Está en la página 1de 378

VELASCO PALACIOS WENDY YANET

RESENDES SANCHEZ JOHANA NATIVIDAD


LOPEZ PÉREZ ALEXA ESTEFANÍA
EMANUEL ANTONIO RODRÍGUEZ
ALEXA ESTEFANIA LOPEZ PEREZ
COMPLICACIO MODO DE
NES GRAVES TRASMISIÓN:
AFECTA
GRAVEMENTE A:
Ceguera. De persona a
Encefalitis. persona.
Menores de 5 Laringotraqueo Diseminación
años. bronquitis. de gotas de
Personas con Diarrea grave. saliva.
bajo peso. Otitis. Contacto
Personas con Neumonía. directo con
sistema inmune Panencefalitis secreciones
debilitado esclerosante nasales a vías
subaguda. respiratorias
superiores o
conjuntivas.
Infección vírica aguda y contagiosa.
El virus de la rubéola es un RNA virus con cubierta. Único
miembro del género 186 Rubivirus, un solo serotipo. Familia
Togaviridae.
Características:
·Fiebre leve.
·Cefalea.
·Malestar general,
·Coriza.
·Conjuntivitis.
·Exantema eritematoso máculopapular difuso
·Cefalocaudal (50 % al 80 % de los casos y permanece de 5 a
10 días).
MODO DE ANOMALÍAS MÁS PERÍODO DE
TRANSMISIÓN: FRECUENTES EN INCUBACIÓN:
EL SRC:

Por contacto Auditivas


directo con una Oftálmicas
persona infectada. Cardiacas De 14 a 23
A través de Neurológicas días.
gotitas de saliva Retraso en el crecimiento

o secreciones Hepatoesplenomegalia.
nasales o Trastornos de la conducta
faríngeas. Huesos radiolúcidos
Casos Lesiones cutáneas purpúricas
asintomáticos.
Virus de la parotiditis, del género Rubulavirus, familia Paramyxoviridae.
El invierno y la primavera son las estaciones de mayor prevalencia.
Características de la enfermedad
·Infección vírica aguda (un 30-40 % de todos los casos presenta
infección inaparente)
·Fiebre
·Mialgias
·Cefalea
·Anorexia
·Malestar general
·Inflamación de una o más glándulas salivales (con mayor frecuencia las
glándulas parótidas) uní o bilateral, máxima hacia el tercer día.

COMPLICACIONES:
MODO DE
·Meningoencefalitis aséptica. TRANSMISIÓN:
·Orquiepididimitis sobre todo
post puberal que puede
provocar atrofia del testículo
·De persona a persona
afectado y excepcionalmente
por diseminación
esterilidad; sordera
·Por contacto directo con
neurosensorial unilateral;
gotas de saliva de una
pancreatitis
persona infectada.
·Ooforitis y mastitis en mujeres
·Artritis
·Tiroiditis
·Miocarditis. En personas
menores de 5 años se asocian a
síntomas respiratorios no
específicos (hasta el 50 %).
Consiste en 2 dosis
Cuando por circunstancias especiales
la 1ª dosis no se aplique a los 12 meses, se
podrá aplicar en la primera oportunidad.
A partir de 2022 se aplicará la 2ª dosis de SRP a los
18 meses de edad. Las cohortes vacunadas hasta
2021, recibirán refuerzo de la vacuna al cumplir los 6
años.
Se utiliza jeringa de 0.5 mL o 5 mL, dependiendo de
la presentación, y aguja de calibre 20 G x 32 mm
para reconstituir; y aguja calibre 27 G x 13 mm para
extraer cada dosis y aplicar la vacuna
Numeros de dosis/edad
1ª dosis
12 meses de edad
2ª dosis*
18 meses

2ª dosis**
6 años o al ingresar a
primer grado de primaria.

Dosis 0.5mL
Via: Subcutánea

Sitio:
Región deltoidea
del brazo izquierdo.
Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa o a
cualquier componente de la vacuna, como a la neomicina (el
antecedente de dermatitis de contacto a la neomicina no es
contraindicación para recibir la vacuna).
Personas con inmunodeficiencia primaria o adquirida: con
inmunodeficiencias celulares, hipogammaglobulinemia,
disgammaglobulinemia, SIDA o inmunosupresión grave asociada
a infección por VIH; personas con discrasias sanguíneas,
leucemia, linfomas, neoplasias malignas que afecten la médula
ósea o el sistema linfático, personas que reciben terapia
inmunosupresora sistémica como quimioterapia y
corticosteroides.
Se puede presentar dolor, induración, enrojecimiento y calor
en el sitio de la aplicación, durante el transcurso de las 24 a
48 horas posteriores a la vacunación. A partir del 5º día
después de la vacunación, e incluso hasta el 12º día, se puede
presentar fiebre que dura uno a 2 días, además de síntomas
rinofaríngeos o respiratorios de corta duración como
rinorrea, cefalea, dolor en los ganglios

linfáticos cervicales y
occipitales; estos síntomas desaparecen en 2 días.
enia
atog
iop Diagnós
Et tico

y
Tétanos
o s
ign s
S om a
nt

Integrantes: Tratam
iento
Judith Aguilar Sánchez
Samira Cid Eufracio
Maria Fernanda Martínez González
Angel Gabriel Hernández Martínez
ETIOPATOGENIA

El tétanos aparece después de las esporas introducidas en la herida


germina, se multiplican y producen la toxina tetánica en el ambiente
de bajo potencial de oxidorreducción en la lesión infectada.
La toxina tetánica se fija a la unión neuromuscular y pasa por
endocitosis a las terminaciones del nervio motor, donde se traslada
retrógradamente por los axones hasta el citoplasma de la
motoneurona alfa.
DIAGNÓSTICO

El diagnostico de tétanos es clínico, basado en la


anamnesis y la exploración física.
Los exámenes complementarios generalmente son de
poco valor, ya que el cultivo del sitio de la herida puede
encontrarse negativo.
Los exámenes que se pueden realizar algunas veces son:
Cultivo del sitio de la herida.
Prueba de anticuerpos para el tétanos.
COMO SE TRANSMITE EL TÉTANOS

La bacteria entra en el cuerpo a través de una herida en la piel, bien


sea un corte o una herida punzante, producida con un objeto
contaminado.
La mayoría de los casos de tétanos están relacionados con el parto,
esto puede ocurrir cuando se usan instrumentos no esterilizados para
cortar el cordón umbilical o son realizados sobre superficies
contaminadas y pueden afectar tanto a recién nacidos como a
madres que no se hayan vacunado suficientemente.
SIGNOS Y SÍNTOMAS

Calambres en la mandíbula o la imposibilidad de abrir la boca


Espasmos musculares, a menudo en la espalda, el abdomen y las
extremidades
Espasmos musculares súbitos y dolorosos, a menudo provocados por
ruidos repentinos
Dificultad al tragar
Convulsiones
Dolor de cabeza
Fiebre y sudoración
Cambios en la tensión arterial o aceleración de la frecuencia cardíaca.
Medidas de
prevención
● Los niños < 7 años requieren 5 vacunas primarias.
● Los pacientes no inmunizados > 7 años requieren 3.
● Los adultos no inmunizados reciben Tdap inicialmente,
luego Td 4 semanas y 6 a 12 meses más tarde, y Td
cada 10 años a partir de entonces.
● Las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna
Tdap, de ser posible entre la semana 27 y 36 de la
gestación .
María Fernanda Mtz Glz
El tratamiento requiere :
● Mantener una ventilación adecuada.

● Administrar inmunoglobulina antitetánica (TIG) en una etapa


temprana para neutralizar la toxina libre .

● Controlar los espasmos musculares, el balance hídrico y las


infecciones .

● Desbridamiento de la herida .

● En ocasiones, fármacos para la disfunción autónoma

María Fernanda Martínez González


VELASCO PALACIOS WENDY YANET
RESENDES SANCHEZ JOHANA NATIVIDAD
LOPEZ PÉREZ ALEXA ESTEFANÍA
EMANUEL ANTONIO RODRÍGUEZ
ALEXA ESTEFANIA LOPEZ PEREZ
COMPLICACIO MODO DE
NES GRAVES TRASMISIÓN:
AFECTA
GRAVEMENTE A:
Ceguera. De persona a
Encefalitis. persona.
Menores de 5 Laringotraqueo Diseminación
años. bronquitis. de gotas de
Personas con Diarrea grave. saliva.
bajo peso. Otitis. Contacto
Personas con Neumonía. directo con
sistema inmune Panencefalitis secreciones
debilitado esclerosante nasales a vías
subaguda. respiratorias
superiores o
conjuntivas.
Infección vírica aguda y contagiosa.
El virus de la rubéola es un RNA virus con cubierta. Único
miembro del género 186 Rubivirus, un solo serotipo. Familia
Togaviridae.
Características:
·Fiebre leve.
·Cefalea.
·Malestar general,
·Coriza.
·Conjuntivitis.
·Exantema eritematoso máculopapular difuso
·Cefalocaudal (50 % al 80 % de los casos y permanece de 5 a
10 días).
MODO DE ANOMALÍAS MÁS PERÍODO DE
TRANSMISIÓN: FRECUENTES EN INCUBACIÓN:
EL SRC:

Por contacto Auditivas


directo con una Oftálmicas
persona infectada. Cardiacas De 14 a 23
A través de Neurológicas días.
gotitas de saliva Retraso en el crecimiento

o secreciones Hepatoesplenomegalia.
nasales o Trastornos de la conducta
faríngeas. Huesos radiolúcidos
Casos Lesiones cutáneas purpúricas
asintomáticos.
Virus de la parotiditis, del género Rubulavirus, familia Paramyxoviridae.
El invierno y la primavera son las estaciones de mayor prevalencia.
Características de la enfermedad
·Infección vírica aguda (un 30-40 % de todos los casos presenta
infección inaparente)
·Fiebre
·Mialgias
·Cefalea
·Anorexia
·Malestar general
·Inflamación de una o más glándulas salivales (con mayor frecuencia las
glándulas parótidas) uní o bilateral, máxima hacia el tercer día.

COMPLICACIONES:
MODO DE
·Meningoencefalitis aséptica. TRANSMISIÓN:
·Orquiepididimitis sobre todo
post puberal que puede
provocar atrofia del testículo
·De persona a persona
afectado y excepcionalmente
por diseminación
esterilidad; sordera
·Por contacto directo con
neurosensorial unilateral;
gotas de saliva de una
pancreatitis
persona infectada.
·Ooforitis y mastitis en mujeres
·Artritis
·Tiroiditis
·Miocarditis. En personas
menores de 5 años se asocian a
síntomas respiratorios no
específicos (hasta el 50 %).
Consiste en 2 dosis
Cuando por circunstancias especiales
la 1ª dosis no se aplique a los 12 meses, se
podrá aplicar en la primera oportunidad.
A partir de 2022 se aplicará la 2ª dosis de SRP a los
18 meses de edad. Las cohortes vacunadas hasta
2021, recibirán refuerzo de la vacuna al cumplir los 6
años.
Se utiliza jeringa de 0.5 mL o 5 mL, dependiendo de
la presentación, y aguja de calibre 20 G x 32 mm
para reconstituir; y aguja calibre 27 G x 13 mm para
extraer cada dosis y aplicar la vacuna
Numeros de dosis/edad
1ª dosis
12 meses de edad
2ª dosis*
18 meses

2ª dosis**
6 años o al ingresar a
primer grado de primaria.

Dosis 0.5mL
Via: Subcutánea

Sitio:
Región deltoidea
del brazo izquierdo.
Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa o a
cualquier componente de la vacuna, como a la neomicina (el
antecedente de dermatitis de contacto a la neomicina no es
contraindicación para recibir la vacuna).
Personas con inmunodeficiencia primaria o adquirida: con
inmunodeficiencias celulares, hipogammaglobulinemia,
disgammaglobulinemia, SIDA o inmunosupresión grave asociada
a infección por VIH; personas con discrasias sanguíneas,
leucemia, linfomas, neoplasias malignas que afecten la médula
ósea o el sistema linfático, personas que reciben terapia
inmunosupresora sistémica como quimioterapia y
corticosteroides.
Se puede presentar dolor, induración, enrojecimiento y calor
en el sitio de la aplicación, durante el transcurso de las 24 a
48 horas posteriores a la vacunación. A partir del 5º día
después de la vacunación, e incluso hasta el 12º día, se puede
presentar fiebre que dura uno a 2 días, además de síntomas
rinofaríngeos o respiratorios de corta duración como
rinorrea, cefalea, dolor en los ganglios

linfáticos cervicales y
occipitales; estos síntomas desaparecen en 2 días.
VACUNA
SABIN
Contra la Poliomielitis

Equipo 13
POLIO
Enfermedad discapacitante y
potencialmente mortal causada por
el virus de la poliomielitis o poliovirus.
El virus se transmite de una persona a
otra y puede infectar la médula
espinal, lo cual causa parálisis.

La vacuna atenuada vía oral (VPO),


también llamada Sabin, que es una
vacuna de virus vivos atenuados.
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN IDICACIONES
Se aplica a niñas o niños de 6
Suspensión oral en vial multidosis, meses hasta 5 años de edad.
para administrar sobre la lengua, En las series primarias (3
con un cuenta-gotas. La dosis primeras dosis), se debe
inmunizante de Polio Sabin (oral) son mantener un intervalo entre
3 gotas del envase. dosis, de 2 meses o un mínimo de
1 mes entre una y otra.
DOSIS
La vacuna se administrará en la boca
(vía oral).
La vacuna no debe administrar bajo
ninguna circunstancia utilizando una
aguja y una jeringa.

TIEMPO
2° 4 4° 4-6 MAXIMO DE
dosis meses dosis años
APLICACIÓN
1° 2 3° 6-18 Hasta los 14 años.
dosis meses dosis meses En adultos si no
tienen el esquema
completo.
CONTRA INDICACIONES
Si hay antecedente de un evento grave o reacción alérgica a
dosis previas.
Enfermedad aguda con temperatura mayor a 38.5°C.
Tener inmunodeficiencia congénita (problemas de defensas
desde el nacimiento) o padecer SIDA (Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida).
Encontrarse en tratamiento con medicamentos que
disminuyan las defensas del cuerpo (el sistema inmune), como
los cortico esteroides, radioterapia o quimioterapia.
Padecer cualquier tipo de cáncer maligno.
Respetar un intervalo de 4 semanas entre cada dosis.
Embarazo: sin contraindicaciones
Lactancia: sin contraindicaciones
REACCIONES
SECUNDARIAS
En caso de vómitos o diarrea en el momento de la
vacunación, administrar la dosis y después otra dosis
suplementaria cuando los síntomas digestivos han
mejorado.
Los virus de poliomielitis atenuados se multiplican en
el intestino. La excreción fecal de los virus de la
vacuna puede persistir durante varias semanas y
también podría transmitirse a los contactos de los
vacunados.
En muy raras ocasiones se han reportado reacciones
alérgicas, incluyendo reacciones anafilactoides.
TÉTANOS Y DIFTERIA
AGUILAR SANCHEZ JUDITH
CID EUFRACIO SAMIRA
GONZÁLEZ MARTÍNEZ MARÍA FERNANDA
HERNANDEZ MARTÍNEZ ANGEL GABRIEL

TÉTANOS
El tétanos es una enfermedad
infecciosa aguda causada por cepas
toxigénicas de clostridium tetani.
La enfermedad puede presentarse a
cualquier edad con tasa de letalidad
elevada, la letalidad es prácticamente
del 100% en ausencia de tratamiento
médico.
TÉTANOS
TÉTANOS TÉTANOS TÉTANOS
GENERALIZADO CEFÁLICO LOCALIZADO
Es el cuadro clínico
Es una forma rara de la Es infrecuente; se
presentado en más del enfermedad que se caracteriza por la
80% de los casos y se asocia con infecciones contracción persistente
caracteriza por la del oído (otitis media) o de los músculos de la
presencia de traumatismos zona de la lesión y tiene
contracciones
craneoencefálicos; el tasas de letalidad < 1%.
musculares espásticas cuadro clínico consiste
generalizadas y
en parálisis de los pares
dolorosas. craneales.
DIFTERIA
Es una enfermedad
potencialmente grave ocasionada
por bacterias productoras de
exotoxinas de la especie
Corynebacterium diphtheriae.
La difteria se manifiesta, en la
mayoría de las ocasiones,en casos
esporádicos o en pequeños brotes
epidémicos.
VACUNA TD
La vacuna TD (toxoide tetánico diftérico)
comprende dos estrategias, una para
mantener la eliminación del tétanos
neonatal mediante la cobertura de
vacunación contra el tétanos en todas las
mujeres en edad fértil en áreas de riesgo y
la otra para prevenir la difteria.
INDICACIONES
Inmunización activa contra difteria y tétanos.
Con esquema completo: (esquema primario de 5 dosis o 3 dosis de Td):
Vacunar con una dosis de Td a hombres y mujeres a partir de los 15 años de edad.
Refuerzo: cada 10 años.
Para iniciar o completar esquemas en embarazadas, adolescentes y
personas adultas.
No documentado (no vacunados): A partir de los 15 años, administrar:
1ª dosis: en el momento de la visita.
2ª dosis: 4 semanas después de la primera dosis.
3ª dosis: 12 meses después de la primera dosis. Refuerzo: cada 10 años
Con esquema incompleto: Completar la serie primaria de vacunación con Td (administrar
dosis restantes respetando los intervalos mínimos entre vacunas). Refuerzo: cada 10 años.

Personas con lesiones o heridas expuestas al tétanos.


DOSIS

Se utiliza jeringa de 0.5 mL y aguja de calibre


22 G x 32 mm para extraer cada dosis de 0.5
ml, así como para aplicar la vacuna.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN

La vacuna TD en adultos se aplica


atraves de la vía intramuscular, en la
región deltoidea del brazo izquierdo.
CONTRAINDICACIONES
Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis
previa o a cualquier componente de la vacuna.

Menores de 7 años de edad.

Antecedente de reacción tipo Arthus con una dosis


previa de vacuna que contenga toxoide diftérico o
tetánico, en este caso diferir la vacunación por lo
menos 10 años a partir de la última dosis.
EFECTOS ADVERSOS
Dolor
Enrojecimiento o hinchazón en el
lugar en donde se aplicó la vacuna .
En ocasiones puede presentar fiebre
moderada
Dolor de cabeza .
Sensación de cansancio además de
náuseas , vómitos, diarrea o dolor
estomacal
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
VACUNA
anti influenza

ESTA A L
CION
INTEGRANTES

1 Carrasco Gonzáles Adriana

2 García Cruz Sandra

3 Jiménez Escudero Larissa

4 Sosa Hernandez Sandra Keren


INFLUENZA
CUADRO CLINICO
La influenza es una
Inicio súbito Es un virus ARN pertenece a

enfermedad viral aguda


Predominan la familia

muy contagiosa que


manifestaciones Orthomyxovridae.
afecta las vías
respiratorias . Existen 4 tipos de virus d e

respiratorias. Tos intensa influenza : A , B, C.Y D


Restablece en el
termino de 3 a 7 días.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN APLICADA
Vía de administración intramuscular para todos los grupos de edades
Personas menores de 18 meses de edad, en el tercio medio de la cara
anterolateral externa del muslo izquierdo
A partir de los 18 meses de edad en la región deltoidea del brazo
izquierdo.
C. VACUNACIÓN A LA POBLACIÓN
INDICACIONES A. POBLACION PEDIÁTRICA
CON MAYOR RIESGO DE
Se vacunará al 100 % de la COMPLICACIONES,
Es un preparado de virus de
población de 6 a 59 meses de HOSPITALIZACIÓN Y MORTALIDAD
influenza A y B . POR INFLUENZA.
edad.
Confieren inmunidad al tipo de virus
específico, por esta razón es necesaria

Embarazadas
personal de salud

la revacunación anual.
D. POBLACIÓN DE 5 A 59 AÑOS DE
B. POBLACIÓN ADULTA EDAD CON COMORBILIDADES:
Enfermedades cardiacas
De 60 y más años de edad, o o pulmonares congénitas,
el grupo de edad que se crónicas
determine en los lineamientos Diabetes mellitus.
para la temporada Obesidad mórbida (IMC>
correspondiente. 40).
Cáncer.
Personas que viven con
VIH/SIDA.
Dosis
Población pedátrica Poblacion adolescente y adulta
Toda la población de 6-59 meses de edad
. Población de 5 a 59 años de edad con
Dos dosis con intervalo de 4 semanas entre ellas
comorbilidades se aplicará una dosis de 0.5 mL.
Refuerzo cada periodo invernal hasta que
-->pediátrica 5-9 años; sin 2 dosis previas, aplicar el
cumplan los 59 meses de edad.
esquema de dos dosis de 0.5mL con intervalo de 4
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit. Sed

6 a 35 meses de edad: 2 dosis de 0.25 mL cada semanas, posteriormente una de 0.5mL cada año y a
non orci hendrerit
augue interdum
lacinia at egestas

una, con intervalo de 4 semanas entre ellas. los 9 años una dosis de 0.5mL dolor. Vivamus
elementum pulvinar
tempus.

Posteriormente una dosis de refuerzo anual de -->Adolescentes y adultos 10-59 años; una dosis de
0.25 mL hasta los 35 meses. 0.5mL

36 a 59 meses de edad: 1 dosis de 0.5 mL Embarazadas: en cualquier trimestre del


aplicada en el período invernal de cada año embarazo, y en período de lactancia, se aplicará
(cuando haya esquema completo). o bien, sin una dosis de 0.5 mL, dando prioridad.
atecedente vacunal, aplicar 2 dosis de 0.5 mL
cada una con intervalo de 4 semanas entre ellas Personal de salud. Se aplicará una dosis de 0.5
y posteriormente, una dosis anual de 0.5 mL mL, dando prioridad.
hasta los 59 meses.
CONTRAINDICACIONES
En lactantes menores de 6 meses.
Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una
dosis previa o a cualquier componente de la
vacuna, incluyendo la proteína del huevo.
REACCIONES SECUNDARIAS O
ADVERSAS

vacuna trivalente
En general es segura y bien tolerada
dolor
enrojecimiento
las inactivadas no provocan sensibilidad otros sintomas
padecimiento (no contienen virus inflamación
vivos)
febrícula
pequeño
nódulo/induración en el escalofríos
reacción anafiláctica muy rara vez sitio de inyección malestar general
sucede Aparecen en las primeras mialgias
horas despues de la
aplicación
pueden durar hasta 48 hrs.
TIEMPO MÁXIMO DE APLICACIÓN
6-59 meses de edad

5 a 9 años de edad con comorbilidades


VACUNA DOBLE
VIRAL (SR)
PASOS A SEGUIR
INTEGRANTES:
I

LUIS ANTONIO CRUZ BAYLEY.

JESUS DANIEL SANTIAGO JIMENEZ.

CORNELIO LUNA HERNANDEZ

EVANETZI MAYTE RAMIREZ REYES 1


Qué enfermedad previne?
(SR) LA VACUNA DOBLE VIRAL PROTEGE
CONTRA EL SARAMPIÓN Y LA RUBÉOLA

PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS LA


DOBLE VIRAL (SARAMPIÓN Y RUBÉOLA),

3
PRESENTACIÓN.
Frasco color ámbar con liofilizado,

multidosis, y su diluyente en frasco ámpula


transparente de 5.0 mL, para 10 dosis de 0.5
mL cada una

3
ESPECIFICACIONES DEL USO DE JERINGAS DE LA
DOBLE VIRAL
LA VACUNA DOBLE VIRAL O SR SE ELABORA UTILIZANDO VIRUS VIVOS
ATENUADOS (DEBILITADOS) DE SARAMPIÓN, PREPARADOS EN
CÉLULAS HUMANAS O EN CÉLULAS DE EMBRIÓN DE POLLO Y VIRUS
VIVOS ATENUADOS DE RUBÉOLA, PREPARADOS EN CÉLULAS
HUMANAS.

*PUEDE PRESENTAR DOLOR, CALOR Y ENROJECIMIENTO EN EL


SITIO DE LA APLICACIÓN, ESTO NO REQUIERE TRATAMIENTO Y
PUEDE DURAR HASTA TRES DÍAS.

3
* PUEDE PRESENTAR FIEBRE DE 38.5 A 39ºC, APARECER UN
SALPULLIDO A LOS 5 O 12 DÍAS DESPUÉS DE LA APLICACIÓN
DE LA VACUNA, INFLAMACIÓN DE GANGLIOS (BOLITAS EN EL
CUELLO).

EFICACIA:
En condiciones de vida diaria la eficacia
aproximada es de 90% para el
sarampión y de 93% contra la rubéola,
esto por al menos 20 años.

4
INDICACIONES:
● 3 SEMANAS ANTES DE SALIR DE VIAJE A
● En condiciones particulares de riesgo de CUALQUIER PAÍS QUE CUENTE CON INCIDENCIA
epidemias (campañas de seguimiento o DE SARAMPIÓN.
puesta al día). ● NO VACUNAR A LOS ADULTOS DE 60 AÑOS O
● En caso de bloqueo vacunal, se aplicará MÁS DE EDAD (NACIDOS ANTES DE 1957).
una dosis de SR o SRP (preferir SR) a EXISTE UNA ALTA PROBABILIDAD DE HABER
niñas y niños de 6 a 11 meses de edad, PADECIDO LA ENFERMEDAD Y TENER
esta se considerará como dosis cero. PROTECCIÓN NATURAL CONTRA EL
Posteriormente se programará el inicio SARAMPIÓN.
del esquema a los 12 meses de edad o en
caso de que la persona tenga entre 11 y 12
meses, se programará en 4 semanas.
CONTRAINDICACIONES:
Inmunodeficiencia grave como tumores Embarazo y lactancia
hematológicos o sólidos, tratamiento con Reacción alérgica grave
quimioterapia, terapia inmunosupresora
(anafilaxia) a una dosis
prolongada con esteroides en dosis
mayores de 20 mg/día o de 2.2mg/kg de
previa o a cualquier
prednisona en personas de 10 kg o su componente de la vacuna.
equivalente por más de 2 semanas;
pacientes infectados por VIH que se
encuentran gravemente
inmunocomprometidos.
PRECAUCIONES:
Enfermedad moderada o grave, con o sin
fiebre, aplazar la vacunación. Personas en tratamiento inmunosupresor.
Administración en los ultimos 11 meses de personas que viven con cáncer.
productos que contengan anticuerpos, el En cas de personas que necesitan la prueba
intervalo entre éstos y la vacuna dependerá del cutánea de tuberculina, la vacuna se deberá
tipo de de productos con anticuerpos. aplicar el mismo día o en su defecto posponer
Existe mayor riego de desaarollar por mas de 4 semanas después de la
trombocitopenia clínicamente significativa vacunación.
después de la vacunación.

6
En mujeres en edad fertil se debe evitar el
embarazo en los 28 dias(4 semanas), como
minimo, posteriores a la administracion de la
vacuna.
REACCIONES SECUNDARIAS
-Pueden aparecer, del 5o al 12o día después de
la vacunación, fiebre de 38.5oC a 39oC en un 5 -Los eventos más frecuentes en el sitio de la
a 15 % de los casos, con duración de uno a aplicación que se presentan en las primeras
dos días; exantema entre el 7o y 14o día 24 horas de la vacunación y que se resuelven
posteriores a la aplicación de la vacuna en de forma espontánea en 2 o 3 días son el
un 2 a 5 % de los casos, con duración de 2 dolor, calor, induración, enrojecimiento y
días. sensación momentánea de ardor.
-La reacción anafiláctica se presenta en 1 a 3.5
-También pueden ocurrir artralgias, artritis, casos por millón de dosis administradas.
Los eventos más frecuentes en el sitio de la
aplicación que se presentan en las primeras
24 horas de la vacunación y que se resuelven
de forma espontánea en 2 o 3 días son el
dolor, calor, induración, enrojecimiento y
sensación momentánea de ardor.Los eventos más frecuentes en el sitio de la
aplicación que se presentan en las primeras
24 horas de la vacunación y que se resuelven
Los eventos más frecuentes en el sitio de la

malestar general, irritabilidad, linfadenitis o


aplicación que se presentan en las primeras
24 horas de la vacunación y que se resuelven
de forma espontánea en 2 o 3 días son el
dolor, calor, induración, enrojecimiento y
sensación momentánea de ardor.Los eventos más frecuentes en el sitio de la
aplicación que se presentan en las primeras
24 horas de la vacunación y que se resuelven
de forma espontánea en 2 o 3 días son el
dolor, calor, induración, enrojecimiento y
sensación momentánea de ardor.Los eventos más frecuentes en el sitio de la
aplicación que se presentan en las primeras
24 horas de la vacunación y que se resuelven
de forma espontánea en 2 o 3 días son el
dolor, calor, induración, enrojecimiento y
sensación momentánea de ardor.Los eventos más frecuentes en el sitio de la
aplicación que se presentan en las primeras
24 horas de la vacunación y que se resuelven
de forma espontánea en 2 o 3 días son el
dolor, calor, induración, enrojecimiento y
sensación momentánea de ardor.Los eventos más frecuentes en el sitio de la
aplicación que se presentan en las primeras
24 horas de la vacunación y que se resuelven
de forma espontánea en 2 o 3 días son el
polineuropatía transitoria. dolor, calor, induración, enrojecimiento y
sensación momentánea de ardor.Los eventos más frecuentes en el sitio de la
aplicación que se presentan en las primeras
24 horas de la vacunación y que se resuelven
de forma espontánea en 2 o 3 días son el
dolor, calor, induración, enrojecimiento y
sensación momentánea de ardor.Los eventos más frecuentes en el sitio de la
aplicación que se presentan en las primeras
24 horas de la vacunación y que se resuelven
de forma espontánea en 2 o 3 días son el
dolor, calor, induración, enrojecimiento y
sensación momentánea de ardor.vjhzgdolor, calor, induración, enrojecimiento y
sensación momentánea de ardor.polineuropatía transitoria.
TIEMPO MAXIMO DE
APLICACIÓN.
10 AÑOS O MÁS, SIN ESQUEMA PREVIO (NO
DOCUMENTADO).

2 DOSIS CON INTERVALO MÍNIMO DE 4


SEMANAS.

10 AÑOS O MÁS, CON UNA DOSIS PREVIA DE


VACUNA DOBLE O TRIPLE VIRAL. 7
UNA DOSIS.
VIA DE APLICACION
Via subcutánea región deltoidea del
brazo izquierdo.

8
BIBLIOGRAFÍA
SITIOS WEB

https://drive.google.com/file/d/19am3cMC-

9
88a28QxUjb1OO34vO_jLkFh3/view
Vacuna Triple
Bacteriana
( DPT )
Contra que nos proteje
La inmunización se encuentra activa
contra difteria, tos ferina y tétanos la cual
se aplica de manera rutinaria en niños de 4
años como refuerzo al esquema primario
Descripción de la vacuna
La vacuna antipertussis de células completas, con toxoides tetánico
y diftérico , también llamada DPT o triple viral bacteriana, es una
preparación de toxoides difterico y tetánico adsorbido en
adyuvantes mineral a la cual se le adiciona una suspensión de
Bordetella pertussis inactiva, puede contener conservador

Es un proceso dinámico que evoluciona con la tecnología, los


esquemas han ido cambiando y esta acuna se aplica actualmente
como refuerzo, a partir de los 4 años y menores de 7 años
Presentación
Envasado en frasco ámpula
con tapón de hule y sello de
aluminio, que contiene 5 mL
(10 dosis) o 10 mL (20 dosis). Se
presenta en estado liquido, de
color café claro a blanco perla
eventos supuestamente

al rededor de 48 hrs
atribuibles
posteriores a la
vacunación puede
presentarse.

dolor eritema edema

sensibilidad e induracion,
fiebre y todos estos evetos pueden persistir
de 2 a 3 dias.
eventos
alergicos.

los eventos alérgicos son raros, pueden haber erupción cutánea urticaria y en
casos excepcionales choque anafiláctico o angeodema, llamado edema de
Quincke un tipo de urticaria con inflamación repentina de la cara y del cuello.
Tecnica ara preparar
la vacuna
•Realice la higiene de manos
•Saque del termo el frasco que contiene la vacuna, verifique el nombre de la vacuna, la presentación
y la fecha de caducidad, lea la etiqueta del envase
•Observe el aspecto, consistencia y color del contenido del frasco de vacuna
-Sujete el frasco por el sello de seguridad de aluminio, agitelo suavemente, realice movimientos
circulares hasta formar una solución homogénea evitando la formación de espuma.
-Es norma el aspecto turbio blanquecino y homogéneo de la suspensión una vez que se relizan
movimientos.
-Retire la tapa de plastico del frasco.
-Con la jeringa de 0.5 ml y aguja de calibre 23 g por 25 ml. extraiga del frasco 0.5ml de la vacuna.
-Saquen la burbujas de aire golpeando el cuerpo de la jeringa (el barril) y luego lleve el embolo de la
marca de la dosis correcta con la aguja aun en el frasco.
-No use aguja piloto ya que aumenta el riesgo de la contaminación de la vacuna.
-Coloque inmediatamente después el frasco de la vacuna dentro del termo.
-Aplique la vacuna con la misma aguja con la que cargo la vacuna.
Tecnica para aplicar
la vacuna
•Pedir al familiar que se siente con el niñ@ en sus piernas y recargue la cara del pequeño en su
pecho para evitar que salpique accidentalmente la vacuna en su cara
• Solicitar al familiar que sostenga el brazo del nin@ para evitar que se mueva
•Descubrir el tercio medio del muslo deltoides del brazo izquierdo
•Retirar la funda protector o capucho de la aguja para aplicar la vacuna
•Con una mano, estire la piel, con la otra agarrar la jeringa, con el bisel de la aguja hacia arriba con un
ángulo de 90° sobre el plano de la piel
• Introducir la aguja por vía intramuscular
•Presionar el èmbolo para que penetre la vacuna
•Fijar ligeramente con una torunda cerca de la zona de aplicación y retirar la aguja de la vacuna
inmediatamente, después de haber introducido el líquido
•Estire la piel para perder la luz del orificio que dejó la aguja y así impedir que salga la vacuna
•Precionar sin dar masaje, con la torunda de 30 a 60 segundos.
•Al concluir con el procedimiento hacer higiene de manos
CONSERVACION

Se debe de tener a una temperatura de+2°c


a+8°c esta vacuna la encontramos en el
segundo estante del refrigerador y termos
para actividades de campo tanto
intramuros como extramuros
FRASCOS MULTIDOSIS: una vez abiertos en
actividades como en unidades de salud se
pueden utilizar por 28 días registrando la
fecha y hora en que se abrieron
contraindicaciones
no se aplica a mayores de 6 años con 11 mese y 29 dias de edad.
-reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa o a cualquier componente
de la vacuna.
-encefalopatia(por ejemplo: coma, disminución del nivel de consciencia o crisis
compulsivas prolongadas) sin una causa identificada durante los 7 dias despues
de la administración de una dosis previa de la vacuna hexavalente, DPT o DPaT.
-desorden neurológico progresivo (espasmos infantil no controlado, epilepsia no
controlada, encefalopatia progresiva), diferir la vacuna hasta que el estado
neurológico se haya estabilizado y diagnosticado.
-el daño cerebral previo no la contraindica.
Muchas
gracias!
A B C G -
VA C U N M E T T E
S C A L
C I L L U N )
(B A U È R I
G
VACUNA BCG TUBERCULOSIS
CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD Y
EPIDEMEOLOGIA.

La tuberculosis (TB) es una enfermedad


transmisible que continua siendo un problema
importante para la salud publica

En Mexico se registran anualmente mas de


19,000 casos de TB y cerca de 2,000
fallecimientos por esta causa

INDICACIONES

*TODOS LOS NIÑOS RECIÉN


NACIDOS CON PESO DE 2 KG
*V
ACUNA A NIÑOS MENORES DE 5
AÑOS EXCEPCIONALMENTE
LA VACUNA DE BCG

DOSIS Se aplica a niños recién nacidos


Dentro de las 24 horas de nacido o al

primer contacto del niño con los
servicios de salud.

Hasta los 11 meses 29 días de edad




DOSIS:0.1ml

Via: intradermica en brazo derecho, cara


externa a la altura de la inserción del
extremo inferior del deltoides.
ESQUEMA,DOSIFICACIÒN, VÌA Y SITIO DE APLICACIÒN
SE DEBE ASEGURAR LA VACUNACION A TODAS LAS PERSONAS RECIEN NACIDAS CON PESO A 2000G PREVIO A
SU EGRESO DEL HOSPITAL, O EN EL PRIMER CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD, PREFERENTEMENTE
ANTES DEL AÑO.

ESQUEMA DOSIS VÌA SITIO DE APLICACIÒN

PERSONA DOSIS UNICA INTRADÈRMICA REGIÒN DELTOIDEA


RECIEN NACIDA 0.1 ML DEL BRAZO
DERECHO(REGION
SUPERIOR DEL
MUSCULO
DELTOIDES)
MODO DE TRANSMISIÒN PERIODO DE INCUBACIÒN

Por contacto con secreciones


nasofaríngeas de personas con
tuberculosis pulmonar activa y Desde el momento de la infección
bacilifera, por ingestión de leche sin hasta que aparece la lesión primaria,
pasteurizar u otros productos lácteos no de 4 a 12 semanas, sin embargo, puede
pasteurizados contaminados con transcurrir meses o años entre la
tuberculosis. infección y la enfermedad tuberculosa

PRESENTACIÒN CONSERVACIÒN

la vacuna se presenta en una ampolleta o Mantener la vacuna a una temperatura de


frasco ámpula de color ámbar con +2ªC a 8ºC en el primer estante de los
liofilizado y una ampolleta o frasco refrigeradores y en los termos(frascos
ámpula con 1ml de solución salina cerrados).
isotonica inyectable. los frascos abiertos en la unidad de

salud o en campo se desechan al terminar
la jornada o a las 6hr.

CONTRAINDICACIONES
Embarazo.
Personas con leucemia, linfomas, neoplasias malignas.
Personas con tratamiento inmunodepresor.
Pacientes con inmunodeficiencias primarias.
Niñas y niños con antecedentes de hermanos fallecidos
precozmente por sospecha de IDP, es preferible descartar
la enfermedad antes de vacunar.
Riesgo elevado de desarrollo de BCG generalizada en
lactantes con infección por el VIH por lo que la vacuna
no se debe utilizar si tiene dicha infección.
REACCIONES
SECUNDARIAS
El 90% y 95% de las personas vacunadas con BCG presenta una
reacción local con eritema, induración y dolor seguido de una
cicatrización en los 3 meses siguientes.

La linfadenitis simple o no supurativa se presenta entre 1 y


6% de las personas vacunadas.

Las reacciones anafilácticas y alérgicas son raras con


BCG.

La Osteítis/osteomielitis por BCG es una complicación rara


y grave que afecta la epífisis de los huesos largos y puede
ocurrir años después.
"UNIDOS PARA PONER
FIN A LA
TUBERCULOSIS,
VACUNATE"
Gracias por su
Atención
NIÑOS -6 AÑOS
Esquema de

Vacunación
RECIEN BCG
(TUBERCULOSIS)

NACIDOS Dosis unica de 0.1mL


Parenteral (intradermica)
Region deltoidea derecha
HEPATITIS B

Dosis unica (0.5 mL) Dosis 1 en recién nacidos


con peso ≥2,000 gramos o <2,000 gramos
clínicamente estables
Intramuscular
Tercio medio de la cara anterolateral externa
del muslo izquierdo

2 y 4 Meses PENTAVALENTE ACELULAR


DPaT+VPI+Hib

4 dosis de 0.5 mL
1ra 2 MESES y 2da dosis 4 MESES
Irritabilidad y salpullido
Pueden ser aplicada hasta los dos meses y
medio
Musculo vasto externo ubicadoen el tercio
medio de la cara anterolateral externa del
musculo
HEPATITIS B
Hepatitis b

2DA DOSIS
Son 3 dosis de 0,5mL
Musculo vasto externo ubicadoen el tercio medio de la cara
anterolateral externa del musculo
ROTAVIRUS

1ra dosis 2 meses (En el momento de la detección o visita. )


2da dosis a los 4 meses (1 a 2 meses después de la 1ª dosis).
3 dosis de 2mL
Via Oral

NEUMOCOCO CONJUGADA
1ra dosis a los 2 meses, 2da 4 meses
3 dosis de 0.5mL
Debe aplicarse a los 2 y 4 meses y al año de nacido
Via intramuscular en el tercio medio de la cara anterolateral
externa del muslo derecho.
6 Meses
Pentavalente Acelular
Tercera dosis de 0.5mL

En menores de 18 meses de edad mediante una


inyección intramuscular en el muslo derecho ubicado en
el tercio medio de la cara anterolateral externa del
musculo.
HEPATITIS B
Hepatitis b

Dosis de 0.5 mL.


Dosis 3: 6 meses de edad.
Vía intramuscular en el muslo vasto
externo ubicado en el tercio medio de la
cara anterolateral externa del muslo
Puede aplicarse hasta los 2 meses.
Rotavirus Influenza
Dosis de 2 mL. 2 dosis de 0.25 mL, cada una con intervalo
Dosis 3: 6 meses (1 a 2 meses de 4 semanas entre ellas.
después de la 2ª dosis.) Se aplica por via intramuscular en el muslo
Es por medio de via oral. izquierdo.
Se les aplica 1 vez al año
SEGUNDA DOSIS INFLUENZA 7 Meses

6 a 35 meses de edad: 2 dosis de 0.25 mL cada una, con intervalo de 4 semanas


entre ellas, si no han recibido nunca la vacuna o si no completaron el esquema de
2 dosis en una misma temporada invernal. Posteriormente una dosis de refuerzo
anual de 0.25 mL hasta los 35 meses
Por medio de vía intramuscular
12 Meses
Triple viral (sRP) NEUMOCOCO CONJUGADA

1° dosis 0.5 mL 3° dosis 12 mes


Via subcutánea Dosis 0.5 mL
Via intramuscular en el tercio
Región deltoidea del brazo
medio de la cara anterolateral
izquierdo.
externa del muslo derecho.
18 Meses
PREVALENTE ACELUlar
DPaT+VPI+HiB

4ta dosis
Dosis 0.5 mL
Vian intramuscular 18 meses de edad, en el brazo izquierdo.
Region del deltoidea
24 Meses
INFLUENZA REFUERZO ANUAL
Previene casos graves de gripe y sus complicaciones
Se aplica mediante una inyección intramuscular en el muslo izquierdo en las y los menores de 18 meses de edad; y de los
18 meses de edad en adelante se aplica en el brazo izquierdo.
• 6 a 35 meses de edad: 2 dosis de 0.25 ml
cada una, con intervalo de 4 semanas entre ellas

La frecuencia de anafilaxia después de la vacunación es de 0.53 por


cada 100,000 dosis distriouidas

36 Meses
INFLUENZA REFUERZO ANUAL
Previene casos graves de gripe y sus complicaciones

36 a 59 meses de edad: una dosis de 0.5 mL aplicada en el periodo invernal de cada año cuando haya antecedente de
esquema completo de vacunación anti influenza, o bien, esquema de 2 dosis de 0.5 mL cada una, con intervalo de 4
semanas entre ellas

La vía de apicación de la vacuna es intramuscular

La frecuencia de anafilaxia después de la vacunación es de 0.53


por cada 100,000 dosis distriouidas
48 Meses (4 años)
DPT (Refuerzo)
Una dosis de 0,5 mL.
Cada dosis con un intervalo de 8 semanas.
Se administra por vía intramuscular profunda, en la
región deltoidea, empleando normas de esterilidad y
asepsia.
INFLUENZA REFUERZO ANUAL
Previene la enfermedad
gripe.
2 dosis de 0.25 ml
Intervalo de 4 semanas
entre cada dosis..
Su vía de aplicación es
intramuscular.
6 a los 59 Meses
OPV (POLIO ORAL )
Previene una enfermedad incapacitante y puede causar parálisis

La dosis de IPV es de 0,5 mL IM o subcutánea

Una reacción alérgica grave anafilaxia después de una dosis previa de la vacuna o a un
componente de la vacuna

72 MESES (6AÑOS)

SRP (REFUERZO)
DOSIS DE 0.5mL
SITIO: Región deltoidea del brazo izquierdo.
6 años o al ingresar a primer grado de primaria.
ES UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA CONTAGIOSA CAUSADA POR EL VIRUS SARS-COV-
2.

ESTE VIRUS SE TRANSMITE DE UNA PERSONA A OTRA EN LAS GOTITAS QUE SE DISPERSAN
CUANDO LA PERSONA INFECTADA TOSE, ESTORNUDA O HABLA.

ES POSIBLE QUE TAMBIÉN SE TRANSMITA AL TOCAR UNA SUPERFICIE CON EL VIRUS Y


LUEGO LLEVARSE LAS MANOS A LA BOCA, LA NARIZ O LOS OJOS, PERO ESTO ES MENOS
FRECUENTE.

LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES ,SON FIEBRE, TOS Y DIFICULTAD PARA
RESPIRAR. A VECES, TAMBIÉN SE PRESENTAN FATIGA, DOLORES MUSCULARES,
ESCALOFRÍOS, DOLOR DE CABEZA, DOLOR DE GARGANTA, GOTEO NASAL, NÁUSEA O
VÓMITO, DIARREA Y PÉRDIDA DEL SENTIDO DEL GUSTO O EL OLFATO.

INMUNIZACIÓN ACTIVA CONTRA LA COVID-19,


CAUSADA POR EL VIRUS SARS-COV-2.

VACUNA AD5-NCOV-S CANSINO


ESTÁ INDICADA PARA SER APLICADA A PERSONAS A
PARTIR DE LOS 18 AÑOS CUMPLIDOS.

VACUNA DE BNT162B2 PFIZER/BIONTECH


SE ENCUENTRA INDICADA EN PERSONAS A PARTIR
DE LOS 12 AÑOS.(SE HA AUTORIZADO LA ADMINISTRACIÓN DE ESTA VACUNA, AJUSTANDO LA

DOSIS RECOMENDADA EN LOS NIÑOS DE 6 MESES A 4 AÑOS. )

VACUNA OXFORD, ASTRAZENECA


ESTA VACUNA ES SEGURA Y EFICAZ EN LAS PERSONAS DE 18 AÑOS O MÁS.
VACUNA OXFORD,
VACUNA DE BNT162B2
VACUNA AD5-NCOV-S
ASTRAZENECA. PFIZER/BIONTECH.

CANSINO

SE RECOMIENDA
PARA LAS PERSONAS DE 12 AÑOS

ADMINISTRAR DOS
O MÁS, SE RECOMIENDA
ES DE UNA ÚNICA DOSIS

DOSIS DE 0,5 ML ADMINISTRAR DOS DOSIS DE (0,3


ML CADA UNA) .
0,5 ML
PARA LOS NIÑOS DE 4 A 11 AÑOS,

SE RECOMIENDA ADMINISTRAR

DOS DOSIS DE (0,2 ML CADA UNA)


Las personas con antecedente de alergia


leve pueden vacunarse. Cuando el
antecedente es de alergia grave (reacción
anafiláctica), podrían vacunarse si la alergia
no está relacionada con algún componente
de la vacuna. Sin embargo, si el antecedente
de alergia grave es en personas con
hipersensibilidad conocida a los
componentes de la vacuna, esta condición
representa una contraindicación absoluta
para la aplicación de la vacuna.
LAS MANIFESTACIONES PUEDEN DESARROLLARSE EN
EL TRANSCURSO DEL PRIMERO O SEGUNDO DÍA
DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN; GENERALMENTE SE
RESUELVEN EN UN CORTO PERÍODO DE TIEMPO (NO
MÁS DE 48 HORAS).

LOS EVENTOS MÁS FRECUENTES INCLUYEN MANIFESTACIONES LOCALES


COMO (DOLOR, HIPEREMIA, ERITEMA, INDURACIÓN,
E INFLAMACIÓN EN EL SITIO DE INYECCIÓN).

LAS MANIFESTACIONES GENERALES DESCRITAS


COMO FRECUENTES SON:( FATIGA, DOLOR DE CABEZA,
MIALGIA, ARTRALGIA, FIEBRE, ESCALOFRÍOS).

MALESTAR GENERAL. CON MENOR FRECUENCIA,


PUEDEN PRESENTARSE: (NÁUSEAS, DIARREA, TOS,
ODINOFAGIA, VÓMITO, DISMINUCIÓN DEL APETITO,
MAREO, CAMBIOS EN LAS MUCOSAS Y PRURITO).
TODAS LAS VACUNAS DISPONIBLES CONTRA LA

COVID-19.

SE APLICAN VÍA INTRAMUSCULAR EN EL MUSCULO

DELTOIDES DEL BRAZO DE MENOR USO .

En el Cuadro se resume el esquema por tipo de vacuna, dosis, vía y sitio de

aplicación e eficacia.
SARS-COV
EL PRIMERO DE ELLOS EN APARECER FUE VIRUS SARS-COV (SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO),
QUE GENERÓ UN BROTE EN EL SUR DE CHINA EN NOVIEMBRE DEL 2002 E INFECTÓ A MÁS DE 8.400
PERSONAS EN 26 PAÍSES DE ASIA, EUROPA Y AMÉRICA, EN LOS QUE HUBO ALGO MÁS DE 800 MUERTOS,
LO QUE SUPUSO UNA LETALIDAD DEL 9,6 %. LA PANDEMIA QUE SUPUSO EL SARS-COV FUE CONTENIDA
EN POCO MÁS DE 6 MESES, DÁNDOSE POR CONTROLADA EN EL VERANO DE 2003 Y DESDE EL AÑO 2004
NO SE HAN REPORTADO NUEVOS CASOS DE LA ENFERMEDAD.

MERS-COV
MÁS RECIENTEMENTE, EN 2012, APARECIÓ EL VIRUS MERS-COV (SÍNDROME RESPIRATORIO DEL ORIENTE
MEDIO). DESDE EL PUNTO DE VISTA GENÉTICO ES UN PRIMO LEJANO DE SARS-COV CON EL QUE
COMPARTE APROXIMADAMENTE EL 80% DE SU GENOMA, QUE SE EXTENDIÓ A 27 PAÍSES DE ASIA,
EUROPA, ÁFRICA Y NORTE AMÉRICA INFECTANDO A MENOS DE 2.500 PERSONAS PERO DE LAS QUE
MURIERON MÁS DE 850, LO SUPONE UNA TASA DE LETALIDAD DEL 34,5 %.
01
Integrantes
Cabrera Diaz Hannia

02 Luis García Mónica

03 Martinez Barrios Nataly


Iveet

04 Yanet
Maldonado López Erika
NEUMOCÓCICA

CONJUGADA
Neumococo
El Streptococcus pneumoniae, o
neumococo, es una bacteria Gram
positiva, un diplococo catalasa negativo,
con forma de lanceta, anaerobio
facultativo, posee una cápsula de
polisacáridos, que es el principal factor de
virulencia
Neumococo
El Streptococcus pneumoniae o

neumococo, ocasiona infección bacteriana

invasiva y no invasiva.

Es la principal causa de bacteriemia,


meningitis bacteriana, neumonía bacteriana
y otitis media aguda en menores de 2 años.
La neumonía neumocócica se
caracteriza

Fiebre y escalofríos Tos


Dolor torácico Disnea
productiva con esputo
pleurítico mucopurulento,
Inmunidad
Vacuna conjugada

de 13 serotipos o PCV13

Vacuna conjugada de 10 serotipos o

PCV10
Indicaciones
Para la inmunización activa contra infecciones por neumococo invasivas y no

invasivas causadas por S. pneumoniae, ocasionadas por los serotipos incluidos en la vacuna.

● Personas sanas de 2 a 59 meses de edad.

● Personas que acuden a guarderías o centros de atención infantil.

● Personas con factores de riesgo como enfermedades cardiacas, pulmonares, diabetes mellitus,
hemoglobinopatías,

asplenia funcional o anatómica, enfermedades renales o hepáticas, con condiciones


inmunodepresoras como

inmunodeficiencia congénita, infección por VIH, enfermedades neoplásicas

(incluye leucemias, linfomas, enfermedad de Hodgkin, etc.), en trasplante de órganos o de médula


ósea,

tratamiento con esteroides sistémicos, tratamiento con quimioterapia o radiación, personas con
enfermedad

celíaca, implante coclear y personas con fístulas de líquido cefalorraquídeo.


Dosis
En México el esquema de vacunación

consiste en una primera dosis a los 2 meses

de edad, la segunda dosis a los 4 meses de

edad y un refuerzo al cumplir 12 meses de

edad.
Dosis
Si por alguna razón no se aplica la dosis

siguiente a la edad que corresponde, no se


reiniciará el esquema.
Contra
indicaciones
La reacción anafiláctica se presenta en 1 a 3.5
● Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una
dosis previa o a cualquier componente
de la vacuna.
● Lactantes con antecedente de
● Padecimiento agudo grave o moderado
prematurez, nacidos a las 28 semanas de
con o sin fiebre, aplazar la vacunación.
gestación o antes, pueden desarrollar
● En personas inmunosuprimidas o con
intervalos más largos de lo normal entre
tratamiento inmunosupresor la
respiraciones o apneas durante 2 a 3 días
respuesta inmunológica protectora
después de la vacunación, por lo que se
puede ser menor, sin embargo, no se
debe considerar la necesidad de
contraindica la aplicación.
monitorización.
Reacciones secundarias(diversas)
No deben recibirla los niños o personas que tuvieron una reacción alérgica a algún
componente de la vacuna

La mayoría de los niños no presenta


ninguna reacción secundarias a causa
de la vacuna. Pero cuando tienen efectos
secundarios, suelen ser leves y pueden
incluir:
Irritabilidad
Cansancio
Pérdida del apetito (no tener ganas
de comer)
Enrojecimiento, hinchazón o dolor en
el lugar de la inyección
Fiebre o escalofríos
Dolor de cabeza
Dolor muscular o de las articulaciones
Tiempo máximo de aplicación
El registro de dosis
aplicadas en los fármacos
correspondientes de cuerpo
con cada institución es
parte fundamental del
registro de vacunación.
Via de aplicación
La dosis es de 0.5 mL administrada por vía Intramuscular.
Referencias bibliográficas
Guarda este en tu hogar
qui
érete mucho
folleto en el
botiquín

Aprender a prevenir
accidentes en el hogar Cómo podemos evitar
y reaccionar correctamente los accidentes domésticos
es vital y qué debemos hacer si suceden
¡quiérete mucho!

Financiado por:

www.cruzroja.es 902 22 22 92
Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad
ÍNDICE

!
Introducción 4

1 La Conducta AVA
Teléfonos de interés en Advertir Valorar Adoptar 6
caso de urgencia: La Conducta PAS
2
Proteger Avisar Socorrer 8

3 Atragantamientos
10
Teléfono europeo único de emergencias ..... 112
4 Caídas y golpes
Intoxicaciones 14

(Instituto Nacional de Toxicología) 91 562 04 20 5 Cortes y heridas


16
Cruz Roja (24 horas) ........................ 902 22 22 92

Ambulancia................................................................
6 Hemorragias
18
Centro de Salud........................................................
7 Intoxicaciones
20
Hospital de referencia .............................................

..................................................................................... 8 Quemaduras
22
Bomberos .......................................................... 080
Reanimación cardiopulmonar
Policía Municipal .............................................. 092 9 Cómo detectar la parada cardiorrespiratoria y
qué debes hacer 24
Policía Nacional ................................................ 091
El botiquín de primeros
Guardia Civil ..................................................... 062 10 auxilios en el hogar:
Elementos que debe contener 26
Taxi ............................................................................
¿Es seguro tu hogar?
Otros .......................................................................... Chequea las distintas estancias de tu
11
casa y adopta las medidas necesarias
para que sea un lugar seguro 28

En caso de accidente, avisar a: Si quieres saber más…


12
............................................ Tfno .............................. en Cruz Roja te preparamos… 30
i Introducción

La encuesta DADO -Detección de Mediante consejos y pautas de actua-


Accidentes Domésticos y de Ocio- ción sencillas, queremos sensibilizar y
realizada por el Instituto Nacional educar en una verdadera “cultura
de Consumo estima que en España preventiva” de los accidentes.
más de un
se producen
millón y medio de acci- Porque en Cruz Roja estamos conven-
dentes domésticos o cidos de que los accidentes se pueden

durante el tiempo libre y se deben evitar, te invitamos a


sumarte a nuestra campaña de preven-
cada año.
ción de accidentes domésticos, para
Así, las caídas, los golpes contra que entre todos
objetos, los cortes, las quemaduras,
las intoxicaciones, los cuerpos extra-
consigamos hacer
ños y la asfixia son, por este orden, realidad el eslogan
las principales lesiones que tienen
lugar en el hogar.
de la campaña:

Los grupos más vulnerables son los


niños, especialmente los menores de
4 años, las mujeres y las personas
“Prevenir
mayores.
es vivir”
4 5
Conducta AVA
1 Crea un hogar seguro, Por ello, hemos desarrollado el concepto AVA,
sigue la Conducta AVA que resume las tres conductas claves que nos
pueden ayudar a mantener
esa actitud proactiva:

A Advertir el riesgo

Valorar los posibles


V peligros
Valorar
Adoptar una actitud
A segura
los posibles
peligros

Advertir
el riesgo
Para prevenir los accidentes en el hogar
y para reaccionar adecuadamente ante
cualquier posible accidente es funda-
mental nuestra actitud.

Es necesario ser conscientes de todas las situa- Adoptar


ciones de riesgo que existen en nuestras casas, y una actitud
adoptar las medidas de seguridad adecuadas segura
en las actividades que realicemos.

En Cruz Roja estamos convencidos de que es necesa-


rio adoptar una actitud “PROACTIVA”, de observación
constante, que nos permita estar alerta ante posibles
situaciones de peligro, y reaccionar de forma correcta en
caso de que nos encontremos ante una situación de
riesgo, de manera que ésta no desemboque en un acci-
dente…

6 7
Conducta PAS
2 La Conducta PAS
En Cruz Roja sabemos que en los primeros
P Proteger
¿Qué hacer en caso de momentos que siguen a un accidente doméstico
accidente? afloran los nervios y es fácil perder la calma, ya que
A Avisar
En general, la mayoría de los normalmente los afectados son conocidos (hijos,
accidentes que suceden en el padres, hermanos, vecinos…) y muchas veces no
entorno doméstico no revisten sabemos qué es lo que hay que hacer. Por ello,
S Socorrer
gravedad. No obstante, cuando hemos desarrollado un esquema de actuación
ocurren, tenemos que actuar con fácil de recordar, al que hemos denominado
orden y serenidad, para que la “Conducta P.A.S.” (Proteger, Avisar y Socorrer)
atención al herido sea lo más
correcta posible.
Si la víctima aparenta gravedad, lo primero
P A S es valorar los “signos vitales” para saber
cómo están funcionando el cerebro (conscien-
cia), los pulmones (respiración) y el corazón.
Proteger el lugar Avisar Socorrer
Asegúrate de que está consciente:
Haz seguro el entorno, Una gran parte de los accidentes que Si el herido no reacciona al hablarle, tocarle o
con el fin de evitar que ocurren en el hogar se pueden solucionar estimularle suavemente, con un pellizco por
se produzca un nuevo si tenemos unos conocimientos básicos ejemplo, probablemente está inconsciente.
accidente. Por ejemplo, de primeros auxilios.
si estás cocinando y la Ahora bien, si lo crees necesario, Comprueba que respira:
sartén prende fuego, pon pide ayuda (a un vecino, por Para saber si una persona respira espontá-
una tapa encima para ejemplo...) neamente, debes “ver, oír y sentir” su respira-
ahogar la llama o si te Y si la situación reviste grave- ción.
has cortado con un dad, llama al “112” o acude al Si la persona no respira normalmente, actúa
cuchillo, retíralo, para no Centro de Salud más próximo, como se explica en el apartado nº 9 de esta
dejarlo al alcance de los según creas oportuno…. guía: “Cómo realizar la reanimación car-
más pequeños... diopulmonar (RCP)”.

11 2
Avisar Socorrer

Proteger
el lugar

8 9
Atragantamientos
3 Atragantamientos

a. Prevención b. Primeros auxilios


Impide que los niños menores de 3 años jue- Si la persona que se ha atragantado puede
guen con juguetes u objetos pequeños. Ten hablar, toser y respirar, aunque sea con dificul-
especial cuidado con las piezas pequeñas y las tad, decimos que la obstrucción de la vía aérea
pilas de los juguetes. (atragantamiento) es incompleta.

Anímale a que tosa con fuerza, pero sin darle pal-


madas en la espalda y sin intentar sacar el objeto
con nuestros dedos. En ambos casos, si lo haces,
No dejes objetos menores podrías introducir el cuerpo extraño más profun-
3 cm de este tamaño al alcance damente en las vías aéreas.
de un niño pequeño.

Es importante comer tranquilamente, y trocear


y masticar bien los alimentos.

Evita que los niños corran, griten, canten o Nunca des palmadas
jueguen mientras comen y no les fuerces a en la espalda a alguien
comer cuando estén llorando. que se ha atragantado
Evita que los niños menores de tres años coman y está tosiendo.
frutos secos sin trocear. Podrías empeorar la
situación.

RECUERDA
Si la persona no puede hablar, toser ni respirar,
No dejes que los niños jueguen decimos que la obstrucción de la vía aérea (atra-
con bolsas de plástico. Pueden gantamiento) es completa. Normalmente, la vícti-
meter la cabeza dentro de ellas y ma se lleva ambas manos al cuello, como señal
asfixiarse. de que no puede respirar. Dado que la situación
puede revestir gravedad, pide ayuda médica:
llama o haz que alguien llame al 112, explicando
lo que ocurre.

10 11
Atragantamientos
3 Atragantamientos

Mientras llega la ayuda, si se trata de un niño Si la obstrucción completa de la vía aérea


pequeño (menor de un año de edad), afecta a un niño mayor de un año o a una per-
sona adulta, colócate a su lado y dale 5 palma-
das fuertes en la espalda, a la altura de los hom-
bros (entre ambos omóplatos); si éstas no consi-
guen hacer salir el cuerpo extraño,

colócalo boca
rodéale con los
abajo, apoyado
brazos tal y como
sobre tus rodi-
indica el dibujo.
llas o tu ante-
brazo, con la
Pon la mano
cabeza situada
cerrada, en un
ligeramente
puño, justo por
más baja que el
encima del ombli-
cuerpo...
go (a la altura de
la “boca del estó-
mago”) y coloca
la otra encima...
...y dale
5 palmadas ...realiza 5
fuertes compresiones
seguidas en la rápidas y vigoro-
espalda a la sas, hacia arriba y
altura de los hacia adentro.
hombros (entre
los omóplatos).
Alterna las palmadas en la espalda con las
compresiones abdominales hasta que consigas
expulsar el cuerpo extraño, o hasta que llegue
la ayuda médica.
Si no ha salido el cuerpo extraño, dale la vuelta
y comprime con fuerza 5 veces seguidas en el
RECUERDA
centro del tórax.
Si la persona pierde el conoci-
Alterna las palmadas en la espalda con las com- miento, inicia las maniobras de
presiones en el tórax hasta que consigas expulsar reanimación cardiopulmonar,
el cuerpo extraño, o hasta que llegue la ayuda tal y como se explica en el aparta-
médica. do nº 9 de esta guía.
12 13
Caídas y golpes
4 Caídas y golpes
b. Primeros auxilios
a. Prevención Las lesiones más habituales son las contusiones,
las lesiones articulares (esguinces, luxaciones) o
incluso, la fractura de algún hueso.
Procura tener siempre una
buena iluminación en casa.
La aparición de inflamación o hinchazón (chichón)
Evitarás un buen número de
en la zona afectada indica que ha habido un trauma-
tropezones y de caídas
tismo local interno, que suele acompañarse de dolor
innecesarias.
más o menos intenso.

Como pauta general tras una caída, si la víctima mani-


fiesta un dolor acusado en una zona concreta, y/o
observas una deformidad evidente en la misma, no la
Para acceder a lugares altos
fuerces a moverse ni a ponerse de pie (si no puede
utiliza escaleras estables. Los
hacerlo por sí misma).
taburetes pueden ser peligrosos.
Mantén en reposo la zona
Pon algún material antidesli-
afectada, sin moverla,
zante en el suelo de la bañera
aplica frío localmente
si notas que no es suficiente-
(hielo envuelto en una com-
mente “estable”.
presa) para calmar el dolor,
y dependiendo de la inten-
Para limpiar los suelos utiliza productos que no
sidad de éste, considera la
los conviertan en una superficie resbaladiza, como
necesidad de pedir ayuda
ocurre con los abrillantadores o las ceras. Evita pisar
al 112, para que sean ellos
suelos mojados.
quienes valoren la posible
gravedad de la lesión.
Nunca dejes a un niño pequeño solo sobre una
superficie elevada: cambiadores, tronas, mostrado-
Si tras un golpe en la cabeza la persona sangra por
res, taburetes…
el oído, tiene vómitos o pierde el conocimiento, pide
ayuda cuanto antes: llama al 112.
Coloca barandillas altas o cierres de seguridad en
los lugares peligrosos como ventanas, escaleras, bal-
cones… Cuando como consecuencia de un golpe
Caso
se produce la rotura de un diente, conser-
El “orden” en la casa es de gran especial va el trozo en la saliva del accidentado, en
ayuda para prevenir los acciden- leche o en suero fisiológico. Si se ha sali-
tes: acostumbra a los niños a que do todo el diente, intenta volver a meterlo
aprendan a recoger sus juguetes, Rotura
en el hueco que ha dejado, tocándolo
una vez hayan terminado de jugar. de un
poco y siempre por la zona que no encaja
diente
en la encía. Acude lo antes posible al den-
tista.

14 15
Cortes y heridas
5 Cortes y heridas

a. Prevención
Utiliza con cuidado los objetos cortantes o pun-
zantes que hay habitualmente en el hogar, como
cuchillos, tijeras, navajas, alfileres, etc. Enseña a los
niños su manejo con explicaciones y con tu ejemplo.
No los dejes nunca a su alcance mientras no los
sepan usar correctamente.

En las casas donde hay niños es conveniente


No emplees No apliques Nunca extraigas
proteger las esquinas de las mesas, los salientes
algodón polvos, ungüen- un objeto grande
y los muebles bajos de cristal.
ni alcohol tos ni pomadas clavado en una
para limpiar que contengan herida, pues puede
Al vestir o al desnudar a los niños, ten cuidado
una herida. antibióticos, estar haciendo de
con las cremalleras, pueden engancharse en la
ni remedios tapón e impidiendo
piel y producir heridas importantes.
caseros. que sangre.
Inmovilízalo y consi-
RECUERDA gue ayuda médica.

Mantén al día tu vacunación


antitetánica y la de tus hijos.
Casos Si la herida es extensa o profunda, o te
especiales parece que tiene “mal aspecto” cubre
la lesión con gasas estériles o con paños
b. Primeros auxilios limpios, apretando sobre éstos para cortar
Herida
la hemorragia. Acude a un centro de
Antes de curar una herida, lávate bien las manos profunda
urgencias.
con agua y jabón. También al terminar.
Herida Si la herida está en la cara, en los ojos o
A continuación, lava la herida con agua y jabón o en los orificios naturales, siempre hay que
en cara
con suero fisiológico a chorro para arrastrar la acudir al médico.
suciedad. Realiza la limpieza de dentro hacia fuera,
para evitar la entrada de gérmenes en la herida. Ampu- En caso de que se produzca una
tación amputación, se deberá conservar la
En una gasa estéril, pon un desinfectante yodado parte amputada en una bolsa de plástico
(povidona yodada) y aplícalo sobre la herida, de den- bien cerrada, dentro de un recipiente con
tro hacia fuera y sin tocar la parte de la gasa que vaya hielo y acudir urgentemente al hospital.
a entrar en contacto con ella. Comprimir en la zona como se explica en
el apartado nº 6 de esta guía:
Tápala con una gasa estéril sujeta con una venda o “Hemorragias”.
esparadrapo.
16 17
Hemorragias
6 Hemorragias
Cubre la herida con gasas o con un paño lim-
pio, y comprime sobre la misma firmemente con la
mano durante 10 minutos.
a. Prevención
Utiliza un vendaje compresivo, si lo tienes a
No dejes al alcance de los más pequeños
mano en el botiquín. La presión sobre la herida
objetos cortantes como cuchillos, tijeras, imper-
será más uniforme y eficaz.
dibles o agujas.
Si las compresas se empapan de sangre, no las
No introduzcas ningún objeto -ni los dedos- en
quites, coloca otras encima y continúa apretando.
los orificios naturales del organismo, como la
nariz o los oídos.
Pide ayuda médica o acude a un servicio de
urgencias si ves que continúa saliendo sangre.
b. Primeros auxilios
Casos Hemorragias por la nariz:
La pérdida de sangre alarma mucho ya que “lo
mancha todo”, así que cuando se produce una especiales Dile a la persona que respire por la
hemorragia es importante que mantengas la boca. Pinza la nariz, cogiéndola entre
calma y tranquilices al herido. tus dedos duran-
Nariz te 10 ó 15 minu-
Sienta a la persona en una silla o túmbala en el tos. Si la hemo-
suelo: puede sufrir un desvanecimiento y una rragia no se corta
caída podría causar nuevas lesiones. en este tiempo,
acude a un cen-
tro de urgencias.
Si la hemorragia
es abundante, la cabeza debe estar lige-
ramente inclinada hacia delante, con el
fin de evitar que la persona se trague su
propia sangre.

Oído Hemorragias por el oído:


Si se producen después de sufrir un
traumatismo, tápalo con una gasa estéril
o un paño limpio (sin hacer presión) y
llama al 112, explicando lo ocurrido.
Sigue las instrucciones que te den.
Vigila el nivel de consciencia del acci-
dentado.

18 19
Intoxicaciones
7 Intoxicaciones
b. Primeros auxilios
a. Prevención Ante la ingestión de un producto tóxico (o sólo
con la sospecha), medicamentos, alcohol, lim-
Mantén los productos tóxicos (limpieza, pintura, piadores,… llama al:
barnices, pegamentos…), los medicamentos y las
bebidas alcohólicas en sus envases originales,
para evitar confusiones. Guárdalos fuera del alcan- INSTITUTO
ce de los niños. NACIONAL
DE TOXICOLOGÍA
Almacena los alimentos adecuadamente y revi-
sa las fechas de caducidad. Si comes setas, Tfno.: 91 562 04 20
hazlo con la seguridad de que no son venenosas. (Servicio de Urgencias
Toxicológicas:
operativo
las 24 horas
Si las latas de conservas del día)
presentan abolladuras, al
abrirlas sale gas o huele mal, Te preguntarán de qué sustancia se trata, por eso
tíralas, no consumas el pro- es importante que, cuando llames, tengas a mano
ducto que contienen. el envase del tóxico o del medicamento.

No provoques el vómito ni administres comidas,


bebidas o medicamentos a no ser que te lo indique
el personal especializado.
Revisa la instalación de gas
periódicamente y cierra la Si te dicen que acudas al hospital lleva toda la
llave de paso cuando no lo información que tengas sobre el producto (eti-
estés utilizando. No cubras ni quetas, envases, etc.).
obstruyas las rejillas de ventila-
ción.
RECUERDA
Enseña a los pequeños el
peligro del mal uso de las Si se ha respirado un gas tóxico (monóxi-
medicinas y nunca les enga- do de carbono, gas natural, gas butano…),
ñes diciéndoles que son golosi- pegamentos, pinturas, etc., lleva a la
nas para que se las tomen persona a otra habitación, abre las venta-
mejor. nas e indícale que respire despacio. Si valo-
ras que la situación puede revestir grave-
dad, llama al 112 y explica lo ocurrido.
20 21
Quemaduras
8 Quemaduras b. Primeros auxilios
Lo primero es apartar la fuente de calor que ha
causado la quemadura (tapar la sartén si ha prendi-
a. Prevención do fuego, desenchufar la plancha...).

Enfriar la quemadura inmediatamente, echando


Pon los mangos de las sartenes y de las cazuelas
sobre la zona afectada un chorro suave de agua fría,
hacia adentro, de manera que no sobresalgan de la
durante 10 ó 15 minutos, o más si continúa el dolor.
encimera de la cocina.

Si el dolor persiste, aparecen ampollas (con un líqui-


Ten precaución con la temperatura de los líquidos
do claro en su interior), la zona afectada tiene el
que calientes en el microondas; pueden estar a
aspecto de estar “carbonizada”, o el tamaño de la que-
mayor temperatura que el recipiente que los contiene.
madura es superior al de la palma de la mano de la
víctima, acude a un centro sanitario.
No trasvases líquidos calientes de un recipiente a
otro.
Casos Si la quemadura se produce por una
Enseña a los niños el manejo del fuego y su peli-
especiales llama que prende la ropa, hay que impe-
gro. No dejes nunca cerillas, mecheros o cigarrillos dir que la persona corra, pues se avivaría
encendidos a su alcance. el fuego. Hay que envolverle en una prenda
Ropa
amplia de abrigo o tirarle al suelo y revol-
Regula y comprueba la temperatura del agua ardiendo
carle, hacerle rodar por él. A continuación,
siempre antes del baño. hay que enfriarle con agua fresca, envol-
verle con una tela limpia amplia (una sába-
No acerques objetos combustibles (cortinas, na) y llamar al 112. No se le debe quitar
alfombras…) a estufas, calefactores o chimeneas nunca la ropa que esté adherida a la piel.
y asegúrate de que aquéllas funcionan correctamente
(llama de color azulado).
Producto Si la quemadura se ha producido por un
corrosivo producto corrosivo (lejía, sosa, amonía-
Cuando manipules aparatos eléctricos, asegúrate co, aguarrás, etc.), retira la ropa (con cuida-
de que están desenchufados. Tócalos siempre con do de no salpicarte tú mismo) y lava al
las manos secas. accidentado con agua abundante (en la
bañera por ejemplo), durante un mínimo de
No sobrecargues los enchufes conectando a la vez 15 minutos.
varios electrodomésticos de gran consumo en ellos.
Ponles protectores si hay niños pequeños en la casa. Electro- En caso de electrocución, desconecta
cución inmediatamente la red general. Si no es
posible desconectar la red, aparta al acci-
RECUERDA dentado de la fuente de electricidad utili-
Para tu seguridad: conviene tener a zando un objeto aislante como un palo, una
mano extintores (de polvo polivalente) toalla seca, etc. Llama al 112. Si no respira,
en lugares conocidos por todos. realiza la reanimación cardiopulmonar. (ver
Aprende a manejarlos. apartado siguiente).

22 23
Reanimación cardiopulmonar (RCP)
9 Reanimación cardiopulmonar
(RCP) Cómo detectar la parada cardio-
respiratoria y qué debes hacer.
Comprueba si la víctima respira normalmen-
5
te manteniendo la vía aérea abierta (ver, oír,
sentir durante no más de 10 seg.)
Cuando tras un accidente en el hogar, y aunque no
sepas la causa, veas que una persona está incons- Si la víctima respira normalmente:
ciente y no respira espontáneamente, debes iniciar ·Colócala en posición lateral de seguridad
rápidamente las maniobras de "reanimación cardio- (PLS).
pulmonar" ·Llama al 112 o busca
ayuda.
Asegura el lugar de los hechos. Elimina los
1 peligros que amenacen tu seguridad, la del
paciente o la de las personas que ahí se
·Comprueba periódicamente
que sigue respirando.

encuentren. Si la víctima no
Comprueba el estado de consciencia de la respira normal-
2 víctima . Arrodíllate a la altura de los hombros
de la víctima y sacúdelos con suavidad.
mente:
Pide ayuda, llama
Acércate a su cara y pregúntale en voz alta si
se encuentra bien:
6 al 112 o pide a
alguien que lo haga e inicia 30 compresio-
Si responde: deja a la víctima en la posición nes torácicas en el centro del pecho.
en que se encuentra y pasa a realizar una valo-
Realiza 2 insuflaciones con la vía aérea
ración secundaria, poniendo solución a los pro-
blemas que vayas detectando. 7 abierta (frente-mentón) y
la nariz tapada.
Si no responde: Si el aire no pasa en la
primera insuflación, ase-
Pide ayuda sin abandonar a la víctima y coló-
3 cale en posición de reanimación. Boca arriba
con brazos y piernas alineados sobre una
gúrate de estar haciendo
bien la maniobra frente-
mentón y realiza la segun-
superficie rígida y con el tórax al descubierto. da insuflación, entre o no
Abre la vía aérea. Coloca una mano sobre la entre aire.
4 frente y con la otra tira Alterna compresiones – insuflaciones en
del mentón hacia arri-
ba, para evitar que la
8 una secuencia 30:2 (30 compresiones y 2
insuflaciones) a un ritmo de 100 compresiones
lengua impida el paso por minuto.
del aire a los pulmo-
No interrumpas hasta que la víctima inicie res-
nes.
9 piración espontánea, te agotes o llegue ayuda
especializada.

24 25
El botiquín
10 El botiquín de primeros
auxilios en el hogar Material de
Vendas hemostáticas (de diferen-
Elementos que debe contener tes tamaños), para el control de
hemostasia hemorragias.

El botiquín de primeros auxi-


lios debe estar instalado en Suero fisiológico; lo utilizaremos
un lugar accesible y cono- para limpiar heridas.
cido por los habitantes de
Antiséptico (tipo povidona yoda-
la casa, pero fuera del
da), para prevenir la infección en el
alcance de los niños
caso de las heridas.
pequeños. Una caja herméti-
ca y que sea fácil de trans- Material Gasas para cubrir heridas y/o que-
portar puede valer. maduras (diferentes tamaños).
de curas
Esparadrapo.
Su contenido ha de permitir- Tiritas (banda de tiritas, para adap-
nos hacer frente a las situaciones que con más fre- tar tamaño a las necesidades).
cuencia se presentan en el entorno doméstico, por
Tijeras de puntas redondeadas.
lo que su composición puede variar según las cir-
Pinzas sin dientes.
cunstancias, siendo recomendable que contenga,
al menos, los siguientes elementos:
Material
Pañuelo triangular (tamaño apro-
Mascarilla de protección facial: la para pro-
ximado: 140x100x100 cm). Nos
utilizaremos en caso de que sea tección de
servirá tanto para improvisar un
necesario realizar la respiración arti- heridas,
cabestrillo, como para cubrir heri-
ficial “boca a boca”. De esta mane- quemadu-
das, quemaduras, improvisar un
ra, evitaremos el contacto directo ras y trau-
vendaje, etc.
con posibles secreciones, vómitos, matismos
articulares Vendas de diferentes tamaños.
etc. de la persona a la que estemos
Material atendiendo.
de Guantes de látex o vinilo: los utili-
RECUERDA
autopro- zaremos siempre que vayamos a
tección realizar una cura. Nos protegen del El botiquín para el hogar NO debería con-
contacto directo con la sangre y tener medicamentos: una cosa es el boti-
otros fluidos, secreciones, etc. quín de primeros auxilios y otra distinta, el
Toallitas de alcohol: las utilizaremos pequeño dispensario que tenemos en casa,
para desinfectar nuestras propias que debería contener elementos tales como:
manos, antes de realizar una cura; un termómetro, aparato de tensión arterial,
recordar que NO deben utilizarse analgésicos/antitérmicos, una crema antiin-
directamente sobre las heridas. flamatoria, una pomada para pequeñas que-
maduras, una crema antihistamínica, etc..
26 27
¿Es seguro tu hogar?
11 ¿Es seguro tu hogar?
Repasa tu baño
Chequea las distintas estancias de tu
casa y adopta las medidas necesarias ¿Tienes en el suelo de tu bañera elementos anti-
para que sea un lugar seguro. deslizantes?
¿Tienes una barra para agarrarte dentro de la
Repasa tus hábitos en casa y descubre los bañera?
riesgos de tu hogar. Responde a las siguientes ¿Evitas utilizar aparatos eléctricos en el baño
preguntas y señala el recuadro rojo de su
cuando vas descalzo?
izquierda cuando la respuesta sea un “NO”, así
podrás detectar rápidamente el peligro y subsa- ¿Te secas las manos antes de utilizar aparatos
narlo. Si todas las respuestas son “SÍ”, puedes eléctricos y nunca los usas cuando estás en la
estar tranquilo, tu casa es segura. bañera?
¿Evitas sprays si estás fumando o hay cerca un
Repasa tu cocina foco de calor?
Al cocinar, ¿procuras que los mangos de los ¿Procuras que el suelo del cuarto de baño esté
cazos y sartenes no sobresalgan de la cocina? siempre seco?
Si se derrama algo en el suelo, ¿lo limpias inme-
Repasa los cuartos de tu casa
diatamente?
¿Guardas los cuchillos fuera del alcance de los ¿Están libres de muebles u otros objetos las zonas
niños? de paso?
¿Utilizas los pequeños electrodomésticos lejos Si tienes chimenea, ¿está protegida con una pan-
del fregadero? talla?
¿Desenchufas los aparatos eléctricos antes de ¿Evitas al máximo las conexiones múltiples en los
limpiarlos? enchufes?
¿Te secas las manos antes de utilizar aparatos ¿Evitas fumar cuando estás en la cama?
eléctricos?
¿Utilizas la escalera y no una silla para alcanzar
Otros datos a tener en cuenta
los estantes altos? La cera que utilizas para limpiar el suelo, ¿es anti-
¿Sabes dónde están las llaves de paso de agua deslizante?
y gas y puedes cerrarlas? ¿Lees con detenimiento los prospectos de los
¿Cierras la llave de paso del gas por las noches medicamentos antes de usarlos?
y al salir de casa? ¿Tienes todos los enchufes de la casa protegidos
¿Sabes cuál es la potencia contratada de elec- para los niños?
tricidad de tu casa? ¿Dispones en casa de un interruptor diferencial de
¿Alejas de los focos de calor las sustancias alta sensibilidad (30 miliamperios)?
combustibles o inflamables? ¿Dispones en tu casa de un extintor de incendios?
¿Dispones de una funda incombustible para la ¿Están los medicamentos lejos del alcance de los
tabla de planchar? más pequeños?
28 29
Si quieres saber más...
12 Si quieres saber más…
en Cruz Roja te preparamos… También te darán a conocer los contenidos
teóricos que justifican el empleo de dichas
técnicas. La guía Pedagógica y los formado-

f
res te permitirán desarrollar un correcto pro-
ceso de aprendizaje. Este curso se realiza
en el "Aula a Distancia" de Cruz Roja, que es
Formación en primeros auxilios y pre-
la plataforma telemática que tenemos para
vención de accidentes.
realizar acciones formativas virtuales guiadas
por formadores expertos en la materia.
Todos podemos colaborar en la prevención
de accidentes y adquirir las habilidades
para poner en práctica los primeros auxi- Los cursos que se realizan en el "Aula a
lios. Distancia" requieren de una inscripción previa
que permite disponer de la contraseña que da
Formación presencial acceso a la misma.

Formación a distancia en internet


•Taller multimedia de Prevención de
Accidentes.
•Cursos de Primeros Auxilios. En el material
interactivo te vas a encontrar unos volunta-
rios animados que te van a acompañar en
todo tu proceso formativo, solucionando
casos prácticos y adquiriendo los conoci-
mientos de las técnicas, actitudes y habilida-
En nuestro Canal de Formación
des más comunes en primeros auxilios.
de Cruz Roja en internet
www.cruzroja.es/formacion
encontrarás toda la información de los
cursos tanto presenciales como
a distancia que te ofrece la Cruz Roja.

30
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "BENITO JUÁREZ" DE OAXACA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA OAXACA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
LISTA DE ASISTENCIA
MATERIA: ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA I TEORÍA Y PRÁCTICA GRADO: 2 GRUPO: 202
CICLO ESCOLAR: CICLO ESCOLAR 2023 - 2023 HORAS DIAS: 14 MES Abril

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: PATRICIA RAMIREZ CORTES

ASISTENCIAS CALIF FALTAS


N° MATRICULA NOMBRE DEL ALUMNO

REGULARES

1 158136 AGUILAR SANCHEZ JUDITH 5.2

2 161789 ANTONIO RODRÍGUEZ EMANUEL 4.9

3 131555 BALTAZAR CARRILLO JULIETA 7.1

4 161845 BAUTISTA OLIVERA HIDEKELL 4

5 161800 CABRERA DÍAZ HANNIA 6.8

6 164242 CARRASCO GONZALEZ ADRIANA 6.8

7 161815 CID EUFRACIO SAMIRA 6.5

8 161832 CRUZ BAYLEY LUIS ANTONIO 5.4

9 161778 CRUZ GARCIA SANDRA 3.4

10 161840 CRUZ MENDOZA KENIA NAHOMI 7.5

11 161852 DE LA PAZ SALINAS SOFIA FIDELIA 4.4

12 161810 DOMINGUEZ SILVA EDWIN AXEL 5.9

13 164236 FARIAS LÓPEZ OMAR GREGORIO 5.8

14 158224 GARCIA CRUZ SANDRA 8.7

15 164238 GARCIA MOO MITZI GUADALUPE 4.7

16 138314 GIJON REYES ROXAN ALEXIA 3.9

17 161842 GONZÁLEZ SÁNCHEZ VALERIA DESIREE 6.5

18 141247 HERNÁNDEZ CARBALLO MARIANA GUADALUPE 3.4

19 161799 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ANGEL GABRIEL 6

20 161788 HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ MATSAA CONCEPCIÓN 6.4

21 161849 JIMENEZ ESCUDERO LARISSA ISMERAI 8.7

22 163933 JUÁREZ FRANCISCO GRISELDA 6.4

23 158742 LÓPEZ PÉREZ ALEXA ESTEFANIA 5.4

24 155699 LOPEZ ALTAMIRANO AXEL GAEL 6.1

25 161775 LÓPEZ MARTÍNEZ JULISSA 6

26 160130 LUIS GARCIA MONICA 7.5

27 155033 LUNA HERNANDEZ CORNELIO 6.5

28 158266 MALDONADO LÓPEZ ERIKA YANET 6.8

29 135772 MARTÍNEZ GONZÁLEZ MARÍA FERNANDA 7.2

30 88762 MARTINEZ BARRIOS IVEET NATALY 4.9

31 160559 MARTÍNEZ CARLOS NAYDELYN 6.1

32 161728 MARTÍNEZ MATUS DIANA PAULINA 4.9

33 161871 MARTÍNEZ TORRES ETIEL 4.7

34 122636 MEDINA ORTIZ JACOB ALI 3.9

35 161881 MENDEZ NUÑEZ BRAYAN ABDIEL 5.1

36 158670 MORALES ACEVEDO ANA LAURA 6

37 161804 NAVARRO ZÁRATE LAILA MARIANA 6.1

38 161865 OSORIO CASTILLO ABNER JARED 5.6

39 161914 PEÑA VELASCO ALAN ADONAI 5.8

40 131717 PEREZ CRUZ EMILY ITAY 3.9

Fecha de Impresión:10/03/2023 Página: 1


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "BENITO JUÁREZ" DE OAXACA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA OAXACA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
LISTA DE ASISTENCIA
MATERIA: ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA I TEORÍA Y PRÁCTICA GRADO: 2 GRUPO: 202
CICLO ESCOLAR: CICLO ESCOLAR 2023 - 2023 HORAS DIAS: 14 MES Abril

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: PATRICIA RAMIREZ CORTES

ASISTENCIAS CALIF FALTAS


N° MATRICULA NOMBRE DEL ALUMNO

41 131047 PEREZ JULIAN MARCO ANTONIO 5.8

42 131163 RAMIREZ REYES EVANETZI MAYTE 4.9

43 160260 RAMIREZ RUIZ KAREN LIZET 5.7

44 133513 RESÉNDES SÁNCHEZ JOHANA NATIVIDAD 5.2

45 161786 REYES PEÑA MARÍA BELEN 6.5

46 102526 RODRIGUEZ ISIDRO VICTOR MANUEL 5.5

47 161587 ROSAS MENDEZ JESUS JHOVANY 6.8

48 153618 RUIZ AMBROSIO JOSE MIGUEL

49 161909 RUIZ REYES BETSAIDA YENICEL 6.5

50 136159 SANCHEZ MARTINEZ LUIS ENRIQUE 5

51 130255 SANTIAGO JIMENEZ JESUS DANIEL 5.4

52 161817 SOSA HERNÁNDEZ SANDRA KEREN 10

53 159879 TOLEDO LOPEZ JOHAN EMILIANO 6.5

54 160660 VÁSQUEZ BAUTISTA JOSHUA YIBAN 5.6

55 129583 VASQUEZ LOPEZ MAURICIO ADIEL 6.8

56 163936 VELASCO PALACIOS WENDY YANET 4.4

Fecha de Impresión:10/03/2023 Página: 2


UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO
JUAREZ DE OAXACA
FACULTAD DE ENFERMERIA

SALUD PUBLICA I

DOCENTE: EESP. HECTOR DANIEL PINEDA LUIS


El concepto de salud pública ha cambiado a lo
largo de la historia de la humanidad de acuerdo
con la comprensión de la realidad y de los
instrumentos de intervención disponibles.
Definición de Winslow: La El saneamiento del medio
salud pública es la ciencia y el
El control de las enfermedades
arte de prevenir las
enfermedades, prolongar la transmisibles
vida, fomentar la salud y la La educación de los individuos en los
eficiencia física y mental, principios de la higiene personal
mediante el esfuerzo
La organización de los servicios
organizado de la comunidad
para: médicos y de enfermería para el
diagnóstico precoz y el tratamiento
preventivo de las enfermedades
El desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren a
todas las personas un nivel de vida adecuado para la
conservación de la salud, organizando estos beneficios
de tal modo que cada individuo esté en condiciones de
gozar de su derecho natural a la salud y a la longevidad.
En 1974, Hanlon propone la siguiente definición: La salud
pública se dedica al logro común del más alto nivel físico,
mental, y social de bienestar y longevidad, compatible con los
conocimientos y recursos disponibles en un tiempo y lugar
determinados. Busca este propósito como una contribución al
efectivo y total desarrollo y vida del individuo y su sociedad.
En 1991, Piédrola Gil estableció la siguiente definición que
simplifica y amplía el campo de actuación de la salud pública
e incorpora de manera específica el área de la restauración
de la salud. La idea de centrar el concepto de salud pública en
la salud de la población viene adquiriendo fuerza y consenso
crecientes y son muchas las contribuciones en ese sentido.
DEFINICIÓN La Salud Pública es el esfuerzo
organizado de la sociedad,
DE LA OPS principalmente a través de sus
instituciones de carácter público,
para mejorar, promover, proteger
y restaurar la salud de las
poblaciones por medio de
actuaciones de alcance colectivo.
DEFINICIÓN ACTUAL
La Salud Pública es la práctica social integrada que tiene como sujeto y objeto de
estudio, la salud de las poblaciones humanas y se le considera como la ciencia
encargada de prevenir la enfermedad, la discapacidad, prolongar la vida, fomentar la
salud física mental, mediante los esfuerzos organizados de la comunidad, para el
saneamiento del ambiente y desarrollo de la maquinaria social, para afrontar los
problemas de salud y mantener un nivel de vida adecuado.
ACTIVIDADES DE
LA SALUD PUBLICA
Protección de la Salud: Son actividades de salud pública
dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su
sentido más amplio, con el control de la contaminación
del suelo, agua, aire y de los alimentos. Además, se
incluye la seguridad en el trabajo y en el transporte.
Promoción de la Salud: Son actividades que intentan fomentar
la salud de los individuos y colectividades, promoviendo la
adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones
de educación sanitaria a través de medios de comunicación de
masas, en las escuelas y en atención primaria. Así para toda la
comunidad que no tienen los recursos necesarios para la salud.
La educación sanitaria debe ser complementada con los
cambios necesarios en el medio ambiente y en las
condiciones sociales y económicas que permitan a los
ciudadanos el ejercicio efectivo de los estilos de vida
saludables y la participación en la toma de decisiones que
afecten a su salud.
Prevención de la Enfermedad: Se basa en intervenciones
de prevención primaria, prevención secundaria o
detección precoz de enfermedades y de prevención
terciaria o de contención y rehabilitación de la secuela
dejada por el o los daños de las funciones físicas, psíquicas
o sociales.
Restauración de la Salud Consiste en todas las actividades que
se realizan para recuperar la salud en caso de su pérdida, que
son responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria
que despliegan sus actividades en 2 niveles: atención
primaria y atención hospitalaria.
Antes que la Organización Mundial de la Salud basara su
concepto de salud en los aspectos físico, mental y social, los
biologistas la definían sólo en función del aspecto físico. Esta
teoría ha sido llamada TRIADA ECOLÓGICA debido a que en
su concepción intervienen tres elementos: el huésped, el
ambiente y el agente causal.
El hombre es un organismo, que al habitar en un ambiente se expone a la
acción de los agentes causales de enfermedad con los cuales interactúa y lo
hacen hospedero de la enfermedad, entendida como la alteración o
desequilibrio netamente físico. La teoría de la triada ecológica, considera la
salud como un evento de la naturaleza sin reconocer la influencia que el
hombre ejerce en su resultado; es decir, para los biologístas sólo existían
CAUSAS naturales que producían EFECTOS ORGÁNICOS independientes de
las circunstancias y acciones del hombre.
Luego de la triada de los biologistas la OMS lanzó su teoría sobre la salud al
considerar incompleta la de los Biologistas, que sólo contemplaba el aspecto
físico. Afirmaron que se habían desconocido otros aspectos importantes de la
dimensión humana, tales como el aspecto mental y social. Sin embargo, al
analizar la definición de la OMS, se observa que en ella solo se incluye al ser
humano en sus dimensiones internas, dejándolo sin un entorno o medio ambiente
en el que se sostiene y que le garantiza su supervivencia como especie.
HISTORIA
NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
Leavell y Clarck en
1965 establecen un Período Pre patogénico
esquema para tratar de Período Patogénico Sub clínico
explicar el desarrollo
Período Prodrómico
natural de la
Período Clínico
enfermedad.
Período de Resolución
Período pre patogénico Período de interacción
entre factores endógenos y exógenos que trae
como resultado el que se permita facilitar que
se reproduzca y se desarrolle la enfermedad.
Período patogénico sub clínico Se expresan
lesiones anatómicas o funcionales sin
expresiones clínicas claras. Se puede detectar por
exámenes clínicos en forma causal o por
tamizaje.
Período prodrómico Manifestaciones
generales, confusas que hacen difícil
hacer un diagnostico exacto.
Período clínico La enfermedad se
manifiesta por signos y síntomas que
facilitan su diagnóstico y manejo.
Período de resolución La enfermedad
evoluciona hacia la curación con o sin
secuelas, a la muerte o a la cronicidad.
NIVELES DE
PREVENCIÓN
Nivel primario: Es el conjunto de acciones destinadas a impedir
la aparición o a disminuir la probabilidad de ocurrencia de la
enfermedad. Se actúa durante el período pre patogénico,
modificando los factores de riesgo (cambios en la dieta,
prescripción de ejercicio, uso de cinturón de seguridad en el
automóvil, etc.) o previniendo la acción del agente etiológico
(inmunizaciones, potabilización del agua, etc.). Consiste en
acciones destinadas a detener la evolución de la enfermedad
durante la fase pre sintomática.
Podemos dividir a estas acciones en dos
clases:

promoción de la salud (acciones


sobre el individuo)
protección de la salud (acciones
sobre el medio ambiente)
Nivel secundario son fundamentalmente las llamadas
pruebas de Tamizaje o screening. Permiten la llamada
detección precoz que, con frecuencia, pero no siempre
va acompañada de menor morbimortalidad si se realiza
el tratamiento precoz (en ambos casos “precoz” se
refiere a diagnóstico y tratamiento durante esta fase
pre sintomática y sintomática aguda).
Nivel terciario Se define como el conjunto de acciones
que intentan modificar favorablemente la evolución de
una enfermedad en su fase sintomática crónica, o de
sus secuelas. Incluye el tratamiento y la rehabilitación
de una enfermedad y de sus secuelas disminuyendo o
impidiendo la progresión de las mismas, mejorando la
calidad de vida y retardando la muerte del paciente.
Vacuna Tdpa
Qué es, indicaciones, dosis, reacciones, tiempo y
vía de aplicación

Integrantes del equipo:


• Peña Velasco Alan Adonai
• López Altamirano Axel Gael
• Vásquez López Mauricio Adiel
• Vásquez Bautista Joshua Yiban
Introducción a la vacuna
Enfermedades contra las que actúa: ¿Qué son dichas enfermedades?
La vacuna del Tdpa es una vacuna de refuerzo para las Las tres enfermedades son provocadas por bacilos: El tétanos es una
enfermedades del tétanos, difteria y tos ferina. enfermedad ocasionada por la bacteria Clostridium tetani, e ingresa
mediante la infección de alguna herida. Por lo general presenta la risa
sardónica y espasmos en distintos músculos. En neonatos, presenta
dificultad para succionar y rigidez en el cuerpo. La difteria es una
enfermedad potencialmente grave ocasionada por bacterias
productoras de exotoxinas de la especie Corynebacterium diphtheriae.
La toxina bacteriana, puede generar laringitis diftérica o provocar
Corynebacterium diphtheriae daños en el miocardio y en otros tejidos. La tos ferina está causada por
Clostridium tetani
el bacilo Bordetella pertussis, adolescentes y adultos presentan
cuadros atípicos que dificultan llevar a cabo un diagnóstico y
tratamiento adecuados, por lo que fungen como reservorio de la
enfermedad. Las madres representan la principal fuente de transmisión
a los lactantes, quienes son más propensos a morir
Bortedella pertussis
Introducción a la vacuna
¿De qué está compuesta la vacuna?
Es una preparación estéril de toxoides tetánicos y diftéricos adsorbidos en fosfato de aluminio, combinado con componente pertussis
acelular.

¿Cómo se debe conservar?


La vacuna se debe mantener a una temperatura de entre 2ºC a 8ºC en los refrigeradores en el segundo estante y en los termos. Los
frascos o jeringas prellenadas de vacuna que salgan a campo y se mantengan cerrados, deberán conservarse en el termo a una
temperatura estable entre 2ºC a 8ºC.

¿Cuál es su eficacia?
La vacuna del Tdpa se ha reportado una eficacia mayor a 85 % para prevención de cuadros típicos de tos ferina y cercana al 100 %
para tétanos y difteria.
Introducción a la vacuna
Presentación
Es una suspensión blanquecina. Se presenta en jeringa prellenada o frasco ámpula unidosis
Indicaciones, dosis, contraindicaciones y reacciones

Indicaciones
• Inmunización de refuerzo contra difteria, tétanos y tos ferina.
• Personas mayores de 4 años de edad.
• Embarazadas, una dosis en cada embarazo a partir de la semana 20 de gestación, preferentemente entre las semanas 27 a 36 por la
óptima transferencia pasiva de anticuerpos al feto.
• Personal de salud en contacto con menores de 1 año.

Contraindicaciones
• Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna.
• Encefalopatía sin una causa identificada, durante los 7 días de la administración de una dosis previa de vacuna DPT o DpaT.
Indicaciones, dosis, contraindicaciones y reacciones

Dosis
La dosis de vacuna Tdpa consta de 0.5 ml, puede ser administrada en:
• Personas a partir de los 4 años de vida: 1 dosis.
• Adolescentes y personas adultas con esquema completo: 1 dosis (siempre y cuando hayan recibido última dosis de Td, 2 o más
años previos).
• Adolescentes y personas adultas con esquema incompleto: sustituir 1ra dosis del esquema Td por la vacuna Tdpa.
• Adolescentes y personas adultas sin esquema documentado: sustituir la 1ra dosis del esquema de Td por Tdpa.

Reacciones secundarias
• Dolor, inflamación y enrojecimiento.
• Irritabilidad, somnolencia y fatiga.
• Nódulo en el sitio de la inyección.
• Diarrea, vómitos, anorexia, cefalea y la inflamación extensa de la extremidad vacunada.
• Escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos axilares.
Tiempo y vía de aplicación

Tiempo
La administración de refuerzos con Td debe continuar de manera habitual, 10 años después de la administración de Tdpa.

Vía
El tercio medio del músculo deltoides del brazo izquierdo, por vía intramuscular a un ángulo de 90º

Desechos y registros
Los desechos de las vacunas, de acuerdo a la NOM-087 deben ir en el contenedor de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI),
y es responsabilidad nuestra cumplir con esta parte. También, el registro de dosis aplicadas en los formatos correspondientes de
acuerdo con cada institución es parte fundamental del registro de vacunación, por lo que debe tenerse especial cuidado en esta
actividad, anotando correctamente los datos en el censo nominal, en la CNS y en los sistemas de información de cada Institución.
Gracias por su atención
(si es que pusieron)
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA
FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

PROCESO SALUD
ENFERMEDAD

E.E.S.P. HECTOR DANIEL PINEDA LUIS


El proceso salud-enfermedad es un
fenómeno complejo que afecta a
todas las personas a lo largo de su
vida. Es una interacción constante
entre el cuerpo, la mente, el ambiente
y los factores sociales, culturales y
económicos que influyen en la salud
de las personas.
CONCEPTO DE SALUD

La salud es un estado de bienestar El proceso salud-enfermedad se ve


físico, mental y social, que va más allá de influido por múltiples factores, tanto
la simple ausencia de enfermedad. La intrínsecos como extrínsecos al
enfermedad, por otro lado, es una individuo. Los factores intrínsecos
alteración del funcionamiento normal incluyen la edad, la genética, el sexo, la
del cuerpo que produce síntomas y condición física, la alimentación y el
altera la calidad de vida de las personas. estilo de vida. Los factores extrínsecos
incluyen el ambiente físico, el ambiente
social, la cultura y la economía.
SALUD
ENFERMEDAD
La salud y la enfermedad no son estados estáticos, sino
que están en constante evolución. Los procesos de
prevención y promoción de la salud tienen como objetivo
mantener o mejorar el estado de salud de las personas,
mientras que los procesos de diagnóstico y tratamiento
buscan intervenir en el proceso de enfermedad para
reducir sus efectos negativos.
EDUCACION PARA
LA SALUD
La prevención y la promoción de la salud
se basan en la promoción de hábitos de
vida saludables, la educación sanitaria, el
control de enfermedades crónicas y la
protección ante riesgos ambientales y
sociales. Por otro lado, el diagnóstico y el
tratamiento se basan en el uso de
tecnologías médicas, como la cirugía, la
farmacología, la radioterapia y la terapia
génica, entre otras.
Sin embargo, es importante
tener en cuenta que la
atención sanitaria no es la
única forma de intervenir en el
proceso salud-enfermedad. La
promoción de un ambiente
social y físico saludable, la
educación, la investigación y
el desarrollo de políticas
públicas también son factores
clave para mejorar la salud de
la población.
EN CONCLUSION
En conclusión, el proceso salud-enfermedad es un fenómeno complejo que requiere una
atención integral y multidisciplinaria. La prevención y la promoción de la salud, junto con
el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, son estrategias complementarias para
mantener y mejorar la salud de la población. Además, es importante considerar la
influencia de factores sociales, culturales y económicos en el proceso salud-enfermedad
y trabajar en políticas públicas que promuevan una sociedad más saludable.
FACTORES QUE
INTERVIENEN EN EL
PROCESO SALUD
ENFERMEDAD
El proceso salud-
enfermedad es un
fenómeno complejo que
está influenciado por
múltiples factores. A
continuación, se
describen los principales
factores que intervienen
en este proceso:
Factores biológicos:
Incluyen la genética, la
edad, el sexo, la condición
física y la salud de la
madre durante el
embarazo. Estos factores
pueden influir en la
susceptibilidad de una
persona a determinadas
enfermedades.
Factores ambientales:
Incluyen el ambiente físico
(como la calidad del aire, el
agua y el suelo), el ambiente
social (como el nivel
socioeconómico, la educación
y las relaciones sociales) y el
ambiente laboral (como la
exposición a sustancias
tóxicas y a riesgos físicos).
Estos factores pueden tener
un impacto significativo en la
salud de las personas.
Factores de estilo de vida:
Incluyen la dieta, el
ejercicio, el consumo de
alcohol y tabaco, el
sueño, el estrés y las
prácticas sexuales. Estos
factores pueden tener un
impacto importante en la
salud de las personas y
en su susceptibilidad a
enfermedades crónicas.
Factores psicológicos:
Incluyen la
personalidad, el estrés,
la ansiedad, la
depresión y otros
aspectos psicológicos
que pueden influir en la
salud de las personas.
Factores económicos: Incluyen
la pobreza, la desigualdad
social, el acceso a servicios de
salud y la falta de recursos
económicos para acceder a
alimentos saludables y vivir en
condiciones de vivienda
adecuadas. Estos factores
pueden influir en la salud de las
personas y en su acceso a
servicios de atención sanitaria.
Factores culturales:
Incluyen la religión, las
creencias, los valores y las
tradiciones culturales que
pueden influir en la salud
de las personas. Por
ejemplo, algunas culturas
pueden tener prácticas
relacionadas con la
alimentación, el ejercicio o
la atención sanitaria que
pueden influir en su salud.
EN RESUMEN
El proceso salud-enfermedad está influenciado por múltiples factores
interrelacionados. Es importante considerar estos factores para
entender la complejidad del proceso y diseñar estrategias de
prevención y promoción de la salud que sean efectivas y relevantes
para la población.
CADENA
EPIDEMIOLOGICA
La cadena epidemiológica
es un concepto utilizado
en salud pública para
describir el proceso de
propagación de una
enfermedad infecciosa en
una población. La cadena
epidemiológica se
compone de cuatro
elementos clave que
interactúan entre sí:
Agente causal: El
agente causal es el
microorganismo que
causa la enfermedad.
Puede ser una
bacteria, un virus, un
hongo o un parásito,
entre otros.
Huésped: El huésped
es la persona o animal
que puede ser
infectado por el
agente causal y
desarrollar la
enfermedad.
Medio ambiente: El
medio ambiente es el
lugar donde el
huésped y el agente
causal interactúan.
Puede ser el aire, el
agua, el suelo o
cualquier otro medio
en el que se pueda
transmitir la
enfermedad.
Modo de transmisión: El
modo de transmisión es la
forma en que el agente
causal se transmite de un
huésped a otro. Puede ser a
través del aire, el agua, los
alimentos, el contacto
directo o la transmisión
vectorial (a través de
insectos u otros animales).
La cadena epidemiológica se
puede interrumpir en cualquier
punto para prevenir la
propagación de la enfermedad.
Por ejemplo, se puede prevenir la
propagación de una enfermedad
infecciosa al evitar la exposición
al agente causal, al fortalecer el
sistema inmunológico del
huésped, al controlar el medio
ambiente o al interrumpir el modo
de transmisión.
La cadena epidemiológica es una herramienta útil para entender
cómo se propaga una enfermedad infecciosa en una población y
cómo se puede prevenir su propagación.
BARRERAS
MECANICAS Y
QUIMICAS
E.E.S.P. HECTOR DANIEL PINEDA LUIS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
DE LA PIEL
 El sistema tegumentario es esencial para el cuerpo, ya que representa la
primera barrera de protección contra agentes invasores externos. Está
formado por la piel y sus anexos. La piel constituye entre 15 y 20% del peso
corporal, por lo que se considera el órgano más grande del cuerpo y está
compuesto por la epidermis y la dermis. La epidermis es avascular entre los
tipos celulares que se encuentran en la epidermis destacan
los queratinocitos, las células de Langerhans, los melanocitos y las células
de Merkel. En cambio, la dermis está constituida por tejido conectivo con
gran cantidad de fibras de colágena y elásticas producidas por
los fibroblastos, que representan el mayor porcentaje celular.

3
FUNCIONES DE LA PIEL

▪ La principal función de la piel es la protección, puesto que evita la pérdida de


agua y protege contra las fricciones y rayos ultravioleta.
▪ La queratina es la principal proteína estructural encargada de la barrera de
protección de la epidermis y la produce en gran cantidad el queratinocito. La
producción del pigmento melanina por los melanocitos y su acumulación en
los queratinocitos protegen contra la acción de los rayos ultravioleta.
▪ En la piel se sintetiza la vitamina D3 por la acción de la radiación ultravioleta
del sol, a partir de precursores sintetizados por el organismo.
▪ La presencia de las células de Langerhans en la epidermis confirma la
participación de la piel en la vigilancia inmunológica.
4
▪ La termorregulación es otra función importante de la piel, función a cargo de la
irrigación sanguínea, glándulas y tejido adiposo presentes en la dermis. Las
glándulas sudoríparas tienen doble función: termorregulación y excreción de
diversas sustancias.
▪ Además, la piel es un órgano sensorial que mediante terminaciones nerviosas
sensitivas libres, corpúsculos táctiles de Meissner y otras estructuras
receptoras transmite información al sistema nervioso central acerca del medio
externo. Las células de Merkel presentes en la epidermis son
mecanorreceptores.

5
LA PIEL
Epidermis
Corneo
Lucido
Granuloso
Corpusculo de Meissner Espinoso
Sensaciones tactiles leves Basal

Corpusculo de Rufinni Vena


Sensaciones al estiramiento,
Dermis
tension de la piel y el calor
Arteria
Corpusculo de Paccini Tejido Celular
Sensaciones de presion y Subcutaneo
vibraciones

Adipocitos Corpusculo de Krause


Plexo de la Raiz del Pelo Sensaciones termica de frio

Glandula Sudoripara
6
CELULAS DE LA EPIDERMIS

Queratinocitos Melanocitos Células de Langerhans

Son los Se encargan de la


producción de la Se activan en presencia
responsables de melanina (sustancia que de antígenos
la queratinización le da color a la piel)

Su proceso tiene Ubican a los agentes


Se encuentra encima de
una duración de los queratinocitos infecciosos y los
60 a 75 dias presentan a los linfocitos

7
COMPONENTES DE LA PIEL

Sustancia
Porción Fibrilar
Fundamental
Células

Colágeno: Esta sustancia Liquido que se Fibroblastos se


proporciona fuerza tensil,
integridad, flexibilidad y observa comúnmente encargan de
resistencia a la piel tras una herida sintetizar colágeno

Elastina: Elasticidad y Forma parte del tejido Macrófagos


Resistencia de granulación dérmicos

8
PROCESO DE CICATRIZACION
Se define como una secuencia de procesos biologicos que tienen como
finalidad la reparacion correcta de las lesiones en la piel, esto ultimo se
lleva acabo por la interaccion de celulas cuyo inicio y fin esta medidado
por citoquinas, dicho proceso es llevado acabo en 4 fases.

 Fase de Coagulacion: Ocurre inmediatamente hecha la herida


 Fase Inflamatoria: Inicia despues de la primera hora hasta el cuarto
dia. El tapon plaquetario (costra) se cae de forma autonoma a los 10
dias despues de la lesion.
 Fase Proliferativa: Continua del dia 10 al 30.
 Fase de Remodelacion: Se logra a los dos meses.

9
FASE DE COAGULACION FASE INFLAMATORIA
Coagulo de Sangre
Coagulo de Sangre
Fibroblastos

Vaso Sanguineo Macrofagos

Vaso
Sanguineo

10
FASE DE PROLIFERACION FASE DE MADURACION
Coagulo de Sangre

Epidermis
Proliferacion de
Recien Sanada
Fibroblastos
Dermis Recien
Sanada
Tejido Celular
Subcutaneo
Vaso Vaso
Sanguineo Sanguineo

11
LA CICATRIZACION SE PUEDE DAR DE 2 FORMAS

▪ Primera intención: se dará en heridas limpias no contaminadas, en las cuales


se pueden aproximar bien, los bordes con una sutura precisa. Requiere una
pequeña formación de tejido nuevo, su cicatriz es más estética.
▪ Segunda intención: son heridas en las cuales se ha producido una pérdida de
sustancia, si se suturarán se formaría un seroma debajo, con la posibilidad de
acumular bacterias e infectarse la herida. También se produce este tipo de
cierres en heridas contaminadas o infectadas

12
13
RESPUESTA INFLAMATORIA

▪ Cuando las barreras defensivas fallan y los tejidos son invadidos por
agentes patógenos, se activa la segunda línea de defensa: la
respuesta inflamatoria.
La respuesta inflamatoria es un espectacular cambio en el tejido
dañado, provocado por muchos mediadores químicos, tanto del
propio tejido como de los gérmenes invasores.
▪ Una sustancia liberada durante la inflamación es la histamina,
secretada por los leucocitos basófilos y las células cebadas del tejido
conectivo.
14
15
▪ La histamina tiene un
efecto vasodilatador, lo que
ocasiona que la zona dañada
reciba un mayor flujo
sanguíneo. Simultáneamente,
aumenta la permeabilidad
capilar y se produce un escape
de líquido desde la sangre
hacia el espacio intersticial.
16
▪ Los síntomas y signos clásicos de la inflamación, conocidos como
la tétrada de Celsius (el médico que los describió) son “rubor, calor,
tumor (hinchazón) y dolor”. Todos ellos son causados por la mayor
llegada de sangre y el aumento de la permeabilidad en la zona
afectada.
▪ Con el mayor riego sanguíneo llegan también gran cantidad de
neutrófilos y monocitos, llamados en conjunto “fagocitos”. Los
fagocitos poseen cuatro propiedades que son fundamentales en la
respuesta inflamatoria: quimiotaxis, diapédesis, ameboidismo y
fagocitosis.
17
QUIMIOTAXIS

▪ Es el fenómeno de atracción
que ciertas sustancias ejercen
sobre las células, haciendo que
éstas se movilicen hacia la
fuente de las mismas, donde su
concentración es mayor. Los
fagocitos son atraídos hacia el
tejido por los mediadores
liberados y también por toxinas
bacterianas.
18
DIAPEDESIS

▪ La diapédesis es la capacidad de atravesar


las paredes capilares. Una vez en la zona
de inflamación, los fagocitos se desplazan
mediante movimientos ameboideos. Los
movimientos ameboideos (por ejemplo la
ameba, un protozoo que se traslada de
esta forma) consisten en el
desplazamiento de la célula sobre un
sustrato, mediante la emisión de
prolongaciones citoplasmáticas llamadas
pseudópodos. 19
FAGOCITOSIS

▪ La fagocitosis es un tipo de
transporte en masa que
permite la incorporación de
grandes partículas sólidas,
las cuales son rodeadas por
los pseudópodos hasta que
quedan completamente
englobadas en una vesícula
(el fagosoma).

20
▪ Los fagosomas se fusionan posteriormente con los lisosomas y de
esta forma se digiere su contenido, gracias a las hidrolasas
lisosomales. También contribuye la mieloperoxidasa lisosómica que
sintetiza hipoclorito, un potente bactericida. Además, las membranas
de los fagosomas ensamblan sistemas enzimáticos que forman
agentes oxidantes, como el peróxido de hidrógeno, mortales para las
bacterias.

21
▪ Los neutrófilos se desactivan después
de fagocitar unas 20 bacterias y los
macrófagos pueden fagocitar hasta
100. La mayoría de los neutrófilos y
algunos macrófagos finalmente
mueren y se acumulan junto con el
tejido necrótico y el líquido
extracelular. Esta mezcla forma la pus.
▪ La mieloperoxidasa, que contiene
cobre en su estructura, es la
responsable del color verdoso del pus.
22
▪ La coagulación es inducida por citoquinas, hormonas secretadas por
los leucocitos.
Las citoquinas también inducen una respuesta sistémica, que
acompaña a todos los fenómenos locales descritos. Por ejemplo,
algunas citoquinas actúan sobre el hipotálamo, donde se localiza el
centro regulador de la temperatura, y causan fiebre.

23
24
BIBLIOGRAFIA

▪ Castellanos-Ramirez, D. K., Gonzalez-Villordo, D., & Gracia-Bravo, L. J. (2014).


Manejo de heridas. Cirujano general, 36(2), 112–120. https://www.elsevier.es/es-
revista-cirujano-general-218-articulo-manejo-heridas-X1405009914551873.
▪ Org.Co. Retrieved July 24, 2022,
fromhttp://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v23n3/v23n3a4.pdf.
▪ Capas de la piel. (n.d.). Medlineplus.gov. Retrieved July 24, 2022, from
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8912.htm
▪ Sistema Tegumentario. (2019, March 12). Universidad de los Andes.
https://www.uandes.cl/macroscopico/sistema-tegumentario/

25
CADENA DE FRIO
E.E.S.P. HECTOR DANIEL PINEDA LUIS
CONCEPTO
▪ Desde que sale del laboratorio productor hasta
llegar a su destino final, las vacunas, deben ser
movilizadas en adecuadas condiciones de
refrigeración que requieren para mantener su
potencia.
▪ La "Cadena de Frío" es el proceso de
conservación, manejo y distribución de las
vacunas. La finalidad de este proceso es
asegurar que las vacunas sean conservadas
debidamente dentro de rangos de temperatura
establecidos, para que no pierdan su poder
inmunológico.
2
▪ Los niveles de la "Cadena de Frío"
implementados en los países
pueden variar adaptados a la
realidad de cada región. En cada
nivel corresponde almacenar
vacunas a la temperatura y por el
tiempo que se indican

3
▪ Corresponde al personal de cada nivel,
llevar un estricto control de
temperatura de los sistemas utilizados
para conservar y transportar las
vacunas. El personal es responsable
por el cuidado de las vacunas haciendo
todo lo posible para que éstas sean
transportadas y distribuidas
eficazmente, cumpliendo un
cronograma establecido

4
NIVELES DE LA CADENA DE FRIO

▪ Nivel nacional o central: con depósitos refrigerados de baja


temperatura y cámaras frigoríficas (cuartos fríos) con
capacidad para almacenar vacunas a mediado y largo plazo.
Disponen también de equipos para congelar paquetes fríos.

5
▪ Nivel regional: Constituye el segundo nivel de la "Cadena de
Frío" y están localizados en las provincias, estados o
gobernaciones. Disponen de refrigeradoras y congeladores
para almacenar y conservar menores cantidades de vacunas.
Pueden disponer de congelador para paquetes fríos.

6
▪ Ubicados en hospitales, centros y puestos de salud, puestos
rurales de salud, etc. Cuentan con refrigeradoras para
mantener las vacunas por tiempo limitado y termos para
transportar las vacunas a los puestos de vacunación.
▪ Estos niveles están conectados entre sí a través de una vía de
transporte por donde circulan las vacunas del PAI hasta llegar a
su objetivo final, que es, la protección de un niño con vacunas
efectivas y bien conservadas
7
▪ Habiéndose establecido los niveles correspondientes, es
fundamental el conocimiento de los recursos que intervienen
en cada uno de los eslabones de la Cadena, del que dependen
la buena conservación de las vacunas y, en definitiva, su
utilidad final, ya que las vacunas deben conservarse
constantemente a las temperaturas correctas o pierden su
actividad

8
COMPOMENTES PARA MANTENER LA CF

▪ Refrigerador: es un elemento
▪ Se puede contar con
indispensable para mantener
excelente programación y
las vacunas. Se le debe dar
los recursos necesarios
toda atención posible para
para la vacunación, pero el
que funcionen
mal funcionamiento de la
eficientemente, de manera
refrigeradora puede hacer
especial a las instaladas en
fracasar todo el programa.
los niveles operativos con
deficiencias logísticas.
9
10
11
TERMOS
▪ Recipiente de pequeñas dimensiones
fabricado con paredes aislantes de
poliuretano, o poliestreno, puede tener
o no revestimiento, es utilizado para el
transporte de vacunas entre el nivel
central, regional y/o local. Son
indicados para cumplir con actividades
de vacunación intra y extra mural.
Según el tipo y calidad de termo,
pueden mantener y conservar las
vacunas por lapsos de 4 a 48 horas
aproximadamente con una
temperatura de 4 a 8 º.
12
PAQUETES FRIOS

▪ Recipientes plásticos de características


especiales. Con su carga de agua
debidamente congelada, constituyen el
medio refrigerante para las cajas frías y
termos. Debe disponerse del número de
unidades para asegurar el transporte de las
vacunas totalmente rodeados de paquetes.
Cuando no se dispone del número adecuado
de unidades, se pueden utilizar cubos de
hielo y los recipientes plásticos descartables
de muchos productos que se venden en el
mercado.
13
TERMOMETROS

▪ Constituyen un implemento muy


importante para el monitoreo y control
de la temperatura de los equipos
frigoríficos de la Cadena de Frío.
Existen diferentes tipos de
termómetros. El termómetro debe
permanecer en el estante intermedio
de la refrigeradora o ubicarse en las
bandejas que contienen las vacunas,
no debe retirarse de este lugar, a no
ser que sea necesario para efectuar la
limpieza y desinfección del gabinete.
14
INTRODUCCION A LAS INMUNIZACIONES

▪ La inmunización (vacunación) permite al


organismo defenderse mejor contra las
enfermedades causadas por ciertas bacterias o
virus. La inmunidad (la capacidad que tiene el
propio organismo de defenderse de las
enfermedades causadas por determinadas
bacterias o virus) puede producirla el organismo
de forma natural (cuando las personas están
expuestas a bacterias o virus) o pueden
proporcionarla los profesionales de la salud
mediante la vacunación.
15
▪ Las personas que están inmunizadas contra una enfermedad,
no suelen contraerla, o bien contraerán una forma leve de
esta. Sin embargo, como ninguna vacuna es 100% eficaz,
algunas personas que han sido inmunizadas todavía pueden
contraer la enfermedad.

16
▪ Las vacunas disponibles
en la actualidad son
altamente fiables y la
mayoría de las personas
las toleran bien. Es muy
poco frecuente que
provoquen efectos
adversos.
17
TIPOS DE INMUNIZACION

▪ Hay dos tipos de


inmunización (vacunación):

▪ Inmunización activa
(vacunación)

▪ Inmunización pasiva

18
INMUNIZACION ACTIVA

▪ En la inmunización activa se utilizan vacunas para estimular


los mecanismos naturales de defensa del organismo
el sistema inmunológico. Las vacunas son preparados que
contienen uno de los factores siguientes:
▪ Fragmentos no infecciosos de bacterias o virus
▪ Un toxoide: una sustancia producida por una bacteria, que es habitualmente
perjudicial (toxina), pero que ha sido modificada para convertirla en inocua
▪ Un microorganismo completo y vivo debilitado (atenuado) para que no cause
la enfermedad
19
▪ El sistema inmunitario del organismo responde a una
vacuna mediante la producción de sustancias
(como anticuerpos y glóbulos blancos o leucocitos)
que reconocen y atacan a las bacterias o virus
específicos contenidos en la vacuna.
Posteriormente, cuando la persona se expone a
dichas bacterias o virus, el organismo,
automáticamente, produce esos anticuerpos y otras
sustancias para prevenir o reducir la enfermedad. El
proceso de administración de una vacuna se
denomina vacunación, aunque en algunos casos se
usa el término genérico
20
de inmunización (vacunación).
INMUNIZACION PASIVA

▪ En la inmunización pasiva, los anticuerpos contra un


microorganismo infeccioso específico (o la toxina producida
por un microorganismo) se administran directamente a la
persona. Estos anticuerpos se obtienen de diversas fuentes:

21
22
▪ La inmunización pasiva se usa en personas cuyo sistema
inmunitario no responde de manera adecuada a la infección, o
en personas que contraen una infección antes de ser
vacunadas (por ejemplo, después de sufrir una mordedura de
un animal afectado de rabia).

23
▪ GRACIAS POR SU ATENCION

24
INFECCION DE
TEJIDOS BLANDOS
E.E.S.P. HECTOR DANIEL PINEDA LUIS
GENERALIDADES

▪ Las infecciones de piel y ▪ La piel es la principal


partes blandas constituyen un barrera estructural del
motivo de consulta frecuente organismo, y todo proceso
y originan gran parte de las que produzca una
prescripciones de antibióticos alteración en la misma
en la práctica médica diaria.
favorece el desarrollo de
El espectro clínico abarca
infección.
desde procesos leves hasta
letales.
2
▪ Ésta puede ser local o diseminarse por
vía sanguínea (bacteriemia) o vasos
linfáticos (linfangitis). Igualmente, la
afección de la piel puede venir en sentido
contrario, desde una bacteriemia o
viremia desde un punto remoto (por
ejemplo, faringe) con siembra en la piel, y
las consecuente lesiones/exantema
características (por ejemplo, varicela).
3
▪ Los gérmenes más
frecuentemente implicados
en las infecciones de la piel
son Streptococcus pyogenes
y Staphylococcus aureus, y
hacia ellos debe dirigirse la
antibioterapia empírica
administrada cuando esté
indicada.
4
5
6
FOLICULITIS - FORUNCULOSIS
▪ La foliculitis consiste en
pequeñas pápulas ▪ CIE-10: L02.0-L02.9 Absceso
eritemato-pustulosas cutáneo, forúnculo, y ántrax.
centradas por un folículo
piloso, frecuentemente
pruriginosas. El forúnculo
es un nódulo profundo
doloroso constituido por
un esfacelo o clavo de
etiología estafilocócica y
por lo general se
desarrolla a partir de una
7
foliculitis preexistente.
ETIOLOGIA

▪ Generalmente causada por


S.aureus, aunque también
puede deberse a
P.aeruginosa, enterobacterias
y Cándida

8
CUADRO CLINICO

▪ Son pequeñas pústulas a menudo rodeadas


por un anillo de eritema localizadas en los
orificios foliculares, menudo se presentan en
racimos y durante su evolución afectan la
cara, los glúteos y axilas en infantes y niños;
las extremidades en mujeres adolescentes y
las áreas de flexión en hombres adolescentes.
Estas pústulas usualmente curan en pocos
días, pero ocasionalmente se pueden
convertir en forúnculos.
9
TRATAMIENTO

▪ La mayoría de los forúnculos curan


aplicando calor local, en presencia de
celulitis o si la afección es en cara
debe tratarse con dicloxacilina 1g/6h;
en caso de alergia, se recomienda
eritromicina 500 mg/6h o clindamicina
300 mg/6h. Es necesario el drenaje
quirúrgico cuando las lesiones son
extensas y fluctuantes
10
▪ GRACIAS POR SU ATENCION

11
ROTAVIRUZ
Presentado por:
 EMILY ITAY PEREZ
CRUZ
 HERNANDEZ
RODRIGEZ MATSAA
CONCEPCIÒN
 BAUTISTA OLIVERA
HIDEKELL
 BALTAZAR CARILLO
JULIETA
Del género Rotavirus, y pertenecen a la familia Reoviridae, son virus de
ARN de doble filamento, segmentado, en forma de rueda . Posee mínimo
9 serogrupos antigénicos distintos.
El rotavirus es de las principales causas de diarrea y muerte en
personas menores de 5 años.
La diarrea es la disminución en la consistencia de las evacuaciones
(líquidas o semi liquidas.
 Es el incremento de la frecuencia con más de 3 evacuaciones en 24
horas.
 La duración generalmente es menor de 7 días, pero no mayor de 14
días.
Puede acompañarse de fiebre o vómitos.
Afecta principalmente a los enterocitos maduros
que se localizan en el
ápice de las vellosidades intestinales. La
destrucción de estas células reduce la capacidad
de absorción del líquido intestinal por las
vellosidades y ocasiona deficiencia secundaria de
disacaridasa, esto da como resultado una
malabsorción de carbohidratos con la consiguiente
diarrea osmótica.
La infección ocasionada por el
rotavirus
inicia de forma aguda con presencia
de
fiebre y vómitos abundantes, 24 a 48
horas
después aparece diarrea acuosa
explosiva,
no sanguinolenta.
Países de bajos ingresos como Asia y África hay uno o
mas períodos de circulación intensa.
En los países de ingresos altos de clima templado, se
observa una estacionalidad invernal.
En México el pico epidémico anual comienza en otoño y
se extiende al invierno.
 Reservorio: Humano y en algunos casos animales como
porcinos ,bovinos, caninos y felinos.
 Transmisión: vía fecal-oral, por la ingesta de agua o
comida contaminadas, de una persona a otra o a
través de fómites contaminados
PERIODO DE ENCUBACIÒN: de 1 a 3 días
o Periodo de transmisibilidad: Rotavirus aparece en las heces antes de
que comience la diarrea y persiste 21 días después del comienzo de
los síntomas. Las personas con alguna inmunodeficiencia pueden
excretar el virus por tiempo más prolongado, aproximadamente 30 días
o más.
• SUSCEPTIBILIDAD:
 Niñas y niños menores de 5 años, en especial menores de 1 año
 Poco frecuente en edades menores a 3 meses , probablemente debido
a la presencia de anticuerpos maternos
 Personas inmunocomprometidas, como aquellas con
inmunodeficiencias celulares congénitas o inmunodeficiencias severas
combinadas.
o INDICACIONES:
Inmunización activa contra gastroenteritis
causada por rotavirus.
Vacunación rutinaria a partir de los 2
meses de edad y hasta los 7 meses con 29
días.
 PRECAUCIONES:
 Se contraindica en las siguientes situaciones:
 Reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia) a una dosis
previa o a cualquier componente de la vacuna.
 Personas de 8 meses de edad y mayores.
 Inmunodeficiencia combinada severa.
 Antecedente de invaginación intestinal.
 Podrá
 Personas
utilizarse
con
cualquiera de
esquemas
las 2
atrasados,
vacunas, a la
sin dosis
que haya
previas, para
acceso, para
vacuna
iniciar o
contra
completar
rotavirus.
esquemas de
Se contraindica en las siguientes situaciones:
 Reacción alérgica grave (por ejemplo, anafilaxia)
a una dosis previa o a cualquier componente de
la vacuna.
 Personas de 8 meses de edad y mayores.
 Inmunodeficiencia combinada severa.
 Antecedente de invaginación intestinal.

“Procurar que la administración de la primera dosis


sea antes de los 4 meses de edad (15 semanas)”
REACCIONES
SECUNDARIAS
Para vacuna RV1
los eventos adversos comunes que se pueden presentar son
 diarrea e irritabilidad.
Son poco frecuentes el dolor abdominal, flatulencias y dermatitis.
• Para la vacuna RV5
• se han reportado muy frecuentemente
• diarrea
• Vómitos
• fiebre
• somnolencia.
• Pueden presentarse síntomas del tracto
respiratorio superior como rinorrea. La
frecuencia de eventos no sobrepasa a la que
se presenta en niños no vacunados.
2 dosis de RV1 contra rotavirus, con intervalo de 2 meses.

Ninguna dosis debe administrarse después de los 7 meses


y 29 días de edad.
 3 dosis de vacuna RV5 contra
rotavirus. Ninguna dosis debe
administrarse después de los 7
meses y 29 días de edad.
 En el caso de actualización de esquemas, o puesta al día, de
personas con esquemas atrasados, sin dosis previas, para vacuna
contra rotavirus, los intervalos entre dosis.
 Cuando la disponibilidad en el mercado sea deficiente para el abasto
de vacuna monovalente o pentavalente contra rotavirus, podrá
utilizarse cualquiera de las 2 vacunas, a la que haya acceso, para
iniciar o completar esquemas de vacunación. Cuando sea aplicada
en medio privado cualquiera de las 2 vacunas y se desee por el
usuario continuar el esquema en el sector público.
VACUNA HEXAVALENTE
(DTPa+VIP+HB)
INTEGRANTES
• Abner Osorio
• Omar Farias
• Brayan Mendez
• Etiel Martínez
Descripción de la vacuna Hexavalente
(DTPa+ VPI + Hib+ HB)
Es una preparación de vacuna antipertussis acelular con toxoides diftérico y tetánico, anti
poliomielítica inactivada, anti hepatitis B recombinante y conjugado de Haemophilus
influenzae tipo b, adsorbida.
Es una vacuna combinada que protege contra 6 tipos de enfermedades las cuales son;
Difteria
Enfermedad infecciosa aguda, causada por una toxina producida por bacterias. Afecta las
vías aéreas superiores, causa un recubrimiento espeso en la parte posterior de la nariz o
la garganta que dificulta respirar o tragar. Puede ser mortal. También puede afectar la piel,
conjuntiva o los genitales.
Su modo de transmisión es de humano a humano, la cual se da por medio de secreciones
respiratorias ( Gotitas al toser o estornudar) provenientes de enfermos o portadores
asintomáticos.
Tétanos
Es una enfermedad infecciosa aguda producida por exotoxinas del bacilo tetánico, que entra
por alguna herida, proliferando en
medios anaerobios. Tiene predilección por el sistema nervioso central.
Modo de transmisión: Las esporas tetánicas se introducen en el cuerpo a través de heridas
contaminadas con tierra, polvo, heces de animales o humanas y objetos contaminados. Toda
herida o ulceración es susceptible, como las heridas traumáticas o quirúrgicas,
quemaduras, al cortar el cordón umbilical, etc.; sin embargo, hay un mayor riesgo de
producción de exotoxina en heridas con tejidos desvitalizados o necrosados. La enfermedad
no se transmite de persona a
persona.
Tos Ferina
La tos ferina es una enfermedad aguda de origen bacteriano mediada por toxinas; las
bacterias se adhieren a los cilios del epitelio respiratorio y producen toxinas que paralizan
los cilios, lo que impide la limpieza
de las secreciones pulmonares. El microorganismo entonces evade el primer mecanismo de
defensa del huésped y se ve afectada la quimiotaxis de los linfocitos.
Su modo de transmisión de la infección se produce por contacto estrecho con un enfermo a
través de gotitas aerosolizadas por la tos o las secreciones respiratorias. En el entorno
doméstico se contagian el 80 % de los contactos susceptibles. Las personas infectadas son
la principal fuente de contagio.
Poliomielitis
La poliomielitis es una enfermedad aguda viral que puede afectar el sistema nervioso
central (SNC), ocasionando parálisis flácida.

Su modo de transmisión es por contacto directo de individuos susceptibles con secreciones


respiratorias y heces de infectados, aunque también es posible la transmisión por vía
transplacentaria y por mecanismo indirecto a través de fómites contaminados y aguas
residuales.
Enfermedades invasivas por
Haemophilus influenzae tipo b
El Haemophilus influenzae tipo b (Hib) es una causa importante de enfermedad bacteriana
invasora en personas menores de
5 años. Provoca bacteriemia, meningitis, neumonía y empiema; también otitis media,
sinusitis, epiglotitis, artritis séptica y celulitis,
entre otras.
Su modo de transmisión es directo por infección con gotitas de saliva o secreciones
nasofaríngeas mediante la tos, estornudos o contacto cercano con un portador o una
persona infectada. El sitio de entrada es la nasofaringe.
Hepatitis B
Es una infección que ataca al hígado y es considerada como grave. Si no es tratada a
tiempo, puede desencadenar otras enfermedades como cáncer, cirrosis. Cicatrices en el
hígado o insuficiencia hepática.
Su modo de transmisión es por medio de sangre o fluidos corporales infectados como el
semen. secreciones vaginales, liquido cefalorraquídeo sinovial, pericardio, peritoneal y
amniótico. También se a encontrado en las saliva , lagrima y la leche humana
DOSIS
• La primera dosis es aplicada a los 2 meses
• La segunda dosis es aplicada a los 4 meses
• La tercera dosis es aplicada a los 6 meses
• La cuarta dosis (Refuerzo) es aplicada a los 18 meses
Las cuatro dosis serán aplicadas de 0.5 ML en la vía Intramuscular.
En los menores de 18 meses de edad se va a aplicar en la tercio medio de la cara antero
lateral externa del muslo derecho.
A partir de los 18 meses, será aplicada en la región deltoidea del brazo izquierdo
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
• Está indicada para la inmunización activa ● Reacción alérgica grave (anafilaxia) a una
contra difteria, VHB, tos ferina, tétanos, dosis previa o a cualquier componente de la
poliomielitis e infecciones invasivas por Hib vacuna.
en personas menores de 5 años de edad. ● Encefalopatía (por ejemplo: coma,
disminución del nivel de conciencia o crisis
• La vacunación es universal para todos los convulsivas prolongadas) sin una causa
identificada durante los 7 días después de la
menores de 1 año y menores de 5 años con administración de una dosis previa de vacuna
esquema incompleto. hexavalente, DPT o DPaT.
● Desorden neurológico progresivo (espasmo
infantil no controlado, epilepsia no controlada,
encefalopatía progresiva), diferir la vacuna
hasta que el estado neurológico se haya
estabilizado y diagnosticado.
TIEMPO DE APLICACIÓN REACCIONES SECUNDARIAS
La aplicación se empieza a los 2 meses con • Fiebre de mas de 45.5°C
la primera dosis y la ultima dosis es el • Llanto inconsolable
refuerzo a los 18 meses. En caso de no
tener completa la esquema de vacuna • Irritabilidad
tienen tiempo de a completarla antes de • Convulsiones
cumplir los 5 años. • Diarrea
• Vomito
Vacuna
Hepatitis b
● Aplicación rutinaria al nacimiento. ● Pacientes que reciben transfusiones
● Personas recién nacidas de madres

● Personal y estudiantes del área de la ● Receptores de trasplante.


● Viajeros internacionales a las regiones
● Pacientes que serán o son dializados o
Esquema
d
vacunaci´on
e
Contraindicaciones
Reacciones secundarias :

°
Reacciones secundarias
Agente Etiológico: Distribución:
El Virus de la Hepatitis B contiene ADN, mide 42 La prevalencia de antígeno de superficie del virus de la
manómetros de diámetro. Hepatitis B es:
Contiene 3 antígenos importantes el C, E y S. Mayor o igual a 8% define áreas altamente endémicas.
El VHB es de 50 a 100 veces más infectante que el VIH. 5 a 7% define áreas intermedias altas.
Puede Sobrevivir fuera del cuerpo durante al menos 7 3 a 4% especifica áreas de intermedia baja.
días. <2% delimita áreas endémicas bajas.

Reservorio: Modo de transmisión:


Por medio de la sangre o fluidos corporales infectados
El humano. cómo el semen, secreciones vaginales, líquido
cefalorraquídeo, líquido sinovial, pleural pericárdiaco,
peritoneal y aminiótico.
Son 4 mecanismos principales de transmisión:
Transmisión perinatal o vertical, por vía parental,
percutanea y permucosa, contacto sexual, transmisión
horizontal o por contacto interpersonal.
Perido de Incubación: Periodo de Transmisibilidad:
El perido de Incubación de la En la fase aguda es infeccioso un mes antes y un mes
después del inicio de los síntomas.
Hepatitis B aguda es de 75 días En la fase de portador crónico puede persistir por años y
en promedio pero puede variar durante este periodo la persona será transmisora del
virus.
entre 30 y 180 días.

Inmunidad: Susceptibilidad:
La inmunidad a la infección por Virus de la Hepatitis B Universal. La inmunidad protectora aparece después de
después de la vacunación se caracteriza por la presencia la infección si surgen anticuerpos contra AgsHB y no se
de anticuerpos anti-HBs. identifica el AgsHB.
VALORACION DE
HERIDAS Y ABORDAJE
INTEGRAL
TEMARIO MODULO I
 IMPORTANCIA DE LA VALORACION DE UNA HERIDA
 FACTORES A CONSIDERAR EN UNA VALORACION
 UBICACION
 DIMENSIONES
 TIPOS DE CICATRIZACION
 LOS COLORES DE LAS HERIDAS, TIPOS DE TEJIDO
 EXUDADO (TIPOS DE EXUDADO)
 ESTADO DE PIEL CIRCUNDANTE
 SIGNOS DE INFECCION
 TERAPIA HUMEDA PARA EL MANEJO AVANZADO DE HERIDAS
2
IMPORTANCIA DE LA
VALORACION DE UNA
HERIDA
▪ Una herida es cualquier daño en la piel que puede
interrumpir su continuidad y causar la perdida
temporal de su función como barrera protectora.
▪ Las heridas pueden ser causadas por accidentes,
por complicaciones de enfermedades (diabetes) o
por propósitos, como las heridas quirúrgicas
(cesáreas, etc).
▪ Para el manejo adecuado de cualquier tipo de herida
es importante saber como se origino la lesión.

4
▪ La complicada naturaleza del proceso de curación de heridas ha llevado a que
los especialistas en esta área adopten un enfoque holístico y sistemático para
el cuidado de heridas.
▪ Es decir, ver la curación de heridas como un procedimiento en el que tienen
lugar múltiples eventos y en el que están involucrados muchos factores.
▪ La valoración de heridas debe incluir evaluaciones iniciales y continuas de la
lesión y tener varios objetivos.
▪ Específicamente, la valoración de heridas proporciona información que ayuda a
supervisar el proceso de la lesión. Asimismo, contribuye al establecimiento de
objetivos y a la selección correcta de apósitos.
5
▪ La deficiente valoración de una herida
puede llevar a un manejo inadecuado. Si la
evaluación no se realiza correctamente,
se corre el riesgo de una cicatrización
lenta y otras complicaciones graves.
Como resultado, la valoración es
fundamental para el óptimo manejo de la
herida y debe ser una parte integral del
cuidado de heridas.

6
▪ Las enfermeras y enfermeros, así como todo profesional de la salud debe
hacerse cuatro preguntas después de la valoración inicial de una herida:
▪ 1.- ¿En qué etapa se encuentra la herida?
▪ 2.- ¿Qué necesito o qué quiero que suceda a continuación con esta herida?
▪ 3.- ¿Cómo puedo lograr este objetivo sin dañar el tejido sano?
▪ 4.- ¿El paciente tiene alguna condición subyacente que afecte el proceso de
cicatrización?

7
FACTORES A CONSIDERAR PARA LA VALORACION

▪ La valoración oportuna de una herida es muy importante porque permite


establecer con precisión el estado actual de la lesión. También permite
evaluar si la herida está mejorando o deteriorándose, y decidir cuál es el
tratamiento o producto más adecuado para utilizar. Aunque inicialmente
esto podría parecer relativamente sencillo, en la práctica a menudo no lo es.
▪ Una vez que se ha hecho la primera revisión de la herida, se llega a un
diagnóstico y se define un tratamiento, es necesario apegarse a él para
lograr el mejor resultado clínico.

8
UBICACIÓN DE LA HERIDA

▪ Al evaluar por primera vez una herida se debe


considerar la parte del cuerpo donde se ubica. Por
ejemplo, la cabeza, la cara, brazo, pierna, pie,
abdomen, pantorrilla, glúteo, etcétera.
▪ El sitio de la herida puede ayudar al diagnóstico y a
establecer mejor el tratamiento. Las úlceras de pies
diabéticos a menudo surgen en áreas de presión
anormal, mientras que las úlceras venosas se
producen principalmente en el área de la pierna.

9
▪ Asimismo, las úlceras crónicas (que no sanan) a
veces se localizan en sitios inusuales y debe
revisarse para comprobar si son malignas o no.
▪ Debe registrarse la ubicación y características de
cada herida. Tomar una fotografía puede ser útil para
la documentación y puede ser una parte importante
de la evaluación de la herida y su seguimiento.
▪ El uso de fotografías objetivas de la herida disminuye
las variaciones subjetivas según el observador y
permite una evaluación consistente y precisa de los
cambios en el área de la herida a lo largo del tiempo.
10
DIMENSIONES
▪ El tamaño de la herida se
determina midiendo la longitud,
anchura y profundidad de la misma,
Los dos primeros parámetros son
definidos utilizando una regla
desechable, mientras que el último
requiere introducir un hisopo en la
herida.
▪ Es durante la primera evaluación
de la herida cuando debe
registrarse las dimensiones.
11
▪ El contorno debe marcarse en hojas de
acetato transparente para estimar la
superficie de la lesión. En las heridas
que son más o menos circulares se
multiplica el diámetro más largo en un
plano por el diámetro más largo en
ángulo recto. Por su parte, en heridas
de forma irregular se suma el número
de cuadros contenidos dentro del
margen de la herida con una hoja de
acetato cuadriculado.
12
TIPOS DE CICATRIZACION

▪ Es importante recordar que el objetivo de la valoración de heridas es encontrar


la mejor opción de tratamiento. El fin último del manejo de heridas es lograr el
cierre de la herida. Cuando una herida ha cerrado, el objetivo se ha cumplido.
No obstante, se debe considerar el tipo de cicatrización presente durante la
valoración. Las heridas pueden cerrar por primera intención, segunda
intención o tercera intención.
▪ PRIMERA INTENCION:

13
▪ SEGUNDA INTENCION:

▪ TERCERA INTENCION:

14
LOS COLORES DE LAS HERIDAS

▪ Un aspecto relevante de la valoración de heridas es identificar el tipo de tejido


presente. Por ejemplo, una herida crónica puede estar total o parcialmente
cubierta por una escara seca color negro o marrón. Esto no es una buena
señal.
▪ También es posible que una herida se vea amarillenta o verdosa, con gránulos
rojos o con tejido rosado recién formado. Asimismo, se pueden presentar
heridas que exponen estructuras internas como músculos, tendones, huesos o
cápsulas articulares

15
▪ Valorar el tejido presente en la herida determina la etapa del proceso de
cicatrización. De igual manera, determina el tipo de apósito que debe utilizarse
para su tratamiento. El lecho de la herida puede estar cubierto con tejido que no
permita la cicatrización. Esto puede ser por ejemplo:
▪ Tejido necrótico (tejido no viable por un suministro sanguíneo reducido)
▪ Esfacelo (tejido muerto, generalmente amarillento y viscoso)
▪ Escara (tejido necrótico negro, seco y duro)
▪ El tejido necrótico y la mucosidad se pueden clasificar como excesivos (+++),
moderados (++), mínimos (+) o ausentes (-). A la acción de retirar el tejido no
viable de la herida se denomina desbridamiento.
16
HERIDAS CON TEJIDO NECROTICO

▪ Tejido muerto que impide la cicatrización.


Se identifica fácilmente por un color negro
o marrón oscuro. Está compuesto por
proteínas como colágeno, fibrina y elastina,
además de diversos tipos de células y
cuerpos bacterianos que constituyen una
costra dura y deshidratada.

17
HERIDAS CON TEJIDO ESFACELAR
▪ El esfacelo es tejido no viable generalmente
amarillento a grisáceo con una gran cantidad
de humedad. Por lo general es viscoso y se
separa del sitio de la herida. Es una mezcla de
células muertas y proteínas desnaturalizadas
como colágeno y fibrina, así como bacterias y
restos inflamatorios.
▪ Las heridas con fibrina también se presentan
con un color amarillo, pero tenue. La fibrina es
una proteína que interviene en la formación de
coágulos sanguíneos para detener la
hemorragia. 18
HERIDAS CON TEJIDO DE GRANULACION

▪ Cuando el color de la herida es rojo


quiere decir que la herida está
sanando normalmente y se ha
formado tejido de granulación. Este
es un nuevo tejido conjuntivo que
indica la formación de nuevos vasos
sanguíneos. Es esencial proteger
este tejido para permitir la
epitelización y el cierre de la herida

19
HERIDAS INFECTADAS

▪ Colonización bacteriana
crítica con una secreción
purulenta, caracterizada por
un drenaje viscoso color
verde. No es buena señal. Si
se comienza a notar líquido
verdoso proveniente de la
herida, esto es un signo
inminente de infección.

20
HERIDAS CON TEJIDO EPITELIAL

▪ La epitelización es la
regeneración del epitelio
(piel) sobre una herida y
significa la etapa final de
curación. Es necesario
mantener un ambiente
húmedo y cálido, y proteger
con un apósito para evitar
infecciones.

21
EXUDADO

▪ El exudado es el líquido emitido por un organismo a través de los poros o una


herida. En las heridas, el exudado proporciona un ambiente húmedo necesario
para la regeneración celular. No obstante, en las heridas crónicas el exudado
puede volverse excesivo e impedir la cicatrización. El exudado, en pocas
palabras, es el drenaje o líquido que el cuerpo produce cuando el tejido sufre
daño.
▪ Los cambios en el nivel, volumen, color, consistencia y olor del exudado
pueden indicar problemas con la lesión que deben abordarse. Por lo tanto, es
importante que los profesionales de la salud puedan evaluar correctamente
estas características del exudado para brindar una atención adecuada.
22
▪ El exudado contiene agua, electrolitos, nutrientes, proteínas, mediadores de la
inflamación, proteasas, factores de crecimiento, glóbulos blancos y
microorganismos. Es un componente natural de la curación de heridas que
promueve un ambiente húmedo para la cicatrización. Como resultado, esto
permite que las células epiteliales lleguen hasta el lecho de la herida.
▪ Los factores de crecimiento y los nutrientes que contiene el exudado son
necesarios para que sane la lesión. Asimismo, el ambiente húmedo para la
curación facilita la autolisis (la separación del tejido necrótico del tejido sano).

23
TIPOS DE EXUDADO
▪ El desafío para el tratamiento de heridas es lograr el equilibrio correcto en el
nivel de exudado. Es decir, el profesional de la salud debe asegurarse de que la
herida no esté ni demasiado seca ni demasiado húmeda. En las heridas
crónicas, el proceso inflamatorio se prolonga y el exudado se acumula con
consecuencias nocivas. Los cuatro tipos de exudado son:

24
▪ Purulento: drenaje denso y opaco que puede ser marrón, amarillo o verde y tener mal olor lo
cual indica que la herida se encuentra infectada.
▪ Seroso: tiene aspecto de suero y es claro, fino y acuoso.
▪ Sanguinolento: consiste en sangrado fresco (considerado normal durante la fase
inflamatoria).
▪ Serosanguinolento: combinación de los dos anteriores, de consistencia fina, acuosa y
rojiza.

25
NIVELES DE EXUDADO
▪ El nivel de exudado en las heridas se puede clasificar en seco, húmedo, mojado,
saturado o fugas. A continuación se describe cada uno:
▪ Seco
▪ • Sin humedad visible
▪ • No es un entorno ideal para la curación de heridas (a excepción de las heridas isquémicas)
▪ • La piel circundante puede estar seca, escamosa, hiperqueratósica

▪ Húmedo
▪ • Un entorno ideal para heridas
▪ • El apósito puede estar ligeramente marcado
▪ • El lecho de la herida puede parecer brillante
▪ • La piel circundante puede estar intacta e hidratada 26
▪ Mojado
▪ • El apósito primario puede estar muy marcado
▪ • Potencial de maceración perilesional
▪ Saturado
▪ • Manchas de exudado visibles
▪ • El apósito primario está húmedo y las fugas son visibles en el apósito secundario
▪ • Riesgo de maceración de la piel perilesional
▪ Fugas
▪ • El líquido de la herida es visible y sobresale de los bordes del apósito
▪ • Tanto el apósito primario como el secundario están saturados
▪ • Alto riesgo de maceración y excoriación perilesional
27
ESTADO DE LA PIEL CIRCUNDANTE

▪ La condición de la piel perilesional, circundante o alrededor de la herida,


también dice mucho sobre su estado y su potencial de curación. La maceración,
inflamación, debilitamiento, tunelización, edema, induración y dolor, son
síntomas de una herida con problemas de cicatrización.
▪ Es importante cuidar la piel que rodea la herida para garantizar el avance
correcto de los bordes. A medida que los bordes de la herida se acercan, el
tamaño de la lesión disminuye y la curación está más cerca.

28
▪ La piel perilesional seca se ve frágil y agrietada y requiere de humectación
oportuna para garantizar un adecuado nivel de hidratación. Mientras que una
piel muy húmeda (estado de maceración) se ve inflamada, blanda, con cambios
de coloración y puede requerir apósitos con un alto nivel de absorción.
▪ La maceración a menudo es un signo de que el apósito no está controlando el
exudado de la herida. Esto puede resolverse con cambios de apósito más
frecuentes o la aplicación de otro tipo de apósito.

29
SIGNOS DE INFECCION

▪ La condición de la piel circundante o alrededor de la herida también


dice mucho sobre el proceso de curación. Los pacientes con diabetes
son propensos a neuropatía, infecciones y a escasa perfusión tisular.
Por lo tanto es importante controlar la diabetes para optimizar la
curación.
▪ Una herida infectada se da cuando las bacterias crecen dentro de la
piel dañada. La infección es causada por colonización bacteriana, que
se origina en la piel, las bacterias de otras partes del cuerpo o del
ambiente exterior.

30
TERAPIA HUMEDA PARA EL MANEJO DE LAS HERIDAS

▪ La terapia húmeda para el manejo de heridas es la práctica de


mantener una herida en un ambiente óptimamente húmedo para
promover una cicatrización más rápida. La investigación ha
demostrado que la cicatrización de heridas húmedas es de tres a cinco
veces más rápida que la cicatrización de heridas que se dejan secar.
▪ Los apósitos para el cuidado de heridas de hoy en día tienen
propiedades de manejo de la humedad para cumplir con todas las
funciones de los apósitos pasivos de épocas anteriores, pero también
promueven una curación más rápida, reducen el dolor, estimulan la
transmisión de vapor, promueven el desbridamiento autolítico y actúan
como una barrera bacteriana.
31
32
QUE TIPOS DE APOSITOS HAY

▪ Existen diferentes tipos de apósitos. Se debe seleccionar el apósito de


acuerdo a la valoración. Ningún apósito en específico es adecuado para todas
las heridas, por lo tanto, se requiere una evaluación frecuente. Los tipos de
apósitos más comunes son:
▪ • Gasas
▪ • De película (transparentes)
▪ • Hidrocoloides
▪ • Alginatos
▪ • Espumas
▪ • Hidrogeles
▪ • Compuestos
▪ • Antimicrobianos 33
¿QUE ES UN APOSITO SECUNDARIO?

▪ Los apósitos secundarios son apósitos que se utilizan para mantener el


apósito primario en su lugar de forma segura. No entran en contacto con la
herida, pero sí la cubren por completo. No es necesario que un apósito
secundario sea absorbente, sin embargo, es una ventaja que pueda absorber
el exudado que podría pasar por alto las capas del apósito primario.

▪ CURACION SIMPLE DE HERIDAS


▪ https://www.youtube.com/watch?v=a9XkEbmBqug

34
CURACION SIMPLE DE
HERIDAS
E.E.S.P. HECTOR DANIEL PINEDA LUIS
INTRODUCCION

▪ Al enfrentar el tratamiento de una herida o úlcera es fundamental


tener conocimientos básicos sobre; manejo de las heridas,
apósitos, coberturas, suturas quirúrgicas y vendajes.
▪ La aplicación de estos conocimientos permitirá lograr una
cicatrización permanente, funcional y estética, al facilitar el
proceso fisiológico y prevenir o eliminar los factores locales,
sistémicos o externos que lo alteran, contribuyendo así al
bienestar físico y mental del paciente durante todo el periodo que
dure el proceso de curación.

2
▪ En la última década se han objetivado
mejores resultados en el tratamiento de
las heridas o úlceras, frutos de una nueva
visión de su epidemiología y de un mayor
conocimiento y comprensión de los
mecanismos fisiológicos y
fisiopatológicos que intervienen en el
proceso de cicatrización. A esto ha
contribuido la aparición de mejores
materiales, dispositivos, apósitos y
técnicas adecuadas.
3
GENERALIDADES

▪ Existen diversos tipos de


heridas y se clasifican según:
integridad de la piel (abierta y
cerrada), gravedad de la lesión
(superficial o penetrante) y
limpieza o grado de
contaminación (limpia, limpia/
contaminada, contaminada,
infectada).
4
▪ Además existen heridas crónicas, de larga data y de mayor
complejidad, tales como; las ulceras venosas o pie diabéticos que
son lesiones de la extremidad inferior espontanea o accidental, cuya
etiología puede referirse a un proceso patológico sistémico o de la
extremidad y que no cicatriza en el intervalo temporal esperado (28
días).

5
▪ Según la valoración y tipo de
herida existente, se tomara
la decisión del tipo de
curación que se deberá
realizar: curación plana,
curación irrigada y/o
curación avanzada (si se
dispone de apósitos
especiales para ello).
6
DEFINICION

▪ Es una técnica de limpieza de herida que se realiza con tórundas


empapadas en solución fisiológica a través de un solo movimiento
de arrastre mecánico, Es una técnica aséptica, por lo que se debe
usar material y técnicas asépticas.
▪ OBJETIVOS:
▪ Facilitar la cicatrización de la herida evitando la infección.
▪ Valorar el proceso de cicatrización de la herida.
▪ Valorar la eficacia de los cuidados

7
RECURSOS MATERIALES

▪ Equipo de curación.
▪ Solución fisiológica 0.9% de 500 ml
▪ Tegaderm (aposito transparente semipermeable)
▪ Micropore
▪ Venda elástica de 5 o 10 cm de acuerdo a necesidades
▪ Gasas estériles 10 x 10 cm

8
PROCEDIMIENTO

▪ Comprobar que el carro de curación está limpio y repuesto con todo el material
necesario
▪ Aportar el material no habitual del carro, si fuese necesaria la utilización de éste.
▪ Lávese las manos
▪ Coloque al paciente en la posición adecuada. Retire el apósito.
▪ Abrir equipo de curación con técnica aséptica

9
▪ Colocar guantes estériles en extracción de puntos, sospecha de infección, herida
infectada.
▪ Limpie la herida con Solución Fisiológica 0.9%, siempre desde el centro hacia el
exterior, retirando restos orgánicos desde lo más limpio a lo más sucio.
▪ Mantenga la punta de la pinza hacia abajo para evitar contaminación.
▪ Valore las condiciones de la herida: observación de suturas, coloración de la piel,
palpación de la herida, integridad de la piel circundante, presencia de exudado,
sangre.

10
▪ Realice técnica de arrastre mecánico con torundas empapadas con solución
fisiológica con un solo movimiento.
▪ Seque con gasas estériles si es necesario.
▪ Coloque el apósito adecuado al tamaño de la herida: 2 a 3 centímetros más grande
que el borde de la herida.
▪ Fije bien el apósito con tela adecuada a la piel del paciente
▪ Recoja el material utilizado, deposítelo en área sucia luego de una ligera
descontaminación antes de ser recogido por esterilización.
▪ Lávese las manos
▪ Registre
11
VIDEO EDUCATIVO

▪ https://www.youtube.com/watch?v=a9XkEbmBqug&t=59s

12
CURACION IRRIGADA

▪ Es el lavado o irrigación de la herida o


úlcera para eliminar los agentes
contaminantes que pueden provocar
infección. Es el procedimiento más
adecuado para heridas contaminadas
e infectadas o zonas de difícil acceso.
Existen distintas técnicas para
realizar este fin , tales como; ducho-
terapia y lavado con jeringa y aguja
13
▪ Jeringa y aguja: técnica de irrigación de elección en heridas tipo 1 y
2, en quemaduras superficiales de pequeña extensión. Se utiliza
una jeringa de 20 – 35 ml y aguja de 19 a una distancia de 15 cm de la
lesión para irrigar suavemente (2 Kg/cm2).
▪ OBJETIVOS:
▪ Eliminar gérmenes contaminantes.
▪ Eliminar restos de materia orgánica y cuerpos extraños.
▪ Favorecer la cicatrización de la herida.

14
PROCEDIMIENTO

▪ Lavado clínico de manos.


▪ Reúna todo los materiales en el carro de curaciones
▪ Use guantes de procedimientos para retirar apósitos sucios
▪ Elimine los apósitos y guantes en bolsa plástica de basura
▪ Lávese las manos.
▪ Abra equipo estéril y colóquese guantes estériles.

15
▪ Valore la herida y piel circundante utilizando los diagramas de valoración
correspondientes.
▪ Realice irrigación según la técnica elegida
▪ Seque la herida con gasa suavemente sin friccionar.
▪ Cubra la herida con apósito tradicional o apósito avanzado según disponibilidad
▪ Fije apósito
▪ Lávese las manos

16
OBSERVACIONES

▪ Valore el estado de la herida y compruebe que no hay signos de


infección. Respete durante todo el procedimiento las normas de
asepsia y esterilidad.
▪ Este tipo de curación requiere de dos personas un operador y un
ayudante.
▪ La solución empleada en la irrigación debe ser tibia para evitar
vasoconstricción

17
▪ El apósito debe sobrepasar 1.5 a 3 cms. el borde de la herida.
▪ Recuerde que los antisépticos son citotóxicos (ej. Povidona) por lo
que no deben ser usados en heridas abiertas ya que retardan el
proceso de cicatrización.

18
VIDEO EDUCATIVO

▪ https://www.youtube.com/watch?v=hPuATh06caU&t=21s

19
LIDOCAINA SIMPLE 2%

▪ INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
▪ LIDOCAÍNA en solución dérmica
está indicada como anestésico
local, siendo utilizada en piel
intacta y en membranas mucosas
genitales para cirugía menor
superficial y como preparación
para anestesia por infiltración.


20
▪ CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida a anestésicos locales de tipo
amida o a los otros componentes de la fórmula.
▪ REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Durante o inmediatamente después del
tratamiento con LIDOCAÍNA tópica en piel intacta, el tejido en el sitio de tratamiento
puede desarrollar eritema o edema, así como sensaciones anormales. Se han
reportado casos raros de prurito discreto en el sitio de aplicación.
▪ Se puede presentar palidez, enrojecimiento, alteraciones sensoriales en la
percepción de temperatura, edema, comezón y rash cutáneo en el área de aplicación.
▪ También se pueden presentar reacciones alérgicas y de tipo anafiláctico asociadas
con LIDOCAÍNA, mismas que se caracterizan por la presencia de urticaria,
angioedema, broncospasmos y shock. Si estas reacciones aparecen, se deben tratar
de forma convencional. 21
▪ Las reacciones adversas sistemáticas de LIDOCAÍNA son similares a
aquéllas observadas con otros anestésicos locales de tipo amida,
incluyendo la excitación o depresión del sistema nervioso central
(nerviosismo, aprensión, euforia, confusión, mareo, visión borrosa,
visión doble, vómito, sensación de calor o frío, temblores,
convulsiones, inconsciencia, depresión y arresto respiratorio).

22
▪ DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
▪ Cutánea.
▪ Procedimientos dermatológicos mayores: Para procedimientos
dermatológicos dolorosos (los cuales involucren una extensión mayor
de piel) aplique 2 g de LIDOCAÍNA y permita la permanencia de la
solución dérmica durante 2 horas, por lo menos.

23
Pacientes pediátricos: Las siguientes son las dosis recomendadas; áreas
y tiempo de aplicación para LIDOCAÍNA Solución dérmica, basadas en la
edad y peso de los niños:

24
▪ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

25

También podría gustarte