Está en la página 1de 21

Nombre: Jaime Moliner Cocotl

Matricula: ES1801129391

Actividad

S3. Actividad 1. Concepto y atributos de la nacionalidad

Profesor:
GERARDO ESTRADA ALVARADO
Introducción

¿Qué es la Nacionalidad?

La nacionalidad es el estado al que pertenece una persona que ha nacido en una nación
determinada o ha sido naturalizada. Es también la condición y carácter peculiar de los pueblos y
ciudadanos de una nación. En España se utiliza este término también para referirse a algunas
comunidades autónomas que poseen algunas características propias como una lengua, cultura e
instituciones públicas de gobierno.

¿Qué es la Nacionalidad Mexicana?

Se puede obtener la nacionalidad mexicana por nacimiento o por naturalización tal y como
establece el artículo 30 de la Constitución. En el primer caso, se incluye a todas las personas
nacidas en territorio mexicano, barcos o aviones mexicanos. Naciendo en el extranjero también se
incluye en esta categoría a las personas con uno o ambos padres sean mexicanos (ya sean por
nacimiento o por naturalización). Poseen la nacionalidad mexicana por naturalización los
extranjeros que tienen la carta de naturalización (mediante matrimonio con una persona mexicana
o por residir en territorio mexicanos siguiendo los requisitos que establece la ley).
Aspectos Que componen la Nacionalidad
Elementos Los 3 elementos esenciales de la nacionalidad,
que son:
I. “El Estado” Elemento Activo, que otorga la
nacionalidad
II. “El individuo” Elemento Pasivo, que la recibe
III. Nexo o vínculo.
I. Elemento Activo: Se le denomina elemento
activo porque es este el que unilateralmente otorga la nacionalidad cuando se trata de
nacionalidad originaria en los demás casos es necesaria la aceptación tácita o expresa del
individuo.
En el plano del derecho internacional en materia de otorgamiento de la nacionalidad esta
competencia se puede limitar por medio de tratados internacionales.

Características de un Estado Soberano:


 Constituirse por sí mismo.
 Cuyo poder no reconozca ningún otro que lo condicione dentro de sus límites de validez.
 Facultad de autodeterminación capacidad de crear sus propias leyes.
 Capacidad de imponer sus propias competencias.
II. Elemento Pasivo: Es un elemento indispensable ya que actúa como receptor de la nacionalidad
que otorga el Estado.
a. Los sujetos de la relación que instituye la nacionalidad tienen reconocidos derechos y
obligaciones como:
 Capacidad para optar por la nacionalidad que le convenga;
 Poder cambiar de nacionalidad.
 Renunciar a ella y adquirir otra.
b. *Limitaciones del Estado frente a sus nacionales:
 Ninguna persona debe carecer de nacionalidad
 El derecho de renuncia se condiciona por la previa adquisición de una nueva nacionalidad.
III. Nexo o Vínculo: Es el elemento que relaciona al estado con el individuo.
a. Principios clásicos:
 IUS SANGUINI (Desde el nacimiento se atribuye al individuo, la nacionalidad de sus
padres)
 IUS SOLI (Se determina por el lugar de nacimiento);
 IUS DOMICILI (Acreditar un tiempo de residencia en su territorio, para asegurar una
efectiva vinculación).
Atributos Los criterios de atribución de la nacionalidad de origen son prácticamente universales:
 Por filiación, ius sanguinis, por la vinculación con el territorio, ius soli.
 Por la voluntad expresa que permite a una persona adquirir, con base en su petición, una
nueva nacionalidad, o sea, la nacionalidad por naturalización.
La filiación o ius sanguinis constituye un criterio por excelencia de atribución de la nacionalidad.
Aquí, parece prudente prever un límite a la transmisión indefinida de la nacionalidad por la
sola vía ius sanguinis, para tener en cuenta el fenómeno de la emigración. Por una parte, el
emigrado y sus descendientes podrán haber perdido todo vínculo con el país de origen al haber
adquirido la nacionalidad del país que lo acogió.
En cuanto a la atribución por nacimiento o residencia en el territorio, ius soli, es un criterio
que hoy más que nunca, debe ser aplicable con ciertos matices, ya que, similarmente a lo que
aconteció con el de filiación, puede llegar a adquirir un carácter demasiado fortuito.
Si la residencia de los padres sobre el territorio no fue sino meramente pasajera, el medio social
no habrá tenido tiempo de ejercer una sensible huella sobre la persona, y, además, muy
probablemente, recibirá la nacionalidad de otro Estado.
Esta consideración sería suficiente para justificar una regla tradicional, en virtud de la cual se
exceptúa de la atribución de la nacionalidad ius soli a los hijos del personal diplomático acreditado
en dicho país.
Así, al igual que el criterio del ius sanguinis, que no debe ser atribuible en forma perpetua, el
criterio del ius soli no debe aplicarse en forma instantánea.
En muchos países de América Latina, entre ellos México, el instrumento legislativo que
regula primordialmente la atribución de la nacionalidad es la Constitución Política.
El artículo 30 de nuestra Constitución reza de la manera siguiente:
La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización:
A. Son mexicanos por nacimiento: Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuera la
nacionalidad de los padres.
b. Los que nazcan en el extranjero de padres mexicanos; de padre mexicano o de madre
mexicana.
C. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.
D. Son mexicanos por naturalización, Los extranjeros que obtengan de la Secretaría
de Relaciones carta de naturalización.
E. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, y
tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional.
Así, en México, se da el llamado sistema mixto, en el cual participan tanto el ius sanguinis como el
ius soli. ‘Los términos de la norma son muy amplios:
 Se reconoce cualquier tipo de vínculo para atribuir nacionalidad.
 No se establece limitación de ninguna clase.
 El objetivo es claro: contar con un pueblo
del Estado numeroso, sin tener en cuenta su cohesión; se logra evitar la apátrida,
pero los problemas de múltiple nacionalidad son frecuentes.
Con base en el artículo 73, fracción XVI, constitucional, se expidió la Ley de Nacionalidad,
publicada en el Diario Oficial de la Federación de 23 de enero de 1998 que regula la nacionalidad
mexicana para las personas físicas y jurídicas.
El 20 de marzo de 1998 entró en vigor la nueva Ley de Nacionalidad que viene a reglamentar los
artículos 30, 32 y 37, apartados A y B, de la Constitución, reformados, asimismo, en el Diario
Oficial de la Federación con fecha 20 de marzo de 1997.
La actual Ley de Nacionalidad reconoce tres tipos de atribución de nacionalidad:
I. la nacionalidad mexicana por nacimiento;
II. la nacionalidad mexicana por naturalización
III. la de aquellos que tengan más de una nacionalidad.
El criterio de atribución originaria o por nacimiento no sufrió cambios destacables; quizás
merecería la pena destacar que, en cuanto a las personas
morales, la Ley de Nacionalidad establece: "son personas morales de nacionalidad mexicana las
que se constituyan conforme a las leyes mexicanas y tengan en el territorio nacional su
domicilio legal".
Por lo que respecta a la atribución de nacionalidad a las cosas, con la reforma se mejoró el sistema
de ficción que, hasta la fecha, venía imperando. El concepto de nacionalidad de embarcaciones y
aeronaves ha sido sustituido por el de abanderamiento.
En la atribución derivada o por carta de naturaleza, destacamos que, con la reforma, una vez
naturalizado el extranjero, adquiere la nacionalidad del país que lo naturalizó; sin embargo, no
siempre adquiere todos los derechos y obligaciones que tiene un nacional por nacimiento en el
Estado que le concedió la nacionalidad.
Con la nueva redacción de la Ley de Nacionalidad, no cabe duda de que la nacionalidad, en el caso
de matrimonios celebrados entre extranjeros, se obtiene cuando se expide la carta de
naturalización, conservándola aún después de disuelto el matrimonio, salvo en el caso de nulidad
del matrimonio, imputable al naturalizado.
Asimismo, uno de los problemas que se presentan con el acto de naturalización es el relativo al de
la doble nacionalidad, ya que, por regla general, el acto de naturalización no se encuentra
subordinado a la potestad del Estado de origen de la persona que pretenda naturalizarse a un
Estado extraño, ni tampoco la pérdida de la nacionalidad originaria anterior, lo cual provoca un
conflicto de nacionalidades entre dos Estados soberanos, respecto de una persona que sea
considerada como nacional de ambos, lo cual sería susceptible de controlarse, siempre que entre
los Estados involucrados medie un convenio o tratado que especifique claramente los
lineamientos a seguir en caso de que se presente el supuesto de la
doble nacionalidad.
El actual artículo 37, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
enuncia que "ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad". Y en este
sentido:
Para beneficiarse de lo dispuesto por el artículo 37, apartado A, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el interesado deberá:
I. Presentar solicitud por escrito a la Secretaría, embajadas o consulados de México, dentro de los
cinco años siguientes al 20 de marzo de 1998
II. Acreditar su derecho a la nacionalidad mexicana, conforme lo establece esta Ley
III. Acreditar plenamente su identidad ante la autoridad.
Más que fomentar la doble nacionalidad, se establece que la nacionalidad mexicana no se
pueda perder.
Se beneficiarán de la doble nacionalidad:
I. Todos los mexicanos por nacimiento que adquirieron una nacionalidad extranjera antes del
20 de marzo de 1998, lo que implicaba una falta que causaba la pérdida de la nacionalidad
mexicana.
II. Todos los mexicanos por nacimiento que tengan derecho a otra nacionalidad y la adquieran
después del 20 de marzo de 1998, Los mexicanos por nacimiento que adquirieron otra
nacionalidad, por ejemplo, la estadounidense, pueden, si lo desean, normalizar su situación y
recuperar formalmente la nacionalidad mexicana, para ello se debe obtener la Declaración o
Certificado de Nacionalidad de Mexicana.
CARACTERÍSTICAS  Necesario. Porque toda persona requiere de una nacionalidad para subsistir; se puede
perderla transitoriamente como los apátridas, pero esta situación no puede
prolongarse por mucho tiempo y el individuo debe adoptar otra nacionalidad.
 Exclusivo. Porque no se podía tener más de una nacionalidad. Este carácter fue
roto por primera vez por la Ley Delbrück aprobada en Alemania, según el cual los
alemanes podían adquirir otra nacionalidad sin perder la propia, fue
abrogada por el Tratado de Versalles de 1919. La Ley de Ciudadanía Alemana del Estado
Imperial de Alemania de 23 de julio de 1913, más conocida como Ley
Delbrück, establecía que los alemanes y sus niños que se han naturalizados
norteamericanos pueden readquirir la ciudadanía de la Patria alemana sin salir de los
Estados Unidos con el solo acto de lealtad a Alemania y previa solicitud escrita a las
autoridades competentes de su Estado de origen para conservar su ciudadanía (Art 25).
Ahora se acepta la doble nacionalidad siempre y cuando exista un convenio de carácter
internacional recíproco; pero aun así sigue siendo exclusivo, porque una persona no
puede tener la doble nacionalidad al mismo tiempo tiene que renunciar una para adquirir
la otra.
 Voluntario. Porque toda persona puede cambiar de nacionalidad cuando lo desee.
PRINCIPIOS De acuerdo con las resoluciones dadas de la Corte Internacional de Justicia y Tribunales arbitrales
a los que se someten los Estados en cuestiones relativas a la nacionalidad, es como se han logrado
establecer estos principios, que son generales pues existen casi en todas las Legislaciones de
todo el mundo:
1. La autonomía del Estado para determinar quiénes son sus nacionales se reconoce y se
respeta no importa el sistema que el Estado utilice para otorgar su nacionalidad.
2. La unilateralidad es una consecuencia del principio anterior. La nacionalidad de un individuo
sólo se puede determinar de conformidad con el derecho del Estado de cuya nacionalidad se
trate.
La aparición que de ella hagan otros Estados no se toma en consideración.
3. La atribución de nacionalidad es exclusiva, Impide que se reconozca otra nacionalidad. Es decir,
el Estado de cuya nacionalidad se trata sólo puede considerar a este individuo como su
nacional, aun cuando uno de ellos sólo puede calificar su propia nacionalidad.
En caso de existir nacionalidad múltiple, sólo una de ellas puede producir plenos efectos la otra
queda siempre en suspenso.
4. Es un derecho fundamental de la persona el tener una nacionalidad. Los Estados no están
obligados a otorgarla al reconocerse su autonomía se reconoce también su discrecionalidad en la
atribución que de ella se hagan.
5. Todo individuo debe tener una nacionalidad desde su nacimiento, pues siendo el de la
nacionalidad un derecho fundamental, no se justifica que la atribución sea posterior más que en
casos excepcionales.
6. No debe atribuirse nacionalidad de manera automática sin tener en cuenta la voluntad de la
persona, pues ella siempre debe manifestar su deseo o su aceptación.
7. No debe emplearse la pérdida de nacionalidad como sanción, En general, esta medida provoca
la apátrida y deja al sujeto en una situación jurídica sumamente precaria, lesiva de
sus derechos fundamentales.
8. Debe evitarse la apátrida a través de sistemas de atribución de nacionalidad
consecuentes u de una regulación que no permita la existencia de lapsos, en el curso del
procedimiento de atribución o pérdida, en los que la persona corra el riesgo de
quedar privada de nacionalidad.
9. Los individuos tienen derecho a renunciar a su nacionalidad, pero esta renuncia debe hacerse
ante las autoridades competentes y siempre que exista la certeza de que no quedaran como
apátridas.
10. El principio de nacionalidad efectiva debe utilizarse para resolver los conflictos de
nacionalidad múltiple, cuando se presente ante terceros Estados, ya que cada uno de los que
atribuye su nacionalidad a un individuo está obligado a reconocer la propia. La única excepción
a este principio es el caso de que exista un tratado bilateral que regule esta situación, en el que
serán los términos del tratado los que deban imponerse.
El Instituto de Derecho Internacional, el 24 de agosto de 1895 en su sesión de Cambridge,
adoptó ciertos principios que, en materia de nacionalidad de las personas físicas, han sido de
aceptación universal y, por tanto, constituyen verdaderas reglas sobre la nacionalidad, y son:
Primer principio:
Nadie debe carecer de nacionalidad.
Segundo: Nadie puede tener simultáneamente dos nacionalidades;
Tercero: Cada uno debe tener el derecho de cambiar de nacionalidad
Cuarto: La renuncia pura y simple no basta para Perderla.
Quinto: La nacionalidad de origen no debe transmitirse indefinidamente de generación en
generación establecida en el extranjero.
¿Qué se entiende por nacionalidad?

Vínculo jurídico de una persona con un Estado, que le atribuye la condición de ciudadano de ese 
Estado en función del lugar en que ha nacido, de la nacionalidad de sus padres o del hecho de 
habérsele concedido la naturalización.

¿Qué se entiende por ciudadanía?

La ciudadanía por definición es una condición de una persona por la que esta es validada como
miembro de un territorio, nación y país.

¿Qué se entiende por extranjería?

Cualidad y condición que por las leyes corresponden al extranjero residente en un país, mientras
no está naturalizado en él.

¿Cuáles diferencias existen entre nacionalidad, ciudadanía y extranjería?

 La ciudadanía se relaciona con el reconocimiento de derechos, libertades y deberes que


un Estado otorga a un residente.
 La nacionalidad está relacionada a la identidad cultural, el lugar de nacimiento de los
padres y de sus familiares o el lugar donde una persona se siente conectada.
 Ambos conceptos se adquieren con el nacimiento se las personas en un determinado
espacio geográfico, por derecho de suelo, por domicilio o por optar.
 La Extranjería es la condición legal de una persona que reside en un país diferente de
donde tiene su nacionalidad o ciudadanía .

¿Cuáles son los requisitos que exige nuestra legislación vigente para considerarse como
ciudadano mexicano?

El artículo 30 de la Constitución Política de México establece que la nacionalidad mexicana se


adquiere por nacimiento o por naturalización. Para probar su nacionalidad, todo mexicano por
nacimiento debe contar con un “acta de nacimiento”, y todo mexicano por naturalización debe
contar con una “carta de naturalización”.
Nombre: Jaime Moliner Cocotl

Matricula: ES1801129391

Actividad

S3. Actividad 2. Adquisición y pérdida de la nacionalidad.

Profesor:
GERARDO ESTRADA ALVARADO
Adquisición de la nacionalidad

a. Por nacimiento: la persona que nace dentro del territorio nacional.

b. Por naturalización: procedimiento por medio del cual una persona adquiere una nacionalidad
distinta al país del que nació.

c. Sumisión: cuando una persona se somete a las leyes de un país prometiendo honrar a la patria.

d. Cesión: se adquiere por medio de familiares que tiene esa nacionalidad.

e. Recuperación: se da cuando una persona que ha perdido la nacionalidad

realiza todo el procedimiento para poder obtener nuevamente su nacionalidad.

Conforme al artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la


nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

La nacionalidad mexicana por nacimiento

El apartado A) del citado Artículo establece que son mexicanos por nacimiento:

I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.

II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de
padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional.

III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre
mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización.

IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.

“Los Consulados Honorarios de México no tienen funciones para llevar a cabo actos de registro
civil, y por ende no pueden inscribir el nacimiento o defunción de un mexicano, así como tampoco
pueden registrar el matrimonio de mexicanos”.

La nacionalidad mexicana por naturalización

El apartado B) del Artículo 30 Constitucional establece que son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.

II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos,
que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás
requisitos que al efecto señale la ley.

Los trámites de naturalización mexicana, incluido casos de cónyuges de mexicanos, se realizan


ante la Dirección de Nacionalidad, de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE).
El Artículo 3 de la Ley de Nacionalidad establece que son documentos probatorios de la
nacionalidad mexicana, cualquiera de los siguientes:

I. El acta de nacimiento expedida conforme a lo establecido en las disposiciones aplicables;

II. El certificado de nacionalidad mexicana, el cual se expedirá a petición de parte, exclusivamente


para los efectos de los artículos 16 y 17 de esta Ley.

III. La carta de naturalización.

IV. El pasaporte.

V. La cédula de identidad ciudadana.

VI. La matrícula consular que cuente con los siguientes elementos de seguridad:

a. Fotografía digitalizada;

b. Banda magnética, y

c. Identificación holográfica.

VII. A falta de los documentos probatorios mencionados en las fracciones anteriores, se podrá
acreditar la nacionalidad mediante cualquier elemento que, de conformidad con la ley, lleve a la
autoridad a la convicción de que se cumplieron los supuestos de atribución de la nacionalidad
mexicana.

El artículo 4 de la Ley de Nacionalidad establece que independientemente de lo dispuesto en el


artículo 3 de esa Ley la Secretaría de Relaciones Exteriores podrá exigir al interesado las pruebas
adicionales necesarias para comprobar su nacionalidad mexicana, cuando encuentre
irregularidades en la documentación presentada. Podrá también hacerlo cuando se requiera
verificar la autenticidad de la documentación que la acredite.

Los mexicanos independientemente de que posean otra nacionalidad deberán ostentarse como
mexicanos ante autoridades mexicanas.

El artículo 12 de la Ley de Nacionalidad establece que los mexicanos por nacimiento que salgan del
territorio nacional o ingresen a él, deberán hacerlo sin excepción, ostentándose como nacionales,
aun cuando posean o hayan adquirido otra nacionalidad.

El artículo 13 de la Ley de Nacionalidad establece que se entenderá que los mexicanos por
nacimiento que posean o adquieran otra nacionalidad, actúan como nacionales respecto a:

I. Los actos jurídicos que celebren en territorio nacional y en las zonas en las que el Estado
Mexicano ejerza su jurisdicción de acuerdo con el derecho internacional.

II. Los actos jurídicos que celebren fuera de los límites de la jurisdicción nacional, mediante los
cuales:

A. Participen en cualquier proporción en el capital de cualquier persona moral mexicana o


entidad constituida u organizada conforme al derecho mexicano, o bien ejerzan el control
sobre dichas personas o entidades.
B. Otorguen créditos a una persona o entidad referida en el inciso anterior.
C. Detenten la titularidad de bienes inmuebles ubicados en territorio nacional u otros
derechos cuyo ejercicio se circunscriba al territorio nacional.

Por su parte, el artículo 33 de la Ley de Nacionalidad establece que las infracciones administrativas
previstas en la presente ley se sancionarán con lo siguiente:

I. Se impondrá multa de trescientos a quinientos salarios, a quien ingrese o salga de


territorio nacional en contravención a lo dispuesto por el artículo 12 de esta Ley.

El artículo 36 de la Ley de Migración establece que los mexicanos no podrán ser privados del
derecho a ingresar a territorio nacional. Para tal efecto, deben acreditar su nacionalidad además
de cumplir con los demás requisitos que se establecen en esta Ley, su Reglamento y demás
disposiciones jurídicas aplicables.

Los mexicanos comprobarán su nacionalidad, con alguno de los documentos siguientes:

I. Pasaporte.

II. Cédula de Identidad Ciudadana o Cédula de Identidad Personal o su equivalente.

III. Copia certificada del Acta de Nacimiento.

IV. Matrícula consular.

V. Carta de Naturalización.

VI. Certificado de Nacionalidad Mexicana.

En su caso, podrá identificarse con credencial para votar con fotografía, expedida por la autoridad
electoral nacional, o cualquier otro documento expedido por la autoridad en el ejercicio de sus
funciones.

A falta de los documentos probatorios mencionados en las fracciones anteriores, para los efectos
de lo dispuesto en este artículo, se podrá acreditar la nacionalidad mexicana mediante cualquier
otro elemento objetivo de convicción que permita al Instituto determinar que se cumplen con los
supuestos de acreditación de la nacionalidad mexicana.

En los casos en que el Instituto cuente con elementos suficientes para presumir la falta de
autenticidad de los documentos o de veracidad de los elementos aportados para acreditar la
nacionalidad mexicana, determinará el ingreso o rechazo de la persona de que se trate, después
de realizar la investigación respectiva. Este procedimiento deberá ser racional y en ningún caso
excederá de 4 horas.

De igual forma, al ingresar al país, los mexicanos estarán obligados a proporcionar la información y
los datos personales que, en el ámbito de sus atribuciones, les sea solicitada por las autoridades
competentes y tendrán derecho a ser informados sobre los requerimientos legales establecidos
para su ingreso y salida del territorio nacional.
Perdida de la nacionalidad

A. Renuncia: se puede renunciar a su nacionalidad, pues en caso contrario se estaría violando


su derecho de adquirir o mantener o no la nacionalidad.
B. Desnacionalización: es una decisión del Estado que priva a la persona de la nacionalidad
de ese Estado.
C. Sustitución: cuando la persona no pueda adquirir una doble nacionalidad y reemplaza su
nacionalidad por otra
D. Opción: se da cuando los hijos de padres extranjeros deciden cual es la nacionalidad que
desean
E. Expatriación: cuando se adquieren la nacionalidad y después partir al extranjero por un
irrefutable tiempo.

Artículo 37 CPEUM

A. Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad.


B. La nacionalidad mexicana por naturalización se perderá en los siguientes casos:

I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, por hacerse pasar en cualquier
instrumento público como extranjero, por usar un pasaporte extranjero, o por aceptar o usar
títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero.

II. Por residir durante cinco años continuos en el extranjero.


La ciudadanía mexicana se pierde:

I. Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros.

II. Por prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno extranjero, sin
permiso del Ejecutivo Federal.

III. Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Ejecutivo Federal; El presidente
de la República, los senadores y diputados al Congreso de la Unión y los ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación podrán libremente aceptar y usar condecoraciones extranjeras.

IV. Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previo permiso del Ejecutivo
Federal, exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitarios que pueden aceptarse
libremente.

V. Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero, en cualquier


reclamación diplomática o ante un tribunal internacional.

VI. En los demás casos que fijan las leyes.

De acuerdo a la Ley de Nacionalidad referente a la pérdida de la nacionalidad mexicana por


naturalización:
El Artículo 6.- Establece que, salvo prueba en contrario, se presume que un mexicano ha adquirido
una nacionalidad extranjera, cuando haya realizado un acto jurídico para obtenerla o conservarla,
o bien, cuando se ostente como extranjero ante alguna autoridad o en algún instrumento público.

Artículo 27.- La nacionalidad mexicana por naturalización, previa audiencia del interesado se
pierde de conformidad con lo que establece el artículo 37, apartado B, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 28.- Las autoridades y fedatarios públicos están obligados a comunicar a la Secretaría
aquellos casos en que tengan conocimiento de que un mexicano por naturalización se encuentre
en alguno de los supuestos del artículo 37, apartado B, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Dicho aviso deberá realizarse dentro de los cuarenta días hábiles siguientes,
contados a partir de la fecha de que se tuvo conocimiento de los hechos mencionados.

Artículo 29.- La pérdida de la nacionalidad mexicana por naturalización exclusivamente afectará a


la persona sobre la cual recaiga la resolución respectiva.

Artículo 30.- La adopción no entraña para el adoptado ni para el adoptante la adquisición o


pérdida de la nacionalidad. Ello sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 20 fracción III de esta
Ley.

Artículo 31.- En todos los casos de pérdida de la nacionalidad mexicana por naturalización, la
Secretaría recabará previamente la opinión de la Secretaría de Gobernación.

Artículo 32.- Cuando se den los supuestos de pérdida de la nacionalidad mexicana, la Secretaría,
previa audiencia del interesado, revocará la carta de naturalización.

¿Qué se entiende por ius soli?

adjudica la nacionalidad al lugar de nacimiento, es una forma también inconsciente de adquirirla .

¿Qué se entiende por ius sanguini?

establece la nacionalidad gracias al vínculo de sangre, aquí no se tiene conciencia alguna para
adquirirla, sino que es un efecto hereditario.

¿Qué se entiende por ius optandi?

la combinación o aplicación de estos dos principios se configura la doble nacionalidad y que para
resolver este problema se determina la nacionalidad del individuo, es decir, el ius optandi, que
establece la facultad en caso de tener más de una nacionalidad, a optar por una de ellas.

¿Qué se entiende por ius domicilii?


permite a un individuo cuyo domicilio hace tiempo ha establecido definitivamente fuera de su
nación, adopte la nacionalidad donde radica. Corresponde a la figura de la naturalización y cada
país lo reglamenta. Obviamente se trata, de una nacionalidad adquirida de manera consciente.

¿Cuál es la relación entre el ius optandi y el ius domicilii?

Se relaciona con el estatus del individuo , nacionalidad , ciudadanía

Bibliografía
Arellano, C. (2001). Segundo curso de Derecho Internacional. México: Porrúa.

Contreras, F. J. (2012). Derecho Internacional Privado, Parte general (5ª ed.). México: Oxford.

Relaciones Exteriores . (s.f.). Obtenido de https://embamex.sre.gob.mx/index.php/visas/733

Trigueros, E. (1940). La nacionalidad mexicana. México .


Nombre: Jaime Moliner Cocotl

Matricula: ES1801129391

Actividad

S3. Actividad integradora. Situación de la nacionalidad de las personas

Profesor:
GERARDO ESTRADA ALVARADO
CASO DE ESTUDIO SESIÓN 3

El señor Hans Jurgen, de nacionalidad alemana, contrajo matrimonio en Calí, Colombia, con la
señora Rosario Castillo, de nacionalidad mexicana, quien estaba en Colombia realizando sus
estudios de Maestría.

El mes pasado, iban en un crucero de nacionalidad estadounidense, cuando, por complicaciones


en el embarazo, la Señora Rosario Castillo dio a luz a su primer hijo durante el viaje en altamar, es
decir, en aguas internacionales.

 Aunando a lo anterior, el matrimonio ha tomado la decisión de establecerse en México a efecto


de ampliar el mercado de influencia de la empresa de la que son dueños y que se dedica a prestar
servicios informáticos y creación de software y aplicaciones.

1. ¿Cuál es la nacionalidad o nacionalidades, según su criterio, del primer hijo del


matrimonio?

Espacio de aguas Internacionales . Si las leyes de un país aplican el criterio jurídico delus soli
(derecho de suelo) y un bebé nace en su espacio aéreo, obtiene automáticamente
esa nacionalidad. Por ejemplo, si la madre da a luz mientras el avión pasa por Estados Unidos, el
niño será ciudadano estadounidense.

Existe otro criterio jurídico que puede aplicar el país donde sucede el parto:lus sanguinis(derecho
de sangre). Según éste, la nacionalidad del bebé no se determina por el lugar donde nace, sino por
la nacionalidad de la madre o el padre.

En México se aplican ambos principios:lus soliylus sanguinis. Un niño es mexicano si nace en


territorio nacional, o si nace en el extranjero pero su padre o madre es de nacionalidad mexicana.

2. ¿El matrimonio, como acto jurídico, es válido en nuestro país? En caso contrario como
pueden hacer válido su matrimonio en los Estados Unidos Mexicanos.

Si es válido en nuestro país siempre y cuando se casaran en una oficina consular .

El (la) interesado (a) debe ponerse en contacto con la oficina del registro civil de la entidad
federativa donde piense establecer su domicilio en México, para que le informen los requisitos
que se deben cumplir para el registro (inscripción) de un matrimonio celebrado en el extranjero.

Cabe señalar que para que un documento público extranjero pueda surtir efectos en México se
requiere su apostilla o legalización, según corresponda. En el caso de España, los documentos
expedidos por sus autoridades deben ser apostillados. Por lo que se sugiere que apostille su acta
de matrimonio.

La apostilla sustituye la legalización. Las Embajadas y Consulados no realizan el trámite de la


apostilla.

Los mexicanos que contraen matrimonio en el extranjero ante autoridad de otro país dentro de los
tres meses de su llegada a la República Mexicana tienen que inscribir su acta de matrimonio en el
Registro Civil del lugar donde se domicilien (artículo 161 Código Civil Federal), para que su
matrimonio sea reconocido por la ley mexicana desde la fecha de celebración.

Si la transcripción del acta de matrimonio se hace dentro de los tres meses de la llegada a México
de los cónyuges, sus efectos civiles serán retroactivos a la fecha en que se celebró el matrimonio;
si se hace después, sólo producirá efectos desde el día en que se hizo la inscripción. 

3. ¿Cuál es la nacionalidad de la empresa propiedad del matrimonio?

Es una Empresa de inversión Extranjera dada su constitución legal en otro país , Por regla general
no. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley de Inversión Extrajera, las personas físicas o morales
extranjeras podrán participar en cualquier proporción en el capital social de sociedades
mexicanas, siempre que dichas sociedades no realicen las actividades reservadas para sociedades
mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros. En caso de actividades con regulación
específica, deberán sujetarse a los límites establecidos o, en su caso obtener resolución favorable
de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras

4. ¿Qué deben hacer para que la empresa pueda iniciar operaciones en nuestro país?

Por regla general, no. Sólo se requiere resolución favorable de la Comisión Nacional de Inversiones
Extranjeras cuando se invierta en más del 49 por ciento en una sociedad que realice las actividades
con regulación específica a las que se refiere el artículo 8 y a las circunstancias a las que se refiere
el artículo 9, ambos de la Ley de Inversión Extranjera.

5. Dado que ambos son dueños de la empresa, como deben considerarse la propiedad y
las ganancias de la empresa, con relación al régimen matrimonial, pues se encuentran
casados por separación de bienes.

El régimen de separación de bienes es aquél en el cual en el matrimonio los cónyuges conservarán


la propiedad y la administración de los bienes que respectivamente les pertenecen, todos los
frutos y accesiones de dichos bienes.

Además, en el régimen de separación de bienes son propios de cada uno de los esposos, los
salarios, sueldos, emolumentos y ganancias que obtengan por servicios personales, por el
desempeño de un empleo, por el ejercicio de su profesión, comercio o industria.

La separación de bienes puede comprender no sólo los bienes de que son dueños los contrayentes
al celebrar el matrimonio, sino los que adquieran después de su celebración
Bibliografía
Arellano, C. (2001). Segundo curso de Derecho Internacional. México: Porrúa.

Contreras, F. J. (2012). Derecho Internacional Privado, Parte general (5ª ed.). México: Oxford.

Relaciones Exteriores . (s.f.). Obtenido de https://embamex.sre.gob.mx/index.php/visas/733

Trigueros, E. (1940). La nacionalidad mexicana. México .

También podría gustarte