Está en la página 1de 4

ENSAYO DE OCLUSIÓN

LISSETH DAYANA CAÑAS GALLEGO

DOCENTE: GILBERTO PARRA RAMÍREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ODONTOLOGÍA
MANIZALES
2020
En esta lectura nos habla sobre el esqueleto cráneo facial, lo que este nos dice es que El cráneo
contiene el cerebro, 12 nervios craneales y vasos sanguíneos que entran y salen del cerebro. El
cráneo protege al cerebro de fuerzas externas. La cara está descrita por tres áreas: parte
superior, media e inferior. La parte superior se superpone con la superficie frontal de la bóveda
del cráneo, la parte central está conectada al nervio del cráneo y la parte inferior (mandíbula)
está conectada a la base del cráneo. Los aparatos bucales están ubicados en las partes media e
inferior de la cara y consisten en dientes superiores e inferiores (dentición) y el hueso alveolar
que sostienen. La forma de los instrumentos dentales se ve afectada en gran medida por el
desarrollo facial y la función masticatoria. Después nos hablaron de varios componentes uno
de ellos es la bóveda craneal y nos hablan un poco de esta y del desarrollo de esta, El
desarrollo del cráneo es de aproximadamente 9 a 12 semanas. En la novena semana, se observa
la pequeña área de osificación del hueso frontal y la falta del centro del hueso parietal en esta
etapa. A las 12 semanas, el tamaño del hueso frontal aumentó y el hueso parietal comenzó a
osificarse y cubrir el cerebro. A medida que los huesos se acerquen, las puntadas y las puertas
de las fuentes en el futuro serán obvias, nos hablaron de muchos componentes, nos ilustran con
muchas imágenes esos procesos, también dos dicen que al nacer, Todos los huesos del cráneo
tienen suturas articuladas excepto en cuatro áreas conocida como fontanela, donde los huesos
no son lo suficientemente largos como para estar cerca unos de otros para formar suturas. La
mayoría de las suturas permanecen patentes en humanos después del nacimiento, a excepción de
la sutura metópica. La sutura metópica comienza a fusionarse a la edad de 2 años para formar un
solo hueso frontal. Nos dicen que las suturas craneales dejan de crecer hacia el final de la tercera
década y con la edad, las suturas se vuelven más complejas. Después de estos nos habla de la
base craneal nos dicen de esta que se desarrolla y crece a través de un mecanismo llamado
osificación endocondrala. Este proceso comienza al final de la cuarta semana de desarrollo del
mesénquima entre el tubo neural anterior en desarrollo y el intestino anterior. En realidad, el
texto nos habla mucho de la formación de todas estas estructuras, como el tiempo,
componentes, entre otros factores que influyen en su formación, después de leer y comprender
todos los procesos para la formación de estos nos hablaron de las caras la primera fue la cara
superior se dice que esta Generalmente se refiere al región superior de la órbita de la frente.
Cuando se desarrollen la base del cráneo y la bóveda craneal actuales, el tamaño y la altura del
hueso frontal superior aumentarán y alcanzarán un tamaño maduro antes de desarrollarse.
Aunque se considera que la cara superior es muy estable, el hueso frontal se agranda
ligeramente en la edad adulta debido al agrandamiento del seno frontal y la forma del hueso en
la unión entre el hueso frontal y el hueso nasal. Después de esto nos mostraron un gráfico en
que se observa muchas partes de la mitad de la cara, nos dicen que la cara media conecta el
neurocráneo con suturas circunferenciales. Nos dicen que al nacer, el complejo maxilar nasal
es pequeño pero está bien desarrollado. El sistema de sutura intermaxilar conecta pares de
huesos de la mandíbula, huesos de la mandíbula anterior, huesos, huesos nasales y huesos.
Cuando la base del cráneo frontal crece rápidamente con la expansión del cerebro, el tabique
nasal también crecerá activamente con la expansión de la cavidad nasal y la faringe oral, lo que
lleva al crecimiento frontal y descendente de la cara media. Las suturas del maxilar anterior se
fusionaron durante aproximadamente 3 a 5 años, y las suturas intermaxilares principales no se
fusionaron hasta principios de la década de 1920 (moviéndose hacia adelante y hacia abajo en
la cara media). También se produce el modelado de esqueletos. Depósitos óseos en la
superficie posterior de la mandíbula superior, lo que aumenta la longitud de la mandíbula y el
arco superiores. Nos dicen que al igual que las diferencias de sexo en el crecimiento corporal, la
cara media crece más en los hombres que en las mujeres durante la adolescencia. Los hombres
generalmente tienen una cara media más ancha, más larga y alta que las mujeres. Nos hablaron
de una estructura muy importante en nuestro campo que es donde se enfoca todo lo relacionado a
la odontología, esta estructura de las que les hablo es la mandíbula esta se origina origina en un
centro de osificación en la membrana pericondrial lateral al cartílago de Meckel en el proceso
mandibular, el cartílago de Meckel se desarrolla simultáneamente con la formación del
cartílago, y está relacionado con la formación del primer arco de la rama. Esta condensación se
diferenciará en cartílago en el arco. En el primer arco de la rama, esta estructura se llama
cartílago de Merkel. A partir de estos pasan varios procesos y nos explican como se da el
desarrollo de la mandíbula nos hablan también un poco de las características y componentes de
esta nos dicen que. En los primeros años de vida, el proceso de sanguijuela y el proceso de
ramificación crecen rápidamente a lo largo de la parte posterior y superior. Cuando el hueso se
deposita en la superficie posterior, el hueso también se reabsorbe en la superficie frontal del
aparato ortopédico. Esto reposiciona los dientes posteriores, aumentando así la longitud del
hueso alveolar para adaptarse al desarrollo de la dentición inferior. Entonces, la protuberancia
crece más obviamente en la dirección superior. La tasa de crecimiento más alta de estafa ocurre
en la primera infancia y la adolescencia. Similar al crecimiento en altura, las mandíbulas de los
hombres adolescentes crecen más rápido que las de las mujeres. El ancho de la mandíbula
también aumenta durante la infancia y la adolescencia; sin embargo, el crecimiento lateral de la
mandíbula es relativamente menor que el crecimiento de la altura y la longitud. No hay un
aumento significativo en el ancho de la mandíbula. Desde el principio que empezamos con
todo este desarrollo de oclusión venimos hablando de la dentición, el tipo, desde cuando se
forma y los componentes de la misma y en esta lectura no los vuelven a recordar, nos
recuerdan que hay dos tipos de tención la permanente y la temporal, hablan de los
componentes de la misma, la formación de cada una de ella, características que estos tienen,
como el tiempo de erupción, tamaño, disposición en la que salen, entre otros componentes.
Hablaron también del hueso alveolar, nos dicen que El hueso alveolar es uno de los tres tejidos
que sostienen los dientes. Los otros dos son el ligamento periodontal y el cemento. El hueso
alveolar está formado por la formación de hueso intramuscular durante la formación de la
mandíbula y el maxilar. El hueso alveolar en realidad consta de dos componentes uno es el
proceso alveolar de las dos mandibular, maxilar y mandíbula. Nos hablan de algo muy
importante que es El desarrollo del hueso maxilar y su proceso alveolar es más complicado que
el desarrollo muscular, porque el hueso maxilar eventualmente producirá el seno maxilar, que
se formará adyacente a estructuras importantes relacionadas con la bolsa nasal (incluida la
órbita). Y zona nasal. Sin embargo, para ambas mandíbulas, el proceso de formación del
proceso alveolar que rodeará la yema del diente de leche en desarrollo es similar. Con el
tiempo, las yemas de los dientes individuales se separan entre sí por particiones óseas,
formando así cavidades dentales. Podemos ver también en el texto que la formación del hueso
alveolar propiamente dicho se inicia con la erupción del diente en desarrollo. Una vez que se
forma la corona, comienza a formarse la raíz del diente. Y así sucesivamente nos van contando
como es la formación de este, cuáles son sus características y todos los componentes del
mismo, una de las características es que el hueso alveolar propiamente dicho da una proporción
al sitio de fijación para las fibras sharpey del Pedículo Dental. Al final hablaron del proceso
alveolar dice que el proceso alveolar contiene nervios y vasos sanguíneos que sostienen huesos
y dientes. Hay médula ósea y contiene muchas células grasas, osteoblastos y tejido
hematopoyético. Hablan también que “El hueso alveolar propiamente dicho se fusiona con el
hueso cortical del proceso para formar la cresta alveolar en el borde coronal del alvéolo.” Nos
dicen que la cantidad del hueso esponjoso depende de la ubicación a lo largo del arco que
contiene los incisivos contiene poco hueso esponjoso. Sin embargo, el arco posterior, que
contiene múltiples dientes de raíz, contiene una cantidad significativa de hueso esponjoso.
Por ultimo nos hablaron de algunas patologías que afectan el hueso alveolar una de ellas es la
enfermedad periodontal que como muchos ya sabemos presenta cambios muy significativos en el
hueso alveolar propiamente dicho y esta empieza con una inflamación en los tejidos gingivales.
Ya cuando esta enfermedad es muy avanzada produce una perdida como tal del hueso alveolar,
puede incluir solo un diente, pero también en algunos casos el diente adyacente se ve afectado.
Las personas con enfermedad periodontal avanzada pueden tener múltiples dientes que son muy
móviles. otra enfermedad de la que nos hablaron es la pulpitis, esta se trata de la inflamación de
la pulpa y también puede ocasionar perdida de hueso alveolar y la mayoría de las veces que se da
es por el resultado de u n trauma en el diente la mayoría de las veces refleja la invasión de la
caries dental en la cámara pulpa y si esta es lo suficientemente grande, el hueso absceso puede
hacer que un diente se mueva.

También podría gustarte