Está en la página 1de 43

PROGRAMA DE

ESTUDIOS DE DERECHO

2023 - I
CURSO : DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DOCENTE : MG. ALEJANDRO WILLIAM MONTALVO BERNUY

SEMESTRE : 2023 - I

CICLO : VII
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

SESIÓN N° 5 Y 6

TEMA: LA FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL


PÚBLICO - PRINCIPALES Y AUXILIARES .
LOS TRATADOS – LAS CONVENCIONES DE VIENA SOBRE
DERECHO DE LOS TRATADOS – EL DERECHO LOS
TRATADOS EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA .
EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
El derecho internacional público es la rama del derecho
público exterior que estudia y regula el comportamiento
de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus
competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base
de ciertos valores comunes, para garantizar la paz y
cooperación internacional, mediante normas nacidas de
fuentes internacionales específicas.

“ES EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL”


FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
La determinación o localización de la norma específica de derecho internacional
que se aplicaría a una determinada controversia entre dos países constituye una
dificultad común experimentada por estudiantes, abogados y otros profesionales,
y jueces.
A nivel internacional, la falta de un código legal unificado, de una constitución, de
una autoridad legislativa central y de estructuras judiciales con jurisdicción
obligatoria hace que esta excursión sea mucho más desalentadora para los
buscadores internacionales de la ley pertinente que para sus contrapartes
nacionales.
En un mundo ideal, tendríamos un código de derecho internacional que
especificaría todas las reglas (y excepciones) existentes y varias interpretaciones
nacionales.
El modo de búsqueda y descubrimiento se movería entonces en paralelo con el
de los abogados y jueces nacionales. Lamentablemente, todavía no existe un
código de este tipo, a pesar de los numerosos intentos privados, a menudo de
gran valor, de compilar códigos para diversos subcampos o sobre temas
específicos y a pesar de los encomiables esfuerzos de la Comisión de Derecho
Internacional de las Naciones Unidas.
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Están enumeradas en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, que señala:

“1. La Corte, cuya función es decidir conforme al Derecho Internacional las controversias que le sean
sometidas, deberá aplicar;
1.- Las Convenciones Internacionales sean generales o particulares, que establezcan reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes;
2.- La Costumbre Internacional, como prueba de una práctica generalmente aceptada como Derecho;
3.- Los principios generales del Derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
4.- Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de Derecho; sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 59;
5.- La presente disposición no restringe la facultad de las Corte para decidir un litigio “EX AEQUO ET
BONA”, si las partes así lo convinieran.

De lo anterior se puede concluir que hay fuentes principales y fuentes auxiliares del Derecho
Internacional Público. Las fuentes principales son los Tratados Internacionales, la costumbre internacional, y
los principios generales del Derecho. Y las fuentes auxiliares, son Las decisiones judiciales y las doctrinas
de los tratadistas.
FUENTES PRINCIPALES DEL D.I.P

TRATADOS INTERNACIONALES
LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Para Carlos Arellano García, los tratados internacionales son “una especie del “acto jurídico”. Es
una doble o múltiple manifestación de voluntades se sujetos de la comunidad internacional, con
la intención lícita de crear, modificar, extinguir, transmitir, conservar, aclarar, respetar, constatar,
certificar, detallar, etcétera, derechos y obligaciones.”
(Carlos Arellano García. Derecho Internacional Privado. Editorial Porrúa. México. Año 1980. Página 64.)

Por su parte, Rafael de Pina los considera como el “acuerdo entre Estados celebrado para
ordenar sus relaciones recíprocas en material cultural, económica, etcétera, o para resolver un
conflicto surgido entre ellos, o para prevenirlo.”
(Rafael de Pina Vara. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa. Año 2006. Página 485.)

Debemos tener en cuenta que los tratados internacionales son la fuente más importante del
derecho internacional público, pues en ellos los estados contratantes se someten a cumplir lo ahí
pactado. Por ello se le denomina dentro de los principales.
LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

Para Lassa Oppenheim, la costumbre internacional se


da “cuando se ha desarrollado un definido y continuo
hábito de llevar acabo ciertos actos con la convicción de
que, con arreglo al Derecho Internacional, son
obligatorios o justos.
Por otra parte, hablan de un uso cuando el hábito de
realizar determinadas acciones se ha ido estableciendo
sin que existiese la convicción de que estos actos son
obligatorios o justos conforme al Derecho Internacional.”
PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO

Para Carlos Arellano, los principios generales del derecho son


“conceptos jurídicos fundamentales, es decir, que por su validez
universal se preservan a través del tiempo y del espacio y, por lo
tanto, constituyen una fuente formal desde el momento que
sirven de base a la creación de normas jurídicas, bien generales
o bien individualizadas.
Estos postulados lógicos-jurídicos oriental al creador de las
normas generales (legislador o plenipotenciario facultado para
celebrar un tratado internacional); al teórico que especula sobre
esas normas generales o sobre problemas filosóficos-jurídicos
relacionados con ellos (jurisconsulto); al creador de las normas
jurídicas individualizadas (juez o funcionario); y a todo aquel que
pretende enjuiciar la validez intrínseca de un precepto vigente.”
El citado autor, también considera que “en
consecuencia, si en el Derecho Internacional Público,
los creadores de las normas jurídicas internacionales,
han desarrollado una labor aún precaria, se
incrementa la relevancia de los principios generales
del Derecho que permitirán a los creadores de las
normas jurídicas en los tratados multilaterales y
bilaterales completar su labor, o bien, al ejecutor de
las normas jurídicas le darán oportunidad de resolver
la controversia internacional aunque no haya norma
jurídica lo suficientemente clara y expresa.”

(Carlos Arellano García. Primer Curso de Derecho Internacional Público. Editorial Porrúa. 1983.
Página 194.)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha considerado que
los principios generales del derecho “deben ser verdades
jurídicas notorias, indiscutibles, de carácter general, como su
mismo nombre lo indica, elaboradas o seleccionadas por la
ciencia del derecho, mediante procedimientos filosófico
jurídicos de generalización, de tal manera que el Juez pueda
dar la solución que el mismo legislador hubiere pronunciado si
hubiere estado presente, o habría establecido, si hubiere
previsto el caso; siendo condición también de los aludidos
“principios”, que no desarmonicen o estén en contradicción con
el conjunto de normas legales cuyas lagunas u omisiones han
de llenarse aplicando aquéllos; de lo que se concluye que no
pueden constituir “principios generales del derecho”, las
opiniones de los autores, en ellas mismas consideradas, por no
tener el carácter de generalidad que exige la ley y porque
muchas veces esos autores tratan de interpretar legislaciones
extranjeras, que no contienen las mismas normas que la
nuestra.”
FUENTES AUXILIARES DEL D.I.P

LAS DECISIONES JUDICIALES


LAS DOCTRINAS DE LOS TRATADISTAS
LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL

Para Rafael de Pina, la jurisprudencia es la “ciencia del


derecho … más antigua … en la actualidad, se denomina
así a la interpretación que la autoridad judicial da
ordinariamente a una ley, y así se opone la jurisprudencia a
la doctrina como expresión de la ciencia.”

(Rafael de Pina Vara. Diccionario de Derecho. Editorial Porrúa. Año 2006. Página 340)
En materia internacional, la jurisprudencia la crea la
Corte Internacional de Justicia, sin embargo si bien es
cierto que la jurisprudencia internacional es una fuente,
es una fuente auxiliar, lo anterior puede observarse del
contenido del artículo 38, párrafo 1, inciso d) del Estatuto
de la Corte Internacional de Justicia:

“d).- Las decisiones judiciales y las doctrinas de los


publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones, como medio auxiliar para la determinación de
las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 59°.”
En ese sentido, Carlos Arellano señala que “la decisión
judicial de la Corte Internacional de Justicia es sólo un
medio auxiliar para descubrir normas jurídicas
internacionales de carácter general…”

(Carlos Arellano García. Primer Curso de Derecho Internacional Público. Editorial


Porrúa. 1983. Página 198.)
LA DOCTRINA INTERNACIONAL

Carlos Arellano considera a la doctrina como “el conjunto de


opiniones escritas vertidas por los estudiosos del Derecho, al
reflexionar sobre la validez real, formal o intrínseca de las
normas jurídicas.”

(Carlos Arellano García. Primer Curso de Derecho Internacional Público.


Editorial Porrúa. 1983. Página 199.)
La doctrina internacional la podemos encontrar en
obras, publicaciones y congresos científicos de
determinados publicitas o autores de renombre
internacional.

Sin embargo, tal y como se dijo en el caso de la


jurisprudencia internacional, la doctrina internacional
es también un medio auxiliar pues no se crean
nuevas normas si no se interpretan y estudian.
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en Viena
(Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en vigencia 27 de enero de 1980.

Fue elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena, sobre la


base de un proyecto preparado, durante más de quince años de trabajo, por la
Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Su objetivo fue
codificar el derecho internacional consuetudinario de los tratados y, además,
desarrollarlo progresivamente.

El artículo segundo de dicha Convención define al tratado como un "acuerdo


internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular", por tanto sus
disposiciones son aplicables sólo a tratados por escrito entre Estados; quedan
excluidos de la definición antes descrita, aquellos que no constan por escrito y
los acuerdos entre un Estado y otros sujetos de derecho internacional (como las
organizaciones internacionales) o entre esos otros sujetos de derecho
internacional.
LA CONVENCIÓN DE VIENA
SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue
suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en
vigencia 27 de enero de 1980.
Fue elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena,
sobre la base de un proyecto preparado, durante más de quince
años de trabajo, por la Comisión de Derecho Internacional de las
Naciones Unidas. Su objetivo fue codificar el derecho internacional
consuetudinario de los tratados y, además, desarrollarlo
progresivamente.
El artículo segundo de dicha Convención define al tratado como un
"acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido
por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en
dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular", por tanto sus disposiciones son aplicables
sólo a tratados por escrito entre Estados; quedan excluidos de la
definición antes descrita, aquellos que no constan por escrito y los
acuerdos entre un Estado y otros sujetos de derecho internacional
(como las organizaciones internacionales) o entre esos otros sujetos
de derecho internacional.
El artículo segundo de dicha Convención define al tratado
como un "acuerdo internacional celebrado por escrito
entre Estados y regido por el derecho internacional, ya
conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular", por tanto sus disposiciones son
aplicables sólo a tratados por escrito entre Estados;
quedan excluidos de la definición antes descrita, aquellos
que no constan por escrito y los acuerdos entre un Estado
y otros sujetos de derecho internacional (como las
organizaciones internacionales) o entre esos otros sujetos
de derecho internacional.
La Convención precisa que el hecho no se aplique en tales casos, no afecta
el valor jurídico de tales acuerdos, la aplicación a los mismos de cualquiera
de las normas enunciadas en ella a que estuvieren sometidos en virtud del
derecho internacional independientemente de la Convención y la aplicación
de la Convención a las relaciones de los Estados entre sí en virtud de
acuerdos internacionales en los que fueren asimismo partes otros sujetos de
derecho internacional.

La Convención, en cuanto tal no posee efecto retroactivo, pues sólo se aplica


a los tratados celebrados después de su entrada en vigor y no a los
celebrados con anterioridad (sin perjuicio de la aplicación de cualesquiera
normas enunciadas en ella a las que estén sometidos los tratados en virtud
del derecho internacional independientemente de la Convención).
Cuando las Naciones Unidas firmaron la Convención de Viena previeron que
era importante hacer valer los derechos que contiene, por lo que en varios
artículos difusos (es decir que no hay un capitulo que los contenga en orden),
establecen las acciones, los recursos ante juez o arbitro.
OBJETIVO Y CARACTERÍSTICAS

La Convención de Viena sobre el Derecho de los


Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones
Internacionales o entre Organizaciones Internacionales
no tiene carácter retroactivo, es decir, no afecta a los
tratados suscritos con anterioridad a ella.
En aquellos casos no contemplados en la Convención,
según su propio preámbulo, las normas de Derecho
internacional consuetudinario continúan rigiendo tales
cuestiones.
PUNTOS IMPORTANTES

• Sólo es aplicable a tratados entre estados, sin embargo dispone que no afecta
el valor de otros acuerdos internacionales no regulados por la misma, por
ejemplo los celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales.
• No tiene carácter retroactivo.
• La capacidad para perfeccionar un tratado se basa únicamente en las normas
de las organizaciones o naciones implicadas.
• En la gran mayoría de ocasiones, la totalidad de las normas relativas a un
tratado (autentificación, fecha de entrada en vigor, consecuencias, cláusulas,
etcétera) dependen exclusivamente de la regulación incluida en el mismo
tratado.
• Cualquier intento de violación de un tratado por las partes implicadas queda
prohibido, aunque se lleve a cabo antes de la puesta en vigor de éste.
• Si un tratado es firmado por una representante aparente de una organización,
pero careciendo de los poderes de representación necesarios, el tratado queda
anulado a no ser que la organización decida que está de acuerdo con él.
• Si un tratado fue realizado incurriendo en error verificable queda igualmente
anulado.
La Constitución Política de 1993 en lo referente al
Título De los Tratados introduce algunos preceptos
novedosos y complejos

sobre esta materia es el referido a la nomenclatura del


Capítulo TI, Título 11 de la Constitución de 1993,
denominado De los Tratados.
Entender por tratado el acuerdo de voluntades realizado entre sujetos de Derecho
Internacional dirigido a producir efectos jurídicos y regulado por dicho ordenamiento; es
decir, se entiende que el vocablo tratado abarca todo acuerdo de voluntades, complejo o
simplificado, cualquiera sea su procedimiento de celebración, modalidad o nomenclatura.
El término tratado comprende entonces otros vocablos como acuerdos, pactos,
protocolos, actos y demás distinciones que realizaba la doctrina clásica en el derecho
convencional.
En efecto, a través de la historia, los tratados han recibido diversas denominaciones,
establecidas básicamente en función de sus diferencias formales. Miguel De La Lama
cita como ejemplos los siguientes:
- Modus Vivendi: acuerdos provisionales destinados a regir mientras se llega a un
acuerdo definitivo
- Protocolo: instrumentos aclaratorios o complementarios de un acuerdo principal.
- Acta: instrumento en el que constan las resoluciones adoptadas en una conferencia
internacional
- Convención: acuerdos multilaterales adoptados en una conferencia internacional
convocada especialmente para tal efecto.
- Concordato: acuerdos celebrados por la Santa Sede con el objeto de regular la
situación jurídica de la Iglesia Católica en un determinado Estado.
Compromiso: instrumentos en los que consta la materia,
las cuestiones a ser sometidas y las circunstancias de
lugar, tiempo, idioma, de un procedimiento arbitral.
Pacto: acuerdos que revisten una solemnidad especial
Arreglo: armisticio, en situaciones de conflicto bélico;
entre otros.

En consecuencia el término tratado engloba todo acuerdo


internacional (incluyendo los llamados convenios
ejecutivos o executive agreements del medio anglosajón).
Por tanto, este término resultaba siendo el más adecuado
para enmarcar el título II; no existiendo razón -como
algunos propusieron- para agregar el vocablo
«internacionales», pues no existen tratados internos; el
tratado, es siempre internacional.
Esta postura es compartida por autores como Moncayo,
Vinuesa y Gutiérrez quienes señalan:

« ... Cualquiera sea su denominación particular -


convención, pacto, acuerdo, carta, convenio, declaración,
compromiso, protocolo, estatuto, notas reversales, acta,
reglamento, etc- en todos los supuestos se define a un
mismo negocio jurídico generalmente identificado como
Tratado lnternacional.»
¿Qué entendemos por Tratado?

Al respecto, la Convención de Viena sobre el Derecho


de los Tratados (Viena, Mayo de 1969, entiende por
tratado:

“... un acuerdo internacional celebrado por escrito entre


Estados y regido por el derecho internacional, ya conste
en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación
particular;...”
El Rango de los Tratados en el Derecho Nacional

La Carta Magna en el Capítulo II de su Título II, se ocupa


de los tratados; también lo hace en una serie de artículos
dispersos en su texto. Así, el artículo 55° señala que:

“Los tratados celebrados por el Estado y en vigor


forman parte del derecho nacional”
Tesis del rango supraconstitucional.-

Basada en el monismo que atribuye supremacía


al Tratado respecto de la Constitución; esta tesis
parte del postulado que el individuo es el
verdadero Sujeto del Derecho Internacional,
relativizando la soberanía absoluta del Estado –
Nación.
El artículo 57° de la Constitución cuando señala que el tratado que
afecte una disposición constitucional, debe ser aprobado por el
mismo mecanismo previsto para la reforma constitucional, antes de
la ratificación por parte del Ejecutivo, deja entrever que existiría
prevalencia del Tratado respecto de la Constitución; tal
aprobación del tratado observando el procedimiento de la
reforma constitucional, tendría la misma fuerza de ley de una ley
constitucional, dado que finalmente el tratado estaría reformando la
Constitución.
Por otro lado, la Cuarta Disposición Final y Transitoria de
la Ley Fundamental al disponer que las normas contenidas en
la Constitución sobre derechos y libertades deben interpretarse
de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las
mismas materias, deja entrever implícitamente que existiría una
supremacía de los tratados –sobre derechos humanos- con
respecto a la Constitución, dado que constituirían el canon –el
parámetro- al cual debe recurrirse para interpretar las normas
constitucionales sobre derechos y libertades.
Aprobación de los Tratados.-

En principio, según los artículos 56 y 57 de la Constitución, en nuestro


derecho nacional existirían, respectivamente, dos clases de tratados: los
que requieren aprobación del Congreso previa a la ratificación del
Ejecutivo, tratados ordinarios o solemnes y; los que no requieren tal
aprobación, los denominados tratados ejecutivos o simplificados,
conocidos en los Estados Unidos de América como executive
agreements.
Los primeros estarían circunscritos a las siguientes materias: derechos
humanos, soberanía, dominio o integridad del Estado, defensa nacional,
obligaciones financieras del Estado, así como los tratados que crean,
modifican o suprimen tributos, exigen modificación o derogación de
alguna ley y, los que requieren medidas legislativas para su ejecución.
La aprobación de estos tratados se materializaría a través de una
resolución legislativa, siguiendo el íterlegislativo y, observando lo
contemplado por el artículo 76° inciso 1 acápite f del Reglamento del
Congreso.
El Tribunal Constitucional peruano define a los
tratados, dentro del sistema de fuentes, como “(…)
expresiones de voluntad que adopta el Estado con sus
homólogos o con sus organismos extra nacionales, y
que se rigen por las normas, costumbres y
fundamentos doctrinarios del Derecho Internacional.
En puridad, expresan un acuerdo de voluntades entre
sujetos de Derecho Internacional , es decir, entre
Estados, organizaciones internacionales, o entre estos
y aquellos”; cfe.Exp.N° 047-2004-AI/TC (Fundamento
jurídico N° 18).
GUÍA PRÁCTICA
SEMANA N° 03
ACTIVIDAD

• Los estudiantes de manera individual deberán elaborar un


cuadro sinóptico donde expliquen las etapas que tienen
los Tratados Internacionales de acuerdo a la Convención
de Viena de 1969 sobre el Derecho de Tratados entre
Estados.

• Interpretación: Supremacía del Derecho Internacional.


GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!

También podría gustarte