Está en la página 1de 26

Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

CAPITULO II C.P.R.´80: NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA.

Es importante llevar a rango constitucional, la nacionalidad y la


ciudadanía por cuanto la trascendencia de tener dicho carácter implica
una protección más allá de la habitual de este tipo de normas debido a
que si se quisiese modificar o alterar su contenido implica la ejecución de
una reforma constitucional con todo lo que ello conlleva, específicamente
los quórums de aprobación.

A.- NACIONALIDAD.
Concepto.
La nacionalidad puede decirse que corresponde al “vínculo jurídico
que liga a un individuo con un Estado determinado y que da origen a
derechos y obligaciones reciprocas”.
El origen del término se remonta o deriva de la expresión latina
“natío” (nación) que proviene de “nascere” que significa nacer. El
nacimiento está en el origen de la nacionalidad, en la pertenencia a una
Nación, pero jurídicamente el vínculo es en este sentido con el Estado,
institución jurídica y política.
Se dice que la nacionalidad es un atributo de la personalidad, que
consiste en el vínculo jurídico que una a una persona con un estado
determinado, del cual surgen derechos y deberes recíprocos.
La nacionalidad no es un mero “vínculo”, sino que mucho más que
ello, constituye un derecho fundamental protegido, entre otros
documentos, por la Convención Americana de Derechos Humanos (o
Pacto de San José de Costa Rica) la cual, en su artículo 20, dispone que:
1º Toda persona tiene derecho a una nacionalidad;
2º Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo
territorio nació si no tiene derecho a otra;
3º A nadie se le privará arbitrariamente de su nacionalidad, ni del derecho
a cambiarla”.
El status de Derecho Fundamental no es indiferente, por cuanto,
debe ser protegido en dicha calidad, constituye un límite al ejercicio de la
soberanía nacional según lo dispuesto en el art. 5º inciso 2º de la CPR.
Por lo mismo, se puede decir que la Nacionalidad cuenta con las
siguientes características:

1) Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.


Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

2) A su vez, genera para el nacional, una serie de deberes.


3) Une a un sujeto con un Estado, y no con otro tipo de organización.
4) Toda persona tiene derecho a cambiar de Nacionalidad, en conformidad
con la legislación interna.
5) La nacionalidad es irrenunciable, a menos que se adquiera otra.
6) Nadie podrá ser privado arbitrariamente de su nacionalidad.

Fuentes de la Nacionalidad.
Estas son de derecho estricto, solamente se puede adquirir la
nacionalidad chilena en los casos señalados expresamente en la
constitución, es una enumeración que se llama números claustos que es
una enumeración cerrada, taxativa o enumerativa, no admite que puedan
incluirse otras causales o fuentes de la nacionalidad, sino solamente las
que están contempladas en el Art. 10 CPR por lo que no cabe la
interpretación por analogía.
En armonía con lo recientemente expuesto, las fuentes de la
nacionalidad equivalen a las formas en las cuales se determina quienes
son nacionales de un Estado.

Se clasifican en:
1) Naturales Biológicas u Originarias: La persona adquiere la
nacionalidad por el hecho del nacimiento, por el solo hecho de nacer
sin mediar un acto jurídico de derecho público, es decir, sin existir
un acto normativo para adquirirla.
Estas derivan del concepto de nacionalidad NATIO que significa
nacimiento, estas se encuentran establecidas en el Art. 10 CPR.
Se atiende específicamente al factor territorio, es decir, el espacio
físico donde se produce el nacimiento o bien a la nacionalidad de los
padres por lo que operan los principios: “Ius Solis” o “derecho del
suelo” (art. 10 Nº 1 C.P.R. 1980) que atribuye la nacionalidad del
Estado en cuyo territorio se ha nacido sin importar la nacionalidad de los
progenitores, atendiendo de esta manera principalmente al nacimiento; y
“Ius Sanguinis” o “derecho de la sangre” el cual atribuye al hijo la
nacionalidad de los padres cualquiera sea el lugar de nacimiento.

A.- Ius Solis: Esta fuente es recogida en el art. 10 Nº 1 C.P.R. 1980 al


expresarse que serán chilenos todos aquellos nacidos en el territorio de
Chile. De lo anterior se desprenden dos requisitos:
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

* Haber nacido: Según el art. 74 del C.C. la persona natural comienza su


existencia legal al nacer, esto es, al separarse completamente de su
madre y haber sobrevivido siquiera un momento a dicha separación.
* Que el nacimiento se produzca en territorio chileno: Para estos efectos
se entenderá por territorio el suelo o superficie terrestre, el subsuelo, el
mar territorial, el lecho y el subsuelo del mar territorial, así como también
el espacio aéreo situado sobre la superficie terrestre y el mar territorial.
En cuanto al nacimiento en territorio ficticio, se entenderá por este
a los barcos de guerra y aeronaves militares en cualquier lugar en que se
encuentran; los barcos mercantes que se hallen en aguas territoriales o
en alta mar; las aeronaves comerciales que se encuentre en su territorio,
en su espacio aéreo o en el espacio aéreo sobre la alta mar; y por último,
el edificio que sirva de sede a una embajada diplomática.
De lo anterior, se considera por nuestro constituyente, en materia
de nacionalidad, al territorio real y al ficticio entendido este último en el
ámbito del Derecho Internacional.

Excepciones al ius solis:


• Hijos de extranjeros que se encuentren en Chile al servicio de su
gobierno: A este respecto se derivan 3 requisitos esenciales a objeto de
que se configure dicha excepción, a saber:
a) Nacimiento en territorio chileno.
b) Hijos de padres extranjeros: La C.P.R. 1980 exige que ambos padres
sean extranjeros. Pueden tener distinta nacionalidad pero lo esencial es
que ambos no sean nacionales del Estado de Chile.
c) Residencia en Chile en actual servicio de su gobierno: Basta que uno
de los padres se encuentre prestando servicios a favor de su gobierno
para que opere la excepción.

• Hijos de extranjeros transeúntes: En este punto nuestra Carta


Fundamental exige los siguientes requisitos:
a) Nacimiento en territorio chileno.
b) Hijos de padres extranjeros.
c) Que ambos padres sean transeúntes: Se considera como tales a
aquellos que no tienen domicilio político ni civil en Chile, es decir, que no
tienen el ánimo real ni presunto de permanecer en el país ya que su
residencia es puramente transitoria, por motivos accidentales.
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

Derecho de Opción.
Nuestra C.P.R. 1980 señala al finalizar la redacción del art. 10 Nº 1
la posibilidad de optar por la nacionalidad chilena. Esta opción es un
derecho que tiene una persona y que podrá ejercerlo o no a su entero
arbitrio sin que por ningún motivo pueda impedírsele o condicionar su
ejercicio.
A este respecto, el art. 10 del D.S. Nº 5142 de 29 de octubre de
1960 que fija el texto refundido de las disposiciones legislativas referentes
a la nacionalización de extranjeros, señala que aquellos individuos que
optaran por la nacionalidad chilena deberán hacerlo a través de una
declaración expresa en que manifieste su intención de optar por la
nacionalidad chilena, de lo cual se colige que estaríamos en presencia de
una manifestación unilateral y escrita de voluntad. Dicha declaración debe
efectuarse en el plazo fatal de un año contado desde la fecha en que el
interesado cumpla veintiún años de edad, por cuanto una vez transcurrido
dicho periodo de tiempo sin que se haya manifestado tal intención el
derecho se extingue en forma irrevocable atendido al carácter fatal del
plazo. Por otro lado, si la opción se ejerce antes de cumplirse los 21 años
de edad, tal declaración no produce efecto alguno.
Formalmente este derecho de opción debe efectuarse ante el
Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior –en regiones, esta
oficina se ubica en las Gobernaciones Provinciales–, razón por la cual se
sostiene que tratándose de personas que se encuentren en esta situación,
dicha tramitación deberá efectuarse ante el Intendente o Gobernador
respectivo en Chile, o ante el Agente Diplomático o Cónsul de la República
en caso de encontrarse en el extranjero acreditando en forma fehaciente
que se está en alguna de las dos situaciones excepcionales señaladas por
el art. 10 Nº 1 de la C.P.R. 1980.

Efectos del ejercicio del Derecho de Opción.


Quien opta bajo estas circunstancias por la nacionalidad chilena
implica que la ha adquirido en virtud del Ius Solis por cuanto se aplica la
regla del nacimiento en el territorio de chile ya que no estamos en
presencia de una nacionalización y por lo mismo, no se está sujeto a
ninguna de las limitaciones de la nacionalidad derivada o adquirida lo que
no quiere decir que la nacionalidad chilena se adquiera con efecto
retroactivo sino que será chileno a partir del momento de la opción lo que
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

quedara de manifiesto a través de la anotación en el Registro respectivo


del Ministerio del Interior constituyendo aquello el elemento de prueba.

B.- Ius Sanguinis: Este se encuentra consagrado en el Nº 2 del art. 10


C.P.R. 1980 al expresar que serán chilenos los hijos de padre o madre
chilenos nacidos en territorio extranjero. No obstante lo anterior, se
requiere que alguno de los ascendientes en línea recta de primer o
segundo grado haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo
expresado en los Nº 1, 3 o 4.

En lo que dice relación a los requisitos que establece la norma,


podemos señalar:
a.- Hijos de padre o madre chilenos: En cuanto a este requisito, solo basta
que alguno de los progenitores tenga la nacionalidad chilena.
b.- Nacidos en territorio extranjero: Que el hecho del nacimiento ocurra
fuera de los límites del territorio nacional.
c.- Nacionalidad chilena de los ascendientes: Esto quiere decir que el
padre o madre (ascendencia en línea recta de primer grado) o los abuelos
(ascendencia en línea recta de segundo grado), hayan tenido la
nacionalidad chilena en virtud del ius solis del Nº 1 o de la Carta de
Nacionalización del Nº 3 o de nacionalización por ley del Nº 4 del art. 10
C.P.R. 1980.

2) Legales, Adquiridas o Derivadas: Se requiere que exista un acto


jurídico de derecho público, un acto normativo para que una
persona pueda adquirir la nacionalidad chilena.

Supuestos que establece la constitución:


a) Cuando una persona hijo de padre o madre extranjera, nace en chile
pero los padres están en actual servicio de su gobierno.
b) Cuando es hijo de padre o madre transeúntes.

Esa persona no es chilena o no obtiene la nacionalidad en forma


inmediata, pero puede optar a la nacionalidad chilena cumpliendo los
requisitos del decreto supremo 5.142 denominado “ley de
nacionalización” publicado en el diario oficial el 29 de octubre del año
1960. Todo ello implica la dictación de un acto jurídico de derecho público
o de orden normativo a fin de obtener la nacionalidad chilena, supuesto
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

este esencial para identificar o encasillar esta forma dentro de las fuentes
derivadas, legales o adquiridas de la nacionalidad.

CARTA DE NACIONALIZACION.
Continuando con la descripción y análisis del artículo 10 de la Carta
Fundamental, así como también, de las fuentes derivadas, el numeral 3
de dicha disposición hace referencia a la Carta de Nacionalización la cual
es un medio para obtener la nacionalidad chilena a favor de los
extranjeros.

Concepto.
La nacionalización consiste en adquirir una nacionalidad distinta de
la originaria, y en general en substitución de ella.

El art. 10 señala al respecto:


“Son chilenos:
Nº 3: Los extranjeros que obtuvieren Carta de Nacionalización en
conformidad a la ley”.

Reforma Constitucional de 2005 (Ley de Reforma Constitucional


Nº 20.050).
Según el texto original de la Constitución, para que un extranjero
pudiera obtener la carta de nacionalización, debía renunciar
expresamente a su nacionalidad anterior. No se exigía esta renuncia a los
nacidos en país extranjero que, en virtud de un tratado internacional,
hubiera concedido el mismo beneficio a los chilenos (situación que sólo
ocurría con España, DS Nº 569 del Ministerio de Relaciones Exteriores de
1958).
Además, se establecía que los nacionalizados sólo podían optar a
cargos de elección popular después de estar cinco años en posesión de
sus respectivas cartas de nacionalización.
Con la reforma constitucional introducida por la ley 20.050, se
introducen dos modificaciones a este precepto, una de carácter sustancial
o material, y otra meramente formal.

a.- En primer término, se elimina la exigencia constitucional que consistía


en que los extranjeros renuncien a su nacionalidad de origen.
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

De esta forma, la Constitución chilena se moderniza, y se incorpora


a la tendencia internacional en orden a aceptar cada vez con mayor
tolerancia, los fenómenos de doble nacionalidad. Ello, va de la mano con
el proceso de globalización, que supone un movimiento migratorio mucho
más dinámico, y la relativización de las fronteras interestatales.
Según veremos más adelante, este principio también se expresa al
eliminar como causal de pérdida de nacionalidad chilena, la
nacionalización pura y simple en país extranjero.

b.- Además, la exigencia de estar en posesión de la carta de


nacionalización por más de cinco años para optar a cargos de elección, se
“traslada” al inciso segundo del artículo 14. Se debe dejar constancia, por
último que este requisito se ha establecido con el ánimo manifiesto de
impedir que un extranjero se nacionalice sólo para ejercer este tipo de
cargos.
De esta disposición se debe hacer mención al hecho de que se deja
o entrega toda la regulación de esta materia al legislador al señalarse la
expresión “en conformidad a la ley” y la declaración que hace el inc. final
de este art. 10 al establecerse que “la ley reglamentará los
procedimientos de opción por la nacionalidad chilena, de otorgamiento,
negativa y cancelación de las cartas de nacionalización y la formación de
un registro de todos estos actos”.
Por último, cabe tener presente que esta forma de otorgamiento de
la nacionalidad chilena se lleva a cabo por medio de la dictación del
respectivo Decreto Supremo.

Requisitos para nacionalizarse por Carta de Nacionalización.


El artículo 10 Nº 3 de la CPR establece que la obtención de la carta
de nacionalización, debe ser “en conformidad a la ley”. Al respecto, es el
Decreto Nº 5.142 de 1960, el que fijó el texto refundido de las
disposiciones sobre nacionalización de extranjeros, el que establece los
requisitos para obtener la carta de nacionalización (ley 13.955 y otras).
Estos requisitos son:

1.- Edad: El D.S. 5142 establece en relación a este requisito que la edad
necesaria a efecto de poder ejercer el derecho de opción para obtener la
nacionalidad chilena, son los 21 años sin perjuicio de lo cual, si se trata
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

de hijos de padre o madre chilenos nacionalizados podrían optar por este


derecho cumplidos los 18 años de edad.
2.- Residencia: Debe tener más de 5 años de residencia continuada, sin
interrupciones en el territorio de la república. Dado lo anterior, podemos
colegir que es este requisito el que reafirma ineludiblemente que el
extranjero ha creado vínculos tan poderosos con el país a fin de que
solicite voluntariamente el otorgamiento de la nacionalidad chilena y en
consecuencia fundar su solicitud. Para estos efectos será el Ministerio del
Interior el organismo que deberá verificar si algún viaje al extranjero
podrá afectar o no esta obligación de residencia debiendo calificar las
circunstancias que se hagan valer ante él.

3.- Ser titular del permiso de residencia definitiva: Este permiso es


concedido a los extranjeros, en virtud de lo señalado por el D.S 597 (que
crea el Reglamento de Extranjería) con el objeto de que estos puedan
residir en forma indefinida en el territorio de la república y así poder
desarrollar cualquier tipo de actividades licitas sin otra limitación que las
que establezcan las disposiciones legales y reglamentarias que
correspondan. Dicho permiso se otorga a través de resolución del
Ministerio del Interior.

4.- No haber sido condenado ni estar actualmente procesado por


crimen o simple delito: A este respecto se debe entender esta norma
atendida la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal, por cuanto
ya no se utiliza la expresión “Procesado”, sino que se usan términos como
“Imputado”, “Acusado”, “Absuelto” o “Condenado”.
En este sentido debiésemos entender la terminología de procesado
como la de acusado.

5.- Estar capacitado para ganarse la vida: Es decir, que se esté en


condiciones para desarrollar actividades remuneradas con el objetivo de
que el extranjero que ha solicitado se le conceda u otorgue la Carta de
Nacionalización, pueda subsistir por sí solo dentro de nuestro país.

6.- Llenar y firmar personalmente el formulario "Solicitud de Carta


de Nacionalización", adjuntando la documentación que
corresponda.
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

Formalidad para obtener la nacionalización.


La nacionalidad la otorga el Presidente de la República en decreto
refrendado por el Ministerio del Interior.
Extranjeros inhábiles para nacionalizarse.
Esta materia se encuentra regulada en el art. 3 del D.S. Nº 5142 de
1960, disposición esta que contiene las causales o presupuestos que
conllevan inhabilidad para nacionalizarse siendo estas las siguientes:
a.- Los que han sido condenados o estén actualmente procesados por
simples delitos o crímenes, hasta que se sobresea definitivamente.
b.- Los que no estén capacitados para ganarse la vida.
c.- los que difundan o practiquen doctrinas que puedan producir la
alteración revolucionaria del régimen social o político o que puedan
afectar a la integridad nacional.
d.- Los que se dediquen a trabajos ilícitos o que pugnen con las buenas
costumbres, la moral y el orden público y, en general, aquellos
extranjeros cuya nacionalización no se estime conveniente por razones
de seguridad nacional.
e.- Puede llegarse a estimar como una inhabilidad aquella genérica
establecida en el art. 11, vale decir, de acuerdo a lo establecido en el inc.
final de este en orden a la rehabilitación legal señalada en dicha
disposición para quienes han sido despojados de su nacionalidad chilena.

DOBLE NACIONALIDAD
Esta materia queda entregada, por el constituyente del ´80, al
legislador o bien a los tratados internacionales relativos a esta materia y
que sean ratificados por el estado de Chile.
En este orden de cosas existe un solo tratado de doble nacionalidad,
específicamente con España el cual establece la posibilidad de poseer las
dos nacionalidades, es decir, la Chilena y la Española. A este respecto, en
el preámbulo de este tratado internacional, se establece que entre los
nacionales de Chile y España existe una comunidad caracterizada por la
identidad de las tradiciones, cultura y lengua no considerándose a los
nacionales de ambas naciones como extraños o extranjeros.
El art. 1º del Convenio sobre doble nacionalidad expresa:
“Los chilenos nacidos en Chile y recíprocamente los españoles nacidos en
España, podrán adquirir la nacionalidad española o chilena,
respectivamente, en las condiciones y en la forma prevista por la
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

legislación en vigor en cada una de las Altas Partes Contratantes, sin


perder por ello su anterior nacionalidad”.
Teniendo presente lo anterior, cabe señalar que los nacionales de
ambas naciones que puedan optar por este beneficio serán aquellos
nacionales de acuerdo al principio de Ius Solis, esto es, que hayan nacido
en territorio del Estado al cual pertenecen quedando fuera de este grupo
aquellos que hayan obtenido la nacionalidad a través de las fuentes
derivadas o adquiridas.
No obstante lo anterior, se debe asimilar lo señalado con los efectos
de la Reforma Constitucional del año 2005, en virtud de la cual se abre la
posibilidad para que extranjeros que no pertenezcan a países que puedan
tener firmado un tratado de doble nacionalidad con Chile, puedan
detentar una doble nacionalidad en las formas y con las condiciones ya
mencionadas.

NACIONALIZACION POR LEY.


La nacionalización por ley, por honor o por especial gracia de
nacionalización se encuentra tratada en el numeral 4º del art. 10 C.P.R.
1980, siendo conceptualizada como “aquel modo derivativo de adquirir
una nacionalidad, mediante la expresión formal de gratitud que un Estado
expresa en beneficio de un extranjero, sin que ello implique la pérdida de
su nacionalidad anterior”.
En este sentido, es un reconocimiento a “extranjeros ilustres” o
“grandes servidores”.
La doctrina esta conteste en orden a considerar además, los
servicios prestados a favor de la humanidad considerando también estos
para los efectos de la concesión de la nacionalidad por este medio.

Requisitos.
La Constitución Política no establece requisito ni condición alguna
del extranjero a quien se le conceda este beneficio, salvo el hecho de
haber prestado algún servicio en beneficio de la República en los términos
ya expresados.

Formalidades.
La nacionalización por gracia debe materializarse a través de una
ley.
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

Situación especial de los chilenos de los Nº 2 y 4 del art. 10


C.P.R.´80 y el ejercicio de los derechos que les confiere la
ciudadanía.
A este respecto, el art. 13 C.P.R.´80 establece que tratándose de
los chilenos a que se refieren los numerales 2 y 4 del art. 10, el ejercicio
de los derechos que la calidad de ciudadanos les confiere, exige que estos
se hayan avecindado en el territorio de la República por un lapso de
tiempo no menor a un año.
En el caso excepcional del inc. 4º del art. 13 C.P.R.`80 relativo a
los derechos que otorga el carácter de ciudadano, por eje. de optar a
cargos de elección popular, la exigencia en este sentido no es respecto a
un plazo de avecindamiento, por cuanto uno de los requisitos para
obtener la nacionalización especial por gracia dice relación al
avecindamiento por un plazo no menor a cinco años, es en este sentido
que estaría de más la exigencia de avecindamiento para los efectos de
optar a cargos públicos y el plazo de un año al que anteriormente hemos
aludido se comienza a contar desde la fecha de otorgamiento de la
nacionalización de este tipo.

¿Por qué son importantes las fuentes naturales, biológicas u


originarias, frente a las legales, derivadas o adquiridas?
Resp.: Para poder ser candidato a presidente de la república (Ius Solís,
Ius Sanguinis)

¿Cuál es la diferencia entre el Ius Solís y el Ius Sanguinis?


Resp.: Para ejercer los derechos de ciudadano. En este sentido Art. 13, la
persona que adquiere la nacionalidad por el Ius Solís tanto de pleno
derecho como opción en el nº 1 del Art. 10 CPR, tiene plenitud de derecho
de ciudadano de forma absoluta (Primera categoría). En cambio los que
son chilenos por Ius Sanguinis requiere avecindarse por uno o cinco años
según corresponda (segunda categoría).

PERDIDA DE LA NACIONALIDAD.
La nacionalidad chilena puede perderse por decisión unilateral del
individuo que no desea seguir poseyendo la nacionalidad chilena al
cambiar a otra nacionalidad, salvo los casos de doble nacionalidad, o bien
por decisión del Estado en orden a despojar de aquella a un individuo que
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

ha caído en alguna de las causales que la propia constitución establece


para estos efectos.
Dicha situación se ha regulado en el Art. 11 de la C.P.R.`80 el cual
establece las siguientes situaciones que ameritan la perdida de la
nacionalidad, siendo estas:
1- La renuncia voluntaria de la nacionalidad chilena (art. 11 Nº 1):
Es un acto jurídico en virtud del cual la persona se desprende
jurídicamente de su calidad de chileno.
La constitución establece como requisitos, los siguientes:
- Que el chileno haya realmente adquirido una nacionalidad
extranjera.
- Que la haya adquirido voluntariamente.
- Que haya sido capaz de cambiar de nacionalidad.
- Que la renuncia se practique ante la autoridad chilena competente
(Ministerio del Interior).

Con la reforma del año 2005, lo que produce la pérdida de


nacionalidad es la renuncia de ella ante autoridad competente, y no
la mera nacionalización.
Esta modificación, además, busca propender a una mayor tolerancia
y aceptación de la figura de la doble nacionalidad, antes repugnada por
nuestro sistema, pero además evita que personas incurran en la calidad
de apátridas, toda vez que la nacionalidad no se entenderá renunciada,
salvo que previamente, el sujeto se hubiera nacionalizado en otro país.

2- Por Decreto Supremo en caso de haber prestado servicios en


una guerra externa a los enemigos de Chile o a sus aliados (art.
11 Nº 2):
Los requisitos exigidos son los siguientes:
- Guerra exterior de Chile con otro(s) estado(s): Se excluye en este
sentido a toda guerra civil interna que pueda darse en un momento
determinado o de chilenos contra chilenos. Sin perjuicio de lo
anterior, se establece que no hay necesidad de estar frente a una
guerra declarada oficialmente por cuanto la C.P.R.´80 no lo exige
de esa forma, es más, no dice nada al respecto por lo que
finalmente debemos entender que lo exigido es el hecho de la
guerra exterior. Existe discusión doctrinaria en este sentido, es
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

decir, existencia o no de declaración oficial de guerra por parte del


Gobierno de Chile.
- Prestación de servicios durante el conflicto, a enemigos de Chile o
a sus aliados: La C.P.R.´80 en este aspecto no distingue que clase
de servicios son considerados como relevantes a efecto de constituir
la causal descrita, sino que han de comprenderse todo tipo de
servicios no tan solo los militares, sino también los económicos o
cualquier otro tipo de ayuda (disparidad doctrinaria) prestada al
enemigo externo y lo más importante, que estos servicios sean
prestados durante el conflicto o mientras esté vigente la guerra
externa con una o más naciones o a favor de sus aliados.
- Dictación de un D.S. que prive de la nacionalidad chilena a un
nacional: Este D.S. debe ser dictado por el Pdte. de la Rep. por lo
que se estima de tal gravedad la conducta o el servicio prestado al
enemigo de Chile que es motivo suficiente para, a través de una
decisión administrativa despojar de la nacionalidad a un
compatriota, decisión ésta que debe ser adoptada por el Pdte. Con
la unanimidad de sus Ministros. No obstante lo anterior, debemos
tener presente que el hecho que motiva la decisión de la autoridad
administrativa también constituye un delito sancionado por el
Código Penal.

3- Por cancelación de la carta de nacionalización (art. 11 Nº 3):


Lo primero atingente en este sentido es señalar que esta causal solo es
aplicable a todos aquellos que hayan obtenido la nacionalidad chilena por
medio del otorgamiento de la Carta de Nacionalización, así las cosas en
virtud de un decreto supremo se llevara a cabo la cancelación de esta, la
cual será decretada en virtud de un acuerdo mayoritario del consejo de
ministros.
No basta con que el presidente, con el ministerio del interior priven
la nacionalidad, sino que también con el acuerdo del consejo de ministros
(Se reúnen todos los ministros del gabinete y todos los ministros de
estado y, por mayoría absoluta, aprueban dicha medida).
Las causales que motivan la decisión de cancelar la carta de
nacionalización son las siguientes:

- Haberse otorgado la Carta de Nacionalización con infracción a lo


dispuesto en el art. 3 del D.S. Nº 5142 de 1960: En este sentido
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

pueden darse hipótesis como el haber sido otorgada a una persona


inhábil para nacionalizarse (haber sido condenada por crimen o
simple delito, o dedicarse a negocios ilícitos).
- Haber acaecido ocurrencias que hagan indigno al poseedor de la
Carta de Nacionalización de tal gracia.
- Haber sido condenado por alguno de los delitos contemplados en la
ley 12.927 de 1958 sobre Seguridad del Estado (delitos contra la
soberanía nacional o la seguridad exterior del Estado); o por delitos
contra la seguridad interior del Estado; o delitos contra el orden
público.
En esta situación puede darse el hecho de que el ejecutivo llegase a
abusar de esta discrecionalidad que se le entrega en la materia por lo que,
al afectado se le otorga la posibilidad de impugnar la Cancelación de la
Carta de Nacionalización garantía esta que se ve reforzada por el hecho
de que este recurso de reclamación se encuentra consagrado en la
Constitución razón esta que implica una protección superior por el hecho
de ser o tratarse de una norma Constitucional.

Innovación que introduce a C.P.R.´80 en esta materia.


En la carta del año 25, con la modificación introducida a esta por la
reforma del año 1957, se establecía que las personas que hubieren
obtenido la nacionalidad chilena por este medio y que desarrollaran
cargos de elección popular no podían verse afectadas por esta situación
vale decir, no se les podrá cancelar su carta de nacionalización.
En este sentido, la C.P.R.´80 suprimió esta norma argumentando
que aquella constituía un beneficio a favor de los parlamentarios lo que
podría ocasionar situaciones flagrantes de discriminación de unos
individuos respecto de otros. Por esta razón podemos concluir que
actualmente un parlamentario podría perder su calidad de tal al originarse
una inhabilidad sobreviniente que ameritaría que este deje su cargo en
función de lo anterior.

4.- Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia


(art. 11 Nº 4).
En primer lugar, esta causal no se encontraba consagrada en la
carta del año 25 por lo que constituye otra innovación de la del´80.
En segundo término, si la forma de adquisición de la nacionalidad
se dio por intermedio de una ley (por gracia), también de esta misma
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

forma puede despojarse a alguien, que incurra en los supuestos legales,


de su nacionalidad. En cuanto al tipo de ley exigida tanto para el
otorgamiento como para la revocación de la misma, se trata de una ley
ordinaria ya que el constituyente no señala con mayor detalle el tipo de
precepto legal procedente.
Así las cosas, nuestro constituyente tampoco se refiere con detalle
respecto de los hechos que ameritarían la dictación de una ley que
revocara la nacionalidad concedida por gracia respecto de un extranjero
en particular; en este sentido se le otorga al legislador una amplia
discrecionalidad para estos efectos es decir, para la dictación de la
respectiva ley con la finalidad antes aludida.
Recurso de Reclamación de Nacionalidad.
Estamos en presencia a este respecto, de un mecanismo que
nuestra propia C.P.R.´80 señala a efecto de constituir una garantía del
derecho a la nacionalidad reconocido internamente en nuestro país así
como también por los tratados internacionales ratificados por chile y que
actualmente se encuentran vigente en materias relativas a derechos
humanos ya que de entre sus normas se encuentran variadas en relación
a la nacionalidad y el tratamiento de esta como derecho humano. En este
sentido, nuestro actual art. 12 C.P.R.´80 señala que:

“La persona afectada por acto o resolución de autoridad


administrativa que le prive de su nacionalidad chilena o se la
desconozca, podrá recurrir, por si o por cualquiera a su nombre,
dentro del plazo de 30 días, ante la Corte Suprema, la que
conocerá como jurado y en tribunal pleno. La interposición del
recurso suspenderá los efectos del acto o resolución recurrida”.

Aquí estamos frente a una acción procesal de rango constitucional


que establece el art. 12 C.P.R.´80. Una persona que es titular de su
atributo de la personalidad, en virtud de un acto o resolución de la
autoridad administrativa, que puede ser principalmente el departamento
de extranjería del ministerio del interior, pero también puede ser
cualquier otro órgano estatal que integra la administración del estado sea
centralizada, descentralizada o autónoma, posee este instrumento de
corte legal a efecto de defenderse y hacer frente a esta decisión adoptada
por la autoridad.
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

¿Cuándo se desconoce la nacionalidad chilena?


Cuando la autoridad administrativa no acepta que una persona sea
chilena. Otra forma es la privación (despojar, quitar, cancelar, delegar),
o acto jurídico de derecho público que directamente causa la perdida de
la nacionalidad chilena.
Ej. El decreto supremo que priva la nacionalidad chilena por haber
prestado servicios durante una guerra externa a un estado enemigo.
O el decreto supremo que cancela la carta de nacionalización.

NOTA: La ley no, porque la constitución habla en el Art. 12 que es un


acto o resolución administrativa.
El congreso nacional puede dictar una ley, simple o común, a través
de la cual se puede privar a una persona de la nacionalidad por gracia.
Esta acción legal hay que ejercerla directamente ante la corte
suprema que es el máximo tribunal que integra el poder judicial. Se
denomina acción de reclamación, la que se tiene que conocer en pleno y
resolver la reclamación del afectado como jurado limitándose solamente
a votar a favor o en contra sin necesidad de fundamentar su decisión
personal.
Hay un plazo de caducidad de 30 días para ejercer la acción de
reclamación por desconocimiento o privación de la nacionalidad chilena,
contado desde que se notifica el acto jurídico administrativo o desde que
toma conocimiento efectivo.
Además el Art. 12 habla de la suspensión de los efectos: se
suspenden los efectos del acto administrativo que priva o desconoce la
nacionalidad chilena mientras no se resuelva la acción.
Señalado todo lo anterior, podemos establecer que este medio de
impugnación del acto o resolución administrativa posee los siguientes
aspectos:

a) la resolución debe ser de autoridad administrativa.


b) que prive o desconozca la nacionalidad chilena.
c) el plazo es de 30 días desde que el afectado toma conocimiento de
la privación.
d) puede recurrir por sí o por cualquiera que lo represente.
e) se recurre a la corte suprema.
f) la corte suprema conoce como jurado (en conciencia) en pleno
(los 21 ministros de la corte) y como única instancia.
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

g) Una vez interpuesto el recurso se produce la suspensión de los


efectos del acto de la autoridad administrativa.

Las siguientes son las hipótesis de hecho que considera el artículo


12:
– Privación de la nacionalidad chilena: es decir, se trata de un acto
o una resolución que lo despoja expresamente de su nacionalidad;
(por ejemplo, un Decreto Supremo que priva de su nacionalidad a
una persona por sus creencias religiosas).
– Desconocimiento de ella: en este caso, se trata de un acto o
resolución que, sin privarlo derechamente de su nacionalidad, obra
como si en realidad ella no existiera; (por ejemplo una resolución del
Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior que le exige
a un chileno una visa de residencia para permanecer en Chile).
Estos mecanismos podemos relacionarlos con otros recursos o
acciones constitucionales como son: Recurso de Protección y Recurso o
Acción de Amparo.

Debemos recordar que no es lo mismo acción y recurso:


Acción: es poner en movimiento una institución para proteger algo, pero
lo que se quiere es revocar una resolución administrativa.
Son las que emanan de un ministro de estado. Por ejemplo.
Recurso: es poner en movimiento una institución para revocar una
sentencia judicial. Son las que emanan de los tribunales de justicia,
jueces.

CUADRO COMPARATIVO RECURSOS O ACCIONES


CONSTITUCIONALES.

Medio de Ubicación Naturaleza bien jurídico protegido


Impugnación C.P.R. 1980

legitimo ejercicio de los derechos


Protección articulo 20 Puede ser acción o recurso taxativamente señalados en el
articulo 20
puede ser acción o recurso Libertad personal y seguridad
Amparo articulo 21 dependiendo de lo que se individual. se conoce como
quiera conseguir libertad de locomoción
Es un recurso, por cuanto
Reclamación articulo 12 ataca una “resolución” de nacionalidad
autoridad administrativa
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

Recuperación de la Nacionalidad.
El inc. final del art. 11 C.P.R.´80 establece a este respecto que los
que hubieron perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las
causales establecidas en esta disposición, solamente podrán ser
rehabilitadas en virtud de una ley que así lo declare.
De lo anterior se colige que no se podrá recobrar la nacionalidad por
el otorgamiento de una nueva carta de nacionalización sino que por el
contrario, solo en virtud de una ley dictada para estos efectos.

B.- CIUDADANÍA
Concepto: “Es el conjunto de condiciones que el derecho público
exige para que las personas puedan ejercer derechos políticos
dentro de un Estado”.

Aspectos previos.
Tanto bajo la Carta de 1980, como en la de 1925, el constituyente
distingue de un modo categórico entre nacionalidad y ciudadanía.
La ciudadanía de acuerdo a lo preceptuado por la Real Academia
Española comprende la “cualidad o derecho de ciudadano”, es decir, el
conjunto de aquellos miembros de un Estado dotados de derechos y
obligaciones civiles y políticas.
Al respecto, es necesario señalar que la expresión "derechos
políticos" -en sentido estricto- comprende aquella facultad para elegir
a los gobernantes y para ser elegido, como también la facultad
para darse su propio estatuto jurídico. Asimismo, -en sentido amplio-
comprende, además, la facultad de accionar ante los tribunales de
justicia cuando se vean conculcados en el ejercicio de esos
derechos.
Parte de la Doctrina, incluye también dentro de los “derechos
políticos”, la facultad de las personas para otorgarse su propio estatuto
jurídico, y para accionar ante los Tribunales de Justicia, cuando vean
conculcado el ejercicio de estos mismos derechos.
Los “derechos civiles”, en cambio, corresponderán, a contrario
sensu, a los derechos no políticos, esto es, dirán relación
principalmente con el Derecho civil y las relaciones entre los particulares.
La importancia de la ciudadanía está representada por los derechos
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

específicos que concede, y que corresponde a aquellos que indica el


artículo 13 inciso segundo CPR:

- Derecho a sufragio.
- Derecho a optar a cargos de elección popular, y
- Demás derechos que la Constitución o la ley establezcan (ej: ser
gobernador, intendente, vocal de mesa, o miembro de un partido
político).

Como veremos más adelante, a quienes se les reconozca estos


derechos, podrán ser catalogados como “ciudadanos”.
Por este motivo, cuando en aquellas ocasiones en que la
Constitución acepta, por ejemplo, el sufragio de extranjeros, no significa
que se les reconozca la calidad de ciudadanos, puesto que en verdad, no
contarán con los demás derechos propios de la ciudadanía.

Requisitos para ser ciudadano


1) Ser chileno: En este sentido se exige que la persona haya
adquirido la nacionalidad chilena por cualquiera de los medios
establecidos en el propio texto de la C.P.R.´80. Se justifica esta
exigencia por cuanto la ciudadanía otorga los derechos políticos y,
la nacionalidad, es la mayor garantía de la fidelidad en el ejercicio
de esos derechos.
2) Tener 18 años de edad: Durante la vigencia de la C.P.R.`25 la
edad mínima era la de 21 años, pero esta situación cambio con la
reforma de dicha carta fundamental en el año 1970 a través de la
dictación de la ley Nº 17.284 de 23 de enero, oportunidad en la cual
se rebajó la edad a los 18 años exigencia esta que se mantuvo en
la redacción del actual texto de la C.P.R.´80.
3) No haber sido condenado por delito que merezca pena
aflictiva (3 años y 1 día o superior): En este punto, nuestro
ordenamiento jurídico otorga dos sentidos o fines a esta disposición,
por cuanto en un primer sentido se lo considera como una exigencia
a efecto de constituir un requisito habilitante de la ciudadanía
cumplidos previamente los dos anteriores. En un segundo sentido,
esta exigencia se entiende desde la perspectiva de ser, en caso de
materializarse, una causal de pérdida de la ciudadanía.
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

Nota: Los extranjeros pueden ejercer el derecho a sufragio en chile, pero


tienen que cumplir con un requisito, avecindarse a lo menos 5 años
tendiendo 18 años de edad y no haber sido condenados por delito que
merezca pena aflictiva.

Derechos políticos que otorga la Ciudadanía


a.- Dº a sufragio.
Este derecho permite participar en los procesos electorales o
votaciones populares los cuales pueden ser de dos clases: Elecciones o
Plebiscitos establecidos en la C.P.R.´80 (art. 15 Nº 2) y las consultas no
vinculantes (art. 118 inc. 5º).
b.- Dº a optar a cargos públicos o de elección popular (PDTE.,
senador, diputado, alcalde, concejales, y los demás que establece
la constitución y las leyes).
Este derecho dice relación a la facultad o al hecho de poder ser
elegido para cargos de elección popular, por eje. concejal, consejero,
alcalde, diputado, senador, Presidente de la República en las condiciones
establecidas en la C.P.R.`80.
Sin perjuicio de lo anterior, nuestro ordenamiento jurídico otorga
también los demás derechos que la C.P.R.´80 (ser militante o dirigente
de un partido político, inscribir un partido político (crearlo) ser vocal de
mesa, receptora de sufragio) y las leyes señalaren.
Desde esta perspectiva, nuestro Código Penal establece en su art.
42 lo siguiente:
“Los derechos políticos a que se refieren los arts. anteriores son
la capacidad para ser ciudadano elector, la capacidad para obtener
cargos de elección popular y la capacidad de ser jurado”
En lo que respecta a la capacidad para ser jurado corresponde a
aquella para integrar tribunales conformados por personas no letradas
elegidas por sorteo entre los ciudadanos, en materia penal, que tuvieron
existencia en nuestro país durante el s. XIX para algunas (delitos de
imprenta), pero que actualmente no existen en Chile y como
consecuencia, actualmente son inviables por ser, en el caso chileno, un
derecho absolutamente teórico y no ejercitable.

Extranjeros con derecho a sufragio.


Esta materia se encuentra regulada en el art. 14 de la C.P.R.`80
disposición esta que establece que “los extranjeros avecindados en Chile
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

por más de 5 años y que cumplan con los requisitos establecidos en el


inc. 1º del art. 13, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y
formas que determine la ley”.

Requisitos.
1.- Avecindamiento en Chile por más de 5 años.
Se refiere a una permanencia en el territorio chileno de carácter
estable lo cual no debe confundirse con el domicilio civil. No obstante lo
anterior, la norma no exige en forma taxativa el carácter ininterrumpido
de tal permanencia. Para acreditar el cumplimiento de este requisito se
debe exhibir el certificado correspondiente emitido por el Ministerio del
Interior.
2.- Tener cumplidos 18 años de edad.
Se trata aquí de un requisito de la misma entidad que el exigido
para ser ciudadano.
3.- No haber sido condenado a pena aflictiva.

Característica del derecho a sufragio en chile


En esta materia se puede señalar las siguientes características como
propias del sufragio en nuestro país, como son:
a.- Universal.
Dicha característica se desprende del texto del art. 13 C.P.R.´80
por cuanto se establece que este derecho pertenecerá a aquellos chilenos
que hayan cumplido los 18 años de edad y que no posean alguna
indignidad penal prevista en la C.P.R.´80.
Se habla de universalidad por el hecho de que esta característica
implica el otorgamiento de este derecho incluso a los analfabetos y a
todos los individuos que cumplan con los requisitos exigidos.
En lo referente a la indignidad penal y la consecuente privación del
derecho de sufragio, se señala esta consecuencia por cuanto si nos
situamos en la circunstancia de que el sufragio implica la elección de
aquellos que tendrán a su cargo la elaboración de las normas legales que
regirán en nuestro país y si el individuo ha cometido delitos graves, ha
demostrado un evidente desprecio por la ley.

b.- Personal.
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

Esto se refiere a que el ciudadano o el extranjero con derecho a


voto deberá concurrir por sí mismo a emitir el sufragio sin que ninguna
otra persona pueda actuar en forma conjunta con él.

c.- Igualitario.
El presupuesto base y/o principio democrático es: “un hombre=un
voto”, vale decir, los votos no se pesan, se cuentan descartándose de
plano todo posibilidad de sufragio plural.
d.- Secreto.
Esto quiere decir que la voluntad expresada en el voto, solo es de
conocimiento de la persona quien la emite, es decir, del votante o
sufragante. Este carácter conlleva la manifestación de la seguridad de que
el sufragante podrá actuar con completa libertad en el sentido de que el
contenido de su voto no será conocido por nadie más sino que por él, por
lo tanto, actuara exento de todo tipo de presión.
e.- Voluntario.
El inc. 1º del art. 15 C.P.R.´80, sustituido por la reforma
constitucional, Ley Nº 20.337 del año 2009 establece:
“En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto
y voluntario”.
A este respecto podemos señalar que el carácter voluntario del
sufragio corresponde a una concepción doctrinaria como un derecho del
ciudadano quien decidirá si lo ejerce o no.
El inc. 1º del art. 14 C.P.R.´80 dispone que “los extranjeros
avecindados en Chile por más de 5 años y que cumplan con los requisitos
señalados en el inc. 1º del art. 13, podrán ejercer el derecho de sufragio
en los casos y formas que determine la ley”.

f.- Directo.
Esto significa que el voto emitido por el votante conlleva el hecho
de que aquel está optando en forma inmediata o directa por un candidato
determinado de entre una lista de varios de ellos, es decir, no se opta por
un intermediario que a su vez elige al ocupante final del cargo para el cual
se está llevando a cabo la elección.
Esta característica se ve manifestada en forma expresa en variadas
disposiciones de la propia carta fundamental, es asi que podemos apreciar
este hecho en los arts. 26, 47, 49, 119; sin perjuicio de lo anterior, en
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

nuestra legislación también es posible encontrar este reconocimiento


como por eje. L.O.C. de Municipalidades arts. 57 y 72.

Causales de Suspensión del derecho de sufragio.


Estas se encuentran contempladas en el art. 16 C.P.R.´80
disposición ésta que expresa como causales de suspensión las siguientes:
1.- Interdicción por causa de demencia: En esta materia en el ámbito
del derecho civil el tratadista y profesor de Derecho Civil don Fernando
Fueyo señala que “…nuestro Código emplea la expresión demencia en un
sentido amplio de enfermedad o trastorno mental, cualquiera sea el
nombre técnico que le de la medicina legal con mayor propiedad……con
afecciones que dan por resultado en el individuo la pérdida de razón”.
Señalado lo anterior, debemos tener presente que la interdicción a
la cual hace referencia nuestra constitución debe ser declarada por un
juez de la republica previa existencia de un procedimiento que arribe a
esa conclusión declarándose que el individuo se encuentra incapaz de
realizar actos o participar en la vida jurídica y a la vez, como efecto
inmediato, la suspensión del derecho de esta a participar en los procesos
electorales.

2.- Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena
aflictiva (3 años y 1 día superior) o por delito que la ley califique
como conductas terroristas (cualquiera sea la pena): Cuando se
encuentre concluida la etapa de investigación por parte del Fiscal de
Ministerio Público en los términos del artículo 259 del Código Procesal
Penal y este proceda a efectuar la acusación fiscal. Dicha acusación, a
objeto de que tenga el mérito de originar la suspensión del derecho de
sufragio, debe contener los siguientes requisitos:
- Individualización del acusado y su defensor.
- La relación de los hechos y su calificación jurídica.
- Las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal.
- La participación del acusado.
- La pena cuya aplicación se solicita.

Junto a todo lo recientemente expuesto, encontramos la segunda


situación descrita como causal de suspensión, esto es, la acusación a un
nacional por la comisión de un delito que la ley califique como conducta
terrorista. Lo característico de esta causal es que no se estima en este
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

caso particular la entidad de la pena, sino la gravedad del delito vale decir,
un delito terrorista que la ley (Quórum Calificado) lo declare como tal.

3.- Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en


conformidad al inc. 7º del Nº 15 del art. 19 C.P.R.´80: Esta causal
está referida a las personas que hubieren tenido participación en los
hechos que motivan la declaración de inconstitucionalidad de partidos,
movimientos u otras formas de organización las cuales serán sancionadas
con la inhabilitación constitucional por 5 años para ejercer este derecho.

PERDIDA DE LA CIUDADANIA.
Esta situación se encuentra regulada en el art. 17 C.P.R.`80
disposición esta que establece una serie de requisitos a efecto de justificar
la perdida de la calidad de ciudadano siendo estos los siguientes:
a) Por perdida de la nacionalidad Chilena: Este requisito se refiere a la
perdida de la nacionalidad de acuerdo a los casos que se describen
en el art. 11 C.P.R.´80, es decir, cuando se pierde la calidad de
Chileno por cualquiera de las causales establecidas en el art. 11.
b) Por condena a pena aflictiva: Lo que exige este requisito es que la
sentencia definitiva y condenatoria haya impuesto una pena igual o
mayor a los 3 años y un día de privación de libertad, ello
independiente de la pena que la ley se asigne al delito. Esta
situación adquiere relevancia desde el punto de vista de que un
delito no tiene establecida una sanción equivalente a una pena
aflictiva pero que por las circunstancias agravantes esta menor
pena se convierta (en virtud del tiempo de privación de libertad que
se establece) en una de carácter aflictiva. En este mismo orden de
cosas podemos estar en presencia de un delito que legalmente
merece pena aflictiva pero que por la aplicación de circunstancias
atenuantes su monto baje los límites de esta y pierda dicho
carácter. Esta causal difiere de aquella establecida en el Nº 2 del
art. 16 C.P.R.´80 referente a la suspensión del derecho de sufragio
puesto que en ella se atiende a la pena asignada por la ley al delito
y, en el caso de la perdida de la ciudadanía se atiende a la pena
asignada en la sentencia definitiva.
c) Por condena por delito que la ley califique como conducta terrorista,
y las relativas al tráfico de estupefacientes y que hubieren
merecido, además, pena aflictiva: Los delitos relativos a conductas
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

terroristas deben estar declarados como tal por medio de una ley y,
en particular, de una L.Q.C. (Ley de Quórum Calificado) según lo
dispone el art. 9 inc. 2º C.P.R.´80. En el caso de los delitos
referentes a tráfico de estupefacientes, basta que la ley que así los
declare sea de carácter ordinaria o común.

RECUPERACION DE LA CIUDADANIA.
En el caso de aquellos que hubieren perdido la ciudadanía en los
casos del Nº 1 del art. 17, podrán recuperar esta previa recuperación de
la nacionalidad chilena solo por medio de una ley.
Respecto de las personas que se encuentran en la situación del
numeral 2º del art. 17, podrán recuperar su calidad de ciudadano una vez
extinguida su responsabilidad penal por medio del cumplimiento de la
pena y en virtud de la ley que decrete dicha recuperación.
En lo que dice relación con las personas que se encuentran en la
hipótesis del Nº 3 del art. 17, etas podrán solicitar su rehabilitación al
Senado de la República solo una vez que hayan cumplido la pena
impuesta, situación esta que se ve reflejada en cuanto a las facultades
del Senado en el art. 53 de la C.P.R.´80.

ARTICULO 17 CAUSAL DE PERDIDA RECUPERACION

Por perdida de la nacionalidad La ciudadanía y la nacionalidad se


Nº 1 chilena recuperan por ley

Por condena a pena aflictiva Una vez extinguida la


Nº 2 responsabilidad penal a través de
la ley

Por condena por delitos que la ley Por acuerdo del senado y una vez
Nº 3 califique como conducta terrorista cumplida la condena.
Apuntes Derecho Constitucional, UST sede Iquique Diego Alex Vásquez Díaz, Abogado

También podría gustarte