en sus aprendizajes.

Pág. 33
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Esta cobertura alimentaria alcanza entre un 60% a un 80% de las calorías requeridas por los menores,
según sea su edad, y en un 100% de las proteínas necesarias para el crecimiento y desarrollo. Los párvulos
reciben diariamente desayuno, almuerzo y once, y aquellos que permanecen en extensión horaria hasta
las 20:00 horas se les otorga una colación.

La alimentación entregada por la Fundación selecciona y restringe los alimentos. Estos son bajos en sal
y azúcar, proporcionando leche semidescremada y fortificada, incluyendo carnes blancas y pescado.
También se ha incrementado la entrega de frutas y verduras Toda esta labor se encuentra
permanentemente supervisada y controlada en cada región, asegurando la calidad de la alimentación
y el servicio que se les brinda a los niños y niñas.

En relación con la infraestructura de la Fundación Integra, el avance en esta última década es notorio,
generando espacios educativos que cumplen con los estándares de calidad y seguridad. La inversión se
ha enfocado en cuatro líneas:

Seguridad y
Inversión Mantención Reparación
optimización

Los requisitos necesarios para asistir a una sala cuna o jardín infantil de Fundación Integra son los
siguientes:

• Tener entre 84 días y 3 años 11 meses.


• Ser miembro de una familia en condición de pobreza o vulnerabilidad.

Dadas estas características, se dará prioridad a:

• Aquellos niños y niñas cuyas familias pertenezcan al Programa Chile Solidario.


• Niños y niñas que permanezcan en hogares del Servicio Nacional de Menores (Sename).
• Hijos e hijas de madres que se encuentren dentro del Programa Sernameg “Mejorando la
Empleabilidad”.
• Niños y niñas de madres que trabajen en Integra.
• Hijos e hijas cuyas madres sean las jefas de hogar.
• Hijos e hijas de madres que estudian, trabajan o están en búsqueda de empleo.
• Niños y niñas de madres adolescentes.
• Niños y niñas que permanezcan sin su madre o cuidador durante el día.

Pág. 34
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

b. Programas educativos
La Fundación Integra, al igual que JUNJI, posee programas educativos destinados al cuidado y bienestar
integral de los menores que allí asisten. Estos son:

Programas educativos Programas de atención


Programas especiales
Fundación Integra alternativa

•Extensión horaria •Jardín sobre ruedas •Sala cuna en la cárcel


•Vacaciones en mi jardín •Aula hospitalaria
•Veranadas Pehuenches

Nota: Revisa en los Anexos del documento el detalle de cada uno de estos Programas.

Cabe destacar, que la Fundación Integra cuenta con un equipo que conforma la Unidad de Protección
a Primera Infancia (UPRI), la que se encarga de asesorar a los equipos regionales, en posibles casos de
maltratos o abuso sexual infantil detectados en sus salas cunas o jardines infantiles. Esta unidad está
compuesta por psicólogos y asistentes sociales de Integra, quienes actúan de acuerdo con un protocolo
institucional establecido.

Pág. 35
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

3.3 Jardines particulares


Estos establecimientos educativos particulares, se preocupan de atender a los niños y niñas, favoreciendo
el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y motoras que no siempre son trabajadas en el hogar.
Sus destinatarios son hijos e hijas de familias que puedan cancelar un costo mensual para que estos
puedan asistir y tener un lugar apto para el cuidado de los hijos e hijas de los padres que trabajan, y
lograr aprendizajes significativos.

Además, que cumplan con las necesidades de la familia, como el horario de atención, distancia entre el
hogar y el jardín, modalidad curricular, orientación religiosa y su valor en términos económicos, entre
otras cosas.

Este tipo de establecimiento debe cumplir con requisitos básicos para su funcionamiento:

Contar con metodologías, programas o modalidad curricular definida.

Responder a los requerimientos de las familias.

Contar con la infraestructura adecuada para el funcionamiento del centro educativo (de preferencia
instalaciones de un piso, iluminación y ventilación adecuada, espacios amplios y cómodos sin
elementos de riesgo, etc.).

Contar con zonas de seguridad y protocolos de emergencia en casos que amerite evacuación tales
como incendio o sismos, entre otros (por ello las puertas deben siempre abrir hacia afuera para
facilitar la evacuación).

Contar, de preferencia, con un proyecto educativo.

Contar con personal profesional y técnico con formación superior, la dirección debe estar a cargo
de una educadora de párvulos titulada, además de personal de asistencia como manipuladoras de
alimentos, personal de aseo, etc. Ninguno de ellos puede estar en el registro nacional de personas
con inhabilidades para trabajar con niños.

Es necesario recalcar que los jardines infantiles particulares deben promover la formación integral de los
niños y niñas que allí asisten. Pueden obtener el empadronamiento con su respectivo rol JUNJI, para ello
deben satisfacer los requerimientos que esta institución exige.

Pág. 36
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

3.4 Organismos internacionales vinculados con la educación


infantil
A nivel internacional, existen distintos organismos que promueven el cumplimiento de los Derechos de
los Niños y Niñas del mundo. A continuación, revisemos los organismos principales.

a. Unesco
Chile el parte de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Esta Institución surge en el año 1942, en la segunda guerra


mundial, cuando los países aliados europeos, que se enfrentaban
a la Alemania Nazi, se reúnen en Inglaterra para analizar la forma
de reconstruir los sistemas educativos de sus países para cuando
la guerra termine y se restablezca la paz. Esto ocurre dentro del
marco de la Conferencia de Ministros aliados de Educación
(CAME), este proyecto comienza a crecer y paulatinamente se van
uniendo nuevos países a él, adquiriendo connotación mundial.
Sobre la base de esta propuesta y una vez finalizada la guerra en 1945, 37 países firman la Constitución
que da origen a la Unesco, entre ellos Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Brasil, China, Canadá, por
mencionar algunos. Su primera conferencia se dicta en Paris, en 1946, y participan 30 representantes de
gobierno. En el 2017 la Unesco contaba con 195 estados miembros. Chile se hace parte de este organismo
internacional en 1953, bajo el gobierno de Gabriel González Videla.

La Unesco tiene dentro de sus propósitos fortalecer los vínculos entre las naciones y sociedades para:

• Que toda niña y niño tenga acceso a una educación de calidad en tanto que un derecho humano
fundamental y prerrequisito para el desarrollo humano.
• Que haya un entendimiento intercultural mediante la
protección del patrimonio y el apoyo a la diversidad cultural.
La Unesco creó el concepto de ‘Patrimonio Mundial’ para
proteger lugares de un valor universal excepcional.
• Que continúe el progreso y la cooperación científica y se
refuercen los vínculos entre países con iniciativas como el
sistema de alerta temprana para tsunamis, los acuerdos
transfronterizos de gestión de recursos hídricos refuerzo.
• Que la libertad de expresión sea protegida ya que es una condición esencial para la democracia,
el desarrollo y la dignidad humana. (Unesco, 2017)

Pág. 37
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Si bien la UNESCO no posee establecimientos educativos como tales, sí se enfoca en promover políticas
públicas que fortalezcan la participación de las familias y en especial de las madres y padres como
principales agentes educativos de sus hijos e hijas. Para ello, propone educarlos para que comprendan
que:

• Desde la gestación y durante el embarazo, debe existir un


ambiente rico en estímulos sonoros y cambios de posición
que van a favorecer su desarrollo.
• El aprendizaje comienza a ocurrir desde el nacimiento y que a
partir de allí las neuronas crecen y aumentan sus
interconexiones. Por ello, la importancia de que las formas de
crianza involucren diferentes estímulos dirigidos a todos los
sentidos estimular todos los sentidos, con esto el aprendizaje
se verá favorecido.
• El afecto, la comunicación y las relaciones interpersonales favorecen el desarrollo humano.
• La lactancia materna además de poseer las características nutricionales e higiénicas adecuadas
también actúa sobre el desarrollo de la inteligencia, el apego y la seguridad y confianza de los
menores.
• El bajo peso al momento del nacimiento o la desnutrición infantil van a perjudicar la atención, la
relación con el contexto social y las posibilidades de facilidad en el logro de aprendizajes.
• La incorporación de ciertos nutrientes como el hierro van a favorecer el aprendizaje.
• Una adecuada salud integral, hará que los niños y niñas se motiven por explorar el mundo
• circundante, despertar su curiosidad y plantearse desafíos en sus aprendizajes.
• Un ambiente familiar pasivo, que impide que los niños hablen, toquen o exploren, los llevará al
fenómeno conocido como "deprivación sociocultural", afectando las posibilidades de aprendizaje.
• La pobreza en afecto también va a tener efectos negativos en el desarrollo, aun cuando existan
otras estimulaciones.

b. Unicef
Otro organismo internacional que se preocupa de la primera infancia es el Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), está presente en 191 países y Chile se
adhiere en 1950, éste promueve instancias para un mejor desarrollo de los niños y niñas
del mundo, desde su nacimiento, enfatizando la importancia de la edad temprana, ya
que ésta representa una sólida base de un futuro adulto sano integralmente.

Unicef nace como un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su


base se ubica en la ciudad de Nueva York y surge para proveer ayuda humanitaria y de desarrollo a los
niños y niñas, adolescentes y sus madres alrededor del mundo.

Pág. 38
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Unicef se enfoca en trabajar para superar las dificultades que representa la pobreza, las enfermedades, la
segregación, la violencia, o cualquier otro factor que pueda intervenir negativamente en el desarrollo de
los niños y niñas y adolescentes. Desde los años 90,
Unicef Chile promueve cambios sociales en su
sociedad con el fin de garantizar el respeto y
cumplimiento de los derechos del niño y la niña. Es
por esto por lo que nuestro país ratifica estos
derechos en agosto de 1990.

Para el logro y promoción de los derechos de los niños y niñas, esta organización realiza las siguientes
acciones:

• Sensibilizar a las sociedades para crear conciencia sobre las diferentes necesidades de la infancia.
• Apoyar el trabajo de las instituciones vinculadas a las políticas públicas que atañen a los niños y
niñas, (autoridades políticas, legislativas o judiciales).
• Informar de manera permanente a la ciudadanía sobre los derechos de la infancia y así garantizar
el pleno respeto de ellos, por esta razón UNICEF, apoya a los medios de comunicación en la
búsqueda de temáticas referentes a este aspecto.
• Investigar de manera sistemática sobre la situación de la infancia y adolescencia desde una visión
de sus derechos, esto en diferentes áreas como educación, familia, participación, infancia indígena
y primera infancia, entre otros. Así se logra detectar a aquellos niños y niñas desfavorecidos y que
no logran el desarrollo pleno de sus capacidades. Todo esto en favor del diseño de políticas
públicas y leyes.
• Promover medidas para que la vida de los niños y niñas se inicie de la mejor manera posible, y de
esta manera los primeros años se conviertan en una sólida base del futuro de una persona.
• Crear diversas publicaciones orientadas al bienestar de los niños y niñas y difundirlo, a través de
diversos actores que trabajan para ello, como lo son, por ejemplo, los embajadores de la UNICEF.

Pág. 39
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

4. Función del asistente de párvulos


Toda carrera de nivel superior debe poseer un perfil de egreso que indique las competencias acordes a
ella. En este caso IPP ha formulado el siguiente perfil:

El técnico en Educación Parvularia y Primer Ciclo Básico demuestra dominio de herramientas


técnico-pedagógicas y tecnológicas, para colaborar activamente en la implementación de
estrategias y recursos que promuevan una educación de calidad, basado en el conocimiento
teórico-práctico de las características del desarrollo de niñas y niñas, para favorecer aprendizajes
significativos en contextos inclusivos de la educación Parvularia y del Primer Ciclo de Educación
Básica. Participa activamente en equipos de trabajo demostrando habilidades sociales
relacionadas con la atención de niños, familia y convivencia escolar, orientadas al respeto por la
diversidad y mejoramiento de la calidad de vida de las personas. (IPP, 2017)

Cabe destacar que las funciones que debe realizar la Técnico de Nivel Superior de IPP, representa un
aporte fundamental, ya que su presencia y apoyo a la educadora de párvulos son relevantes a la hora de
implementar y ejecutar el trabajo con los niños y niñas del nivel que atienden en conjunto.

4.1 Bases Curriculares en la Educación Parvularia


Las Bases Curriculares para la Educación Parvularia (BCEP) son el referente fundamental para orientar los
procesos de aprendizaje integral de niños y niñas, desde los primeros meses de vida hasta el ingreso a la
Educación Básica.

A continuación ofrecemos una síntesis de algunos de sus aspectos más relevantes:

1. ¿A qué responden las BCEP?

Nuevo entorno
Nuevos conocimientos
Cambios políticos, sociales institucional y normativo
desde diferentes
y culturales para la Primera Infancia en
disciplinas
el país
•Mundo globalizado, •Neurociencias: •Creación de la
sociedades multiculturales. experiencias tempranas, Subsecretaría de Educación
•Conciencia ciudadana. períodos sensibles. Parvularia e Intendencia
•Cuidado de sí mismo y del •Psicología y pedagogía: (2015).
planeta. interdependencia •Ley de Inclusión.(2015)
emocional- cognitiva, •Ley de Formación
protagonismo en el Ciudadana (2016)
aprendizaje, mediación.

Pág. 40
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Nuevo entorno institucional y normativo para la Primera Infancia en el país

Elaboración propia a partir de Subsecretaría de Educación Parvularia. Consultado el 05 de mayo de 2021. https://bit.ly/33ivzwg.

2. ¿Cómo se expresan los nuevos


requerimientos formativos en las BCEP?

Elaboración propia a partir de


Subsecretaría de Educación Parvularia.
Consultado el 05 de mayo de 2021.
https://bit.ly/33ivzwg.
.

Pág. 41
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

3. Contexto para el aprendizaje 4. Énfasis curriculares que permean el


proceso de planificación y evaluación

FAMILIA Y
PLANIFICACIÓN
COMUNIDAD
Y EVALUACIÓN
EDUCATIVA

AMBIENTES DE
APRENDIZAJE

Elaboración propia a partir de Subsecretaría de Educación Parvularia. Consultado el 05 de mayo de 2021. https://bit.ly/33ivzwg.
.
Complementando las BCEP, en agosto de 2019 se publicó el MBE EP (Marco para la Buena Enseñanza
de Educación Parvularia), considerado como referente que orienta a los/as docentes o educadores/as
respecto de la reflexión y la práctica pedagógica que deben desarrollar como profesionales de la
educación para la mejora continua de su quehacer. Dicho Marco, como sucede también en Educación
Básica, establece los desempeños que se esperan:

• Entrega lineamientos y criterios acerca de los desempeños que los/as educadores/as de párvulos
han de demostrar para que todos los niños y las niñas aprendan, permitiendo enriquecer las prácticas
pedagógicas de educadores/as experimentados/as y orientando a aquellos/as que están iniciando su
trayectoria profesional.

Abarca la mayor parte de las instancias del quehacer educativo, describiendo prácticas pedagógicas
que orientan la preparación de la enseñanza, las interacciones pedagógicas, la planificación y
evaluación y el compromiso ético profesional, entre otros aspectos, acorde a los tramos educativos
definidos para el nivel.

Describe desempeños relativos a las competencias de los/as educadores/as para crear ambientes
propicios para el aprendizaje en coherencia con los tramos educativos definidos para el nivel; aspecto
central en la educación integral de todos los niños y las niñas.

Destaca el trabajo colaborativo entre educadores/as de párvulos, técnicos de Educación Parvularia, la


familia y otros actores de la comunidad educativa y local, como condición indispensable para
favorecer el desarrollo, bienestar integral y aprendizajes de calidad de todos los niños y las niñas.

Pág. 42
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Fortalece el liderazgo técnico pedagógico de los/las educadores/as para orientar y desarrollar


procesos educativos reflexivos, innovadores y pertinentes a los diversos contextos.

Valora la diversidad presente en el aula como una característica que desafía y enriquece el proceso
de enseñanza y aprendizaje, promoviendo que los/as educadores/as de párvulos la consideren en el
diseño, desarrollo y evaluación de la enseñanza, con el fin de asegurar oportunidades equitativas para
el aprendizaje de todos los niños y las niñas

Promueve prácticas educativas con altas expectativas de aprendizaje hacia todos los niños y las niñas,
orientadas a generar un ambiente de aprendizaje basado en la confianza, el ejercicio de la ciudadanía,
la participación, el respeto, el juego, la colaboración, el compañerismo y la reciprocidad, dentro y fuera
del aula, y prácticas que favorezcan la convivencia y un clima de buen trato entre todos los niños y las
niñas y con los otros miembros de la comunidad educativa y local.

Fuente: Subsecretaría de Educación Parvularia (2019, agosto). Marco para la Buena Enseñanza. https://bit.ly/3xNGn3o.

Pág. 43
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

4.2 Marco para la Buena Enseñanza en Educación Parvularia: sus


propósitos
Un Marco para la Buena Enseñanza es un referente que orienta a los/as docentes o educadores/as
respecto de la reflexión y la práctica pedagógica que deben desarrollar como profesionales de la
educación para la mejora continua de su quehacer, estableciendo los desempeños que se espera de
ellos en su labor educativa.

La Subsecretaría de Educación Parvularia presenta los propósitos de este documento:

Orientar a los/as educadores/as de párvulo respecto de las prácticas pedagógicas que deben
reflejar en su ejercicio profesional.
Promover la reflexión pedagógica crítica, individual y entre pares, en contextos educativos
diversos.
Dar a conocer las características del ejercicio profesional de los/as educadores/as a los miembros
de las comunidades y organizaciones educativas, instituciones formadoras de docentes y otras
organizaciones ligadas al nivel de Educación Parvularia.
Aportar lineamientos a las instituciones de formación docente inicial y continua, para que
puedan evaluar y enriquecer sus programas y procesos de formación y desarrollo profesional,
para hacerlos coherentes con las prácticas definidas en el MBE EP.
Orientar la definición de instrumentos y la construcción de juicios evaluativos en los procesos
del desempeño docente de educadores/as.

Fuente: Subsecretaría de Educación Parvularia. Consultado el 24 de mayo de 2021. https://bit.ly/3hR4fO6.

El MBE EP busca dar una visión de las diferentes


responsabilidades profesionales que tiene un/a
educador/a en su trabajo diario. Se ha dado
especial relevancia a seis conceptos centrales del
nivel: “enfoque de derechos, inclusión, juego,
liderazgo, trabajo colaborativo y reflexión
pedagógica, los que orientan la responsabilidad y
el actuar ético de todo/a educador/a en su
práctica profesional”. (MBE EP, 2019).

El MBE EP se estructura en cuatro dominios


definidos legalmente en la Ley de Desarrollo
Profesional Docente (Ley N°20.903),
reproduciendo el esquema de dominios,
subdivididos en criterios como en el MBEGB
Estructura del MBE EP.
(imagen superior derecha). Fuente: Subsecretaría de Educación Parvularia (2019, agosto).
Marco para la Buena Enseñanza. https://bit.ly/3xNGn3o.
.

Pág. 44
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Saber más

Para revisar detalladamente el Marco para la Buena Enseñanza en la Educación Parvularia, te


invitamos a descargar el documento en este enlace:

https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2019/08/MBE_EP-Final.pdf.

Cierre
El concepto de primera infancia desarrollado a lo largo de este módulo corresponde al estipulado por la
Unicef (2013), este establece que este período se extiende desde el período prenatal hasta los ocho años
y se define como una etapa crucial del desarrollo de las personas, pues el conjunto de experiencias que
se viven en esa etapa va a determinar la base del comportamiento de estas. Esta etapa representa la gran
ventana de oportunidades para favorecer el aprendizaje y la actividad del cerebro, previniendo retrasos
del desarrollo y posibles discapacidades.

Lo anterior ratifica la importancia de este período del desarrollo de todos los niños y niñas y la conciencia
que existe en nuestro país al respecto. Chile ha demostrado grandes esfuerzos en la educación de la
primera infancia, haciendo grandes inversiones en cobertura y calidad. La creación de instituciones
educativas a cargo del nivel inicial lo demuestran, es así como existe la JUNJI y Fundación Integra, que
son las principales instituciones del Estado que se ocupan de la atención y bienestar del nivel de
educación parvularia.

Ambas instituciones atienden a niños y niñas desde los cero a los 6 años y se preocupan de potenciar el
desarrollo integral de los niñas y niñas insertos en sus centros educativos, entregan educación pública,
gratuita y de calidad. También les ofrecen alimentación y resguardo, permitiendo el desempeño laboral
de sus madres, ya que se prioriza la atención de aquellos niños y niñas de sectores más desposeídos y de
vulnerabilidad social.

Tanto JUNJI, como Integra poseen programas educativos regulares o tradicionales (centros de atención)
y también programas alternativos para la atención de aquellos párvulos, que por diferentes motivos no
pueden acudir presencialmente a los jardines o centros regulares de educación parvularia, con esto se
asegura el acceso universal de educación a este primer nivel educativo. Cabe destacar que solo el
segundo nivel de transición es obligatorio de cursar, esto desde el año 2013.

Otras instituciones encargadas de promover la atención y protección de los niños y niñas son la UNESCO,
organismo internacional que surge en el año 1942, en Inglaterra y como producto de la preocupación de
los países europeos aliados de la segunda guerra mundial, en relación con la reconstrucción de los
sistemas educativos posguerra. Por su parte la UNICEF surge como un programa de la ONU, para proveer
ayuda humanitaria y desarrollo a los niños y niñas, adolescentes y sus madres alrededor del mundo. Su

Pág. 45
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

foco de atención tiene relación con superar las dificultades asociadas a la pobreza, la violencia,
enfermedad o cualquier otro aspecto que pueda interferir negativamente en el bienestar de la primera
infancia.

Este módulo da a conocer la estructura y organización del nivel de educación parvularia y sus dos ciclos
y subniveles, cada uno corresponde a edades comprendidas entre los 0 y los 6 años y se muestra el
trabajo, que la educadora y el técnico en párvulos deben enfatizar en cada uno de ellos. Al mismo tiempo
se da a conocer las funciones que le atañen a esta última en su desempeño laboral. Primero se presenta
el perfil de egreso que IPP pretende formar en sus estudiantes al momento de egresar y, en segundo
lugar, las funciones más específicas de su accionar, éstas elaboradas desde el enfoque de los contextos
para el aprendizaje propuestos por las BCEP para el trabajo con los niños y niñas del nivel inicial. El
conocimiento y manejo de estos contenidos te entregarán solidez teórica y práctica a las futuras técnicas
en educación parvularia.

Referencias bibliográficas
Blog de Gesvin [blog]. Consultado el 05 de mayo de 2021. https://gesvinromero.com/2016/11/03/como-
mejorar-tus-sesiones-de-clase-5-consejos-de-la-neuroeducacion-infografia/

Consejo Nacional de Educación. Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar


(SAC). Consultado el 05 de mayo de 2021. https://www.cned.cl/sistema-nacional-de-aseguramiento-de-
la-calidad-de-la-educacion-escolar-sac

Consejo de la Infancia. Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2015-2025. Consultado el 05 de mayo


de 2021. http://www.creciendoconderechos.gob.cl/docs/Politica-nacional-de-
NNA_version_para_NNA.pdf

Fundación Integra (2019). Referente Curricular 2019. https://www.integra.cl/wp-


content/uploads/2019/09/REFERENTE_CURRICULAR_202019_compressed.pdf

Ministerio de Educación, Mineduc. (2018). Bases Curriculares Educación Parvularia. Santiago de Chile:
Mineduc.

Ministerio de Educación, Mineduc. (2009). Ley General de Educación Nº 20370/2009. Santiago de Chile:
Mineduc.

Subsecretaría de Educación Parvularia. Caracterización de Educación Parvularia. Consultado el 05 de mayo


de 2021. https://parvularia.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/34/2020/05/N2_MAR_Caracterizaci%C3%B3n-Educaci%C3%B3n-Parvularia-
2019.pdf

Pág. 46
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

Subsecretaría de Educación Parvularia, Gobierno de Chile. (2019) Marco para la Buena Enseñanza de
Educación Parvularia, Santiago de Chile, Ministerio de Educación.

Subsecretaría de Educación Parvularia. Remirando la planificación y evaluación a partir del diagnóstico.


Consultado el 05 de mayo de 2021. https://parvularia.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/34/2019/04/PRESENTACION-COMPLEMENTARIO-AL-TALLER-BCEP-ABRIL-2019-
002.pdf

World Vision (2021). Los derechos de los niños. https://www.worldvision.cl/blog/los-derechos-de-los-


ninos

Anexos
Programas Educativos JUNJI

1. Programa Jardín Infantil


Este programa atiende a niños y niñas de 0a 4 años, con o sin Necesidades Educativas Especiales (NEE),
funciona en establecimientos educativos con dependencia directa de JUNJI o Vía Transferencia de Fondos
(jardines VTF) ya sea a municipios u organizaciones educativas que no persigan el lucro. Su ubicación
geográfica corresponde a establecimientos de zonas urbanas o semiurbanas. La atención contempla 11
meses al año, en jornada completa e incluye la alimentación.

2. Programa Alternativo de atención


En este programa, la atención la entrega un técnico en educación parvularia de manera diaria a niños y
niñas desde los 2 años y hasta su ingreso a la educación básica. Es gratuito y brinda alimentación y
atención social. Enfatiza la participación de la familia en el proceso educativo de sus hijos e hijas y se
emplaza en sectores rurales o semiurbanos, sus modalidades pueden ser:

2.1. Jardín Infantil: A cargo de un técnico, que trabaja de manera diaria con las familias y sus hijos.
2.2. Jardín Infantil Laboral: Atiende a niños y niñas de madres que trabajan y que no tienen quien
cuide de ellos en el hogar. Las madres se organizan según sus demandas laborales y si lo
necesitan, la atención puede incluir extensión horaria y alimentación.
2.3. Jardín Infantil Estacional: Pensado para aquellas madres que ejecutan trabajos temporales,
especialmente en zonas agrícolas, de pesca o turismo. Su funcionamiento está relacionado con la
duración de la temporada laboral, las que generalmente va de 3 a 4 meses durante el verano.
2.4. Jardín Infantil de Atención en Comunidades Indígenas: Destinado a Párvulos entre 2 y 6 años
y funcionan en comunidades Aymara, Lickanantay, Colla, Mapuche, Kawaskar y Yámana. Esta
acción se enmarca en el trabajo de JUNJI en favor de la Educación Parvularia Intercultural.
2.5. Programa de Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI): Los párvulos que aquí se ubican,
pertenecen a familias en condición de vulnerabilidad. Se utilizan espacios comunitarios, en donde
se promueve la participación de la familia y diversos agentes culturales, los que asesorados por

Pág. 47
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

profesionales JUNJI, se convierten en mediadores de los aprendizajes de sus hijos y se les asesora
en la buena crianza y cuidados de sus hijos e hijas.
2.6. Programa de Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI): El objetivo principal de este
programa es la innovación, a través de ella se busca potenciar el aprendizaje de los niños y niñas
de manera integral utilizando el arte, el rescate de las tradiciones y la valoración de la cultura

3. Programa Educativo para la Familia


Este programa JUNJI, involucra a la familia de los párvulos desde su hogar, convirtiéndolos en
protagonistas del proceso educativo de sus hijos e hijas. Todo esto se realiza, a través de la guía de las
educadoras de párvulos de JUNJI, la que se complementa con la entrega de materiales de apoyo. Estos
programas pueden ser:

3.1. Programa Comunicacional: Sus destinatarios son aquellos niños o niñas que por diversas
razones no pueden asistir a un jardín infantil presencial. Opera mediante transmisiones radiales,
las que se complementan con guías educativas entregadas a las familias.
3.2. Programa Conozca a su Hijo (CASH): Se aboca a capacitar a las madres de zonas rurales, para
que ejerzan como educadoras de sus hijos e hijas menores de 6 años, que no pueden acceder
directamente a un jardín presencial por vivir en zonas geográficas alejadas y que no cuentan con
un establecimiento próximo a su hogar.

Programas Educativos Fundación Integra

1. Extensión horaria
Este programa alarga la jornada de los niños y niñas, con el propósito de brindar bienestar, cuidados y
entretención después del horario normal de salida, es decir, 16:30 horas y está destinado a madres que
requieran que sus hijos e hijas permanezcan mayor tiempo en el establecimiento dado sus requerimientos
laborales. Este período de extensión horaria está a cargo del técnico en educación parvularia y se centra
en actividades de juego que den respuesta a las necesidades e intereses de los menores que permanecen
a la espera de sus madres, las que tienen hasta las 20:00 horas para retirarlos del centro educativo. Todo
este período contempla alimentación gratuita.

2. Vacaciones en mi Jardín
Este programa funciona en período estival y pretende ofrecer a los niños y niñas un espacio recreativo
durante el período de vacaciones, tiempo en que el establecimiento interrumpe su funcionamiento
habitual. Está enfocado a los hijos e hijas de madres que trabajan y cuyas edades van desde los tres a los
cinco años, y cuya condición vulnerable es tomada en cuenta al momento de privilegiar las vacantes.
Funciona en horario de 08:30 a 19:30 horas, de lunes a viernes.

Integra también incluye Programas o modalidades de atención alternativas, dentro de los cuales se puede
mencionar a:

3. Jardín Sobre Ruedas


Esta modalidad está dirigida a niños y niñas de zonas rurales que no pueden acceder a establecimientos
de educación convencionales, como jardines o escuelas del país. Consiste en un jardín itinerante en donde

Pág. 48
Módulo: 2
Curso: Introducción a la educación

un bus o móvil es acondicionado y equipado con material didáctico y educativo, el que recorre diferentes
localidades rurales, permaneciendo alrededor de cuatro horas en cada una de ella, una vez por semana.
Está a cargo de una educadora de párvulos y un animador-conductor, quienes se reúnen con los niños y
niñas y sus familias, entregando orientación a los padres y aprendizajes a sus hijos e hijas.

También existen modalidades alternativas para situaciones especiales, tal es el caso de:

4. Sala Cuna en la Cárcel


Este programa está presente en recintos carcelarios de cuatro regiones del país, Arica, Iquique, Valparaíso
y Santiago. Está dirigido a las madres que permanecen en reclusión permanente y que tienen hijos e hijas
de cero a dos años, la Fundación junto a Gendarmería de Chile, han implementado al interior de los
recintos salas cunas carcelarias. Con esto responden al derecho que tienen los niños y niñas de
permanecer al lado de sus madres.
Fuente: Fundación Integra. (2018) Modalidades no convencionales. Santiago. Chile.

5. Aula Hospitalaria
Acá se trabaja con niños y niñas, cuyas edades van desde los tres a los cinco años, los que debido a
enfermedades de larga estadía hospitalaria deben permanecer en estos recintos de pediatría o cirugía
del servicio hospitalario chileno. De esta manera se cautela por el derecho a la educación de estos niños
que presentan alguna patología que les impide asistir regularmente a establecimientos de educación
regular o convencional.

Fuente: Mineduc (2018). Revista de Educación. Santiago. Chile

6. Veranadas Pehuenches
Durante los meses que van desde enero a abril, la fundación proporciona este programa, único en su
tipo, en donde las educadoras y personal de Integra se trasladan a la precordillera de la zona de
Lonquimay, en la zona de la Araucanía, a trabajar pedagógicamente con las familias pehuenches y sus
hijos e hijas que asisten durante el año a los jardines Integra. En esa oportunidad, recolectan piñones,
juntan leña y recogen forraje para sus animales, así se surten de estos elementos para pasar el crudo
invierno de la zona, además de realizar actividades lúdicas y hacer participar a las familias de estas
experiencias.

Fuente: Fundación Integra (2018) Modalidades no tradicionales. Santiago. Chile.

Pág. 49

También podría gustarte