Está en la página 1de 1

Función sociocultural:

Componente Valores:

Se evalúa a través de la familia Gallardo Valdivia

De acuerdo con la información obtenida, los valores de respeto, honestidad, responsabilidad y


salud no están presentes en la familia. En relación con respeto, tanto Don Jaime como Javier no
respetan a su familia, el primero al violentar a su esposa cuando se encuentra en estado de
ebriedad, y el segundo al robarle dinero a la señora Isabel. En el valor de honestidad, este no se
presenta debido a que Javier le mintió a su madre respecto a la bicicleta, ya que no la había
perdido, sino que la vendió para comprar marihuana. En cuanto a responsabilidad, Javier no
cumple con este valor debido a su bajo rendimiento en la universidad, producto de su consumo de
drogas. Sin embargo, el resto de la familia presenta este valor tanto en sus trabajos como en los
estudios. Por último, el valor de la salud no se presenta en la familia debido a que ninguno
concurre a los controles de salud y poseen hábitos de alimentación deficientes, además de que
Don Jaime padece hipertensión, Javier tiene un consumo problemático de drogas.

En relación con la teoría de Virginia Henderson, sobre las 14 necesidades, está presente la
necesidad de vivir según creencias y valores, define a los valores como principios que provienen de
la familia y que determinan la manera de ser del individuo, orientando las conductas y opciones
vitales de estos, permitiendo opinar y mantener actitudes que evidencien su forma de pensar. En
base a esta teoría, se puede afirmar que el componente no se cumple, ya que en su mayoría no
existe la presencia de valores familiares que protejan o promuevan un buen estado de salud.

Componente Creencias:

Este componente se analiza por medio de las creencias en salud familia.

La información respecto a creencias se observa por medio de la señora Isabel, la cual reza y hace
mandas para que las conductas perjudiciales de salud de su hijo cambian. Según el resto de
información, no hay datos de que recurran a medicina alternativa o a ritos para mejorar su salud.

Nola Pender plantea en el “Modelo de promoción de salud”, los determinantes de la promoción


de la salud y los estilos de vida están divididos en factores cognitivos- perceptuales, que se
entienden como aquellas concepciones, creencias o ideas que tienen las personas sobre la salud,
que llevan o inducen a conductas o comportamientos determinados, relacionados con la toma de
decisiones o conductas favorecedoras de su salud. En relación con esto, el componente no se
cumple, ya que la única creencia es por medio de la señora Isabel, la cual espera solucionar los
problemas de su hijo mediante mandas, y no poseen creencias que beneficien directamente el
estado de salud en que se encuentran.

También podría gustarte