Está en la página 1de 6

Instituto Politécnico Nacional

“El germen de todas las sociedades”


Introducción:

Hay 6000 millones de personas en el mundo, de las cuales 3500 millones se


encuentran en pobreza. Eso nos indica que más de la mitad (58.33% para ser
exactos) sufren de desigualdad económica. La mayoría de ellos pertenecen a
zonas rurales.

En México, los orígenes de la pobreza se remontan a la época de la conquista,


desde el momento en el que los españoles, junto con una gran cantidad de
pueblos indígenas aliados, lograron vencer al imperio azteca. Durante el proceso
de colonización, comenzaron a desarrollarse diversas clases sociales,
denominadas en la actualidad como un sistema de castas, el cual estratificaba a la
población. Por citar algunos ejemplos de los grupos más representativos, se
encuentran: españoles, criollos, mestizos, indígenas, negros, etc. Una de las
principales consecuencias de la creación de este sistema de castas fue la
segregación que sufrieron aquellas personas consideradas inferiores por su
origen, denotado principalmente en el tono de piel.

La mayoría de las tierras poseídas por los pueblos indígenas les fueron
arrebatadas durante el proceso de conquista y colonización, y por consecuencia
pasaron a manos de las personas pertenecientes a las denominadas castas
superiores. La falta de alternativas para continuar con el estilo de vida que
llevaban los pueblos indígenas previo a la conquista obligó a que las personas
pertenecientes a las castas inferiores fueran empleados por los nuevos dueños de
las tierras. Este fue el origen de las haciendas, el cual es en términos prácticos un
sistema similar al feudalismo ejercido en Europa, principalmente durante la edad
media.
Se dice que el ser humano es un ser sociable por naturaleza, pero ¿Qué significa
esto realmente? ¿Qué distingue que un ser sea sociable? Si se piensa
rápidamente la respuesta es simple, sin embargo, al reflexionar podemos darnos
cuenta de cuán compleja es, debido a las diferentes perspectivas que abarca. De
manera sencilla, ser sociable implica la capacidad de formar parte de un grupo. El
ser parte de un grupo beneficia a la persona perteneciente al mismo, pero de igual
manera, el grupo también se beneficia gracias a la presencia de este individuo.
Desde los inicios de la humanidad, los conjuntos de personas comenzaron a
colaborar entre sí pues se dieron cuenta de que así era más sencillo obtener
diversos beneficios, a saber: alimento, refugio y protección. Recordemos que en
un principio, los seres humanos eran nómadas, y las comunidades eran pequeñas
puesto que de esta forma era más práctico recorrer grandes distancias en
búsqueda de animales para cazar y de frutos por recolectar. Esto facilitaba la
colaboración de todas las personas, aprovechando las características y
habilidades de cada individuo, ya sea para capturar animales o cosechar las
plantas, raíces y frutos, de tal manera que cada persona cumplía con un rol
determinado y en consecuencia todos eran beneficiados con “las ganancias
obtenidas”.

Tras el descubrimiento de la agricultura y la ganadería, las actividades humanas


cambiaron, convirtiéndose en sedentarios. Las comunidades crecieron e incluso
se desarrollo el intercambio entre distintas poblaciones. Quiero destacar la palabra
intercambio, porque es otra de las facultades que desarrolla un ser sociable. El
poder intercambiar palabras, sentimientos, emociones, conocimiento,
perspectivas, cultura, recursos, etc. El intercambio de recursos marcó el inicio de
la economía en la antigüedad. Una de las primeras formas de comercio era
mediante el trueque, lo cual tenía todo el sentido del mundo, pues si una
comunidad estaba más cerca de la costa, por ende tendría más fácil acceso a
recursos específicos como por ejemplo pescado, mariscos, etc. Por otro lado, una
persona que estuviera mas cerca del bosque tendría más acceso a frutos
silvestres, madera, pieles de animales, entre otros. La colaboración entre las
personas del mismo grupo y el intercambio entre las diferentes poblaciones fue lo
que propició el crecimiento de la economía entre culturas y en consecuencia el
crecimiento demográfico a lo largo del globo terráqueo.

La razón por la cual me remonto hasta la época más antigua y primitiva de la


humanidad es por dos razones. La primera, porque debemos conocer de dónde
venimos, para saber hacia dónde vamos. La segunda es porque como es bien
sabido, aunque muchas veces ignorado, quienes no conocen su historia, están
condenados a repetirla. Desde mi perspectiva, la tergiversación de las sociedades
comenzó en el momento en el cual un grupo buscaba obtener más beneficios sin
llevar a cabo el esfuerzo necesario para acceder a los recursos. El poder, real o
ficticio, ha sido la principal herramienta utilizada para hacerse de estos recursos a
lo largo de la historia de la humanidad. Un grupo más numeroso respecto a otro es
por ende un grupo más fuerte. En la actualidad un país con mayores recursos
económicos respecto a otro también es más fuerte, pero la esencia es la misma.
El ejercicio del poder entre una civilización y otra trae como consecuencia el
sometimiento del débil, lo mismo que entre un individuo y otro. El origen de la
pobreza proviene del sometimiento del débil, quien es utilizado para obtener los
recursos que el fuerte no pretende obtener por sí mismo, pero que, sin embargo,
sí aprovecha. La fuerza de trabajo de los débiles, ya sea comunal o individual ha
sido aprovechada a lo largo de la historia de la humanidad, y esto se aprecia en
distintas modalidades. Los diversos sistemas político-económicos se encargan de
mantener vigente esta práctica, puesto que la idea principal es la misma. Una idea
que se ha replicado una y otra vez, evolucionando, desde la esclavitud, la
exigencia del tributo antiguo, hasta la recaudación de impuestos en nuestros días,
reitero, aprovechando la fuerza de trabajo de aquellos que no poseen el poder.

Retomaré ahora una de las ideas principales de la introducción, en donde


menciono que uno de los primeros “sistemas económicos” utilizados era el de la
creación de las haciendas, similar al feudalismo utilizado en la edad media.
Podemos apreciar que el feudalismo, evolucionó al imperialismo, como una
variante a gran escala del primero. El imperialismo fue implementado
principalmente durante los siglos XVIII y XIX, incluso hasta principios del siglo XX,
previo a la primera guerra mundial. Explicado de manera muy escueta, consistía
en que un país explotara los recursos de otros territorios menos desarrollados (las
potencias europeas se disputaban las regiones de África y el desacuerdo detonó
la primera guerra mundial). Eventualmente el imperialismo evolucionó a lo que hoy
en día conocemos como capitalismo, el cual sigue siendo una variante con las
mismas ideas; aprovechar los recursos económicos de civilizaciones menos
desarrolladas, al igual que mano de obra barata para poder obtener las mayores
ganancias posibles. Todo está enlazado, puesto que como dije previamente, los
sistemas político económicos se basan en perpetrar la idea principal que es
aprovechar la fuerza de trabajo de los demás para obtener las mayores ganancias
con el menor esfuerzo.
Se llegó a usar el argumento de la falta de industrialización como una de las
causas por las cuales un territorio posee mayor índice de pobreza respecto a otro,
no obstante, la experiencia nos ha demostrado que esto no es del todo cierto, ya
que en pleno siglo XXI sabemos que la pobreza sigue predominando en todo el
mundo. El argumento actual señala que mediante el desarrollo y la
implementación de tecnología (automatización de procesos, desarrollo de
inteligencias artificiales, etc) los índices de pobreza disminuirán, sin embargo mi
postura es que nada cambiará si no se elimina la idea germinal de todo esto, el
cual es la acumulación de los recursos sin una repartición equitativa. Existe el
falso argumento de que la clase empresarial es quien se encarga de la generación
de la riqueza en un país, lo cual es completamente falso, puesto que el
componente más importante para la generación de riqueza es el hombre en sí
mismo. El término más utilizado para referirnos a la posición de un hombre dentro
de un entorno laboral es el de “recurso humano”, lo cual me parece despreciable,
puesto que rebajan la condición de ser humano a un mero recurso; algo de lo que
se puede sacar provecho y que es reemplazable y desechable. Aunado a esto, la
clase empresarial no es la única responsable; sino que su principal aliada es la
clase política, la cual en teoría debería de gestionar la administración de los
recursos y la repartición equitativa de la riqueza generada por los hombres, cosa
que no hace.

La mala repartición de los recursos es lo que genera la desigualdad entre una


población; la que genera la desigualdad en el mundo. El Estado tiene como
función ser la figura reguladora para la gestión y administración de los recursos,
sin embargo no ha sido eficiente, debido a que la experiencia nos ha demostrado
que los tributos modernos (impuestos) no son aplicados ni usados adecuadamente
para el bienestar de la población en general, sino que en gran parte, terminan
siendo aprovechados por una minoría, es decir la clase empresarial y la clase
política, quienes desarrollan leyes o convenios para favorecerse mutuamente, sin
darle oportunidad al resto de la población de buscar alternativas para desarrollarse
de manera independiente al Estado. Permitir que una única persona, física o moral
sea quien administre los recursos es otorgarle completamente el poder para
disponer de los demás a conveniencia, sin la posibilidad de hacer algo al respecto
para revertir la situación.
Conclusiones:

La situación de los campesinos es muy complicada puesto que confluyen diversas


problemáticas, como por ejemplo el rezago educativo, la falta de infraestructura
por negligencia estatal, al igual que “bloqueos económicos” por parte de ciertas
empresas traslacionales.

La alternativa que veo para los campesinos (y para todos los trabajadores), sería
la autogestión de los recursos producidos por ellos mismos, así como la libre
asociación entre campesinos de distintos sectores de la república, pero con la
particularidad de que exista una completa emancipación del Estado. La libre
asociación entre campesinos y trabajadores de otros sectores favorecerá el
comercio con la gran ventaja de que todas las ganancias obtenidas por su
esfuerzo serían disfrutadas por ellos mismos.

También podría gustarte