Está en la página 1de 63

GUÍA DE LABORATORIOS

Cátedra: Química General – Carrera: IEM

PROFESORES:
▪ Esp. Bioqca. Hervot, Elsa
▪ Dra. Ing. Qca. Pamies, Silvana Carina
▪ Esp. Ing. Qca. Barrios, Natalia Barrios
AUXILIARES:
▪ Farm. Delgado, Juan Mario
▪ Mg. Ing. Qca. Escobar, Claudia Beatriz
▪ Mg. Ing. Qca. Utgés, Enid Marta
▪ Dr. Petelski, André Nicolai
▪ Ing. Qca. Filippini, Marisa
▪ Ing. Qca. Fontana, Gimena
▪ Ing. Qco. Cuadra, Pablo Nicolás
▪ Ing. Qco. Sergio Roshdestwenski

AÑO 2023
Contenido
A - NORMATIVAS GENERALES 3
B- ADVERTENCIAS DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS 4
PROTECCIÓN PERSONAL 4
NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES EN EL LABORATORIO 4
C- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS REACTIVOS 7
D- MEDICIONES EN QUÍMICA 8
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) 8
UNIDADES DE MEDICIÓN 9
PRECISIÓN Y EXACTITUD 10
E- MATERIALES DE LABORATORIO 11
ELEMENTOS DE SOPORTE, SOSTÉN Y MECHEROS 11
MATERIAL DE VIDRIO 13
MATERIALES VOLUMÉTRICOS 13
MATERIALES DE USO GENERAL 16
INSTRUMENTAL 21
F- GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIOS 22
TRABAJO PRÁCTICO N° 1: REACCIONES QUÍMICAS 25
TRABAJO PRÁCTICO N° 2: PRECIPITACIÓN DE SULFATOS DE UNA MUESTRA 33
TRABAJO PRÁCTICO N° 3: DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN MOLAR DE UN GAS 36
TRABAJO PRÁCTICO N° 4: DESTILACIÓN 40
TRABAJO PRÁCTICO N° 5: PURIFICACIÓN DE UNA SAL POR CRISTALIZACIÓN 45
TRABAJO PRÁCTICO N° 6: CORROSIÓN 48
TRABAJO PRÁCTICO N° 7: ELECTROQUÍMICA 55
DEPARTAMENTO DE MATERIAS BÁSICAS
UNIDAD DOCENTE: QUÍMICA GENERAL
REGLAMENTO DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE LA MATERIA

A - NORMATIVAS GENERALES

1. La realización de los Trabajos Prácticos de Química requiere del alumno participante, el


pleno conocimiento de las normas de seguridad que se adjuntan a la Guía de Trabajos
Prácticos de Laboratorio, a fin de resguardar su propia integridad, la de sus compañeros y
evitar daños al material del laboratorio.
2. Para la ejecución de estos, los alumnos se agruparán en comisiones cuya cantidad de
integrantes se podrá hacer variar de acuerdo al número de alumnos del curso y la
capacidad del laboratorio.
3. El alumno debe estar presente a la hora estipulada. Pasados 5 minutos de la hora fijada,
tendrá ausente.
4. Debe concurrir al laboratorio conociendo perfectamente tanto los fundamentos teóricos
como los pasos prácticos y cálculos necesarios.
5. Previo a la iniciación, se efectuará un coloquio escrito u oral, referente al práctico que se
va a realizar. La no–aprobación del mismo, implica que el alumno lo tendrá desaprobado;
podrá permanecer en el Laboratorio, a fin de no computársele inasistencia, observar el
desarrollo de la experiencia, y así incorporar los conocimientos de los que carecía
previamente.
6. La inasistencia al Trabajo Práctico implica automáticamente la no - aprobación de este.
7. Para la realización de los laboratorios, cada comisión deberá traer: un trapo tipo rejilla,
fósforos o encendedor y la guía de Laboratorio. Los alumnos de Ingeniería Química deben
además traer guardapolvo. Para TODAS las clases (problemas y laboratorio), deberán
tener los siguientes elementos: guía de problemas, tabla periódica y calculadora.
8. Asimismo, deberán entregar la totalidad del material de laboratorio utilizado, en
condiciones similares a las que recibió; en caso de falta de material, o por roturas debido
a negligencia o imprudencia grave, el mismo deberá ser repuesto por el (los) alumno(s)
responsable(s), dentro del lapso de 15 [quince] días; el Trabajo Práctico no estará
aprobado hasta no haber cumplimentado este requisito. No se considerará este requisito
cuando el daño del material se deba al uso normal del mismo.
9. Una vez realizada la práctica de laboratorio, los alumnos dispondrán de una (1) semana
para la presentación del Informe del Laboratorio al docente a cargo, quien determinará,
la aprobación o no del trabajo. Si los alumnos debieran efectuar correcciones en el
Informe, el mismo será presentado SÓLO UNA VEZ MÁS; de lo contrario, estará
desaprobado. Ante la no-presentación del Informe, el mismo se considerará
automáticamente desaprobado.
B- ADVERTENCIAS DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS

El laboratorio de química es un lugar donde fácilmente pueden producirse accidentes, por lo


que se requiere por parte del alumno el conocimiento y respeto de las NORMAS MÍNIMAS DE
SEGURIDAD.
Los estudiantes de los primeros años están especialmente expuestos a los accidentes por su
desconocimiento del lugar, los equipos, los reactivos y la manera de operar. Por ello, es muy
importante no efectuar ningún trabajo práctico sin conocer previamente los OBJETIVOS del
mismo. Se debe leer detenidamente la guía de trabajos prácticos y consultar los apuntes y/o
libros de texto referidos al tema.
A continuación, se enuncian normas generales para lograr un trabajo seguro.

PROTECCIÓN PERSONAL

1) Realizar sólo las experiencias autorizadas; si se van a introducir variantes consultar


previamente con el docente sobre los posibles riesgos.
2) Es recomendable usar un delantal (guardapolvos de algodón, no sintético) para proteger
la ropa de manchas y salpicaduras por esta razón el guardapolvo debe estar totalmente
abotonado.
3) Los zapatos deben ser preferiblemente cerrados y con suela de goma para evitar
eventuales resbalones.
4) Las personas que usen el cabello largo deberán llevarlo recogido (redecilla)
5) No usar cadenitas, colgantes, collares, pulseras, pañuelos o bufandas que puedan
engancharse en los elementos de trabajo, produciendo vuelcos y accidentes.
6) No está permitido comer, beber, fumar, jugar o correr en el laboratorio durante la
realización de los trabajos prácticos.
7) Lavarse las manos con agua y jabón al terminar el trabajo.

NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES EN EL LABORATORIO

1) Mantenga siempre su lugar de trabajo limpio y ordenado.


2) Todas las botellas y demás recipientes que contengan reactivos deben rotularse de modo
que sus contenidos puedan ser determinados de un solo vistazo.
3) Lea dos veces las etiquetas de las botellas, frascos o recipientes antes de utilizar su
contenido para evitar errores.
4) Utilice sólo la cantidad necesaria de reactivos. En caso de tratarse de soluciones o sólidos
no devuelva al recipiente original los sobrantes. Estos deben desecharse en el recipiente
adecuado para disminuir los riesgos de contaminación de los reactivos.
5) Utilice un reactivo por vez para no confundir las tapas de los envases. Colocar a una botella
la tapa de otra conduce invariablemente a su contaminación.
6) Al quitar la tapa a una botella u otro recipiente debe apoyarse la misma invertida sobre la
mesada (la parte superior apoyada); si por la forma no pudiera apoyarse el tapón como
se indicó colocarlo sobre un vidrio de reloj o en un vaso de precipitado limpio y seco.
7) Si diluye ÁCIDOS O BASES fuertes concentrados, siempre vuelque estas sustancias sobre
el agua y NUNCA EL AGUA SOBRE LOS ÁCIDOS O BASES fuertes concentrados.
8) Nunca pruebe sustancias químicas, puede ser causa de envenenamiento.
9) Para percibir olores, no se debe poner el rostro encima del tubo de desprendimiento.
Basta, para que el olor llegue al olfato, agitar un poco el aire con la mano.
10) En las piletas o vertederos no deben arrojarse cuerpos sólidos, a menos que
estén pulverizados y sean fácilmente solubles en el agua. El ácido nítrico (HNO3) corroe
las tuberías y por lo tanto no se debe tirar en la pileta salvo que se diluya al extremo. Se
debe tener como norma general que el grifo esté siempre abierto cuando se arrojen
líquidos a la pileta.
11) Cuando encienda un mechero, u otra fuente de fuego, ASEGÚRESE DE NO TENER CERCA
SUSTANCIAS INFLAMABLES.
12) Las sustancias inflamables nunca deben calentarse directamente a la llama.
13) Las botellas que contengan líquidos volátiles inflamables no deben colocarse en sitios
demasiado calurosos.
14) Al succionar los líquidos con la pipeta utilice una propipeta o pera de goma, no lo haga
con la boca.
15) Los envases que contengan sustancias peligrosas y puedan romperse, se deben colocar
encima de cápsulas.
16) Cuando se trabaje con sustancias venenosas, la limpieza de las manos y del material de
trabajo deben ser esmeradas.
17) Al terminar de usar vasos de precipitados que contengan líquidos corrosivos, inflamables
o venenosos, vaciarlos y enjuagarlos cuidadosamente. No dejarlos sucios ni abandonados
en las mesadas.
18) Los aparatos o vasijas en los que haya desprendimientos gaseosos, no se deben cerrar
herméticamente, pues se crean presiones interiores que terminan por provocar una
explosión. Se exceptúan aquellos aparatos especiales, tales como autoclaves, aparatos de
hidrogenación, y otros, construidos para trabajar a presión elevada.
19) Deben evitarse las mezclas explosivas, entre las que citaremos las siguientes: gas
detonante, mezclas de aire u oxígeno con cloro, acetileno, bencina, benceno, tolueno,
éter, alcohol, aldehído acético y otras.
20) Si debe calentar una sustancia contenida en un tubo de ensayo, hágalo comenzando por
la parte superior y agite suavemente el tubo. Nunca caliente la base, pues se pueden
producir proyecciones. En todo momento asegúrese que la boca del tubo no apunte hacia
su rostro o hacia otra persona.
21) Cuando caliente algún material de vidrio, hágalo con cuidado, manipule el mismo con las
pinzas adecuadas (broches de madera). El vidrio caliente tarda en enfriarse y tiene el
mismo aspecto que el vidrio frío. Indique a sus compañeros de grupo cuál es el material
caliente.
22) Para evitar cortarse al introducir tubos de vidrio a través de los agujeros de tapones de
goma o corcho, tomar las siguientes precauciones:
a) Usar toallas o repasadores para agarrar tanto el tubo como el tapón.
b) Cerciorarse que el agujero del tapón es lo suficientemente grande.
c) Humedecer bastante el tubo de vidrio y el tapón.
d) Sostener el tapón entre los dedos pulgar e índice. Nunca sostenerlo en la palma de la
mano.
e) Tomar el tubo por un sitio cercano al extremo que se trata de introducir en el agujero
f) Empujar el tubo ejerciendo una presión uniforme girando, sin torcerlo demasiado.
EN CASO DE PRODUCIRSE UN ACCIDENTE

1) Mantenga la calma, y comuníquelo de inmediato al docente, quién tomará las medidas


que correspondan.
2) Si se produce una quemadura con:
⇒ FUEGO u OBJETOS CALIENTES: trátelas con abundante agua de la canilla.
⇒ ÁCIDOS: Salpicaduras en la ropa. Neutralice con amoníaco o carbonato de sodio en
solución. Sobre la piel: limpie rápidamente con un trapo seco o papel, luego lave con
abundante agua. Coloque sobre la herida solución acuosa de bicarbonato de sodio al 2%.
⇒ BASES: Salpicaduras en la ropa. Neutralice con ácido acético diluido y luego amoníaco.
Sobre la piel: lave con abundante agua y luego con ácido acético al 1 ó 2%.
3) En caso de producirse alguna salpicadura o contacto de sustancias químicas con los
ojos, lavar con abundante agua durante por lo menos 15 minutos. Acudir inmediatamente
al médico.
4) Si se produce un incendio, avise al docente. En primer lugar, se deben apagar los
mecheros. Cerrar las llaves de paso de gas.
5) Si se prende fuego el contenido de un vaso de precipitados u otro recipiente, apagar
el fuego cubriéndolo con un vidrio de reloj, una toalla de papel mojada, una madera, u otro
objeto poco combustible, que impida la entrada de aire.
6) Cuando se produzcan derrames de sustancias químicas en las mesadas o en el piso,
avise inmediatamente al docente. Informe de qué sustancia se trata para saber cómo
limpiar lo derramado.

ANTES DE RETIRARSE DEL LABORATORIO:

⇒ LIMPIE, LAVE Y ORDENE EL MATERIAL QUE UTILIZÓ.


⇒ VERIFIQUE QUE LOS MECHEROS ESTÉN APAGADOS, Y LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS
DESCONECTADOS.
⇒ CIERRE LAS LLAVES DE PASO DE GAS Y AGUA.

RECUERDE…. “LA SEGURIDAD DEPENDE DE USTED”.


C- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS REACTIVOS

D- PICTOGRAMAS QUE INDICAN EL RIESGO DE LOS REACTIVOS


D- MEDICIONES EN QUÍMICA

Cuando se realiza una observación, esta puede ser de tipo cualitativo (la sustancia es un sólido
amarillo) o cuantitativo (la sustancia pesa 3 g).
Las observaciones cuantitativas se llaman mediciones.

Medición: Conjunto de operaciones que tienen por objeto determinar el valor de una
magnitud.
Magnitud (mensurable): Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia que puede ser
distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.
La medición de una magnitud siempre consta de dos partes: un número y una unidad.
Ejemplo: decir que un insecto tiene una longitud de 5, carece de significado, ¿5 qué? si son
milímetros se trata de un insecto muy pequeño, si es de 5 metros hay que tratar de no
ponérsele enfrente.
La unidad de una medición indica que escala o estándar se emplea para representar los
resultados de esta.
La necesidad de unidades comunes también surge entre los científicos que miden cantidades
como masa, longitud, tiempo, etc. Si cada uno tuviese un sistema personal de unidades se
produciría un caos.

Sistema de unidades: Conjunto de unidades de base y de unidades derivadas, definidas


siguiendo las reglas dadas, para un sistema de magnitudes.
Unidades de base: Son definidas y aceptadas por convención. Todas las nuevas definiciones
se basan en constantes de la naturaleza.
Unidades derivadas: Se definen como una función de las unidades de base de ese sistema.

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)

Las mediciones en el mundo científico suelen expresarse en unidades del sistema métrico
decimal o su moderno sucesor, el sistema internacional de medidas SI, adoptado y
recomendado por la 11ª Conferencia General de Pesas y medidas en 1960. A partir de esta
fecha, prácticamente todos los países del mundo han incorporado el SI a sus textos legales y
reglamentaciones.
El SI está constituido de modo que, a partir de nueve unidades, siete de base y dos
suplementarias, se obtienen en forma coherente las unidades derivadas correspondientes a
las restantes magnitudes.
Ejemplos de unidades SI derivadas que se expresan a partir de unidades SI de base.

UNIDADES DE MEDICIÓN

Masa y peso

Hay que indicar la diferencia entre masa y peso. La masa mide la cantidad de materia que un
cuerpo contiene y no varía si el cuerpo cambia de posición. En cambio, el peso de un cuerpo
es la medida de la atracción gravitatoria de la Tierra sobre él, la cual varía según la distancia
al centro de la Tierra.
Se acostumbra a usar el término peso cuando se requiere decir masa, porque el peso es una
forma de medir la masa.
La unidad fundamental de SI es el kilogramo.
La unidad fundamental del sistema métrico es el gramo.

Longitud

El metro es la unidad estándar en los sistemas métricos y SI y se define como: la distancia que
viaja la luz en el vacío en un 1/ 299 792 468 de segundo.
Volumen

En el sistema métrico el volumen se mide en litros o mililitros.


En el sistema SI la unidad fundamental de volumen es el metro cúbico.
1 decímetro cúbico (1 dm3) = 1 litro (1 L)
1 centímetro cúbico (1 cm3) = 1 mililitro (1 mL)

Temperatura

La temperatura se puede medir en tres escalas:


● Fahrenheit: La unidad se llama grado y su símbolo es la F (ºF). Los puntos de fusión y
ebullición del agua corresponden al 32ºF y 212ºF respectivamente.
● Celsius: La unidad se llama grado y su símbolo es la C (ºC). Los puntos de fusión y ebullición
del agua corresponden al 0º C y 100º C respectivamente.
● Absoluta o Kelvin: La unidad se llama Kelvin y se representa con K. Los puntos de fusión y
ebullición del agua corresponden a 273 K y 373 K respectivamente.
Las temperaturas se miden, en el laboratorio, mediante termómetros de vidrio que
contienen mercurio. En la industria se utilizan otros tipos de medios.

Densidad

La densidad de una muestra de materia se define como la masa por unidad de volumen:
Densidad = masa / volumen
La densidad se puede emplear para distinguir sustancias o para identificar determinada
sustancia. Suele expresarse en g/cm3 o g/mL, para líquidos y sólidos, y en g/dm3 o g/L para
gases.

PRECISIÓN Y EXACTITUD

La exactitud indica el grado de correlación entre el valor medido y el valor correcto. La


precisión se refiere a la correlación de mediciones individuales.
Todas las mediciones deben ser exactas y precisas.
E- MATERIALES DE LABORATORIO

Pueden ser divididos en dos grandes grupos:


1. Elementos de soporte, sostén y mecheros.
2. Material de vidrio.

ELEMENTOS DE SOPORTE, SOSTÉN Y MECHEROS

● Gradilla para tubos de ensayo: pueden ser de distintos tamaños y materiales: madera,
metálica o de plástico.

● Trípode

● Mechero de gas

● Tela metálica con amianto: Está constituida por una malla de tela metálica con un disco de
amianto en su parte central. Se coloca entre el fuego y el recipiente a calentar para que
no entren en contacto directo e impida que se rompan debido a diferencias bruscas de
temperatura.
● Soporte universal: Es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan
las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de
ensayo, buretas, embudos de filtración, criba de decantación o embudos de decantación,
etc. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares
más complejos.

● Aros y agarraderas con nuez

● Pinzas de metal y de madera (broche).

● Triángulo de pipas: Se utiliza para calentar a fuego directo.


● Piseta

MATERIAL DE VIDRIO

Hay que distinguir entre:


a) Materiales volumétricos.
b) Materiales de uso general.

MATERIALES VOLUMÉTRICOS

Este tipo de material permite la medida precisa de volúmenes.


Para la medición de volúmenes es necesario tener en cuenta que la superficie libre de un
líquido no es plana, sino curva y se denomina menisco. En el caso del menisco cóncavo y
cuando las soluciones no están muy coloreadas, se lee la parte inferior del mismo (si no se lo
puede ver porque la solución tiene color intenso, se toma la lectura con la parte superior de
la solución como con la solución de permanganato).
Se debe tener mucho cuidado para no cometer errores de paralaje al leer: el ojo debe estar
a la misma altura del menisco.
En el caso de algunos líquidos, ejemplo: mercurio, que forman un menisco convexo se lee la
parte superior del mismo.
Línea de aforo: se denomina así a la línea grabada en el vidrio del material volumétrico para
indicar el volumen de este.
● Probeta: Consiste en un tubo de vidrio graduado que se utiliza para medir volúmenes que
no requieren mucha exactitud.

● Pipeta: Puede ser:


♦ Graduada.
♦ Aforada o volumétrica.
♦ Micropipetas
♦ Jeringa de microlitros.

La pipeta graduada se utiliza para la medición de volúmenes variables, dentro de su


graduación. Cuando se requiere gran exactitud no se emplea pipeta graduada.
La pipeta aforada o volumétrica se utiliza para la medición exacta del volumen indicado en la
pipeta entre aforo y aforo.
Las Micropipetas y la jeringa de microlitros se utilizan para volúmenes desde 0,001 a 2 mL,
donde 0,001 mL= 1 lambda (λ) o 1 microlitro (μL). La jeringa de microlitros se utiliza mucho
para descargar volúmenes pequeños en operaciones como la cromatografía de gases.
Pipeta aforada o volumétrica Pipeta graduada

Procedimiento de llenado:

● Bureta: A diferencia de las anteriores, ésta contiene una llave de paso (robinete), que
permite el paso o no del líquido contenido en la misma según se abra o cierre el robinete.
Se utiliza para descargar con exactitud volúmenes conocidos pero variables.
En la figura se observa la manera correcta de manejarla.
Bureta Manera correcta de asir la llave

● Matraz aforado: Contiene el volumen establecido en él cuando se llena hasta la línea de


aforo y se emplea cuando se preparan soluciones.

MATERIALES DE USO GENERAL

● Tubos de ensayo: se utilizan para realizar reacciones en el laboratorio.

● Vasos de precipitado: aunque algunos sean graduados, no sirven para medir volúmenes.
● Erlenmeyer: aunque algunos sean graduados, no sirven para medir volúmenes.

● Cristalizador

● Vidrio reloj

● Embudo de vidrio
● Balón

● Balón con tubuladura lateral

● Refrigerante

● Ampolla de decantación

● Desecador
● Cápsula de porcelana

● Crisol de porcelana

● Frasco lavador de Dreschsel

● Mortero

Limpieza del material de vidrio

Para que los resultados obtenidos en el laboratorio sean fiables, se debe mantener la mesa
de trabajo perfectamente limpia y se debe lavar el material de laboratorio de forma
adecuada. Una vez utilizado el material, es aconsejable proceder a su limpieza lo antes
posible. Esta práctica evita que las sustancias utilizadas durante el trabajo o la suciedad se
sequen sobre el material debido a que es perjudicial y removerlas implica métodos más
agresivos de limpieza.
Todo el material de vidrio se lava primero con agua y detergente biodegradable y luego se
enjuaga con agua de la canilla. A continuación, se lava el material (por arrastre) con agua
destilada realizando un mínimo de cuatro enjuagues.
El material limpio húmedo se deja escurrir boca abajo para evitar que la suciedad se acumule.
Una vez seco, se guarda en los armarios correspondientes.
Nunca se debe poner en la estufa el material volumétrico (probetas, pipetas, buretas ó
matraces aforados) dado que las altas temperaturas alteran la calibración del material. Si
debe estar seco, puede enjuagarse con etanol o acetona para acelerar el secado.
Cuando se usan pipetas y buretas (material volumétrico) se ha de tener la precaución de
enjuagarlas con agua destilada y/o con la misma muestra a ensayar.
En algunos casos la limpieza anterior no resulta adecuada, y deben emplearse agentes
limpiadores más específicos o enérgicos.

Detergentes especiales: se trata de agentes tensoactivos que se comercializan en forma de


polvo o de disolución. Presentan las ventajas de no producir espuma y de no dejar residuos.
Para limpiar el material, basta con sumergirlo durante varias horas en una disolución de este
tipo de jabón y seguidamente enjuagarlo con agua destilada. Son especialmente adecuados
para la limpieza de material de vidrio en general.

Ácidos: habitualmente se utiliza una disolución de ácido nítrico al 10%. El material se llena
con esta disolución (o se sumerge en ella) durante el tiempo necesario, y a continuación se
enjuaga con agua destilada.

Mezcla sulfocrómica: disolución de dicromato de sodio o de potasio en ácido sulfúrico muy


concentrado. Esta mezcla es especialmente adecuada para la limpieza y desengrasado del
material de vidrio.
La disolución se vierte en el recipiente a limpiar y se deja actuar durante la noche. Al día
siguiente, se vuelve a recoger la mezcla en una botella de vidrio, que se debe mantener bien
cerrada, donde se conserva para nuevos usos. Esta disolución puede utilizarse repetidas veces
hasta el momento que adquiera un color verdoso (aparición del ion Cromo III) y debe
desecharse.
La mezcla sulfocrómica es muy efectiva, pero se adhiere fuertemente a las superficies de
vidrio y porcelana, por lo que es necesario realizar un enjuague muy exhaustivo del material
después de su limpieza para separar las últimas trazas de dicromato que se hubieran adherido
a las paredes del recipiente. Dicha mezcla tiene los inconvenientes de ser potencialmente
peligrosa, y la toxicidad de las sales de cromo.

INSTRUMENTAL

Algunos de los instrumentos de Laboratorio que se utilizarán en este curso se muestran a


continuación.

● Termómetro: Es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de


exactitud. Está formado por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos.
● Balanza: Instrumento que se utiliza para medir la masa de una sustancia. Dicha
sustancia no debe colocarse directamente sobre el platillo de la balanza sino dentro de un
recipiente adecuado (vaso de precipitado pequeño o vidrio de reloj, por ejemplo).
Fundamentalmente, existen dos tipos:

● Analítica: precisión comprendida entre 0,1 y 0,05 mg y carga máxima entre 50 y 200
g.
● Granataria: precisión comprendida entre 0,1 y 0,001 g y carga máxima de hasta 8000
g.

● Estufa de Laboratorio o estufa de secado: utilizada para secar y esterilizar materiales de


Laboratorio. Trabaja entre temperatura ambiente y 350°C.
F- GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIOS

Al finalizar el laboratorio se debe realizar un informe que debe ser entregado


obligatoriamente en la clase siguiente. El mismo debe contar con:

● PORTADA: la primera página debe llevar la siguiente información:


▪ Número y denominación del trabajo práctico,
▪ Carrera y comisión,
Materia,
▪ Nombres de los integrantes del grupo,
▪ Nombre de los docentes de su comisión,
▪ Año,
▪ Nombre de la institución.

1. INTRODUCCIÓN: revisión bibliográfica de los conceptos básicos aprendidos en el práctico


de laboratorio y los solicitados por los docentes. Tener en cuenta que debe ser corto, conciso
y direccionado específicamente al desarrollo del informe. Límite de extensión máximo: una
carilla
1.2. Objetivos del trabajo práctico. Se trata del hecho que se quiere comprobar o se supone
que va a ocurrir, es decir, la hipótesis sobre la cual se quiere trabajar para llegar a algún tipo
de conclusión.
2. DESARROLLO: consiste en completar la descripción del trabajo realizado. Los aspectos que
debe contener son los siguientes:
2.1. Procedimiento experimental: se describen los pasos detallados del experimento
realizado en el laboratorio. Se deben nombrar los reactivos utilizados, esquemas de los
equipos y las medidas de seguridad tomadas para trabajar en el laboratorio. De ser necesario,
comentar los cuidados para el mejor rendimiento del proceso. El procedimiento debe ser
redactado en tercera persona y en tiempo pasado. Además, se puede incluir un diagrama de
bloques del procedimiento realizado (ver Figura 1).

Na2SO4
Medición de volumen H2O
HCl

Calentamiento

Precipitación BaCl2

Filtración BaSO4

Figura 1. Ejemplo de un diagrama de bloque para la precipitación de sulfatos.


Para realizar esquemas de equipos de laboratorio se pueden utilizar: la aplicación on-line
https://chemix.org, las herramientas de Word (ver Figura 2) o realizar el esquema a mano
alzada y pegar una foto en el informe, lo más nítida posible (ver Figura 3). NO se aceptarán
imágenes descargadas de internet.

Figura 2. Izquierda: Esquema realizado con la aplicación on-line https://chemix.org. Derecha:


Esquema realizado con la herramienta de Word Insertar / formas.

Figura 3. Esquema realizado a mano alzada. Izquierda: foto original. Derecha: foto corregida

con la opción “formato de imagen”

2.2. Resultados: en este apartado se deben agregar los cálculos y cuadros con los resultados
experimentales. Existen varias formas de presentar los resultados obtenidos:
▪ Descripción de los datos obtenidos en cada experimento.
▪ Cuadros o tablas con los datos numéricos o cualitativos, obtenidos en cada
experimento.
▪ Figuras o gráficos de los datos numéricos. (Por ej. gráfico de barras).
2.3. Discusión de resultados: se debe realizar un análisis detallado de los resultados
obtenidos en sus aspectos más sobresalientes, comparar los diferentes resultados y los
inconvenientes que pudieran aparecer en el transcurso de las actividades.
3. CONCLUSIÓN: se escriben los puntos más importantes mencionados en la discusión de
resultados y debe estar directamente relacionada con los objetivos. ¿Se cumplieron los
mismos?
4. BIBLIOGRAFÍA: Lista de libros, revistas científicas y páginas web que se consultaron para
la redacción del informe.

FORMATO:
▪ Fuente: Times New Roman o Arial, 12 pts.
▪ Interlineado sencillo y texto justificado.
▪ Márgenes: izquierdo 2,5 cm, derecho, arriba y abajo 1,5 cm
▪ Ecuaciones químicas y matemáticas: se deben insertar con el editor de
ecuaciones de word (Insertar/ecuación). Ej:


𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 (𝑎𝑐) ⟶ 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 𝑁𝑂3−(𝑎𝑐)

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎

▪ Imágenes: deben estar nombradas y enumeradas. Las mismas, deben estar


mencionadas en el texto, por ejemplo: “en la Figura 1 se observa…”

NOTA 1: Cada informe cuenta con una serie de preguntas guía, las cuales sí o
sí deben ser respondidas a lo largo del desarrollo del informe. Deberán ocupar
su criterio para decidir en qué apartado del mismo corresponde ser
respondida. Estas preguntas guías son la información mínima y obligatoria que
debe contener el informe para ser aprobado.
NOTA 2: No se permite la utilización de datos de años anteriores.

Checklist

Contenido del TP Cumpl Puntaje


e

Elementos de la portada 0,25

Introducción (máximo 1 carilla) 1,00

Objetivos 0,50

Procedimiento experimental 1,00

Diagrama de flujos 0,25

Esquemas 0,50

Resultados 1,00

Discusión de resultados ¿Responde al cuestionario? 4,00

Conclusión 1,00

Bibliografía 0,25

Formato 0,25
TRABAJO PRÁCTICO N° 1: REACCIONES
QUÍMICAS
OBJETIVOS:

● Observar y anotar los cambios producidos durante una reacción química.


● Representarlos simbólicamente en forma de ecuaciones.
● Identificar los distintos compuestos obtenidos.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Los fenómenos químicos (o cambios químicos) que se pueden observar (en la naturaleza o en
el laboratorio), se conocen también como REACCIONES QUÍMICAS.
Las ecuaciones químicas son representaciones escritas, con símbolos, de los hechos reales
que son las reacciones químicas.
Así, la reacción química que se produce cuando se enciende la hornalla de la cocina es la
siguiente:
𝐶3 𝐻8 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
Se lee el signo + como “reacciona con” y la flecha como “produce”: el gas propano reacciona
con oxígeno para producir dióxido de carbono y agua. Las fórmulas químicas que están a la
izquierda de la flecha representan las sustancias de partida, llamadas reactivos. Las fórmulas
químicas a la derecha de la flecha representan sustancias que se producen en la reacción,
llamadas productos.
Los números antepuestos a las fórmulas son coeficientes (al igual que en las ecuaciones
algebraicas, el número 1 normalmente no se escribe.) Dado que en ninguna reacción se crean
ni se destruyen átomos (la Ley de conservación de la masa de Lavoisier), toda ecuación
química debe tener números iguales de átomos de cada elemento a cada lado de la flecha. Si
se satisface esta condición, se dice que la ecuación está balanceada. Para balancear, se
comienza con los elementos que están en un solo producto y en un solo reactivo y por último
los elementos que aparecen en dos o más reactivos o productos. Se pueden cambiar los
coeficientes para igualar el número de átomos, pero NUNCA los subíndices porque cambian
la identidad de la sustancia.
𝐶3 𝐻8 + 5𝑂2 → 3𝐶𝑂2 + 4𝐻2 𝑂
Para agregar más información a las fórmulas de las ecuaciones balanceadas, se indica entre
paréntesis el estado físico de cada reactivo y producto. Se usan los símbolos (g), (l), (s) y (ac)
para gas, líquido, sólido y disolución acuosa (en agua), respectivamente. Así, la ecuación
balanceada anterior puede escribirse:
𝐶3 𝐻8(𝑔) + 5𝑂2(𝑔) → 3𝐶𝑂2(𝑔) + 4𝐻2 𝑂(𝑔)
En las ecuaciones químicas también se indican las condiciones de la reacción química:
Esta forma de describir lo que sucede, utilizando símbolos químicos, ahorra mucho tiempo y
espacio.
Existen reacciones químicas en las que prácticamente el 100 % de los reactivos se transforman
en productos. Se representan con una sola flecha, de izquierda a derecha. Hay muchas otras
que, en cambio, no se completan totalmente y llegan a un estado de equilibrio, en el que
coexisten reactivos y productos. A éstas, se las denomina reacciones de equilibrio o
reversibles y se las representa con una doble flecha.
𝑁2(𝑔) + 3𝐻2(𝑔) ⇆ 2𝑁𝐻3(𝑔)
En general, las reacciones químicas van acompañadas de alguna manifestación energética. La
más frecuente de ellas es el calor. Si la reacción libera calor hacia el ambiente, es exotérmica.
Si lo absorbe de él, endotérmica.
Tipos de reacciones químicas
Existen diferentes clasificaciones de las reacciones químicas; a continuación, se mencionan
las más importantes.
Reacción de combinación (síntesis): dos o más elementos o compuestos se combinan para
formar un producto.
4𝐹𝑒(𝑠) + 3𝑂2(𝑔) → 2𝐹𝑒2 𝑂3(𝑠)
Reacción de descomposición: un reactivo se descompone en dos o más productos.
2𝐾𝐶𝑙𝑂3(𝑠) ⟶ 2𝐶𝑙𝐾(𝑠) + 3𝑂2(𝑔)
Reacción de desplazamiento simple: un elemento no combinado toma el lugar de otro en un
compuesto.
𝑍𝑛(𝑠) + 2𝐻𝐶𝑙𝑎𝑐 → 𝑍𝑛𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔) ↑
Nota: la flecha ascendente que aparece al lado del H2(g) indica el desprendimiento de este
elemento en estado gaseoso.
Reacción de doble desplazamiento: los iones positivos en los compuestos cambian de lugar.
𝐴𝑔𝑁𝑂3(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑎𝑐 ⟶ 𝐴𝑔𝐶𝑙𝑠 ↓ +𝑁𝑎𝑁𝑂3(𝑎𝑐)
Reacción de precipitación: se forman compuestos sólidos insolubles. En el ejemplo anterior
la reacción se realiza en medio acuoso y se forma cloruro de plata insoluble en agua. Esto se
denota con la flecha descendente que aparece al lado del AgCl(s)
Reacción de combustión: un compuesto reacciona con oxígeno produciendo dióxido de
carbono y agua.
𝐶𝐻4(𝑔) + 2𝑂2(𝑔) → 𝐶𝑂2(𝑔) ↑ + 2𝐻2 𝑂(𝑔)
MATERIALES
● Gradillas ● Pipetas
● Tubos de ensayo ● Fósforos
● Tapones con tubos de desprendimiento ● Mecheros de gas
● Mangueras de goma ● Pinzas de madera
● Vasos de precipitados de 100 ml ● Pisetas
● Trípodes ● Soportes universales

REACTIVOS
● Trocitos de mármol (Carbonato de calcio) ● Ácido sulfúrico concentrado
● Agua de cal (ver preparación) ● Fenolftaleína
● Sal común (Cloruro de sodio) ● Limaduras de hierro
● Azufre molido ● Sulfato férrico (Solución 10% p/v)
● Nitrato de plata (Solución 0,2 N) ● Cromato de potasio
● Permanganato de potasio (cristales) ● Nitrato de plata (Solución 0,2 N)
● Ácido clorhídrico 1 + 1 ● Sulfato cúprico pentahidratado (CuSO4.5
● Hidróxido de sodio (Solución 0,2N) H2O)

TÉCNICA OPERATORIA

Reacción 1
Es una reacción de descomposición donde reacciona carbonato de calcio al estado sólido con
solución de ácido clorhídrico. Se desprende un gas, dióxido de carbono.
En un tubo de ensayo con desprendimiento lateral colocar dos puntas de espátula de carbonato
de calcio (o trocitos de mármol). Agregar 2 mL de solución 1 + 1 de HCl y tapar inmediatamente.
Con la manguera conectada a la salida lateral hacer burbujear el gas en un vaso de precipitados
con agua de cal. Anotar lo observado.
Reacción 2
Es una reacción de doble desplazamiento en la cual reacciona cloruro de sodio sólido con solución
de ácido sulfúrico. Se forma cloruro de hidrógeno, gaseoso.
En un tubo de ensayo con desprendimiento lateral colocar dos puntas de espátula de sal de mesa.
Adicionar 2 mL de ácido sulfúrico concentrado e inmediatamente tapar. Con la manguera
conectada a la salida lateral hacer burbujear el gas en un vaso de precipitados lleno de agua con 3
gotas de solución de NaOH 0,2 N y 2-3 gotas de fenolftaleína. Observar y anotar los cambios.
Reacción 3
Es una reacción de combinación. El hierro y el azufre se encuentran en estado sólido y se mezclan;
es una mezcla heterogénea que se puede separar por imantación.
En un tubo de ensayo colocar una punta de espátula de limaduras de hierro y dos de azufre molido.
Primero, mezclar y luego separar magnéticamente el hierro. Con ayuda de una pinza de madera,
calentar lentamente con el mechero. Volver a probar con el imán. Observar y anotar los cambios.
Dejar enfriar.
Reacción 4
Es una reacción de doble desplazamiento. Dos sales en solución acuosa reaccionan y se forma un
compuesto insoluble en agua que precipita. También es una reacción de precipitación.
En un tubo de ensayo colocar 3 mL de solución de NaOH 0,2 N. Agregar 3-5 gotas de solución de
sulfato férrico de 10% P/V. Observar y anotar los cambios.
Reacción 5
Es una reacción de doble desplazamiento y de precipitación.
Colocar en un tubo de ensayo 2 mL de solución de cromato de potasio al 5% P/V y 4-5 gotas de
nitrato de plata (puede reemplazarse por nitrato plumboso). Observar y anotar los cambios que
se producen.
Reacción 6
Es una reacción de descomposición.
Colocar en un tubo de ensayo muy pocos cristales de permanganato de potasio. Agregar 1 mL de
ácido clorhídrico 1 + 1. Colocar el tubo de desprendimiento y ¡con mucha precaución! percibir el
olor del gas desprendido. Finalizado el desprendimiento, destapar y adicionar otro mililitro del
ácido. Tapar y calentar suavemente con el mechero. Verificar que hay nuevo desprendimiento de
gas y percibir, ¡con cuidado! su olor.
Reacción 7
Introducir en una cápsula de porcelana unos pocos cristales de sulfato cúprico pentahidratado.
Con ayuda de una varilla de vidrio romper los cristales y calentar suavemente. Anotar los cambios
observados. Dejar enfriar. Agregar 5-6 mL de agua destilada. Agitar. Observar y registrar los
cambios.

INFORME DEL TRABAJO PRÁCTICO N°1

Completar el siguiente cuadro y para cada reacción química realizar la ecuación química con el
estado físico de los productos y reactivos: sólido (s), líquido (l), gas (g) o acuoso (ac):

Reacción 1:

Experiencia 1 –
Nomenclatura clásica Nomenclatura Moderna Función Química
Parte A

Carbonato de calcio
Reactivos
Ácido clorhídrico

Productos

Reacción
química

Característica
de la reacción

Experiencia 1 –
Nomenclatura clásica Nomenclatura Moderna Función Química
Parte B

Óxido carbónico
Reactivos
Hidróxido de Calcio

Productos

Reacción
química

Característica
de la reacción

Reacción 2:
Experiencia 2 –
Nomenclatura clásica Nomenclatura Moderna Función Química
Parte A

Cloruro de Sodio
Reactivos
Ácido Sulfúrico

Productos

Reacción
química

Característica
de la reacción

Experiencia 2 –
Nomenclatura clásica Nomenclatura Moderna Función Química
Parte B

Ácido clorhídrico
Reactivos
Hidróxido de Sodio

Productos

Reacción
química

Característica
de la reacción

Reacción 3:

Experiencia 3 Nomenclatura clásica Nomenclatura Moderna Función Química

Hierro
Reactivos
Azufre
Productos

Reacción
química

Característica
de la reacción

Reacción 4:

Experiencia 4 Nomenclatura clásica Nomenclatura Moderna Función Química

Hidróxido de Sodio
Reactivos
Sulfato Férrico

Productos

Reacción
química

Característica
de la reacción

Reacción 5:

Experiencia 5 Nomenclatura clásica Nomenclatura Moderna Función Química

Cromato de Potasio
Reactivos
Nitrato de Plata

Productos

Reacción
química

Característica
de la reacción
Reacción 6:

Experiencia 6 –
Nomenclatura clásica Nomenclatura Moderna Función Química
Parte A

Ácido Clorhídrico
Reactivos
Permanganato de Potasio

Productos

Reacción
química

Característica
de la reacción

Experiencia 6 –
Nomenclatura clásica Nomenclatura Moderna Función Química
Parte B

Ácido Clorhídrico
Reactivos
Óxido manganoso

Productos

Reacción
química

Característica
de la reacción
Reacción 7:

Experiencia 7 Nomenclatura clásica Nomenclatura Moderna Función Química

Sulfato cúprico
Reactivo
pentahidratado

Productos

Reacción
química

Característica
de la reacción
TRABAJO PRÁCTICO N° 2: PRECIPITACIÓN DE
SULFATOS DE UNA MUESTRA
OBJETIVO

Aplicar las operaciones básicas de medición de volúmenes, pesada, precipitación, sedimentación,


decantación, filtración y lavado en una muestra que contiene sulfatos.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Los iones sulfato de una muestra se separan de la misma por precipitación con cloruro de bario.
La reacción química que ocurre es la siguiente:

𝑁𝑎2 𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐵𝑎𝐶𝑙2(𝑎𝑐) → 𝐵𝑎𝑆𝑂4(𝑠) ↓ +2𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐)


Sulfato Cloruro Sulfato Cloruro
de sodio de bario de bario de sodio

A una solución de sulfato de sodio se le agrega solución de cloruro de bario (agente precipitante),
formándose sulfato de bario que al ser un sólido insoluble en agua precipita.
Las operaciones básicas que se realizarán son las siguientes:

1) Medición de volúmenes: para medir líquidos se utilizan diferentes tipos de recipientes


graduados, la elección de los mismos depende de la exactitud que se desee. Para medir volúmenes
exactos se utilizan materiales volumétricos tales como: pipeta y bureta. La probeta se usa para
volúmenes más grandes.
En este trabajo práctico se utilizarán pipetas y probetas de distintos volúmenes. A la acción de
medir un volumen con una pipeta se conoce como “pipetear”.

2) Pesada: para medir la masa de las sustancias se usan balanzas que se clasifican según su
capacidad en granatarias o analíticas. En este práctico, se utilizará la balanza analítica cuya
precisión es de 0,0001 g.

3) Precipitación: cuando en una reacción química uno de los productos que se forma es un sólido
insoluble, la reacción se llama precipitación y el sólido formado “precipitado”.

4) Sedimentación: consiste en la separación de un sólido suspendido en un líquido, por acción de


la fuerza de gravedad, aprovechando la diferencia de pesos específicos existentes entre la fase
sólida y la líquida. La fase sólida se denomina “sedimento” y la fase líquida “sobrenadante”. En
una mezcla de dos líquidos de diferentes densidades, el más denso “sedimenta” y el menos denso
“decanta”.

5) Decantación: es la operación mediante la cual se separa un sólido ya sedimentado del líquido


sobrenadante, utilizando algún medio mecánico. El término se aplica también a la separación de
dos líquidos inmiscibles por acción de la gravedad y a la posterior operación mecánica de
separación efectiva de los mismos.

6) Filtración: se utiliza para separar las fases sólidas en las dispersiones de sólidos en líquidos o en
gases. Consiste en hacer atravesar la dispersión a través de un medio poroso. En una separación
física es conveniente que el tamaño de los poros sea inferior al de las partículas sólidas de la
dispersión, las cuales quedan retenidas.
En este trabajo práctico se utiliza papel de filtro como medio poroso. El precipitado denominado
“residuo” queda retenido en el papel de filtro, el líquido pasa a través del papel y se denomina
“filtrado”.
La filtración es más eficaz cuando el precipitado se conserva en el vaso hasta que la mayor parte
del líquido haya pasado por el filtro. Cuando se filtró todo el líquido sobrenadante se procede a
filtrar el residuo, ayudado por agua destilada.

7) Lavado del precipitado: con la ayuda de una piseta con agua destilada caliente (en este trabajo
práctico) se enjuaga el vaso de precipitado y se hace pasar el agua de enjuague a través del filtro.
Con esto se logra arrastrar pequeñas cantidades de precipitado que posiblemente hayan quedado
en el vaso. Finalmente, se procede al lavado del precipitado contenido en el papel de filtro con
pequeñas cantidades de agua, dejando escurrir cada porción totalmente antes del agregado de la
siguiente.
Recordar que varios lavados con pequeñas cantidades de agua resultan más efectivos que pocos,
con grandes volúmenes.

MATERIALES NECESARIOS
● Pipetas: 1 volpipeta de 10 mL, 1 pipeta ● Papel de filtro.
graduada de 10 mL y 1 pipeta graduada ● Soporte universal.
de 5 mL. ● Aro de sostén con nuez.
● Probeta de 50 mL. ● Piseta.
● Vasos de precipitados de 100 mL. ● Varilla de vidrio.
● Erlenmeyer de 250 mL. ● Mechero de gas.
● Vidrio de reloj. ● Trípode.
● Embudo de vástago corto. ● Tela de amianto.

REACTIVOS
● Solución de sulfato de sodio al 5% P/V. ● Ácido clorhídrico concentrado.
● Solución de cloruro de bario al 10% P/V. ● Agua destilada.
● Solución de nitrato de plata al 1% P/V.

TÉCNICA OPERATORIA

1. En un vaso de precipitado colocar: 10 mL de solución de sulfato de sodio al 5% P/V medidos


con una pipeta de 10 mL, 30 mL de agua destilada medidos con una probeta de 50 mL y 2 a 3
mL de ácido clorhídrico concentrado con una pipeta de 5 mL.
2. Calentar hasta ebullición, manteniéndola, disminuir la llama y agregar lentamente con una
pipeta 10 mL de solución de cloruro de bario al 10%. En este momento se forma el precipitado
de sulfato de bario.
3. Continuar calentando durante 1 minuto.
4. Apagar el mechero, tapar el vaso de precipitado con un vidrio de reloj.
5. Dejar reposar, a temperatura ambiente, durante 15 minutos. Se produce la sedimentación del
sólido.
6. Armar el equipo de filtración utilizando el soporte universal, aro de sostén con nuez, embudo
y papel de filtro. Colocar un Erlenmeyer para recoger el filtrado.
7. Humedecer el papel de filtro con una pequeña cantidad de agua destilada para que se adhiera
al embudo.
8. Decantar cuidadosamente el líquido sobrenadante, con ayuda de una varilla de vidrio sobre el
papel de filtro.
9. Una vez filtrado todo el líquido sobrenadante, verter el residuo (precipitado) utilizando como
guía una varilla de vidrio.
10. Con la ayuda de una piseta con agua caliente enjuagar el vaso de precipitado, volcarlo sobre
el embudo con el papel de filtro y esperar que pase el agua de enjuague a través del filtro.
11. Lavar el residuo con pequeñas cantidades de agua destilada caliente.
12. Para comprobar la eficiencia del lavado se realiza una operación de verificación. En este caso
para detectar la inexistencia de iones cloruros se agrega a una pequeña cantidad del líquido
filtrado del lavado unas gotas de nitrato de plata. La formación de un precipitado blanco
(cloruro de plata) indica la presencia de iones cloruro (ensayo positivo), y se debe continuar
lavando.

ESQUEMA DEL EQUIPO DE FILTRACIÓN

INFORME DEL TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

1) Esquematice cada uno de los procedimientos realizados en este trabajo práctico indicando el
nombre de los materiales utilizados y de la operación básica. Describir brevemente lo
realizado.
2) ¿Con qué material volumétrico midió: a) 10 mL de Na2SO4, b) 30 mL de H2O, ¿c) 1 mL de HCl y
d) 10 mL de BaCl2? ¿Cuáles de estos materiales son más exactos y por qué?
3) ¿Por qué agrega ácido clorhídrico y calienta en los pasos 2 y 3 de la técnica operatoria?
4) ¿Cuáles son los iones que contaminan el precipitado? ¿Qué ácidos no conviene utilizar para
acidificar el medio? ¿Por qué?
5) Explique cómo realiza la verificación de la eficiencia del lavado mencionando el reactivo
utilizado, el precipitado formado y su aspecto. ¿Cómo diferencia si el ensayo realizado dio un
resultado positivo o negativo? Escriba la ecuación de la reacción química del ensayo de
verificación.
6) Escribir la ecuación química de la reacción llevada a cabo. Calcule la masa teórica de sulfato de
bario que se debería formar y el rendimiento teórico. ¿Quién es el reactivo limitante y quién
está en exceso?
7) Determine la masa práctica de sulfato de bario y el rendimiento práctico porcentual.
8) ¿Tuvo algún inconveniente en este trabajo práctico?
TRABAJO PRÁCTICO N° 3: DETERMINACIÓN DEL
VOLUMEN MOLAR DE UN GAS
OBJETIVO

Calcular el volumen en C.N. de P. y T., de un mol de hidrógeno obtenido a partir de la reacción del
cinc con ácido clorhídrico, usando las leyes de los gases ideales y cálculos estequiométricos.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su
principal composición son moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción,
haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que éste se expanda para ocupar
todo el volumen del recipiente que la contiene. Con respecto a los gases, las fuerzas gravitatorias
y de atracción entre partículas resultan insignificantes.
El estado de una cantidad de materia gaseosa se describe en base a cuatro variables distintas:
presión (P), volumen (V), temperatura (T) y número de moles de gas (n), que se relacionan entre
sí mediante las siguientes leyes:
● Ley de Boyle: el volumen es inversamente proporcional a la presión (a T y n constantes).
● La ley de Charles y de Gay-Lussac: el volumen es directamente proporcional a la
temperatura (a P y n constantes).
● Ley de Avogadro: volúmenes iguales de gases contienen el mismo número de moléculas (a
la misma T y P).
Combinando estas leyes se puede expresar la ecuación del gas ideal:
𝑃∗𝑉 = 𝑛∗𝑅∗𝑇
R es la constante de proporcionalidad; se denomina constante de los gases ideales. Si se conocen
tres variables, se puede calcular la cuarta mediante la ecuación precedente.
Un gas ideal es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y temperatura se
puede describir completamente con la ecuación del gas ideal. Las moléculas de un gas ideal no se
atraen o se repelen entre sí, y su volumen es insignificante en comparación con el volumen del
recipiente que lo contiene. Aunque en la naturaleza no existe un gas ideal, las discrepancias en el
comportamiento de los gases reales en márgenes razonables de temperatura y presión no alteran
sustancialmente los cálculos.
Cuando se tiene una misma masa de gas y se cambian las condiciones, se debe emplear la ecuación
combinada del gas ideal que tiene en cuenta las condiciones iniciales y finales:
𝑃1 ∗ 𝑉1 𝑃2 ∗ 𝑉2
=
𝑇1 𝑇2
La ley de Dalton de las presiones parciales establece que, en una mezcla de gases, cada gas ejerce
igual presión que si estuviera solo y ocupará el mismo volumen.
Un mol de cualquier sustancia contiene 6,023 · 1023 partículas. De aquí resulta, teniendo en cuenta
la ley de Avogadro, que un mol de cualquier sustancia gaseosa ocupará siempre el mismo volumen
(medido en las mismas condiciones de presión y temperatura).
Experimentalmente, se ha podido comprobar que el volumen que ocupa un mol de cualquier gas
ideal en condiciones normales (Presión = 1 atmósfera, Temperatura = 273,15 K = 0 ºC) es de 22,4
litros. Este valor se conoce como volumen molar normal de un gas.
Ese valor del volumen molar corresponde a los llamados gases ideales o perfectos; los gases
ordinarios no son perfectos (sus moléculas tienen un cierto volumen, aunque sea pequeño) y su
volumen molar se aparta ligeramente de este valor. Así, los volúmenes molares de algunos gases
son:
● Monóxido de carbono (CO) = 22,4 L.
● Dióxido de azufre (SO2) = 21,9 L.
● Dióxido de carbono (CO2) = 22,3 L.
● Amoníaco (NH3) = 22,1 L.
● Hidrógeno (H2)= 22,4 L

En este trabajo práctico, una masa conocida de Zn (cinc), se hace reaccionar totalmente en un
recipiente cerrado con HCl (ácido clorhídrico concentrado), produciéndose un desprendimiento
de H2 de acuerdo a la siguiente ecuación:

𝑍𝑛 + 2𝐻𝐶𝑙 → 𝑍𝑛𝐶𝑙2 + 𝐻2(𝑔)

El gas desprendido se recolecta y se mide en una probeta cerrada hidráulicamente. Este método
de recolección de hidrógeno, es posible porque dicho gas no reacciona con el agua y no se disuelve
apreciablemente en ella.
Al volumen así medido, se lo lleva a C.N. de P. y T. usando la ecuación combinada de los gases
ideales.
Conociendo la masa de cinc y el volumen de hidrógeno recolectado en C.N.P y T, mediante
relaciones estequiométricas se puede calcular el volumen que tendría un mol de dicho gas.

𝑉𝐻2 (𝐶𝑁𝑃𝑦𝑇)
𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 𝑀𝑂𝐿𝐴𝑅 = × 65,38𝑔
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑛𝑐

MATERIALES NECESARIOS
● Matraz de Kitasato. ● Vaso de precipitado de 500 mL.
● Tubo de ensayo corto. ● Probeta graduada de 250 mL.
● Tapón de goma. ● Soporte universal.
● Tubo de goma. ● Agarradera.
● Tubo de vidrio acodado. ● Nuez.

INSTRUMENTAL
● Balanza analítica. ● Termómetro ● Barómetro.

REACTIVOS
● Cinc (Zn) en granallas. ● Ácido clorhídrico concentrado (HCl)

TÉCNICA OPERATORIA

1. Armar un dispositivo como indica la figura.


2. Pesar alrededor de 0,2 – 0,3 g de Zn (previamente desoxidado con HCl) en balanza analítica.
3. Llenar unas dos terceras partes de un tubo de ensayo corto con HCl concentrado e introducirlo
con cuidado dentro del kitasato. Nota: es muy importante que el kitasato esté bien seco antes
de comenzar el ensayo para que la granalla de Zn reaccione correctamente.
4. Colocar el Zn dentro del kitasato y taparlo herméticamente antes de colocar el tubo acodado
dentro de la probeta invertida con agua. De lo contrario, puede ingresar aire dentro de la
probeta, generando errores en los cálculos.
5. Inclinar el kitasato hasta que todo el ácido salga del tubo de ensayo, cuidando que no ingrese
a la salida lateral del kitasato y pase por la manguera.
6. Agitar suavemente el recipiente hasta asegurarse que todo el Zn haya reaccionado.
7. Esperar cinco minutos para que el sistema equilibre su temperatura y medir el volumen de gas
producido, la altura de la columna de agua (ver nota), la temperatura del agua del vaso de
precipitado y la presión atmosférica.
8. Buscar en tablas el valor de Pv H2O.

Notas:

El volumen de hidrógeno se mide por desplazamiento del agua contenida en la probeta invertida.
Por lo tanto, no se encontrará exactamente a la presión atmosférica, por existir una columna de
agua de altura h y vapor de agua junto con el H2. Será necesario efectuar una corrección en la
presión por ambas razones:
✓ La corrección debida a la columna de agua deberá restarse a la presión atmosférica, por ser la
presión en el interior de la probeta menor que la externa.
✓ Por la Ley de las presiones parciales de Dalton, deberá restarse la presión del vapor de agua
saturado a la temperatura de la experiencia.

Para la corrección de la presión por la columna de agua (h) se procederá de la siguiente manera:
● si el nivel del agua dentro de la probeta supera el existente en el vaso de precipitado.

𝛿𝐻2 𝑂
ℎ´(𝑚𝑚𝐻𝑔) = ℎ(𝑚𝑚𝐻2 𝑂) ×
𝛿𝐻𝑔

● Si dicha superficie se encuentra por debajo del nivel de agua del vaso de precipitado, se eleva
la probeta hasta igualar niveles y no se realiza corrección por columna de agua.

ESQUEMA DEL EQUIPO PARA LA DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN MOLAR

INFORME DEL TRABAJO PRÁCTICO N° 3


1) Realice un esquema del equipo utilizado con nombres y escriba la reacción química de la
reacción.
2) Defina volumen molar. ¿Qué valor obtuvo en condiciones normales y experimentales?
3) Calcule el volumen molar del hidrógeno en C.N. de P y T.
4) Determinar el error porcentual cometido en la determinación experimental.
5) ¿Por qué el cinc debe encontrarse previamente desoxidado?
6) ¿Tuvo algún inconveniente en este trabajo práctico?

Cálculos:

Masa de Zn: mZn ___________ g


Volumen de hidrógeno en condiciones ambientales: 𝑉𝐻2 ____________ ml
Temperatura ambiente (es la temperatura del hidrógeno): 𝑇𝐻2 ____________ ºC
Presión barométrica: Patm ____________mmHg
Presión de vapor de agua (a temperatura ambiente): 𝑃𝑣𝑎𝑝 𝐻2𝑂 ________ mmHg
Altura de la columna de agua emergente: h ______________ mmH2O
Altura de la columna de agua corregida: h` _____________ mmHg

ℎ` = ∗ 1𝑔/𝑚𝑙
13,6 𝑔/𝑚𝑙
Presión parcial del hidrógeno seco: 𝑃𝐻2 ______________ mmHg

Volumen de hidrógeno seco en C.N. de P y T: 𝑉𝑜 𝐻2 ___________ ml

𝑃𝐻2 ∗ 𝑉𝐻2 ∗ 𝑇𝑜
𝑉0 𝐻2 =
𝑇𝐻2 ∗ 𝑃𝑜
Volumen molar de H2 (en C.N. de P y T): VM _____________ ml
Según la reacción química
𝑍𝑛 + 2𝐻𝐶𝑙 → 𝑍𝑛𝐶𝑙2 + 𝐻2(𝑔)
1 mol de cinc ---------------- produce 1 mol H2

𝑉𝑜 𝐻2
𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 𝑀𝑂𝐿𝐴𝑅 = × 65,38𝑔
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑛𝑐
TRABAJO PRÁCTICO N° 4: DESTILACIÓN
OBJETIVO

Purificar por destilación una muestra de agua contaminada y verificar por medio de ensayos
cualitativos sencillos los cambios que se producen en el sistema

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Mezclas

Las soluciones suelen tener dos o más componentes volátiles, a los que se los puede llamar
impurezas, que poseen presiones de vapor distintas y, por ende, puntos de ebullición diferentes.
Así, el componente más volátil – con mayor presión de vapor – es el que se evapora primero pues
su punto de ebullición es menor que el del otro componente (menos volátil). Sus vapores se
condensan a medida que descienden por el tubo refrigerante, enfriado por el agua que ingresa a
contracorriente. Esas impurezas más volátiles son las que constituyen la cabeza del destilado,
correspondiente a los primeros 15 o 20 mL que se descartan. A partir de allí, se comienza a
recolectar agua destilada propiamente dicha, llamada también cuerpo del destilado. Sin
embargo, hay sustancias menos volátiles – con menor presión de vapor – que hierven a una
temperatura superior a los 100°C. Dichas impurezas forman parte de la cola del destilado, que
también se desecha.
Destilación: es un método de fraccionamiento de mezclas homogéneas. Aprovecha las diferencias
que existen entre los puntos de ebullición de los componentes de una solución. Ejemplo: el agua
se separa de sus impurezas obteniéndose agua destilada.
Para la destilación simple se usa un recipiente (balón) donde hierve la mezcla. Sus vapores se
separan y pasan a otro recipiente llamado refrigerante donde se produce la condensación por
enfriamiento con agua que circula en contracorriente.
Concluyendo la destilación consiste en la evaporación de un líquido y su posterior condensación
en otro recipiente. Se usa para separar los componentes de una mezcla homogénea o para
purificar una sustancia.
Para este trabajo práctico es necesario recordar algunas propiedades del estado líquido:
Evaporación: la evaporación es el proceso por el cual las moléculas de la superficie del líquido se
desprenden y pasan a la fase gaseosa, para ello las moléculas deben tener una energía cinética
mínima. La energía cinética de las moléculas de los líquidos depende de la temperatura.
La evaporación depende de:
- temperatura del líquido
- naturaleza del líquido
- superficie de interfase.
- presión exterior
- remoción de la masa atmosférica que contiene las moléculas escapadas.
La evaporación ocurre en la superficie del líquido a cualquier temperatura.
Presión de vapor: es la presión ejercida por el vapor del líquido que está en equilibrio con el
mismo, a una determinada temperatura. La presión de vapor depende de la naturaleza del líquido
y de la temperatura del sistema.
Punto de ebullición: es la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido iguala a la presión
exterior.
Punto de ebullición normal: es la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido es igual
exactamente a una atmósfera (760 torr).

MATERIALES NECESARIOS
● Balón con tubuladura lateral ● Soporte universal
● Refrigerante ● Agarradera y nuez
● Accesorios de goma ● Trípode
● embudo ● Tela de amianto
● Erlenmeyer de 250 mL. ● Tubos de ensayo
● Probeta de 100 mL. ● Gradillas
● Mechero de gas ● Pipetas

INSTRUMENTAL
● Termómetro

REACTIVOS
● Agua a destilar (con impurezas). ● Permanganato de potasio 10% P/V
● Nitrato de plata 10% P/V ● Indicador rojo fenol
● Cloruro de bario 10% P/V ● Indicador fenolftaleína

TÉCNICA OPERATORIA
1. Armar el equipo de destilación como indica el esquema. Controlar que las uniones con
tapones de goma estén bien selladas para que no existan pérdidas de vapor.
2. Cargar el balón con el líquido a destilar, usando un embudo de vástago largo para que no pase
el líquido al refrigerante.
3. Preparar seis tubos de ensayo con pequeñas porciones del líquido a destilar para realizar
pruebas de determinación de pH, iones cloruro, iones sulfato, amoníaco y/o sustancia
orgánica.
4. Agregar trocitos de porcelana (o plato poroso) al balón. El plato poroso evita que el líquido
hierva a borbotones, regula la ebullición.
5. Se hace circular agua fría en el refrigerante. El agua circula en contracorriente con el vapor.
6. Calentar lentamente para evitar la elevación del nivel de espuma (la muestra contiene
detergentes), hasta ebullición. Leer la temperatura de ebullición inicial cuando cae la 1era
gota de destilado.
7. Desechar los primeros 20 mL de destilado (cabeza del destilado), porque esta fracción contiene
compuestos más volátiles (de menor punto de ebullición) que el agua.
8. Recoger aproximadamente 200 mL de destilado (cuerpo del destilado).
9. Desechar el líquido remanente del balón (cola del destilado).
10. Se debería realizar una nueva destilación del agua ya destilada para eliminar completamente
las impurezas (bidestilación). Esto no es factible por falta de tiempo.
11. Colocar porciones del líquido destilado en seis tubos de ensayo para realizar las distintas
pruebas y verificar así los cambios que se produjeron en el sistema.

Las pruebas son las siguientes:

a) Determinación de pH
Se utilizan indicadores, sustancias que cambian de color de acuerdo con el medio en el que se
encuentran.
La escala de pH es la siguiente:
➢ pH < 7 medio ácido
➢ pH = 7 medio neutro
➢ pH >7 medio básico o alcalino
Se usarán dos indicadores: fenolftaleína y rojo fenol.
Agregar a cada tubo una o dos gotas de fenolftaleína. La fenolftaleína puede tomar dos colores:
Incoloro: pH < 8,2 (medio ácido, neutro o alcalino)
Rosado: pH > 8,2 (medio alcalino)
Si el resultado con la fenolftaleína es incoloro, se repite el ensayo agregando 1 o 2 gotas de rojo
fenol. El rojo fenol puede tomar tres colores:
Amarillo: pH < 6,2 (medio ácido)
Naranja: pH ≈ 7,2 (medio casi neutro)
Rojo: pH > 8,2 (medio alcalino)

b) Determinación de iones cloruros


Agregar a cada tubo 2 o 3 gotas de nitrato de plata (AgNO3). Si la muestra toma un color blanco
(por la formación de un precipitado de AgCl) el ensayo es positivo. Si no varía, es decir que
permanece incolora, el ensayo es negativo.


Ecuación química: 𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐴𝑔𝑁𝑂3(𝑎𝑐) → 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) ↓ + 𝑁𝑂3−

c) Determinación de iones sulfatos


Agregar a cada tubo 2 o 3 gotas de cloruro de bario (BaCl2). Si la muestra toma un color blanco
(por la formación de un precipitado de BaSO4), el ensayo es positivo. Si no varía, permanece
incolora, el ensayo es negativo.

−2 −
Ecuación química: 𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐵𝑎𝐶𝑙2(𝑎𝑐) → 𝐵𝑎𝑆𝑂4(𝑠) ↓ +2𝐶𝑙(𝑎𝑐)

d) Determinación de amoníaco y/o sustancia orgánica


Agregar a cada tubo 2 o 3 gotas de permanganato de potasio (KMnO4). Si tras un suave
calentamiento el color violáceo se torna pardusco, implica que se ha formado MnO2 (precipitado
marrón insoluble) y se concluye que hay amoníaco y/o sustancia orgánica; el ensayo es positivo.
Si no cambia el color, es decir que la muestra permanece violeta, el ensayo es negativo (para
controlar esto último, conviene realizar un ensayo en blanco con otro tubo, al que se le agrega la
misma cantidad de muestra y permanganato sin someterlo a calentamiento).

Reacciones en medio alcalino


MnO4- → MnO42- → MnO2
Violeta Azul Pardo o marrón oscuro
Reacciones en medio ácido
MnO4- → MnO2 → MnO
Violeta Pardo o marrón oscuro Incoloro

ESQUEMA DEL EQUIPO DE DESTILACIÓN

INFORME DEL TRABAJO PRÁCTICO N°4


1) Realizar un dibujo con los nombres del equipo utilizado.
2) Completar el siguiente cuadro con los resultados de las pruebas realizadas al agua
contaminada (agua sin destilar) y sin contaminar (agua destilada):
Agua sin destilar / Agua destilada
Tubo Determinación Reactivo Reacción (cuando Observación
corresponda)

3) ¿En qué posición debe estar ubicado el termómetro dentro del balón de destilación? ¿Cuál es
la razón?
4) ¿Por qué y para qué el agua del refrigerante circula en contracorriente? Indique en el tubo
refrigerante el sentido de circulación del agua y el del vapor.
5) ¿Cómo se evita que ingrese muestra de agua contaminada al refrigerante, en el momento de
cargar el balón? Explique con el material utilizado.
6) ¿Por qué se agrega plato poroso?
7) ¿A qué temperatura cayó la primera gota del destilado? y ¿Qué observa en el termómetro
durante el período en el que la ebullición es constante?
8) Describa brevemente el ensayo de determinación de materia orgánica y/o amoníaco. Explique
a qué se debe la aparición del color pardusco, en caso de ser positivo el ensayo, mencionando
el color original de la solución. Escriba la ecuación de la reacción química y redacte
conclusiones.
9) ¿Tuvo algún inconveniente en este trabajo práctico?
TRABAJO PRÁCTICO N° 5: PURIFICACIÓN DE
UNA SAL POR CRISTALIZACIÓN
OBJETIVO

Aplicar las operaciones básicas de pulverización, disolución, concentración, filtración,


cristalización y lavado en la purificación de una sal (KNO3) contaminada con otras sales (NaCl y
Na2SO4) en una mezcla.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Las operaciones básicas que se realizan en este trabajo práctico son:

1) Pulverización: Es la operación mediante la cual se reduce el tamaño de las partículas de una


muestra sólida para facilitar su posterior disolución. Se utiliza un mortero, de porcelana o vidrio
donde se colocan pequeñas cantidades de la sustancia a pulverizar y un pilón con el cual se ejerce
la presión necesaria.
2) Disolución: es el procedimiento por el cual el sólido forma una solución con el solvente.
3) Concentración: Consiste en la evaporación de la fase líquida de una solución. En esta
experiencia, mediante el calentamiento de la misma.
4) Filtración: la solución atraviesa un medio poroso compuesto por un papel de filtro.
5) Cristalización: Consiste en separar un sólido disuelto en un disolvente adecuado, evaporando el
solvente hasta obtener una solución saturada. Una posterior disminución de la temperatura hace
precipitar el sólido.
6) Lavado de los cristales: se efectúa con agua destilada.

Para la realización de este trabajo práctico recordar los siguientes conceptos:

Solución: Es una mezcla homogénea formada por dos o más sustancias.

Solubilidad: Expresa la máxima cantidad de soluto que puede disolver una determinada cantidad
de solvente, en equilibrio estable, a una temperatura dada. A la solución que está en equilibrio
con exceso de soluto sin disolver se la llama solución saturada. La solubilidad de la solución
saturada se la expresa en unidades de concentración como gr soluto/100 g de solvente, varía con
la temperatura y la presión (esto último para gases). Las curvas de solubilidad representan la
variación de la solubilidad con la temperatura de la solución.
La solubilidad de los sólidos en los líquidos es siempre limitada y depende de la:
a) Naturaleza del soluto.
b) Naturaleza del solvente.
c) Temperatura.

Para soluciones de sólidos en agua se presentan los siguientes casos como los más
representativos:
⇒ La solubilidad varía poco con la temperatura: NaCl.
⇒ La solubilidad aumenta sensiblemente al aumentar la temperatura (caso muy frecuente) ej.
KNO3; KCLO3.
⇒ La solubilidad disminuye al aumentar la temperatura. Ej. Ce2(SO4)3, Ca(OH)2
La variación de la solubilidad con la temperatura se representa con las denominadas curvas de
solubilidad. Las curvas de temperatura-solubilidad son por lo general continuas, pero en algunos
casos presentan discontinuidades. Éstas, suelen ir asociadas a la existencia de distintas formas
hidratadas del sólido en solución siendo, los diferentes hidratos estables a diferentes intervalos
de temperatura. Ejemplos: Na2SO4 y Na2SO4.10H2O.
El cambio de la solubilidad por acción de la temperatura puede aprovecharse para purificar
sustancias por cristalización. Por ejemplo, una solución saturada de una sal cuya solubilidad
aumente con la temperatura, conteniendo impurezas (en baja concentración) y estando a una
temperatura cerca de ebullición, al enfriarse disminuye la solubilidad de la sal. La misma
cristalizará en una cantidad considerable. No sucederá lo mismo con las impurezas, quedando
disueltas en la solución aún en frío.
En cambio, si la solubilidad no varía en forma notable con la temperatura, la purificación por
cristalización con disminución de la temperatura no es posible. Por lo tanto, se debe recurrir a la
evaporación parcial del agua (solvente) en soluciones saturadas de dicha sustancia.
En resumen:
Para que una sustancia se pueda purificar por cristalización es necesario que su solubilidad varíe
en alto grado con la temperatura y las impurezas se encuentren en pequeñas cantidades.

MATERIALES NECESARIOS
● Mortero y pilón. ● Mechero de gas.
● Vaso de precipitado de 100 mL. ● Papel de filtro.
● Cristalizador. ● Soporte universal.
● Recipiente para baño de hielo. ● Aro de sostén con nuez.
● Varilla de vidrio. ● Embudo de vidrio.
● Trípode. ● Piseta.
● Tela de amianto.

INSTRUMENTAL
● Termómetro.

REACTIVOS
● Mezcla de: 0,5 g de Na2SO4 (sulfato de sodio). ● Agua destilada.
0,5 g. de NaCl (cloruro de sodio). ● Hielo (Traer 1 kilo por comisión de trabajo)
19 g. de KNO3 (nitrato de potasio).

TÉCNICA OPERATORIA
1. Pulverizar la mezcla en el mortero, tomando varias porciones pequeñas sucesivas hasta
completar los 20 g. Colocarla en un vaso de precipitado de 50 mL.
2. Agregar 20 mL de agua destilada y calentar agitando periódicamente.
3. Llevar a ebullición suave y agregar poco a poco agua hasta disolución total de la mezcla.
4. Continuar calentando 1 minuto para concentrar la solución por evaporación.
5. Si existen impurezas insolubles, armar un equipo de filtración y filtrar la solución en caliente lo
más rápidamente posible para minimizar que la solución cristalice en el papel de filtro. Si es
necesario, tomar el vaso de precipitados caliente con una banda de papel (en forma de
torniquete) o con un repasador. Es aconsejable calentar el equipo de filtración haciendo pasar
agua destilada caliente o flameando con un mechero con cuidado de no quebrar el embudo.
Nota: durante la filtración en caliente, se eliminan impurezas insolubles en agua - como
suciedad, partículas extrañas, etc. – que quedan retenidas en el papel de filtro.
6. Dejar enfriar el filtrado en baño de hielo hasta que la temperatura de la solución alcance
aproximadamente. 15ºC. Tomar la temperatura de aparición de los primeros cristales.
7. Realizar una filtración en frío. Los cristales de KNO3(residuo) quedan retenidos en el papel de
filtro y las impurezas solubles, Na2SO4 y NaCl, en el filtrado.
Nota: con la filtración en frío se eliminan las impurezas solubles en agua que quedaron en el
filtrado.
8. Lavar los cristales con pequeñas cantidades de agua destilada fría (si es posible enfriar la piseta
con agua en baño de hielo).
Nota: Se usa agua destilada fría porque a esa temperatura la solubilidad del nitrato de potasio
es baja. Si usamos agua caliente se disolvería toda la sal purificada.
9. Comprobar la eficiencia de la purificación tomando una pequeña porción de cristales,
colocarlos en un tubo de ensayos y agregar poco a poco pequeñas cantidades de agua destilada
hasta conseguir su total disolución (si es necesario, calentar). Si al adicionar unas gotas de
nitrato de plata (AgNO3) se forma un precipitado blanco (cloruro de plata) indica la presencia
de iones cloruro (ensayo positivo), y se debe continuar lavando. Si la solución permanece
incolora, el ensayo es negativo. De la misma manera se procede para corroborar que no hay
iones sulfatos presentes en los cristales. Se agrega una pequeña porción de cristales en un tubo
de ensayos y se los disuelve en agua destilada. Se colocan unas gotas de cloruro de bario (BaCl2);
si la solución adopta un tono blanco, por formación de un precipitado blanco (sulfato de bario)
significa que hay iones sulfato presentes y se debe continuar el lavado.

INFORME DEL TRABAJO PRÁCTICO N° 5


1) Esquematice las siguientes operaciones básicas: pulverización, disolución, concentración,
filtración en caliente, cristalización, filtración en frío y lavado de los cristales indicando los
nombres de los materiales y el objetivo de cada operación.
2) ¿Por qué los cristales se deben lavar con agua fría?
3) Búsqueda bibliográfica de las solubilidades de: KNO3, Na2SO4, NaCl y Ce2 (SO4 )3 a distintas
temperaturas.
4) Trace las Curvas de Solubilidad en papel milimetrado.
5) ¿Por qué se puede purificar el KNO3 de la mezcla utilizada en esta experiencia?
6) ¿Por qué no cristalizan las impurezas?
7) ¿Tuvo algún inconveniente en este trabajo práctico?
TRABAJO PRÁCTICO N° 6: CORROSIÓN
OBJETIVOS

● Observar el proceso de corrosión sobre metales.


● Sacar conclusiones acerca de los factores que inciden en el proceso de corrosión.
● Observar y concluir sobre alguna forma de protección contra la corrosión.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
La corrosión es la destrucción de los metales iniciada en su superficie. Esta destrucción puede ser
de naturaleza química, pero en muchos casos ocurre electroquímicamente. El metal que se corroe
tiende a formar compuestos energéticamente más estables.
Se sabe que los metales sensibles a la corrosión como el hierro y el aluminio, se encuentran en la
naturaleza combinados y solo por el esfuerzo del hombre pasan al estado metálico. Cuanto mayor
es el trabajo necesario para lograr esta transformación, tanto mayor es la tendencia del metal de
volver a su estado original o natural. Este proceso de regresión al estado original es lo que se llama
corrosión.
Dicha corrosión se produce en los materiales por la acción de una serie de agentes externos, que
puede ser la atmósfera, el aire húmedo, el agua o cualquier otra solución. A pesar de ello, todos
los metales pueden ser usados siempre que su velocidad de deterioro sea aceptablemente baja.

Clasificación de los procesos de corrosión


La corrosión se puede clasificar de acuerdo con su morfología o según el medio en el que se
desarrolla.

Tipos de corrosión según la apariencia del metal corroído


Existen muchos tipos de procesos de corrosión diferentes que se caracterizan dependiendo tanto
de la naturaleza del material y de las condiciones del medioambiente, donde se desarrollen.
Algunas de las categorías son: corrosión generalizada, corrosión localizada, corrosión combinada
con un fenómeno físico, y otros tipos.
En este laboratorio interesa ampliar conocimiento sobre:
- Corrosión Uniforme o generalizada.
- Corrosión Localizada:
- Corrosión por picadura
- Corrosión galvánica o por contacto

Corrosión uniforme
La corrosión generalizada, también nombrada como corrosión uniforme, ocurre sobre toda la
superficie del material. Este tipo de corrosión es relativamente fácil de predecir y controlar, por lo
que un accidente producido por esta es de rara ocurrencia. Se puede observar comúnmente en
materiales, sobre todo en la industria de la construcción, a base de hierro no aleado con metales
inoxidables, como el níquel y el cromo.
La velocidad de corrosión para estos casos, es altamente influenciada por la existencia de
impurezas y fases distintas en el material.
Sus principales características:
● Produce una pérdida general de masa del metal.
● El ataque se extiende de forma homogénea sobre toda la superficie metálica, por lo que
afecta por igual a todos los puntos de la pieza. Es decir, la penetración media es igual en
todos los puntos.
● Este tipo de corrosión representa la mayor parte en las pérdidas medibles en toneladas de
materiales metálicos. A pesar de ello, se trata de un ataque dañino pero fácil de prevenir
y controlar.

Corrosión localizada
La corrosión localizada, al contrario de la corrosión uniforme, es la que más abunda y representa
un mayor riesgo potencial, debido a su difícil detectabilidad ya que se manifiesta en zonas
específicas en el material, determinadas tanto por la naturaleza del material, la geometría de este,
y las condiciones del medio al que se somete. Los procesos de corrosión localizada de mayor
ocurrencia son galvánica, por picaduras, por fisura, por cavitación y microbiológica.

Sus principales características son:


● Una pequeña pérdida de masa.
● El ataque no se produce de forma homogénea sobre toda la superficie metálica, sino que
se hace muy intenso en determinadas zonas destruyendo rápidamente el material dichos
puntos.
● Es un tipo de ataque mucho más dañino y difícil de controlar que la corrosión uniforme, y
que, por tanto, puede ocasionar enormes pérdidas indirectas.
● Aunque existen diferentes tipos de corrosión localizada, la más frecuente es la corrosión
por picadura que consiste en la aparición de agujeros de pequeño diámetro en torno a
décimas de milímetro pero con cierta profundidad en el metal.

Corrosión galvánica:
La corrosión galvánica ocurre cuando existe una unión, física o eléctrica, entre metales de
diferente naturaleza, lo cuales, en la presencia de un electrolito, forman una celda electroquímica,
donde el material de menor potencial electroquímico es el que se corroe.
Corrosión por picaduras (pitting)
La corrosión por picadura, conocida también como pitting, es en la que se crean pequeños hoyos
o agujeros en el metal. Se considera que es peligrosa ya que los orificios creados pueden ser tan
pequeños que forman canales a través de los materiales, como el metal, debilitando su estructura.
Se da por varias razones, una de ellas es porque la capa de protección natural del metal, que puede
estar específicamente en mayor contacto con agua (como el caso de una caldera o los tubos que
la conectan), ha sido dañada o la capa protección por tratamiento no ha sido aplicada
correctamente o está desgastada, por lo que hay zonas que se vuelven vulnerables y se localiza la
oxidación. Otro motivo es el uso de químicos localizados que rompen esa capa de protección.

Reacciones químicas que tienen lugar durante la corrosión


Tiene también interés conocer los procesos químicos asociados a los ataques corrosivos. Las
reacciones de corrosión de los metales no son más que reacciones de oxidación-reducción
espontáneas (pilas), es decir, procesos electroquímicos donde alguna sustancia se oxida a la vez
que otra se reduce. Se trata de una reacción de transferencia de electrones donde una sustancia
pierde electrones (ánodo) y otra sustancia los gana (cátodo).
Reacciones anódicas
Las reacciones anódicas consisten en el paso de iones metálicos al medio corrosivo, es decir, el
material afectado se va disolviendo poco a poco. Para el hierro:
Fe(s) → Fe2+ (ac) + 2e-
Reacciones catódicas
En función del metal y del medio, las reacciones que tienen lugar en las zonas catódicas pueden
ser diferentes. Así, una de las reacciones catódicas más importante que se produce es la reducción
del oxígeno y tiene lugar en casi todos los procesos de corrosión en medio acuoso:
O2 + 4H+ + 4e- → 2H2O

Y si en la zona catódica el oxígeno es abundante puede tener lugar la siguiente reacción:


O2 (g) + 2H2O (l) + 4e- → 4 OH- (pH > 4,3)

Problemas causados por la corrosión


En el peor de los casos, el efecto de la corrosión es la destrucción total de un material. Sin
embargo, también da lugar a otros problemas, que aunque sean menos contundentes no dejan
de ser perjudiciales, y en algunos casos, hasta peligroso para la seguridad de las personas.
Entre estos peligros se encuentran, por ejemplo, el inicio de fracturas en estructuras metálicas, la
existencia de fugas en tanques o en tuberías, el mal funcionamiento de máquinas, la
contaminación debida a las sustancias que se producen en la corrosión, las consecuencias en el
aspecto estético de monumentos, etc. En definitiva, la corrosión es un proceso destructivo en
cuanto a la industria y a la ingeniería se refiere, ya que representa cada año y a escala mundial
enormes pérdidas económicas.
Debido a las diferentes formas en que puede producirse la corrosión, esta deberá combatirse
para cada caso en particular según procedimientos diferentes.
Antes de discutir las medidas apropiadas para la protección de los materiales se hace necesario
examinar algunas cuestiones fundamentales: ¿bajo qué condiciones se presenta este fenómeno y
qué punto de vista hay que considerar para adoptar la medida de protección más eficaz?
Sistema experimental: Indicador Ferroxilina:
La oxidación del metal y la reducción del agente corrosivo se produce en zonas distintas sobre la
superficie del metal. En nuestros ensayos, vamos a usar reactivos que colorean las zonas de
oxidación y de reducción, ilustrando así la naturaleza del proceso de corrosión. Para lo cual se
utilizará como indicador la ferroxilina (indicador que incluye fenolftaleína y ferricianuro potásico,
K3[Fe(CN)6].

● En caso de que exista corrosión, el hierro se va a oxidar a Fe+2, hecho que vamos a utilizar
para colorear de azul la zona de oxidación, con la ayuda del ferrocianuro de K3[Fe(CN)6].
● El agente corrosivo va a ser el oxígeno del aire disuelto en el agua, el cual se reducirá a OH-
. Si no hay ningún ácido presente en el medio de reacción, el pH del agua se hará entonces
cada vez más básico. Vamos a aprovechar este hecho para marcar de color rosado las zonas
de reducción valiéndonos de la fenolftaleína que presenta este color en medio básico, pero
no en medio ácido o neutro.
● Además necesitamos que el color permanezca dentro de las zonas donde se produce; es
decir, que no difunda. Para ello vamos a utilizar un gel que preparamos con agar-agar.

MATERIALES NECESARIOS
Tubos de ensayos
Caja de petri

REACTIVOS
Solución Salina de NaCl
Solución agar agar
Indicador ferroxilina
Hierro (Clavos)
Alambres de cobre
Granallas de plomo, estaño, cinc, aluminio y magnesio.

TÉCNICA OPERATORIA
Parte A: Corrosión Uniforme
A través de experiencias previamente preparadas determinar cuáles son las condiciones
ambientales para que la corrosión ocurra en mayor o menor grado.

Se prepararon cuatro (4) tubos de ensayos, todos con un clavo de hierro, nuevos, en similar estado,
pero sometidos a condiciones ambientales diferentes:

Tubo A: clavo sumergido hasta la mitad en agua de canilla.


Tubo B: clavo sumergido hasta la mitad en solución saturada de cloruro de sodio.
Tubo C: clavo sumergido totalmente en agua hervida y aislado de la atmósfera por una capa de
parafina o de agar-agar.
Tubo D: clavo aislado del ambiente en atmósfera deshidratada con cloruro de calcio.

A partir de las observaciones de las diferentes condiciones ambientales, observar, explicar y


obtener conclusiones de cuales son los factores que afectan al metal para que se produzca la
corrosión.

Parte B: Corrosión Localizada: por picadura


Utilizar dos clavos nuevos uno de ellos será doblado. Las cabezas puntas y curvas serán lijadas o
raspadas.
Colocar ambos clavos en una caja de Petri y cubrir con la solución agar agar conteniendo
ferroxilina como indicador.

Parte C: Corrosión Localizada: Galvánica


1. Enrollar a un clavo un alambre de cobre que se ajuste lo mejor posible al cuerpo del clavo.
2. Tomar otro clavo con las mismas características que el anterior y conectarlo mediante un
alambre de cobre a una granalla de plomo.
3. Repetir la experiencia 2 pero utilizar una granalla de estaño.
4. Colocar los clavos preparados según las indicaciones anteriores en cajas de Petri y cubrir con
solución de agar agar conteniendo ferroxilina.
Parte D: Protección contra la Corrosión
1. A un clavo limpio conectarlo mediante un alambre de cobre a una granalla de cinc.
2. Tomar otro clavo y conectarlo mediante un alambre de cobre a una granalla de aluminio.
3. Repetir el procedimiento, pero usando un trozo de cinta de magnesio.
4. Colocar los clavos preparados en cajas de Petri y cubrir con solución de agar agar con
ferroxilina.

INFORME DE LABORATORIO DE CORROSIÓN: MARCO


Por último, con toda la información recopilada elaborar un informe en el que expliques de forma
detallada qué ha ocurrido en cada uno de los experimentos.

El informe debe tener la siguiente estructura:


● Portada del informe: como está referida en la parte F- Guía para la elaboración de informes
de laboratorio.
● Fundamentos teóricos: como está referida en la parte F- Guía para la elaboración de
informes de laboratorio, con contenido mínimo y resumido del proceso de corrosión, sus
tipos, las reacciones que tienen lugar, sus efectos, interpretación del comportamiento de
indicador de ferroxilina.
○ Objetivos de la práctica: como está referida en la parte F- Guía para la elaboración
de informes de laboratorio.
● Desarrollo
○ Procedimiento experimental sin diagrama de flujo: como está referida en la parte
F- Guía para la elaboración de informes de laboratorio
○ Materiales utilizados . Este apartado debe describir cada uno de los materiales
empleados.
○ Resultados obtenidos y Discusión de los resultados: Los resultados se presentarán a
través de tablas y fotografías de una forma ordenada. y en la discusión de
resultados debe tratar de dar una explicación a lo que ocurre en cada uno de los
experimentos.

Parte A: Corrosión Química

TUBO A B C D

Presencia oxígeno

Presencia agua

Presencia electrolito

¿Existe corrosión?
Items guía para discusión de resultados:
● Condiciones en donde se manifiesta la corrosión
● Explicar la diferencia en las corrosión de los tubos donde se
manifiesta más intensamente la corrosión
Parte B: Corrosión Electroquímica

Clavo Clavo A Clavo B

Dónde observa color azul

Dónde observa color rosa

Reacción Anódica

Reacción Catódica

Items guía para discusión de resultados:


● Comportamiento del indicador acorde al medio.
● Explicar zonas más propensas a ser anódicas.
● Ampliar explicación con esquema de corrosión de hierro por una
gota de agua salada

Parte C: Corrosión por contacto

Clavo unido a Alambre de cobre Granalla de Sn Granalla de Pb

PNR

Dónde observa color azul

Dónde observa color rosa

Reacción Anódica

Reacción Catódica

Items guía para discusión de resultados:


● Función del alambre de cobre.
● Comparar el Potencial Normal de Reducción (PNR) de los metales de
la experiencia con el PNR Fe (-0,44V).
● Explicar lo observado con cada metal.
● Vincularlo a la importancia práctica

Parte D: Protección contra la corrosión

Clavo unido a Granalla de Zn Granalla de Al Granalla de Mg

PNR

Dónde observa color azul

Dónde observa color rosa


Reacción Anódica

Reacción Catódica
Items guía para discusión de resultados:
● Comparar PNR de los metales de la experiencia con el PNR Fe (-
0,44V).
● explicar lo observado con cada metal y explicar el caso con aluminio.
● vincularlo a la importancia práctica a través de ejemplos en la
industria.

● Conclusiones: como está referida en la parte F- Guía para la elaboración de informes de


laboratorio.
● Bibliografía: como está referida en la parte F- Guía para la elaboración de informes de
laboratorio.
TRABAJO PRÁCTICO N° 7: ELECTROQUÍMICA
INTEGRADO CON
SERIE N° 15: ELECTROQUÍMICA

Modalidad de trabajo: Se van a estudiar los procesos electroquímicos (Pilas y Electrólisis),


integrando la serie de problemas al Trabajo práctico de Laboratorio.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La electroquímica estudia los cambios químicos que produce una corriente eléctrica cuando
circula por un electrólito y la generación de electricidad mediante reacciones químicas.
Los electrolitos son sustancias químicas que en solución o fundidas se disocian en iones positivos
(cationes) y negativos (aniones) y conducen la electricidad. El transporte eléctrico lo realizan los
iones, por lo cual, asociados al mismo se produce un transporte de masa. Por esto, los electrolitos
son conductores de segunda clase, en contraposición con los metales, conductores de primera
clase, por los que circulan sólo electrones.
En todos los procesos electroquímicos hay transferencia de electrones, son reacciones redox o de
óxido-reducción. Se transfieren electrones de un átomo que se oxida (agente reductor) a un
átomo que se reduce (agente oxidante)
Los procesos electroquímicos necesitan:
✓ celda o cuba: donde ocurre la reacción química
✓ electrodos: terminales de conductores donde penetra o sale la corriente eléctrica. La oxidación
ocurre en el ánodo y la reducción en el cátodo
Existen dos tipos de celdas:
✓ electrolíticas: Se usa la corriente eléctrica (fuente externa) para producir reacciones de
oxidación-reducción no espontánea.
✓ galvánicas o pilas: A partir de una reacción de oxidación reducción espontánea se obtiene
corriente eléctrica.

PARTE A: PILA

OBJETIVOS

✓ Armar una pila de Daniel.


✓ Observar y medir el potencial de la misma usando soluciones de distintas concentraciones.
✓ Resolver ejercicios prácticos para fortalecer el concepto de pilas.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Se puede utilizar un proceso de oxidación-reducción para producir corriente eléctrica. La condición


fundamental para que esto sea posible es mantener separados los agentes oxidante y reductor a
fin de que la transferencia de electrones se haga forzosamente por un alambre o hilo conductor.
Cuando se introduce una barra de cinc en una solución de sulfato cúprico, el ión cúprico (Cu 2+) se
deposita sobre la barra y el cinc se disuelve como iones Zn2+.
+2 +2
𝑍𝑛(𝑠) + 𝐶𝑢(𝑎𝑐) → 𝑍𝑛(𝑎𝑐) + 𝐶𝑢(𝑠)
Esta reacción se puede desdoblar en dos semirreacciones:

+2
𝑍𝑛(𝑠) → 𝑍𝑛(𝑎𝑐) + 2𝑒 −
+2
𝐶𝑢(𝑎𝑐) + 2𝑒 − → 𝐶𝑢(𝑠)

La pila funciona sobre el principio de que las dos hemirreacciones tienen lugar simultáneamente,
en recipientes separados llamados hemipilas unidos por medio de un puente salino. La
transferencia de electrones se produce a través de un alambre conductor, generándose una
corriente eléctrica y una diferencia de potencial que puede ser medida con un voltímetro.

Fuerza Electromotriz de la Pila (FEM) o potencial de celda

Es la diferencia entre los potenciales estándares de reducción de la especie que se reduce (cátodo)
y de la especie que se oxida (ánodo).

𝐹𝐸𝑀 = 𝐸𝐶𝑒𝑙𝑑𝑎 = 𝐸𝑟𝑒𝑑 𝑐á𝑡𝑜𝑑𝑜 – 𝐸𝑟𝑒𝑑 á𝑛𝑜𝑑𝑜


Por convención, los potenciales estándar de electrodo se tabulan como reacciones de reducción;
son potenciales estándar de reducción

Potencial estándar de reducción

Conectando un voltímetro con los electrodos de una pila, marca un voltaje, cuyo valor depende
de la constitución de la pila. En la pila de Daniell aparece entre los electrodos una diferencia de
potencial de 1,1 voltios, si trabajamos en condiciones estándares (25ºC, soluciones 1M y 1
atmósfera de presión).
Es imposible medir el potencial absoluto de cada electrodo aislado, pues en el proceso intervienen
los dos.
Por ese motivo, se determina el potencial de reducción relativo de cada metal. Para ello, se emplea
un electrodo patrón de comparación al que se le asigna arbitrariamente potencial cero. Este
electrodo patrón, se denomina hemipila normal de hidrógeno o electrodo estándar de hidrógeno
(EEH).

Pila de Daniell

La pila de Daniell está formada por:


✓ Una hemipila A que contiene una barra o chapa de cinc sumergida en una solución de sulfato
de cinc.
✓ Una hemipila B que contiene una barra o chapa de cobre sumergida en una solución de sulfato
cúprico.
✓ Un puente salino (tubo de vidrio en U lleno de una solución saturada de KCl y cerrado en sus
extremos con algodón o fibra de vidrio) cuando se utilizan dos cubas aisladas o tabique poroso
si se trabaja con una sola cuba. La función de los mismos es conectar las dos hemipilas.
✓ Un cable externo que une los dos electrodos por donde circulan los electrones.

A la pila de Daniell se la simboliza de la siguiente manera:


𝑍𝑛/𝑍𝑛2+ // 𝐶𝑢2+ /𝐶𝑢
Esa expresión indica:
Ánodo/ iones que están en contacto con el ánodo /puente salino/ iones que están en contacto
con el cátodo/ cátodo.

Reacciones en los electrodos

+2
Ánodo - oxidación (-) 𝑍𝑛(𝑠) → 𝑍𝑛(𝑎𝑐) + 2𝑒 −
+2
Cátodo - reducción (+) 𝐶𝑢(𝑎𝑐) + 2𝑒 − → 𝐶𝑢(𝑠)

Al cerrar el circuito, las dos reacciones tienen lugar en forma continua y los electrones circulan
desde el ánodo hacia el cátodo, la reacción neta para la pila será la suma de ambas:
° 2+ 2+ °
𝑍𝑛(𝑠) + 𝐶𝑢(𝑎𝑐) ⇄ 𝑍𝑛(𝑎𝑐) + 𝐶𝑢(𝑠)

En toda celda voltaica los electrones fluyen desde el ánodo por el circuito externo hacia el cátodo.
Debido a que los electrones con carga negativa fluyen del ánodo al cátodo, el ánodo de una celda
voltaica se rotula con un signo negativo, y el cátodo, con un signo positivo.

La función del puente salino es:


✓ Permitir el contacto eléctrico de las dos soluciones (cerrar el circuito).
✓ Mantener la neutralidad eléctrica de ambas soluciones.
✓ Evitar que se mezclen las soluciones.

La pila d Daniell deja de funcionar cuando se:


✓ Consume todo el electrodo de cinc o
✓ Deposita todo el Cu2+ en el electrodo de cobre.

MATERIALES NECESARIOS
● Vasos de precipitado. ● Electrodo de cinc.
● Puente salino. ● Electrodo de cobre.

INSTRUMENTAL

● Voltímetro.

REACTIVOS
● Soluciones de sulfato cúprico – CuSO4 – 1 M ● Ácido clorhídrico – HCl.
y 0,5 M. ● Ácido nítrico – HNO3.
● Soluciones de sulfato de cinc – ZnSO4 – 1 M
y 0,5 M.

TÉCNICA OPERATORIA
1. Decapar (desoxidar) el electrodo de Cu con ácido nítrico y el de Zn con ácido clorhídrico,
enjuagar con agua destilada y secar, antes de su utilización.
2. Armar la pila como indica la figura.
3. Usar primero las soluciones 1 M y luego las 0,5 M.

ESQUEMA DEL EQUIPO DE PILA DE DANIELL


PROBLEMAS DE EJERCITACIÓN

1. Dados los datos: a) Cu / Cu2+ // Ni2+ / Ni b) Ag+ / Ag // Cu2+ / Cu y c) Al / Al3+// Sn2+ / Sn


Indique si estas afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F) y justifique. Luego, a aquellas que
sean F, conviértalas en verdaderas:
a) 2 de las 3 pilas funcionan espontáneamente.
b) 2 de las 3 pilas no funcionan espontáneamente.
c) El cátodo en a) es el Cobre, donde se produce la reducción y su signo es positivo (+).
d) El ánodo del c) es el estaño donde se produce la reducción y tiene signo negativo (-).
e) Los electrones en el caso b) van desde el electrodo de plata al electrodo de cobre.

2. Dados los potenciales:


Eº Zn2+/Zn = – 0,763 V; E°Au3+/Au = 1,52 V; E°Ti3+/Ti, = – 1,21 V
a) Arme 3 pilas a su elección que funcionen espontáneamente.
b) Calcule el potencial y escriba las hemirreacciones de cada una.
c) Escríbalas simbólicamente.
d) Esquematice una de las 3 pilas planteadas, indicando allí el sentido de los electrones,
e) En el esquema, indique qué electrodo actúa como ánodo y cuál como cátodo y las
polaridades de ellos.

3. ¿Cuál de los siguientes metales reaccionará con (es decir, será oxidado por) HNO3, pero no con
HCl: Cu, Zn, Ag?

INFORME DEL TRABAJO PRÁCTICO N° 8 – PARTE A

1) Medir el potencial de la pila con el voltímetro usando las soluciones 1 M y 0,5 M.


2) Determinar el potencial de la pila usando los potenciales normales de reducción de tablas.
3) Calcular error absoluto, relativo y relativo porcentual.
4) ¿Tuvo algún inconveniente en este trabajo práctico?

PARTE B: ELECTRÓLISIS

OBJETIVOS
✓ Realizar la electrólisis de soluciones de hidróxido de sodio y de sulfato cúprico conectadas en
serie.
✓ Verificar experimentalmente el cumplimiento de las leyes de la electrólisis.
✓ Realizar ejercicios prácticos para fortalecer los conceptos de electrólisis.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La electrólisis es la descomposición de los conductores de segunda clase por el pasaje de la


corriente eléctrica produciendo una reacción química.
Para realizarla, se emplea una cuba electrolítica cargada con álcalis o sales fundidas o con
soluciones de ácidos, bases o sales en agua.
En esta cuba se introducen dos electrodos que se hallan conectados al generador de corriente
continua (pila o batería). El electrodo unido al polo positivo se llama ánodo; aquí ocurre la
oxidación y el unido al polo negativo se llama cátodo; en él se produce la reducción.

Leyes de Faraday.

La conducción de la electricidad por soluciones acuosas de ácidos, bases y sales era ya conocida
en 1800. Michel Faraday en 1832 formula las dos leyes fundamentales de la electroquímica, que
rigen estos fenómenos y llevan su nombre.
1º ley de Faraday: La masa de sustancia depositada o desprendida en cada electrodo es
directamente proporcional a la cantidad de electricidad que pasa a través de la solución de la
celda.

𝑚∝𝑖×𝑡 Donde i= intensidad de la corriente (amperes ó A)


t = tiempo (segundo ó s)
Siendo 𝑖 × 𝑡 = 𝑞 cantidad de corriente
(Amperes x segundo = coulomb ó C)

Para que se deposite o desprenda un equivalente gramo de cualquier sustancia es necesario que
circulen 96.500 coulombs; a esto se denomina un Faraday y corresponde al paso de 6,022x10 23
electrones.
1F = 96.500 C = 1 mol de e-

La 1º ley de Faraday queda expresada de la siguiente manera:

𝑖∙𝑡∙𝐸𝑞
Masa depositada o desprendida 𝑚 = 96.500 𝐶/𝑒𝑞

Eq: que significa equivalente electroquímico, es el cociente entre el peso atómico del elemento
depositado o desprendido y el número de electrones que intervienen en la reacción de oxidación
o reducción. Las unidades son g/eq

2º ley de Faraday:

Se aplica cuando tenemos varias cubas conectadas en serie:


Cuba 1 Cuba 2 Cuba 3
Si usamos la 1º Ley de Faraday para calcular la masa depositada en la cuba 1 y en la cuba 2:

𝑖. 𝑡. 𝐸𝑞1.
𝑚1 = (1)
96500 𝑐𝑜𝑢𝑙 /𝐸𝑞
𝑖. 𝑡. 𝐸𝑞2.
𝑚2 = (2)
96500 𝑐𝑜𝑢𝑙 /𝐸𝑞
Al dividir estas relaciones, (1) / (2) se obtiene:

𝑚1 𝐸𝑞1
=
𝑚2 𝐸𝑞2

Cuando una misma cantidad de electricidad circula por distintos electrolitos, las masas de los
distintos elementos depositados o desprendidos son directamente proporcionales a sus pesos
equivalentes.

En este trabajo práctico se utilizan dos cubas de reacción y en ellas ocurren las siguientes
reacciones:

a) Reacciones que ocurren en la cuba con hidróxido de sodio:

Cátodo – reducción (-): 2 (2 𝐻2 𝑂 + 2𝑒 − → 𝐻2 + 2 𝑂𝐻 − )


Ánodo – oxidación (+): 4 𝑂𝐻 − → 𝑂2 + 2 𝐻2 𝑂 + 4𝑒 −
Reacción global: 2 𝐻2 𝑂 → 2𝐻2 + 𝑂2

En esta cuba los electrodos son de acero inoxidable, son inertes porque cumplen la función de
brindar la superficie para el proceso redox, pero permanecen inalterados

Reacciones que ocurren en la cuba con sulfato cúprico:

Cátodo - reducción (-): 𝐶𝑢+2 + 2𝑒 − → 𝐶𝑢


Ánodo - oxidación (+): 𝐶𝑢 → 𝐶𝑢+2 + 2𝑒 −

Los dos electrodos son de cobre. El que actúa como ánodo se disuelve y disminuye de peso. En el
que actúa de cátodo se deposita cobre y aumenta de peso. Estos electrodos son activos porque
aportan una de las especies que participa del proceso redox.

MATERIALES NECESARIOS
● Cubas de reacción. ● Electrodos de cobre.
● Electrodos de acero inoxidable. ● Probetas de 100 mL.
INSTRUMENTAL
● Fuente de corriente continua. ● Balanza.
● Amperímetro. ● Tester.
● Estufa.

REACTIVOS

● Solución de hidróxido de sodio - Na(OH)- al 5% P/V.


● Solución de sulfato cúprico - CuSO4 - al 10 % P/V.
● Ácido nítrico - HNO3 - al 10 % P/V.

TÉCNICA OPERATORIA

1. Decapar (desoxidar) los electrodos de cobre con ácido nítrico. Enjuagar con agua destilada,
secar y pesar, antes de su utilización.
2. Armar el equipo de electrólisis como indica la figura.
3. Utilizar dos cubas electrolíticas con:
✓ hidróxido de sodio [Na(OH)], con dos electrodos de acero inoxidable, cada uno dentro de
probetas invertidas llenas de solución.
✓ sulfato cúprico (CuSO4) con dos electrodos de cobre.
4. Conectar en serie las dos cubas y hacer circular la corriente eléctrica anotando la hora de
comienzo.
5. Medir la intensidad de la corriente con un amperímetro.
6. Transcurridos aproximadamente 50 minutos se desconecta la fuente.
7. Medir los volúmenes de hidrógeno (H2) y oxígeno (O2 ) producidos.
8. Lavar los electrodos de cobre con agua destilada, secar en estufa y pesar.

ESQUEMA DEL EQUIPO DE ELECTRÓLISIS

INFORME DEL TRABAJO PRÁCTICO N° 8 – PARTE B


1) Calcular con la 1º ley de Faraday (utilizando el tiempo y la intensidad de la corriente medida)
las masas teóricas de:
✓ cobre que se debería haber depositado o disuelto
✓ oxígeno e hidrógeno desprendido.

2) Determinar las masas prácticas de:


✓ cobre depositada y disuelta: por diferencia de los pesos de los electrodos antes y después
de la electrólisis
✓ oxígeno e hidrógeno desprendido: utilizar la ecuación general de los gases ideales. Para
calcular las presiones parciales de hidrógeno y oxígeno se procederá como se indica en la
nota del trabajo práctico Nº 3.

3) Calcular los errores: absoluto, relativo y relativo porcentual entre las masas teóricas y prácticas
a fin de comprobar la 1ª Ley de Faraday.
Intensidad de la corriente eléctrica ……………………………………. A
Tiempo de la electrólisis ………………………………………………. s
Volumen de hidrógeno producido: …………………………………. mL.
Volumen de oxígeno producido: ………………………………………. mL.
Altura de la columna de agua en la probeta con hidrógeno…………. mm H2O
Altura de la columna de agua en la probeta con oxígeno ...…………. mm H2O
altura de la columna corregida de hidrógeno … ………………………. mm Hg
altura de la columna corregida de oxígeno ……………………………. mm Hg
temperatura de trabajo ………………………………………………………… º C
Presión atmosférica………………………………………………………………… hPa
Presión atmosférica………………………………………………………………… mm Hg
presión de vapor de agua a la T de trabajo ……………………………… mm Hg
Peso inicial del ánodo de cobre: ……………………………………………. g
Peso final del ánodo de cobre: ……………………………………………g
Peso inicial del cátodo de cobre: ………………………………………...……g
Peso final del cátodo de cobre: …………………………………………………g

4) Comprobar la segunda Ley de Faraday.


5) Dibujar el equipo utilizado
6) Escribir las hemirreacciones llevadas a cabo en las dos cubas.
7) ¿Tuvo algún inconveniente en este trabajo práctico?

PROBLEMAS DE EJERCITACIÓN

1. El principal método de obtención del Aluminio comercial es la electrólisis de las sales de Al


fundidas. Si una celda electrolítica industrial de aluminio opera con una intensidad de
corriente de 40000 A. ¿Cuánto tiempo será necesario para producir 1 kg de Aluminio?,
¿Qué cantidad de corriente circula?
2. Cuando se realiza una electrólisis de una disolución de una sal soluble de un metal
divalente, pasando una corriente de 3 A durante 5 horas, se depositan 18,29 g de ese
metal.

a. Calcule la masa atómica del metal.


b. Dé el nombre e indique la polaridad del electrodo en el cual se deposita el metal
escribiendo la hemirreacción con el metal resultante.

3. Para un proceso electrolítico de una disolución de AgNO3 en el que se obtiene Ag metal,


justifique si son verdaderas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones:

a) Para obtener 1 mol de Ag se requiere el paso de 2 moles de electrones.


b) En el cátodo se produce oxígeno.
c) Los cationes de plata se reducen en el cátodo.
d) El cátodo es el electrodo que aumenta de peso

4. Una de las semirreacciones de la electrólisis del agua es:


2𝐻 + (𝑎𝑐) + 2𝑒 − → 𝐻2 (𝑔)

Si se recogen 0,845 L de H2 a 25ºC y 782 mmHg, ¿Cuántos Faraday tuvieron que pasar a través de
la disolución?

5. Dos celdas electrolíticas están conectadas en serie, de modo que fluya la misma cantidad
de carga a través de cada celda. Durante 2 horas se efectúa la electrólisis de una solución
de sales de Cr (III) depositándose 1,1 g de Cr.

a) ¿Cuál es la intensidad de corriente que fluye?


b) ¿Qué masa de hidrógeno libera esa corriente, cuando circula por la otra cuba que contiene
agua acidulada durante el mismo tiempo?
c) Si la masa calculada en el ítem b se libera a 70° C y 1200 hPa, ¿cuál será el volumen de
H2(g)?

6. El recubrimiento de cromo se aplica por electrólisis a objetos suspendidos en una


disolución de dicromato, de acuerdo con la siguiente semirreacción (no balanceada):
𝐶𝑟2 𝑂72− (𝑎𝑐) → 𝐶𝑟(𝑠)

a) Balancee la semirreacción por el método del ion-electrón.


b) ¿Cuánto tiempo (en horas) tomaría aplicar un recubrimiento de cromo de 1,0×10–2 mm de
espesor a la defensa de un auto, cuya área superficial es de 0,25 m 2, en una celda electrolítica en
la que pasa una corriente de 25,0 A? (La densidad del cromo es de 7,19 g/cm 3).

También podría gustarte