Está en la página 1de 1

Universidad Nacional de Chimborazo

Johana Estefanía Arévalo Ilbay


Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Segundo Semestre de la Carrera de la Matemática y física
18 de junio de 2023

Diferencias necesarias entre Educación y Pedagogía de Olga Zuluaga: Consecuencias


del enrarecimiento de la Pedagogía en la formación de maestros.

Olga Zuluaga es una educadora y teórica colombiana que ha reflexionado sobre la


educación y la pedagogía, especialmente en lo que respecta a la formación de maestros y
su impacto en la enseñanza. Algunas diferencias clave entre educación y pedagogía según
Zuluaga incluyen:

La educación se refiere al proceso de transmitir conocimientos, habilidades y valores a


través de la enseñanza y el aprendizaje. La educación es un fenómeno social y cultural que
abarca una variedad de contextos, desde la escuela formal hasta la educación no formal e
informal.

La pedagogía se centra en el estudio de los métodos, enfoques y estrategias utilizadas para


facilitar el aprendizaje. La pedagogía incluye la reflexión sobre la práctica educativa y la
búsqueda de formas de mejorar la enseñanza y el aprendizaje. En su análisis de la
formación de maestros, Zuluaga señala las consecuencias negativas del "enrarecimiento de
la pedagogía", lo que significa una disminución en la calidad y la profundidad de la formación
pedagógica que reciben los maestros. Algunas de estas consecuencias incluyen:

Desprofesionalización: Un enfoque limitado en la pedagogía puede llevar a la


desprofesionalización de la enseñanza, ya que los maestros no están adecuadamente
equipados con las habilidades y conocimientos necesarios para abordar los desafíos y la
complejidad de la práctica educativa.

Desmotivación y desgaste profesional: Los maestros que no cuentan con una formación
pedagógica sólida pueden sentirse abrumados y desmotivados, lo que puede resultar en un
desgaste profesional y una menor calidad en la enseñanza. Descuido del contexto social y
cultural: El enrarecimiento de la pedagogía en la formación de maestros puede llevar a un
enfoque demasiado técnico de la enseñanza, en detrimento del análisis y la comprensión del
contexto social y cultural en el que se desarrolla la educación.

A modo de conclusión

• Zuluaga sugiere la necesidad de repensar y fortalecer la formación


pedagógica de los maestros, enfocándose en la reflexión crítica sobre la práctica educativa y
la adaptación a las necesidades y contextos específicos de los estudiantes. Esto permitiría a
los maestros desarrollar habilidades y enfoques más flexibles y efectivos para la enseñanza,
mejorando así la calidad de la educación y el aprendizaje.

También podría gustarte