Está en la página 1de 2

Derecho romano

Redactado por: Elena Trujillo


Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021

El derecho romano es el conjunto de normas jurídicas que regularon al pueblo romano


desde su fundación hasta la caída del imperio de oriente.

Se establece por los romanos un completo y complejo sistema normativo, cuna de los
sistemas normativos contemporáneos. Este derecho romano fue el propulsor de la
principal diferenciación en los sistemas normativos contemporáneos, el derecho
público y el derecho privado. Igualmente, nacen con este derecho las normas
procesales, los derechos reales, normas de familia y normas penales, entre otras.

Pero la gran gesta del derecho romano fue la normativización de sus reglas a través
del corpus iuris civile que aglutinó todas las normas jurídicas de origen romano en un
documento escrito. El derecho romano sigue siendo la base del derecho
continental contemporáneo.

Etapas del derecho romano


Dentro de todo el periodo en el que estuvo el imperio romano existen etapas a
diferenciar:

 Época arcaica: En esta época el derecho romano está compuesto mayoritariamente por
imperativos religiosos. Derecho, religión y moral se encuentran entrelazados. Esta época
comienza con la fundación de Roma y termina con la primera codificación de normas, el
código de las XII Tablas.
 Época preclásica o republicana: Esta segunda etapa del imperio romano comienza con
la publicación de las XII Tablas hasta el primer emperador romano Augusto. Las
novedades fundamentales es que al tener normas escritas y codificadas el derecho
romano empieza a tener principio de publicidad, lo que supone garantía a
los ciudadanos y certeza. Esta primera codificación requiere de interpretaciones y
aplicaciones y para ello constituye Roma los magistrados y los juristas. Poco a poco
este derecho se va secularizando.
 Época clásica o del Principado: Esta época comprende desde la declaración del
emperador Augusto hasta el siglo III d. C. Para el derecho esta etapa es esencial, existe
buena técnica jurídica y se intenta conciliar el interés público con el privado.
 Época postclásica: Esta época comprende desde la mitad del siglo III d. C. hasta la caída
del imperio de occidente. En esta época la técnica ya no es tan depurada ya que se
produce una vulgarización del derecho. Ya no existen los juristas que creaban normas
depuradas, sino que el derecho se empieza a basar en tradición romana.
 Época justinianea: Este último periodo comprende desde la caída del imperio de
occidente hasta el final del imperio romano. Es en esta última etapa donde se encuentra
la mayor compilación de normas jurídicas a través del corpus iuris civile. Se conoce a
esta obra y esta etapa como la más importante e influyente.

Características del derecho romano


Las principales características del derecho romano son:

 Es el primer cuerpo de normas que diferencia entre derecho público y privado. Se


diferencia las normas que deben regir cuando existen poderes públicos y cuando solo
es un pleito entre personas durante sus relaciones privadas.
 Es un derecho discriminatorio ya que no concede la igualdad a todos los individuos.
 Es la primera vez que se codifican normas según su función y objeto.
 Es un derecho realista. Esto significaba que, si las normas no podían resolver el conflicto,
se podía acudir a la tradición. Por ello, también es un derecho tradicionalista.

Fuentes del derecho romano


Las principales fuentes del derecho romano son:

 Asambleas populares.
 Magistrados.
 Senado.
 Juristas.
 Emperador.
 Ciudadanos a través de la costumbre. La costumbre en derecho romano es conocida
como mores maiorum.

También podría gustarte