Está en la página 1de 3

CASO-HOMESCHOOLING-DERECHO-A-LA-...

marag

Drets Constitucionals i Drets Fonamentals

1º Grado en Criminología

Facultad de Derecho
Universidad de Barcelona

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DERECHO A LA EDUCACIÓN / QUÉ ES UN DERECHO
FUNDAMENTAL?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(CASO HOMESCHOOLING)

1. ¿Qué derechos puede alegar usted y su familia?


Podría alegar el derecho a la educación establecido en el artículo 27 de la CE. Concretamente, el
punto 1 de este artículo, referente a la libertad educativa; el punto 2, referente al desarrollo personal
por el respeto de los principios democráticos de convivencia y a los derechos fundamentales; el
punto 3, referente a la garantía, por parte de los poderes públicos de poder recibir una educación
religiosa y moral de acuerdo con las propias convicciones, y el punto 6; referente a la libertad, por
parte de personas físicas y jurídicas de creación de centros docentes, siempre que respeten los

Reservados todos los derechos.


principios constitucionales. Además, también se podría alegar, según el artículo 14 de la CE, la
libertad ideológica, debido que las personas en concreto considerando que se puede educar mejor a
los hijos de la manera que lo están haciendo que no en una escuela.

2. ¿Ante quién y a través de qué procedimiento?


Se podrán alegar los derechos delante de un tribunal ordinario ya que, tal y como indica el artículo
24.1 de la CE, todos los ciudadanos tienen derecho a la tutela judicial efectiva de jueces y
tribunales en el ejercicio de los derechos, sin que se pueda producir indefensión. Además, al tratarse
de derechos fundamentales, estos pueden ser reclamados a través de un procedimiento preferente y
sumario, en el cual se podrá dar prioridad en la tramitación y en el sumario, en el cual se reducen
los terminios y el proceso es más rápido, tal y como se especifica en el artículo 53.2 de la CE. En el
caso que la demanda fuese denegada se podría recorrer a la presentación de un recurso de amparo
delante del TC.

3. ¿En base a qué puede requerirles la escolarización el Ministerio Fiscal? ¿Cuál es el papel del
Fiscal en la protección de los derechos fundamentales?
El Ministerio Fiscal basa su alegación en el artículo 154 del Código Civil, defendiendo que la
educación es una obligación derivada de la patria potestad, de manera que esta se tiene que
asegurar, así como las formas de alcanzarla y los contenidos que se imparten. Se cree que la
educación tiene la finalidad de alcanzar el pleno desarrollo de la finalidad humana respecto de los
principios de convivencia y de los derechos y libertades constitucionales, hechos que no se pueden
asegurar con la educación en casa; así como el contenido educativo, alegando que controlar esto
puede ser de gran dificultad si no se hace en un centro docente regulado por la ley. Además, se

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6846592
tiene en cuenta que el artículo 14 de la CE en ningún momento defiende la libertad ideológica, de
manera que esta se tiene que dar en las formas que establece en las leyes oportunas.
El fiscal, en defensa de los derechos fundamentales, está legitimado por interponer el recurso de
amparo delante del TC y es parte necesaria en el emparamiento judicial. Así pues, el fiscal tiene la
función de asegurar los derechos fundamentales actuando en relación con estos, todo y que
supongan un límite en su actuación, no pudiendo ser vulnerables.

4. ¿Podría llegar el caso ante el Tribunal Constitucional? ¿A través de qué procedimiento? ¿De

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional cuál cree que sería la decisión del
Tribunal y qué aspectos tendría en cuenta?
El caso sí que podría llegar al TC tal y como indica el artículo 53.2, a través de la presentación de
un recurso de amparo para alegar la violación de un derecho fundamental. Tal y como indica el
artículo 44.1 de la LOCT, es necesario que para presentarlo se hayan agotado todas las vías
ordinarias previas, haciendo uso de su característica de subsidiariedad, en un plazo de 30 días. Así
pues, tal y como indica el artículo 41.1 de la LOCT, serian susceptibles de amparo estos derechos
fundamentales, por lo tanto, en este caso se podría presentar.

Reservados todos los derechos.


La decisión del TC seria denegar el amparo debido a los siguientes motivos: en primer lugar,
escoger la educación en casa no está comprendido dentro de ninguna de las libertades
constitucionales ni fundamentales, no se entiende la libertad ideológica desde ese sentido. Por lo
tanto, si que se puede escoger el centro educativo más cercano a las convicciones de la familia, así
como las formas de educación, en cuanto a religión y moral, pero eso no implica que sea donativa
una educación total en casa, sino que se entiende que los niños tienen que recibir unos contenidos
esenciales en la escuela y, posteriormente, los padres tienen la libertad de completar estos de
acuerdo su ideología y religión. En segundo lugar, es potestad del Estado (de los poderes públicos)
poder diseñar el sistema educativo pertinente debido a que la educación tiene que tener la finalidad
del pleno desarrollo de la personalidad de humana, basado en el respeto, los principios
democráticos, de convivencia y los derechos y libertades fundamentales.

Sube contenido de Wuolah en tu TikTok y gana dinero ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6846592

También podría gustarte