Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA “SAN PABLO”

uesanpablo@feyalegria.org.ec Telf. 042912061


SAN PABLO – SANTA ELENA – ECUADOR

AÑO LECTIVO
2023-2024

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL


DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: UNIDAD EDUCATIVA SAN PABLO Nombre del docente: LIC. Freddy Muñoz Borbor

Grado/Curso: OCTAVO PARALELO A Fecha Inicio: 30-05-2023 Fecha Final:17-07-2023

APRENDIZAJE DISCIPLINAR:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identificar y explicar las diferentes expresiones culturales a través de la observación e interpretación de sus diversas manifestaciones para valorar su sentido y
aporte a la configuración de nuestra identidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

CS.4.1.1. Reconocer el estudio de la CORDIS ● Escalera metacognitiva


ICS.4.1.1. Explica la importancia de la historia para la
Historia como conocimiento esencial para
comprensión del origen de la humanidad, del trabajo
entender nuestro pasado y nuestra como factor fundamental de la evolución y desarrollo C: Contextualización: Basándonos en los resultados y ● Banco de preguntas
identidad y para comprender cómo percepciones de donde vinieron nuestros
influyen en el mundo en que vivimos. de una sociedad, el papel de la mujer en la invención de la antepasados para mezclarse con las culturas que ya ● Prueba formativa
agricultura y la influencia de la agricultura y de la escritura habitaban Ecuador y América del proceso de
_____________________________ en las formas de vida y organización social de los pueblos. convivencia y ciudadana; hay un desconocimiento de ● Rúbrica de evaluación
(I.2.) los estudiantes sobre el origen de nuestra cultura
milenaria. ● Ensayo de contexto

R: Revalorización de Saberes y Experiencias.


● Rutina del pensamiento
Realizar la rutina de pensamiento Veo-Pienso Y Me
Pregunto para eso utilizaré un mapa de las Etnias de
Ecuador y sus pisos geográficos con ello busco en las y
los estudiantes reconocer las principales culturas que

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “SAN PABLO”
uesanpablo@feyalegria.org.ec Telf. 042912061
SAN PABLO – SANTA ELENA – ECUADOR

AÑO LECTIVO
2023-2024
habitaron Ecuador y que todavía existen generaciones
ancestrales en varias provincias del Ecuador dedicados
a la agricultura, ganadería y artesanías.

D: Diálogo de saberes: Se organizan en grupos


pequeños para facilitarles una hoja extracto de texto
CC.SS. Donde los y las estudiantes analizarán y
reflexionarán sobre las diferentes manifestaciones
culturales y la producción que realizaron en el pasado y
que todavía de generación en generación realizan las
etnias de Ecuador.

I: Innovación Transformadora. Aplicación de la


destreza de pensamiento COMPARAR – CONTRASTAR,
(La vida en el pasado y la vida en el presente) patrones
específicos: clima, agricultura, trabajo, pisos
geográficos, entre otros.

Innovación dibujar los productos alimenticios de la


agricultura en la Provincia de Santa Elena en un
formato A4

S: Socialización Y Sistematización: Compartir la imagen


con sus compañeros para eso escojo 2 estudiantes al
azar para que comparen los dibujos realizados sobre la
agricultura de nuestros antepasados de Santa Elena
Cultura Valdivia.

CORDIS

R: Revalorización de Saberes y Experiencias.

Realizar la rutina de pensamiento Veo-Pienso Y Me


Pregunto para eso utiliza y expone elementos sobre el
papel que jugó la agricultura y la escritura en el Imperio

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “SAN PABLO”
uesanpablo@feyalegria.org.ec Telf. 042912061
SAN PABLO – SANTA ELENA – ECUADOR

AÑO LECTIVO
2023-2024
Inca su organización del Tahuantinsuyo.

un mapa de las Etnias de Ecuador y los países que


abarcó el imperio Inca sus pisos geográficos con ello
busco en las y los estudiantes reconocer las principales
culturas que habitaron en América y Ecuador, que
todavía tenemos generaciones ancestrales en varias ● Escalera metacognitiva
provincias del Ecuador dedicados a la agricultura,
ganadería y artesanías. ● Banco de preguntas

ICS.4.1.2. Analiza la evolución y relación entre el origen D: Diálogo de saberes: desarrollar la destreza del
● Prueba formativa
de los primeros pobladores de América, la formación de pensamiento Partes-Todo Se organizarán en grupos
grandes civilizaciones, el desarrollo de las culturas pequeños para facilitarles una hoja extracto de texto
● Rúbrica de evaluación
andinas, el origen y desarrollo del Imperio inca y la CC.SS. La importancia de la Historia para la
CS.4.1.2. Describir el origen de la
estructura organizativa del Tahuantinsuyo, destacando el comprensión del origen de la humanidad, del trabajo ● Ensayo de contexto
humanidad en África y su difusión a los
legado material y cultural indígena y los rasgos más como factor fundamental de la evolución y desarrollo
cinco continentes, con base en el trabajo
significativos que diferencian las culturas americanas. de una sociedad Convivencia Pacífica; donde los y las ● Rutina del pensamiento
y su capacidad de adaptación a
(I.2.) estudiantes analizarán y reflexionarán sobre las
diversos
diferentes manifestaciones culturales y la producción
que realizaron en el pasado y que todavía de
ambientes y situaciones climáticas.
generación en generación realizan las etnias de
____________________________
Ecuador. Lo bueno y lo malo de la llegada de
colonizadores a América.

I: Innovación Transformadora. Aplicación de la


destreza de pensamiento COMPARAR – CONTRASTAR,
(La vida en el pasado y la vida en el presente) patrones
específicos: clima, agricultura, trabajo, pisos
geográficos, entre otros.

Innovación los Incas representar al Tahuantinsuyo en


un ordenador grafico o pirámide de jerarquía.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “SAN PABLO”
uesanpablo@feyalegria.org.ec Telf. 042912061
SAN PABLO – SANTA ELENA – ECUADOR

AÑO LECTIVO
2023-2024
S: Socialización Y Sistematización:

Compartir la imagen con sus compañeros para eso


escojo 2 estudiantes al azar para que compartan entre
estudiantes la estructura Tahuantinsuyo.

● Reflexiona sobre lo aprendido.

CORDIS

R: Revalorización de Saberes y Experiencias.

Realizar la rutina de pensamiento Veo-Pienso Y Me


Pregunto para eso utilizaré un de Ecuador y sus pisos
geográficos con ello busco en las y los estudiantes
reconocer las principales culturas que habitaron
Ecuador y que todavía existen generaciones ancestrales
en varias provincias del Ecuador dedicados a la
agricultura, ganadería y artesanías.

D: Diálogo de saberes: desarrollar la destreza del


pensamiento Partes-Todo Se organizarán en grupos
pequeños para facilitarles una hoja extracto de texto
CC.SS. Donde los y las estudiantes analizarán y
reflexionarán sobre las diferentes manifestaciones
culturales y la producción que realizaron en el pasado y
que todavía de generación en generación realizan las
etnias de Ecuador.

I: Innovación Transformadora. Aplicación de la


destreza de pensamiento COMPARAR – CONTRASTAR,
(La vida en el pasado y la vida en el presente) patrones
específicos: clima, agricultura, trabajo, pisos
geográficos, entre otros.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “SAN PABLO”
uesanpablo@feyalegria.org.ec Telf. 042912061
SAN PABLO – SANTA ELENA – ECUADOR

AÑO LECTIVO
2023-2024
Innovación construir un tríptico con la historia de la
Agricultura y geografía de América y el mundo.

S: Socialización Y Sistematización: Compartir la imagen


con sus compañeros para eso escojo 2 estudiantes al
azar para que compartan los dibujos realizados sobre
agricultura.

. ¿Cómo cambió la agricultura la vida del ser humano?

● Reflexiona sobre lo aprendido.

ICS.4.1.3. Explica la importancia de la Historia para la ● Escalera metacognitiva


comprensión del origen de la humanidad, del trabajo
como factor fundamental de la evolución y desarrollo de ● Banco de preguntas
una sociedad, el papel de la mujer en la invención de la CORDIS
CS.4.1.3. Examinar el proceso de agricultura y la influencia de la agricultura y de la ● Prueba formativa
formación de la agricultura en la Tierra, la escritura en las formas de vida y organización social de R: Revalorización de Saberes y Experiencias.
gestación de los continentes y las los pueblos. (I.2.) ● Rúbrica de evaluación
sucesivas eras geológicas. Realizar la rutina de pensamiento Veo-Pienso Y Me
Pregunto para eso utilizaré video e imagen ese es el ● Ensayo de contexto
______________________________ proceso de formación de la humanidad en la Tierra, la
gestación de los continentes y las sucesivas eras ● Rutina del pensamiento
geológicas.

D: Diálogo de saberes: desarrollar la destreza del


pensamiento Partes-Todo Se organizarán en grupos
pequeños para facilitarles una hoja extracto de texto
CC.SS. Donde los y las estudiantes analizarán y
reflexionarán sobre las diferentes manifestaciones
culturales y la producción que realizan las etnias de
Ecuador.

I: Innovación Transformadora. Aplicación de la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “SAN PABLO”
uesanpablo@feyalegria.org.ec Telf. 042912061
SAN PABLO – SANTA ELENA – ECUADOR

AÑO LECTIVO
2023-2024
destreza de pensamiento COMPARAR – CONTRASTAR,
(La vida en el pasado y la vida en el presente) patrones
específicos: clima, agricultura, trabajo, pisos
geográficos, entre otros. Innovación construir dibujo
del universo con la historia de los principales planetas
que giran alrededor del Sol, geografía de Ecuador,
América y el mundo.

S: Socialización Y Sistematización: Compartir la imagen


con sus compañeros para eso escojo 2 estudiantes al
azar para que compartan los dibujos realizados de los
principales planetas que giran alrededor del Sol
geografía de Ecuador, América y el mundo.

Reflexiona sobre lo aprendido.

I.CS.4.1.1. Explica la importancia de la historia para la


comprensión del origen de la tierra la humanidad, del
trabajo como factor fundamental de la evolución y
desarrollo de una sociedad, el papel de la mujer en la
invención de la agricultura y la influencia de la agricultura
y de la escritura en las formas de vida y organización
social de los pueblos. (I.2.) ● Escalera metacognitiva

CS.4.1.4. Examinar el proceso de ● Banco de preguntas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “SAN PABLO”
uesanpablo@feyalegria.org.ec Telf. 042912061
SAN PABLO – SANTA ELENA – ECUADOR

AÑO LECTIVO
2023-2024
formación de la Tierra, la gestación de ● Prueba formativa

los continentes y las sucesivas eras ● Rúbrica de evaluación


geológicas desembocando en la
localización y descripción actual de los ● Ensayo de contexto
océanos y mares del mundo y sus efectos
en la vida del planeta ● Rutina del pensamiento

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje
o reto.

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: En esta sección corresponde al nombre del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto que se implementará de manera
interdisciplinar.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Corresponde a los propuestos para cada proyecto.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Son las DCD seleccionadas del Son los indicadores de evaluación que Son las actividades concretas para lograr el Son las actividades concretas para identificar el nivel de logro
currículo determinado por la corresponden a las DCD seleccionadas objetivo de aprendizaje del proyecto, experiencia alcanzado por los estudiantes a partir de las actividades
institución educativa (currículo del currículo que se relacionan con el de aprendizaje, reto mediante metodologías desarrolladas de manera interdisciplinar y en la obtención del
nacional 2016 o currículo proyecto, experiencia de aprendizaje, activas determinadas, considerando el alcance de producto final. En esta sección se especificará adicionalmente la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “SAN PABLO”
uesanpablo@feyalegria.org.ec Telf. 042912061
SAN PABLO – SANTA ELENA – ECUADOR

AÑO LECTIVO
2023-2024
priorizado con énfasis en reto. De ser necesario pueden las DCD seleccionadas, el ritmo de aprendizaje de rúbrica que se utilizará para evaluar el proyecto interdisciplinar, el
competencias matemáticas, desagregarse en indicadores de logro. los estudiantes, la diversidad y los estilos de reto o la experiencia de aprendizaje desarrollada.
comunicativas, digitales y aprendizaje.
socioemocionales) que se
relacionan con el objetivo de
aprendizaje del proyecto,
experiencia de aprendizaje o
reto.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Según la necesidad educativa del Según la necesidad educativa del Son las actividades concretas para el desarrollo de Son las actividades concretas para identificar el nivel de logro
estudiante (grado de estudiante (grado de discapacidad) se las DCD mediante metodologías activas alcanzado por los estudiantes con necesidades educativas
discapacidad), se seleccionan y /o seleccionan y /o desagregan los que determinadas, considerando las especificidades de específicas ligadas o no a la discapacidad con relación al desarrollo
desagregan las DCD que se corresponden a las DCD seleccionadas las necesidades educativas de los estudiantes. de aprendizajes conceptuales, procedimentales, actitudinales. En
esperan desarrollar y que se del currículo que se relacionan con la esta sección se especificará adicionalmente las técnicas e
relacionan con la experiencia de experiencia de instrumentos a emplear en la evaluación diagnóstica, en las
aprendizaje/reto/proyecto y con aprendizaje/reto/proyecto y con los evaluaciones formativas y sumativas de parcial, así como en las
los aprendizajes esperados. aprendizajes esperados. evaluaciones quimestrales (propuesta de reflexión metacognitiva)
considerando para ello las especificaciones de las necesidades
educativas individuales o grupales.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “SAN PABLO”
uesanpablo@feyalegria.org.ec Telf. 042912061
SAN PABLO – SANTA ELENA – ECUADOR

AÑO LECTIVO
2023-2024
APRENDIZAJES

Completar con el nombre de las actividades complementarias para el refuerzo y Se plantearán estrategias activas, que permitan al Se plantean actividades que evalúen la participación de los estudiantes en las
fortalecimiento de los aprendizajes que se desarrollarán en las horas designadas para el estudiantado reforzar y fortalecer sus aprendizajes a horas de acompañamiento para el desarrollo de actividades
acompañamiento docente. Estas pueden ser: través de las actividades planificadas como talleres, complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes. Esta
tutorías, proyectos, entre otros. evaluación será cualitativa.
● Proyectos institucionales de índole pedagógico (subnivel Preparatoria)
En estos espacios prevalecerá el fortalecimiento de los En esta sección se especificará adicionalmente la rúbrica que se utilizará para
● Talleres de aprendizaje que fortalezcan los ámbitos y ejes de desarrollo y aprendizajes relacionados con inglés, Educación Física, evaluar cualitativamente la participación del estudiantado.
aprendizaje (subnivel Preparatoria) Educación Cultural y Artística.

● Tutorías para los estudiantes

● Talleres de elaboración de proyectos interdisciplinarios

● Proyectos de desarrollo colaborativo

● Aprendizajes con pertinencia local y regional

● Proyectos de vinculación con la comunidad

● Programas para el fortalecimiento de la identidad institucional, local y/o Nacional

● Lectura libre y recreativa

● Talleres de comunicación, música, robótica, neuroeducación, STEAM, conciencia


plena aquellos que se encuentren en el marco del proyecto educativo institucional
(PEI)

● Construcción del proyecto de vida, promoción de la participación de estudiantes

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “SAN PABLO”
uesanpablo@feyalegria.org.ec Telf. 042912061
SAN PABLO – SANTA ELENA – ECUADOR

AÑO LECTIVO
2023-2024
DOCENTE: LIC.FREDDY MUÑOZ BORBOR DIRECTOR(A) DE ÁREA: PROF. JEFFERSON MEDINA COORDINADORA PEDAGÓGICA: MSc. YILIA VILLALVA

FIRMA:
FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte