Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA

ACTIVIDAD: Análisis funcional de la conducta en un caso de bulimia nerviosa

Doménica Gabriela Calero Saavedra


Prof. José Juan Nogales
Asignatura: Escuelas Psicoterapéuticas: Modelos y Técnicas de Intervención y
Tratamiento Psicológico II

23 de abril del 2023


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

QUITO - ECUADOR

Actividades 1
Realizar un análisis funcional del trastorno alimentario que se presenta en el
siguiente caso clínico a través de la identificación de las conductas objetivo y las
condiciones que mantienen la conducta problemática (tanto los antecedentes
como los consecuentes).

Antecedente Consecuente
María refiere que los episodios se Atracones, sentimientos negativos,
acentúan conforme tiene problemas culpabilidad, ansiedad y odio hacia ella
dentro de su vida cotidiana como la mismo, por consecuente vómitos como
discusión de sus padres y de su pareja refuerzo negativo
Ejercicios obsesivos y desmedidos para Pérdida de peso y energía por el
evitar engordar desbalance de los atracones y el vómito
diario
Grito y enojo desmedido del padre Depresión e Intento de suicidio

Una vez establecidas las variables contempladas en análisis funcional, dibujar una
representación gráfica del mismo: es decir, un diagrama analítico funcional.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 2
Estado de humor deprimido sentimientos de
Problemas de
culpa, ideas suicidas
ira del padre

Antecedentes
de anorexia
Amiga con
Atracones
anorexia

Vómitos

Problemas Ejercicios excesivos y


Bulimia
con los obsesivos
Nerviosa
padres y
pareja

Establecer los objetivos de intervención, así como las hipótesis de trabajo que se
deslindan del análisis funcional realizado.
Hipótesis del caso:
 Si los problemas con los padres agravan entonces su trastorno alimentario
también
Objetivo General:
 Buscar la desaparición completa de los atracones y de las conductas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

purgativas para la mejora del paciente con pautas de alimentación


normalizada.
Objetivos específicos:

Actividades 3
 Poder incrementar su concentración en el estudio y dejar de perder el tiempo
pensando en la comida.
 Encontrar la mejoría para que sus padres y ella puedan encontrar la paz y sean
más felices.
 Encontrar rutinas adecuadas de ejercicio para convertirlo en un hábito sano
siendo más fuerte para poder hacer deporte.
 Mejorar su salud y poder cursar los estudios de Educación Física.
Seleccionar de manera justificada una intervención apropiada para las conductas
problemáticas del caso.
Romper los patrones de María para su pronta recuperación es la mejor opción a
utilizar la terapia cognitivo – conductual ayudándola así a normalizar los patrones de
alimentación e identificar las creencias de conductas negativas y poco saludables
reemplazadas por otras que sean positivas y saludables como en este caso buenos
hábitos alimenticios y rutinas de ejercicio moderadas.
Así también, en este caso es muy importante el acompañamiento familiar ayudando
a los padres a intervenir y ayudar a su hija a detener las conductas alimentarias pocos
saludables de María y que ella pueda retomar el control de su alimentación
Si bien la mayoría de las personas que tienen bulimia se recuperan, algunas
descubren que los síntomas no desaparecen por completo. Los períodos de atracones
y purgas pueden ir y venir a lo largo de los años, según las circunstancias de tu vida,
como la reaparición durante las épocas de niveles altos de estrés. Lo importante es
aprender a gestionar de mejor manera las emociones, enfrentar la situación y
centralizarlas en hábitos positivos para evitar recaídas.

El acompañamiento nutricional también es muy relevante dentro de su recuperación


para que la crisis no se torne fuera de control previniendo el hambre y los antojos
proporcionando una buena nutrición. Comiendo con regularidad y sin restringir la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ingesta de alimentos es de suma importancia para la recuperación de la bulimia.

También es necesario de manera temporal el acompañamiento psiquiátrico y si en el


caso no se encuentran progresos en los trastornos de conducta alimentaria es
recomendable la hospitalización.

Actividades 4
Referencias

Keawe, J., Brien, W., Gavino, A., Haynesa, S. N., & Antonio Misson Godoy. (2013).
Análisis funcional en evaluación conductual y formulación de casos clínicos. Clínica
Y Salud, 24(2), 117–127. https://doi.org/10.1016/s1130-5274(13)70013-6

Bulimia nerviosa - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. (2018). Mayoclinic.org;


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bulimia/diagnosis-
treatment/drc-
20353621#:~:text=Las%20pruebas%20indican%20que%20los,que%20sean%20posit
ivas%20y%20saludables.

Clínica Universidad de Navarra. (2023). Www.cun.es.


https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/bulimia-
nerviosa#:~:text=Los%20objetivos%20del%20tratamiento%20de,peso%20y%20la%
20imagen%20corporal.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 5

También podría gustarte