Está en la página 1de 8

NATURALIZACIÓN

Según el diccionario de relaciones interculturales, se entiende por naturalización como un proceso


que convierte a los Extranjeros en ciudadanos mediante la adquisición de la Nacionalidad y a su
vez el gobierno de España por medio del sitio web de ministerio de justicia de este país define la
nacionalidad como

vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser
un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta
relación, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la organización
estatal a la que pertenece y ésta, como contrapartida, puede imponerle el
cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes.

El artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece el


derecho de toda persona a una nacionalidad, y a no verse privado arbitrariamente
de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.

La nacionalidad es un elemento fundamental en la vida del individuo, en tanto en


cuanto le permite pertenecer a un grupo, identificarse con éste y, a la vez, le
otorga la protección del Estado y la posibilidad del ejercicio de sus derechos
conforme a las normas jurídicas del mismo (ej.: acceso a las funciones públicas).

La nacionalidad, en definitiva, es la máxima expresión jurídica de la integración de


una persona en una comunidad estatal, es algo más que la autorización de
residencia y trabajo.

Asimismo, la nacionalidad juega un importante papel en el sentido de ser la


condición necesaria para acceder a la protección diplomática de los derechos de
los nacionales de un país cuando se encuentran en el extranjero. Es decir, todo
nacional de un Estado tiene derecho a que los órganos diplomáticos de su país le
ofrezcan protección y asesoramiento durante sus estancias en el extranjero.

La ciudadanía es uno de los atributos propios de la soberanía de los estados, pues son los estados
los que en su soberanía deciden las condiciones bajo las cuales una persona tiene una relación con
el Estado. Se dice que dicha relación es transfronteriza por cuanto se mantendrá aun cuando la
persona no se encuentre viviendo en el estado del cual es nacional.
ORIGEN Y TIPOS

La nacionalidad como concepto jurídico, tiene sus orígenes en el Derecho romano, donde aquellos
que poseían la nacionalidad romana eran ciudadanos con privilegios sobre los demás. Desde ese
entonces se ha conceptualizado los tipos de nacionalidad como: nacionalidad originaria y
nacionalidad derivada, siendo la clasificación de estas:

Nacionalidad originaria (por nacimiento):

Ius sanguini (derecho de sangre). La nacionalidad que se adquiere es la de los padres,


independientemente del lugar de nacimiento.

Ius soli (derecho de suelo), otorgada por lugar de nacimiento, sin tener en cuenta la
nacionalidad de los padres.
Nacionalidad derivativa (por una modificación en la originaria):

Ius domicili (derecho de domicilio). Obtener la nacionalidad por residencia dependerá del
tiempo y los plazos marcados por cada país.

Es posible que una persona tenga doble nacionalidad, por la confluencia de dos condiciones de las
antes vista, por ejemplo, ius soli -ius sanguini, ius soli- ius domicili.

La doble nacionalidad en ocasiones puede representar un conflicto entre los estados, como por
ejemplo en un sucesorio, el derecho internacional público ha establecido que, en los conflictos
entre dos nacionalidades, la nacionalidad de preferencia es la que se debe seguir.

Cuando se habla de nacionalidad, es importante dedicar un espacio a los apátridas. Los apátridas
son aquellas personas que no tienen ninguna nacionalidad por no cumplir las legislaciones
internas de un país o por renuncia a su nacionalidad. En el acurdo internacional sobre la situación
legal de los apátridas se establece que el país donde resida la persona debe garantizar ciertos
derechos mínimos que no discriminen su condición.

En términos generales, la teoría de la nacionalidad aplica para las personas físicas, sin embargo,
cuando se habla de derecho internacional hay que establecer la “nacionalidad” de las personas
jurídicas para establecer su régimen de derechos y obligaciones, así como la legislación que le será
aplicable. Para eso hay cuatro teorías: Teoría del lugar donde se encuentra la sede de la
administración; teoría de la fundación; teoría del control (nacionalidad de los accionistas que
tengan mayoría) y teoría del centro de las actividades económicas.
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

Actualmente en Costa Rica, el fundamento constitucional está en el Titulo II, de la carta


fundamental en los articulo 13 al 18 estableciendo:

 ARTÍCULO 13.- Son costarricenses por nacimiento:

1) El hijo de padre o madre costarricense nacido en el territorio de la República;

2) El hijo de padre o madre costarricense por nacimiento, que nazca en el


extranjero, y se inscriba como tal en el Registro Civil, por la voluntad del
progenitor costarricense, mientras sea menor de edad, o por la propia hasta
cumplir veinticinco años;

3) El hijo de padres extranjeros nacido en Costa Rica que se inscriba como
costarricense, por voluntad de cualquiera de sus progenitores mientras sea menor
de edad, o por la propia hasta cumplir veinticinco años;

4)  El infante, de padres ignorados, encontrado en Costa Rica.

ARTÍCULO 14.- Son costarricenses por naturalización:

1) Los que hayan adquirido esta nacionalidad en virtud de leyes anteriores.

2) Los nacionales de otros países de Centroamérica, los españoles y los


iberoamericanos por nacimiento que hayan residido oficialmente en el país
durante cinco años y que cumplan con los demás requisitos que fije la ley.

3) Los centroamericanos, los españoles y los iberoamericanos que no lo sean por


nacimiento y los demás extranjeros que hayan residido oficialmente en el país
durante siete años como mínimo y que cumplan con los demás requisitos que fije
la ley.

4)  La mujer extranjera que al contraer matrimonio con costarricense pierde su


nacionalidad.

5) Las personas extranjeras que al casarse con costarricenses pierdan su


nacionalidad o que luego de haber estado casadas dos años con costarricenses, y
de residir por ese mismo período en el país, manifiesten su deseo de adquirir la
nacionalidad costarricense.  

6) Quienes ostenten la nacionalidad honorífica otorgada por la Asamblea


Legislativa.
ARTÍCULO 15.- Quien solicite la naturalización deberá: acreditar su buena
conducta, demostrar que tiene oficio o medio de vivir conocido, que sabe hablar,
escribir y leer el idioma español, someterse a un examen comprensivo de la
historia del país y sus valores, prometer que residirá en el territorio nacional de
modo regular y jurar que respetará el orden constitucional de la República.

Por medio de ley se establecerán los requisitos y la forma para tramitar la solicitud
de naturalización.

ARTÍCULO 16.- La calidad de costarricense no se pierde y es irrenunciable.

ARTÍCULO 17.- La adquisición de la nacionalidad trasciende a los hijos menores de


edad, conforme a la reglamentación establecida en la ley.

ARTÍCULO 18.- Los costarricenses deben observar la Constitución y las leyes, servir
a la Patria, defenderla y contribuir para los gastos públicos.

De esta forma y teniendo en cuenta las clasificaciones dadas por el derecho romano, podemos
afirmar que el articulo 13 nos habla de la nacionalidad originaria y el 14 de la derivada, el artículo
15 establece los requisitos generales para adquirir la nacionalidad derivada, el articulo 16 y 18 nos
habla de derechos y obligaciones una vez esta se adquiere y el articulo 17 remite a la ley para
conocer las condiciones para menores de edad cuando su nacionalidad no sea por causas
originarias.

Actualmente en Costa Rica, según el artículo 16 de la constitución la nacionalidad no se puede


perder, ni renunciar, pero esto no siempre fue así. Hasta el año 1961 existían dos causales para
perderla, siendo estas:

1. Por adopción de otra nacionalidad


2. Cuando el extranjero que habiendo adquirido la nacionalidad costarricense se ausentara
voluntariamente del país por más de 6 años y no podía demostrar que había mantenido
alguna clase de vinculo.

Sin embargo, mediante Resolución Nº 08268 – 2003, la Sala Constitucional aceptó la tesis, que
cuando un extranjero ha adquirido la nacionalidad, si decide renunciar a esta, para conservar solo
su nacionalidad de nacimiento, se debe cancelar su nacionalidad bajo el entendido que la
adquisición de la nacionalidad derivada es un acto voluntario y como tal renunciable y
adicionalmente que al amparo del derecho internacional no se le está dejando en estado de
indefensión pues la persona mantendría al menos una nacionalidad.

También debemos hacer referencia al artículo 14 quien por resolución N° 3435-92 de La Sala
Constitucional dispuso en relación con el inciso cuatro que: en aras de evitar desigualdades y
discriminaciones futuras que pudieran surgir al aplicarse la Carta fundamental y otros
instrumentos jurídicos vigentes, "cuando en la legislación se utilicen los términos "hombre" o
"mujer", deberán entenderse como sinónimos al vocablo "persona", y con ello eliminar toda
posible discriminación "legal" por razón de género.
FUNDAMENTO LEGAL

El fundamento legal de las naturalizaciones está en la ley extranjería y naturalización, ley 1155 de
1950, dicha ley fue modificada por el artículo 150 de la ley 7033 de 1986 que varío el nombre a la
“Ley de Opciones y naturalizaciones” nombre que mantiene al día de hoy.

Dicha ley establece como requisitos generales para obtener la ciudadanía:

1) Ser mayor de edad e indicar su correspondiente nacionalidad.

2) Ser de buena conducta y haber estado domiciliado en Costa Rica durante los
plazos establecidos en el artículo 14 de la Constitución Política, para cada grupo de
nacionalidades.

3) Tener profesión u oficio, así como rentas, bienes u otros ingresos conocidos, los
cuales le brinden los medios suficientes para atender sus obligaciones y las de su
familia, si la tuviera.

4) No haber sido juzgado durante su permanencia en el país por delitos dolosos ni


ser reincidente en delitos culposos ni haber sido condenado por contravenciones
repetidas.

5) DEROGADO Nota: Derogado por el artículo 30, inciso b), de la Ley de Justicia
Tributaria n.° 7535, de 1° de agosto de 1995.

6) Saber hablar, escribir, leer el idioma español y, además, poseer conocimientos


sobre la historia de Costa Rica y sus valores.

Formas de naturalizarse

Por ley 1902 Naturalizació Naturalización Naturalizació Naturalizació Apátrida


(mayores de n por por residencia n por n por
25, hijo de trascendenci permanencia matrimonio
padre o madre a del padre o legal en el
extranjera la madre
país (20
nacidos en el
extranjero) años) 
Para Para  haber residido  Para Para APÁTRIDA: Es
naturalizarse naturalizarse en Costa Rica naturalizarse naturalizarse aquella persona
por esta ley, se por esta de manera por esta ley, se por esta a la que ningún
requiere haber modalidad, oficial por requiere haber modalidad, Estado le ha
nacido en el se requiere espacio de residido en se requiere
reconocido
extranjero, y ser menor de cinco años, Costa Rica de haber estado
ser hijo o hija edad, que el quienes sean casado (a) como nacional,
manera física
de padre o padre o iberoamericano por espacio de con ya sea esta una
madre madre tenga s y españoles 20 años o más. costarricense condición
costarricense trámite de por por espacio originaria o por
por naturalizació nacimiento, y de dos años y situaciones
nacimiento, n o esté siete años, haber sobrevinientes.
mayor de 25 naturalizado quienes son de residido
años, que no (a), y que el las demás físicamente
haya hecho hijo o la hija nacionalidades. por ese REFUGIADO
opción de se encuentre mismo APÁTRIDA: Es
nacionalidad y residiendo en período en el una persona
haber residido Costa Rica al país. que, debido a
en Costa Rica momento de fundados
físicamente por naturalizarse temores de ser
espacio de 5 su progenitor perseguida por
(cinco) años o motivos de
cuando el lugar progenitora. raza, religión,
de nacimiento
nacionalidad,
sea en alguno
de los países pertenencia a
iberoamerican un determinado
os y 7 (siete) grupo social u
años, cuando el opiniones
país de políticas, se
nacimiento encuentre fuera
corresponde a del país de su
alguna de las nacionalidad y
demás
no pueda o, a
nacionalidades.
causa de dichos
temores, no
quiera acogerse
a la protección
de su país; o
que careciendo
de nacionalidad
y hallándose, a
consecuencia
de tales
acontecimiento
s, fuera del país
donde antes
tuviera su
residencia
habitual, no
pueda o, a
causa de dichos
temores, no
quiera regresar
a él.
Requisitos generales

Sin importar el tipo de naturalización, por la cual se esté optando se debe presentar:

1. Escrito de solicitud de naturalización


2. Fotografía tamaño pasaporte
3. Copia del documento de identidad vigente, certificado por notario público, en caso de no
presentar copia certificada se debe presentar el original para que el funcionario lo
confronte
4. Partida de nacimiento expedida por autoridad competente del país debidamente
apostillada o legalizada según corresponda
5. Pago del timbre fiscal de 20 colones
6. Declaración jurada de dos testigos que conozcan a la persona en el plazo de ley que la ley
establezca para su trámite de naturalización. Los testigos se presentan de forma personal
en la oficina de opciones y naturalizaciones e indiquen que la persona es de buena
conducta y tiene medios de vida, dicha declaración también se puede presentar
protocolizada.
7. Demostrar medios de vida, con certificación de empresa, orden patronal o CPA. Si es una
certificación hecha por empresa privada debe venir autenticada por profesional en
derecho. Si es una persona dependiente económica, certificación de medios de vida de la
persona con la cual tiene dependencia económica.
8. Comprobante de haber presentados los estudios de español y ciencias sociales para
naturalizarse, dichos exámenes son aplicados por el departamento de gestión de calidad
del MEP o la convalidación de la primaria y/o secundaria obtenidos en Costa Rica, esto
también se hace ante el MEP.
9. Declaración jurada ante el funcionario del registro civil de no tener contravenciones
repetidas. Dicha declaración también puede hacerse ante notario público debidamente
protocolizada.

 En el caso de naturalización por apátrida, solo aplican los requisitos 1 a 3.


 En el caso de naturalización por matrimonio o por trascendencias no son necesarios
los puntos 6,7, 8 y 9.
 En el caso de naturalización de mayor de 25 años, nacido en el extranjero de padres
costarricenses el nacimiento debe estar inscrito en Costa Rica.
Tramite

Duración 10 meses. 200 días hábiles

Referencias

Baramaño. A, García. M, Devillard. M. (2007) Diccionario de Relaciones Interculturales.

La soberanía de las personas. Recuperado 19 febrero, 2020


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3262/6.pdf

Ministerio de Justicia de España. ¿Qué es la nacionalidad? Recuperado 22 febrero, 2020,


https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/ciudadanos/nacionalidad/nacionalidad

También podría gustarte