Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE
SAN MARTIN- TARAPOTO
ESCUELA PROFESIONAL CONTABILIDAD

HÁBITO II:
EMPEZAR CON UN FIN
EN LA MENTE

DOCENT : Dr. Juan Rafael Juarez


E Diaz
ASIGNATU : Psicología General
RA
ESTUDIA : Becerra Peña Patricia
NTES Nashira
Cordova Fasanando Paco
Junior
Garcia Culqui Jeremy
Mozombite Bartra Fernando
Augusto

CICLO : I

2023
HABITO II: EMPEZAR CON UN FIN EN LA MENTE

Este habito nos dice que debemos empezar con un fin de mente, pero ¿Qué significa empezar con un fin de
mente?, cuando visualizamos el fin último de nuestras acciones, estamos definiendo un marco de
referencia general. En ese marco, encuadramos nuestras conductas y planes de acción, de forma que
logremos llegar a ese meta. Es algo así como definir un destino al cual quisiéramos llegar se corresponde
con la primera creación que es la mental, es la formulación de la idea o intención de que queremos hacer,
a dónde queremos llegar en cualquier contexto o plano en el que nos encontramos. Una vez que lo
tenemos claro pasamos al segundo paso: diseñar la estrategia para poder llegar a ese destino.
El hábito II es la misión personal, que partiendo de la libertad y responsabilidad para afrontar las
circunstancias que hemos adquirido con el Habito I, que nos ayuda a definir cómo queremos vivir y que
resultados deseamos obtener. Somos capitanes de nuestra propia vida, dueños de nuestro destino. Nos
toca aprender a imaginar, a visualizar, a crear con la mente lo que ambiciamos construir porque solo así
podremos hacerlo realidad. Si no hay un propósito, si no hay un destino, cualquier camino se presentará y
lo tomaremos como la mejor opción para nosotros, aunque no lo sea.
Una persona se encuentra comprometida con algo cuando cumple con sus obligaciones, con aquello que se
ah propuesto o que le ha sido encomendado. Es decir que vive, planifica y reacciona de forma acertada
para conseguir sacar adelante un proyecto, una familia, trabajo, estudios, etc.
Ahora demostraremos con unos ejemplos del Habito II:
(Inuma Paredes MIKE) Piensa en el día de tu muerte. Piensa cual seria el tipo de velatorio que tendrías, y
ya tienes una primera decisión: puedes manifestar con anticipación a tus seres queridos como seria ese
funeral o dejarlo librado a sus voluntades.
Ahora piensa en las personas que estarían presentes, y en el cuales serian sus comentarios. Por un
momento, haz un minucioso análisis introspectivo y se sinceró contigo mismo. ¿Qué te gustaría que cada
uno de los presentes dijeran de ti Piensa en tu esposa o esposo, hijos, amigos, etc. Ahora piensa en el
dramático, pero posible hecho de que tu muerte ocurriera muy pronto. ¿Habría diferencias entre lo que
dirían hoy esas personas y lo que desearías? Seguramente que la gran mayoría de las personas
responderíamos que SI. De esta forma se establece un inmediato compromiso y fin que lograr. Sabemos
qué deseamos que dijeran de nosotros y sabemos que todavía tenemos pendiente cosas para hacer y que
eso suceda.
Tener un fin muy claro en nuestra mente, y saber con precisión a donde queremos llegar, pero sabiendo de
donde partimos. Este es el espíritu y el concepto detrás de este hábito.
Comenzar con el fin en mente también es aplicable a las relaciones personales. Antes de iniciar una
relación de amistad o de pareja, puedes reflexionar sobre los valores y las características que consideras
importantes en esa conexión. Esto te ayudará a establecer una base sólida y a tomar decisiones coherentes
con tus objetivos relacionales.
Ejemplo de involucrarse y comprometerse de Mike: Trabajo en equipo: En un entorno laboral, el
compromiso y la participación activa son fundamentales para lograr un trabajo en equipo efectivo. Implica
contribuir con ideas, esforzarse por alcanzar metas comunes, colaborar con los demás y asumir
responsabilidad por las tareas asignadas.
(Cordova Fasando) voy al nutricionista cada mes para sentirme mejor conmigo mismo. Al inicio de año mi
IMC pesaba el limite de lo normal, ahora que pasaron 6 meses estoy con un peso sano y saludable,
después de mucho esfuerzo puedo decir que me siento bien conmigo mismo. Ejm2: juego vóley desde el
2018 y siempre mi sueño fue llegar a un nacional, me esforcé demasiado, no tenia vacaciones, era a full el
entrenamiento y al final el sueño que tanto anhelaba se me dio la oportunidad y no lo desaproveche. Ejm
de involucrarse y comprometerse: en un restaurante hay 2 camareros de las cuales uno es mas activo que
el otro. El primero es super bueno con los clientes y da una atención d calidad, mientras que el otro esta en
el celular confiado del primer camarero.
(Garcia Culqui) Ejemplo de empezar con un fin en la mente: Digamos que quieres ser el mejor de la clase,
te levantas temprano, realizas los trabajos a tiempo, das lo mejor de ti. Siempre visualizando tu objetivo
que es ser el mejor de la clase.
Ahora piensa como harías eso, qué motivación utilizarás para lograr tu objetivo. Pues de esto se trata el
concepto detrás de este hábito.
Ejemplo de involucrase y comprometerse: 2 personas realizan un trabajo grupal, una persona se desvela,
brinda información, aporta y da lo mejor de sí mismo para realizar un buen trabajo. Por la tanto la otra
persona solo realiza la parte de su trabajo y se conforma con eso.
(Becerra Peña) Ejemplo de empezar con un fin en la mente: cuando me dan un libro y el ver su portada me
planteo dos preguntas ¿de que trata?,¿que es lo que aprenderé de este libro? Antes de ponerme a leer.
Ejemplo de involucrase y comprometerse: Relaciones personales: Para tener relaciones saludables y
significativas, es importante involucrarse y comprometerse con las personas que te importan. Esto implica
estar presente, escuchar activamente, mostrar empatía y hacer un esfuerzo consciente para mantener y
nutrir las conexiones personales
(Mozombite Bartra) yo estoy comprometido con los entrenamientos de musculación en el gimnasio al
principio pesaba 63 kg actualmente peso 70 kg. Asisto cada mañana con intensiones y me siento feliz por
mi progreso
Ejm 2 : En una empresa, el contador está involucrado con su labor, elaborando estados financieros para
que el gerente tome decisiones.
(Hidalgo Macedo) Ej 1: establecimientos de metas personales: si tienes metas personales y deseas
alcanzar, es importante comenzar

También podría gustarte