Está en la página 1de 8

FUENTES DEL DERECHO

DOCENTE: ADELA RIAÑO

ESTUDIANTE:

YERLY MARTÍNEZ
CARLOS MIGUEL PINILLA ACERO
MAGALY REYES VERA
JHON JAIRO MORANTES
OSCAR RICARDO PICÓN

PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD DE CIENCIA Y
DESARROLLO UNICIENCIA
BUCARAMANGA, SANTANDER
A. Fuentes del derecho internacional privado

1. Normas de derecho internacional interpretativo o “jus cogens”

Estas normas están descritas en el artículo 53 de la convención de Viena sobre el derecho


de los tratados de la cual Colombia es estado parte, es nulo todo tratado que en el
momento de su celebración esté en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional general. Para efectos de la presente convención, una norma imperativa de
derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad
internacional de estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y
que solo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que
tenga del mismo carácter.

2. Tratados internacionales

Es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el


Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular. (Art. 2 primer párrafo de la
Convención de Viena).

Son muy pocos y es posible que estos no eliminen los conflictos, a causa del problema de
su interpretación, máxime cuando no existe una jurisdicción obligatoria para tales
conflictos.

3. Costumbre

Esta es un uso inveterado que terminó por adquirir obligatoriedad. La integran un elemento
material y un elemento psicológico, que es la voluntad de crear norma, sino existe este
elemento, no existe costumbre.
La costumbre no ejerce en el derecho internacional privado, la influencia que tiene en el
derecho internacional público. A falta de tratados, puede proponer soluciones que vayan
perfeccionando su contenido.

4. Constitución y ley

La constitución es la primera y más importante fuente de derecho, las normas


constitucionales sobre protección de los derechos humanos son eficaces y de aplicación
directa, por lo cual deben ser tenidas en cuenta en la aplicación de un caso iusprivatista
internacional. Hay algunos estados que han adoptado una Ley sobre derecho internacional
privado, otros prevén principios y normas de derecho internacional privado como los
códigos comerciales y civiles.
5. Jurisprudencia de los estados

La jurisprudencia de cada país es importante por la interpretación que hace a las normas.
Desde luego que no existe una verdadera jurisprudencia internacional, en efecto la justicia
internacional solo se aplica en conflictos entre estados, pero también ha conocido de unos
pocos asuntos de derecho internacional privado. Constituye la interpretación oficial y, en
ciertas hipótesis, la de carácter último o definitivo, acerca de las disposiciones de un
tratado.

6. Doctrina

La doctrina como fuente del Derecho Internacional se conoce como la opinión de los
jurisconsultos y de las asociaciones especializadas. Puede ser de carácter filosófico,
sociológico o histórico.
La doctrina se considera como fuente indirecta, por cuanto se debe recurrir a ella como
complemento para los estudios de los diversos casos que se plantean. Su importancia
radica en que las opiniones dadas por los jurisconsultos son de carácter desinteresado y
la cultura jurídica de los jueces internacionales es la mejor guía para su aplicación. Sin
embargo, no es de carácter obligatorio, pues es el resultado de especulaciones de
particulares, por muy grande que sea el prestigio de los mismos.

7. Principios generales del derecho internacional privado

Acepta la doctrina en general que el principio fundamental del derecho internacional


privado es la búsqueda de soluciones justas de los casos iusprivatistas multinacionales, se
ha dicho que debe existir uniformidad en las soluciones de los casos. La justicia es el
principio general en derecho internacional privado, en el sistema interamericano los
principios generales de derecho internacional privado se encuentran compilados en la
convención interamericana sobre normas generales de derecho internacional privado de
Montevideo de 1989 ratificada por Colombia tras su aprobación por la Ley 21 de 1981,
dentro de la cual se identificaron los siguientes principios:

Aplicación oficiosa de Ley extranjera


Aceptación de la institución desconocida
Aplicación de los leyes procesales en todos los estados que le sea aplicable
Principio de orden publico
Principio de fraude a la Ley

8. “Soft law” congresos internacionales y conferencias diplomáticas

En estos congresos se ocupan del estudio de temas importantes del derecho internacional
privado y producen estudios que contribuyen a que los tribunales nacionales adopten
decisiones uniformes en varias materias, entre algunos de estos comités pueden
mencionarse los siguientes: instituto de derecho internacional, la asociación de derecho
internacional, entre otros.

Existen también instituciones cuyo propósito es adelantar estudios concienzudos del


derecho internacional privado como la conferencia permanente de la Haya sobre derecho
internacional privado. Las conferencias, los institutos científicos y otros organismos,
producen el denominado Soft Law que si bien no es obligatorio tiene efectos importantes
en el desarrollo del derecho internacional privado.

B. Codificación, uniformidad y armonía de las normas del derecho internacional


privado

El derecho internacional privado es desde hace tiempo el instrumento que regula las relaciones
entre las sociedades, facilitando el movimiento de personas y el intercambio de bienes y servicios,
fomentando la integración y combatiendo las actividades transfronterizas ilícitas. El proceso de
codificación del derecho internacional privado en el ámbito interamericano ha sido una de las
actividades jurídicas permanentes de los Estados americanos desde las últimas décadas del siglo
XIX. Esta labor ha asumido distintas formas institucionales y en la actualidad se realiza como un
proceso jurídico por medio de las Conferencias Especializadas Interamericanas sobre Derecho
Internacional Privado (CIDIP).
Cuando se celebró la primera CIDIP en 1975, la OEA siguió un camino conocido en el cual se había
embarcado a fines del siglo XIX. La adopción de los primeros Tratados de Montevideo en 1889 y del
Código Bustamante en 1928 sentó la base para el establecimiento del derecho internacional privado
en el Hemisferio.
Desde el inicio de la labor de codificación del derecho internacional privado se han adoptado dos
criterios. El primero supone un enfoque global que contempla un cuerpo de normas para abarcar
toda la normativa de esta disciplina, mientras que el segundo prevé un proceso más gradual y
progresivo, que supone la formulación de instrumentos internacionales sobre temas jurídicos
particulares.
El criterio de preparar un código único prevaleció en el Congreso de Lima de 1877 y culminó con la
adopción de un código único de derecho internacional, el Código Bustamante, en la Sexta
Conferencia Internacional Americana, en La Habana en 1928.

Es frecuente entre los estudiosos del derecho internacional privado hacer referencia a la clásica
tensión existente entre unificación (o uniformización) y armonización del derecho. Y dentro de las
opciones de unificación, nos encontramos con la más “light” o si se quiere menos contradictoria con
la “rica diversidad cultural europea”. Se trata de la unificación de las normas de derecho
internacional privado, frente a una eventual reglamentación de fondo de las denominadas
situaciones privadas internacionales (o relaciones jurídicas con elemento extranjero).

La primera, es decir la adopción de normas uniformes de competencia judicial internacional y de


conflicto de leyes, ha sido la opción seguida en el seno de la Unión Europea. Y contemplada por
algunos como un mal menor en la consecución de esa realidad común europea, comienza a
vislumbrarse por parte de la doctrina como una solución jurídica óptima y acorde a las diversas
sensibilidades culturales y jurídicas nacionales de los Estados miembros.

Pero, la tensión entre las diversas técnicas del derecho internacional privado es casi tan clásica
como la existencia misma de la disciplina, que giraba, y aún hoy continúa haciéndolo en mayor o
menor medida, entorno al tradicional conflicto de leyes y a la determinación de la competencia
judicial internacional. El planteamiento de estas cuestiones trataba de superarse mediante la
unificación del derecho, el recurso al arbitraje y la adopción de diversos instrumentos
internacionales relativos también a la competencia judicial internacional.

Los reglamentos europeos constituyen un buen ejemplo de normas uniformes de Derecho


internacional privado. Se trata de reglamentos como el 1215/2012 (Bruselas I bis) sobre
competencia judicial, reconocimiento y ejecución de resoluciones en materia civil y mercantil o el
Reglamento Roma I sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales. Estos son los más
conocidos, pero los operadores jurídicos de la nueva realidad jurídica global deben utilizar otros
instrumentos comunitarios como por ejemplo los reglamentos Bruselas II bis en materia de crisis
matrimoniales internacionales o el Roma II en materia de ley aplicable a las obligaciones
extracontractuales.

Y reglamentar de esta manera sin duda que puede resultar más cómodo a priori. Es más fácil
consensuar reglas de conflicto que han de conducir en definitiva a la aplicación de un derecho
material nacional, que acordar las propias reglas materiales aplicables a la situación privada
internacional, y en detrimento por tanto del derecho estatal.

Pero esta solución no está exenta de dificultades prácticas. De un lado el sistema lleva implícita una
complejidad inherente tanto a la propia determinación de cual sea el derecho estatal aplicable,
como de la eventual aplicación por el juez nacional de un derecho extranjero ajeno a su cultura
jurídica. De otro, las normas de conflicto de leyes o las reglas de determinación de la competencia
judicial internacional no son neutras desde una perspectiva axiológica.

C. La norma del derecho internacional privado

1. Concepto

La normativa del Derecho Internacional comprende las normas jurídicas en tratados o convenciones
internacionales; y las normas consuetudinarias provenientes de prácticas que la comunidad
internacional considera obligatorias como parte del derecho para fortalecer la protección de las
personas en toda circunstancia que lo amerite.
Todas las personas son titulares directos de los derechos humanos con capacidad para hacerlos
valer en instancias internacionales. Asimismo, las normas internacionales de derechos humanos
son vinculantes para la totalidad de los Estados con base en:
• La condición universal de los derechos humanos.

• Sus deberes como miembros de organismos intergubernamentales en los que han


adoptado compromisos con los derechos humanos.

• Las obligaciones jurídicas contraídas en tratados o convenciones internacionales.


El Derecho Internacional está compuesto por diferentes ramas que comparten principios, son
complementarias entre sí y pueden ser aplicadas en forma simultánea según las circunstancias.

2. Clase de normas indirectas

La norma indirecta contempla la situación privada extranjera para dar una solución y, para
ello, localiza la relación en un país cuyo sistema jurídico producirá la respuesta. El nombre
que recibe esa norma, específica del Derecho internacional privado, varía según cada país y
doctrina.

Según su Procedencia:

· Internas: de origen estatal.


· Internacionales o Convencionales.

Según el Tipo Legal:

· Donde el tipo contiene las condiciones de un efecto jurídico


· Donde el tipo contiene un efecto
· Donde el tipo legal abarca tanto el efecto como sus condiciones (ej: las obligaciones
emergentes de un delito se rigen por la ley del lugar donde el delito se cometió).

Según la Consecuencia Jurídica:

· Normas de Importación: remiten a un derecho privado extranjero.


· Normas de Exportación: declaran aplicable la ley propia.

Según la Consecuencia Jurídica:

· Normas Unilaterales: sólo declaran aplicable el derecho propio.


· Normas Incompletas: remiten al derecho propio y al extranjero, pero con limitaciones.
· Normas Omnilaterales: son exhaustivas.

5.- Según el Punto de Conexión:

· Simples: hay un solo punto de conexión.


· Múltiples: Con varios puntos de conexión, que pueden ser:

a) Subsidiarios: un punto se aplica si fracasa el anterior.


b) Alternativos: todos los puntos tienen igual jerarquía.
c) Acumulativos: requieren coincidencia entre las leyes señaladas en cada uno de
ellos.

3. Elementos de la norma colisión


Son bien pocos los derechos considerados fundamentales que no se encuentran en
concurrencia con otros derechos considerados también como fundamentales y que no
impongan, por tanto, en ciertas situaciones y respecto a particulares categorías de
destinatarios, una elección (…)” a partir de esta manifestación de Bobbio es posible
avanzar en la consideración de la existencia o inexistencia de conflictividad entre derechos
fundamentales.
La primera determinación a realizar refiere a la consideración de qué es lo que sucede,
siendo la referencia a conflictos, colisiones, choques de derechos o por el contrario, a la
complementariedad que entre diferentes derechos existe.
Cada derecho o libertad, posee límites propios que habilitan la diferenciación de otros
derechos o libertades por lo que en principio estos conflictos aparecen como inexistentes
en la medida que se verifique una adecuada delimitación de los derechos, mediante el
sentido común, su descripción correcta por parte del legislador.
Aún cuando esto sucediere la eficacia horizontal de los derechos fundamentales
conjuntamente con la opción existente de “atacar” directamente aquellas acciones de las
personas que impliquen infracciones a derechos fundamentales. A partir de lo anterior, en
caso que éstas sean contra derechos o libertades constitucionalmente consagrados, esta
afirmación implicará aceptar colisiones de derechos fundamentales.
Pero, es importante considerar la opinión de quienes han planteado su escepticismo en
relación con esta posible colisión de derechos fundamentales. En esa línea, el Profesor Luis
Cea Egaña ha señalado “planteamos aquí la tesis según la cual debe buscarse la
conciliación entre derechos asumiendo como regla general que la colisión entre ellos es
sólo aparente y resoluble”.
Por su parte, el Profesor Pablo Ruiz-Tagle establece que “esa anulación o privación de
eficacia es precisamente el efecto que se produce con las concepciones que se basan en la
intuición y/o que establecen órdenes rígidos o jerarquías que suponen de aplicación total o
absoluta para la resolución de todos los conflictos de derechos”.

No hay acuerdo en relación con la forma de expresar esta posible colisión de derechos sin
perjuicio que los diferentes autores aparentemente comparten un mismo criterio en la
sustancia.
De esta forma, es posible señalar que – como ha indicado Peces Barba, incluso sin efectuar
una referencia directa al conflicto sino refiriéndose a la eventualidad de un choque entre
libertad de expresión y derecho a la intimidad o al honor, señalando “conflictos entre
derechos que situamos con el límite del derecho ajeno” – se verifica colisión de derechos
“cuando el ejercicio de un derecho fundamental lesione, o ponga en peligro de lesión, el
derecho de un tercero”.
Amplificando la noción de conflicto se incluye en su interior no solamente al enfrentamiento
entre derechos fundamentales de dos o más titulares sino también entre el derecho
fundamental de un titular y un principio constitucional.
La idea que se ubica por detrás de estos razonamientos remite a la consideración que
indica que la colisión de derechos fundamentales se produce cuando el efecto jurídico de la
protección iusfundamental alegada por una persona titular del derecho es incompatible con
el efecto jurídico que es perseguido por otra persona a partir de su alegación de protección
iusfundamental.
Normativamente, estaría implicando un conflicto entre dos o más normas de derecho
fundamental que son aplicables a un determinado caso y que conducen a resultados
diferentes que además son recíprocamente excluyentes. Esto es así, en mérito a que en la
colisión las posiciones de los titulares de los derechos fundamentales se verifican
enfrentadas de forma tal que el resultado que se pudiere adjudicar a uno de ellos
necesariamente implica la negación de la protección que defiende el otro.

Ahora bien, en relación con las posibles colisiones entre derechos fundamentales se verifica
la existencia de dos posturas que por otra parte, son antitéticas.

4. Puntos de conexión

Para señalar el derecho aplicable al caso se utiliza un medio técnico denominado “Punto de
Conexión”. A través de los puntos de conexión se procura localizar cada relación jurídico
privada en un territorio donde está vigente determinado ordenamiento.

Los PUNTOS DE CONEXIÓN se dividen en:

· Personales: nacionalidad, domicilio, residencia.


· Reales: lugar de situación de los bienes.
· Voluntarios: lugar de celebración o ejecución de un contrato, lugar de comisión de un
delito.

También podría gustarte