Está en la página 1de 4

MINUTA SOBRE ENTREGA DE RACIONES DE ALIMENTOS EN PROGRAMA DE

ALIMENTACIÓN ESCOLAR Y DE PÁRVULOS

I. Introducción

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (“JUNAEB”), tiene como misión la aplicación de
medidas coordinadas de asistencia social y económica a los escolares, conducentes a hacer efectiva
la igualdad de oportunidades ante la educación, de conformidad a lo establecido en el artículo 1º de
la Ley N°15.720.

Para ello, JUNAEB tiene a su cargo distintos programas asistenciales, entre ellos:

a) Programa de Alimentación Escolar, en adelante “PAE”, en virtud del cual se entregan


diariamente raciones alimenticias a niños, niñas y jóvenes, particularmente de
establecimientos educacionales y hogares estudiantiles, y para aquellos adultos que estén en
proceso de educación y sean designados como beneficiarios.

b) Programa de Alimentación de Párvulos, en adelante “PAP”, haciéndose cargo de los distintos


Programas de Alimentación de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, en adelante “JUNJI”,
e incluye dentro de sus procesos de licitación el servicio de alimentación de la Fundación
Nacional para el Desarrollo Integral del Menor, “Integra”.

Para la ejecución de dichos programas JUNAEB efectuó licitaciones públicas en los años 2020 y
2021 y contrató con múltiples terceros el servicio de suministro de entrega de raciones alimenticias,
contratos que son los que se analizan en la presente minuta.

Sobre el particular, a través de la resolución N°70, de 2020, se aprobaron las bases administrativas,
técnicas operativas y anexos de la licitación publica ID 85-18-LR20, junto con la aprobación del
contrato tipo respectivo para la contratación de servicio de suministro de raciones alimenticias para
los beneficiarios de los programas PAE y PAP para los años 2021, 2022, 2023 y hasta diciembre de
2024.

Para dicha licitación se adjudicó a distintos prestadores el servicio de suministro de raciones durante
el periodo de años antes señalados, contemplándose la suma total de $1.019.341.801.367 (monto con
el impuesto al valor agregado incluido [“IVA”] y reajustable de acuerdo con el polinomio indicado
en dicho acto administrativo, asignándose un total de 2.014.639 raciones de alimento.

Posteriormente, a través de la resolución N°22, de 2021, se aprobaron las bases administrativas,


técnicas operativas y anexos de la licitación pública ID 85-41-LR21, junto con la aprobación del
contrato tipo respectivo para la contratación de servicio de suministro de raciones alimenticias para
los beneficiarios de los programas PAE y PAP para los años 2022, 2023, 2024, hasta diciembre de
2025.

Posteriormente, la JUNAEB adjudicó a distintos prestadores dicha licitación pública para el servicio
de suministro de raciones alimenticias en diversas regiones de Chile para el periodo de años señalados
anteriormente, contemplándose la suma total de $778.045.280.552 (IVA incluido y reajustable de
acuerdo con el polinomio indicado en dicho acto administrativo), asignándose un total de 1.330.211
raciones de alimento.

Página 1 de 4
II. Forma de Interpretar los contratos

De acuerdo con la cláusula 5.1.1 de los contratos, los prestadores tienen derecho a percibir un pago
mensual por los servicios de suministro de alimentación, de conformidad con la programación
referencial anual y mensual de productos alimenticios asignados a cada establecimiento (“RBD”).

Enseguida, la cláusula 5.1.2 de los contratos establece que, para cada año de vigencia del contrato, se
utilizará la programación referencial de productos alimenticios (“PRP”) informada en el Anexo N°9
de la Bases.

La información contenida en el PRP es requerida para el cálculo del pago de servicios programados
de productos alimenticios y para la dotación mínima de personal.

Por su parte, la cláusula 5.1.3 de los contratos, prevé que la programación mensual de productos
alimenticios (“PMP”) corresponde a la solicitud de servicios de alimentación que se deberá ejecutar
el mes respectivo, respecto de la programación anual que se realiza en el PRP.

De acuerdo con la cláusula 5.1.4, el monto del pago de los servicios requeridos por JUNAEB
comprende una parte fija y otra parte variable. La parte fija corresponde al producto de los precios
adjudicados por el número de productos alimenticios definidos en el PRP; mientras que la parte
variable es el resultado de multiplicar los precios licitados por el número de productos asignados en
el PMP.

Así, “Pago de servicios programados” = PSPt = PSPfijo-t + PSPvariable-t

El PSP fijo, se paga al 60% de la ración proyectada en el PRP.

El PSP variable, corresponde al pago del 40% restante, por efecto de servir la ración establecida en
el PMP.

En definitiva, para que se incluya una ración a servir en un establecimiento educacional en el PMP,
es necesario que tal establecimiento, y el servicio que se pide prestar estén previamente establecidos
en el PRP. En otras palabras, el PRP es condición habilitante para la prestación del servicio
establecido en el PMP, de forma tal, que JUNAEB no puede pedir servicios que no se encuentren
en el PRP, ni que estos se presten en establecimientos que no se encuentren establecidos en el
PRP.

Entre marzo y diciembre del año 2022, JUNAEB ha exigido a los prestadores efectuar servicios de
alimentación que (i) no se encuentran en el PRP: (ii) a ser servidos en establecimientos (RBD) que
no se encuentran en el PRP: y (iii) servicios requeridos en cantidades muy superiores a las establecidas
en el PRP. Como no se encuentran formalmente establecidos en el PRP, sucede que para el pago
mensual de aquellos servicios sólo se considera la parte variable de la fórmula, lo que es abiertamente
ilegal, ya que en definitiva se trata de servicios no licitados, prestados en establecimientos no
licitados.

Dicho de otro modo, para aquellos casos en que JUNAEB ha solicitado prestar servicios que no se
contemplan en el PRP, se paga a los prestadores únicamente el valor de la parte variable, puesto que
la parte fija depende del PRP y la parte variable del PMP. Entonces, en términos sencillos, con este
mecanismo la JUNAEB tiene una herramienta arbitraria para pagar a los prestadores valores por
ración servida distintos a los licitados y beneficiando a algunas con sobreprecio.

Página 2 de 4
Esto constituye una clara irregularidad, pues se están prestando servicios en establecimientos no
licitados, y por servicios no licitados, por montos superiores a 1.000 UTM lo que constituye un claro
incumplimiento al artículo 8° Ley N° 19.886 de bases sobre contratos administrativos de suministros
y prestación de servicios, y el artículo 10 del Decreto Supremo de Hacienda N°250, de 2004, que
aprueba reglamento de Ley N°19.886, puesto que ambos artículos obligan a licitar los suministros o
servicios que impliquen montos superiores a 1.000 UTM (62 millones de pesos, aproximadamente).

Por su parte, JUNAEB no ha solicitado un número relevante de raciones que estaban contempladas
en el PRP, de forma tal que ha pagado el precio base (60%) de forma consistente, por servicios
licitados, más no prestados, lo que constituye una irregularidad manifiesta. Las preguntas que cabe
realizarse son:

¿A qué se debe que JUNAEB haya licitado servicios en establecimientos donde no sirve las raciones
licitadas? ¿A una mala planificación de servicios y establecimientos a cubrir?

¿Por qué JUNAEB, en vista de que esta situación ha persistido en el tiempo, no ha ajustado el PRP,
de manera de sacar aquellos establecimientos y servicios que no se han estado prestando, e incluir
aquellos que no fueron objeto de la licitación, pero que efectivamente se están prestando?

Producto de esta forma irregular de administrar los contratos, entre marzo y diciembre de 2022,
JUNAEB ha desembolsado $41.000.000.000, aproximadamente por raciones servidas en
establecimientos no licitados, sin mediar contrato alguno, ya sea por licitación pública o trato directo,
lo que constituye una notable falta al principio de probidad administrativa consagrado en el artículo
8° de la Constitución Política de la República y desarrollado en los artículos 52 y 53 de la ley N°
18.575, los cuales exigen tanto a las autoridades como a los demás servidores de la Administración
del Estado una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo,
con preeminencia del interés general sobre el particular, guardando estricta imparcialidad en sus
decisiones.

Además de lo anterior, constituiría un delito, puesto que el artículo 61, letra k), de la ley N° 18.834,
sobre Estatuto Administrativo, prevé que es una obligación funcionaria el denunciar ante el Ministerio
Público, o ante la policía si no hubiere fiscalía en el lugar en que el funcionario presta servicios, con
la debida prontitud, los crímenes o simples delitos y a la autoridad competente los hechos de carácter
irregular, especialmente de aquellos que contravienen el principio de probidad administrativa
regulado por la ley Nº 18.575.

En mayor abundamiento, el artículo 62 N° 7 de la Ley 18.575, establece que


contraviene especialmente el principio de la probidad administrativa, omitir o eludir la propuesta
pública en los casos que la ley la disponga.

Pero aún más grave que lo anterior, en el mismo período JUNAEB pagó, cerca de $71.000.000.000,
por servicios licitados, pero no prestados.

Como parte de la Administración del Estado, JUNAEB ha malgastado bienes del erario público al
pagar servicios no prestados por montos millonarios y, a la vez, ha solicitado servicios sin licitación
ni celebrar el contrato respectivo, conforme a la Ley N° 19.886 de bases sobre contratos
administrativos de suministros y prestación de servicios, por un monto cercano total de
$110.000.000.000; y el Ministro de Educación ha incumplido su deber de supervigilar las funciones
de la JUNAEB, conforme al artículo 1° inciso final de la Ley N° 15.720.

Página 3 de 4
III. CONCLUSIONES

1. JUNAEB ha transgredido la Ley N°19.886 y su reglamento, al solicitar servicios de prestación


de raciones de alimentos, por montos superiores a 1.000 UTM, sin realizar un llamado a
licitación pública, ni justificar su contratación mediante trato directo. Así, ha solicitado la
prestación de servicios distintos a los adjudicados según el PRP, en establecimientos distintos
a los establecidos en el PRP y en cantidades distintas a las establecidas en el PRP, mediante el
envío del PMP, por una suma cercana a los $41.000.000.000 de pesos.

2. JUNAEB ha realizado pagos por servicios licitados en el marco de las licitaciones ID 85-18-
LR20 e ID 85-41-LR21, pero no prestados, por un monto cercano a los $71.000.000.000 de
pesos.

3. El Ministro de Educación, ha incumplido el deber de supervigilar el actuar de JUNAEB,


obligación impuesta por el artículo 1° inciso final de la ley N° 15.720.

Página 4 de 4

También podría gustarte