Está en la página 1de 12

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO


INSTITUTO TECNOLOGICO DE PINOTEPA
MATERIA:
“CONSULTORÍA EMPRESARIAL”
TEMA:
“3.4 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AYUDA”
DOCENTE:
LIC. LUCINA CARMEN OCHOA JIMÉNEZ.
CARRERA:
“INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL”
SEMESTRE Y GRUPO:
8° “A”
SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL, OAXACA, A 06 DE
MARZO DE 2023.
Elaborado por:
Elder Levi Cruz Mejía.
Introducción
La puesta en práctica, que es la cuarta fase de la consultoría,
constituye una prueba definitiva con respecto a la pertinencia y
viabilidad de las propuestas elaboradas por el consultor en
colaboración con su cliente.
Como es imposible prever con exactitud todas las relaciones,
acontecimientos o actitudes, y la realidad de la puesta en práctica
difiere a menudo del plan.
La implementación tiene como objetivo implantar los cambios, o sea:
implementar las acciones derivadas de la estrategia de solución.
Las tareas o actividades a desarrollar
en esta etapa son las siguientes:
1. Preparar las condiciones para la implementación.
2. Implementación de cada acción.
La creación de condiciones para dejar implantada acciones clasificadas
como directas consiste en esencia en garantizar los recursos
necesarios y la preparación del personal para su puesta en práctica y
una vez que esto este concluido implementarla.
Acciones de tipo indirecto la situación es un poco más compleja ya que
prácticamente puede llevar al equipo que las ejecuta a iniciar un proceso
investigativo específico con procedimientos particulares para poder
llegar a precisar acciones directas, o sea, que prácticamente implica
todo un trabajo de diseño, informativo/ formativo/ comprometedor.
En la etapa de implementación pueden y de hecho deben ser aplicadas
diversas técnicas teniendo primacía las que ayuden a planificar y
controlar los avances, tal es el caso de los diagramas de Gant, los de
secuencia o flujo de actividades y documentos, así como técnicas de
apoyo a la exposición de ideas para ser usadas. en la formación.
La alta dirección de la organización debe mantener control sobre la
ejecución del plan de acción y evaluar sistemáticamente sus avances
para lo cual utilizará los mecanismos normales que disponga según sea
el caso, pudiendo establecer otros, si así lo considera.
Fuentes de información
➢ Next, K. R. G. O. P. (s. f.). implementacion del sistema de ayuda.
prezi.com. https://prezi.com/p/ahyxntcamsrg/implementacion-
del-sistema-de-ayuda/?fallback=1
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte