Está en la página 1de 16

Clasificación

de
medicamentos

Alumna: Docente:
Carrión Vargas Rosa Anchivilca Pumayauli
Jorge
Fármacos antimicóticos
Son aquellos fármacos que se
utilizan en el tratamiento de
enfermedades producidas por
hongos
Son capaces de producir una
alteración en la estructura de la
célula fúngica (hongo). Fungistáticos:
detienen la
reproducción y
Fungicidas:
desarrollo del hongo
matan al hongo
Los antimicóticos se clasifican
Hongo: malasesia
Piel ( pelos y uñas) furtur, Tricophyton,
epidermophyton y
Superficiales Microsporum
Mucosas Cándida Albicans

Viscerales ( cuando la
infección se localiza en un Hongo: Blastomyces
órgano interno) dermatitides
Profundas -Crypotococcus
neoformans
Sistémicas ( cuando hay una - Cándida albicans
diseminación sanguínea de la -Aspergillus spp
infección)
Clasificación de los fármacos
antimicóticos

Antibióticos Equinocandi
Polienos Azoles Alilaminas nas

• Anfotericina B Imidazoles:
(I.V) • Miconazol • Terbinafina • Capsofungina
• Nistatina • Ketoconazol • Naftifina • Anidulafungina
Griseofulvina • Clotrimazol
Triazoles :
• Fluconazol
• Itroconazol
• Voriconazol
Isavuconazol
Antimicóticos antibióticos

Anfotericina B
Pertenece a la familia de
polienos con actividad
Antifungico, de amplio
espectro, de actividad
fungicida o fungistática en
función de la
concentración. Actúa
sobre la mayoría de
patógenos de micosis
sistémicas.
Mecanismo de acción

Es un Antifungico, Actúa uniéndose


al Ergosterol que es una molécula
similar al colesterol. presentes en la
membrana celular del hongo el cual
al unirse al Ergosterol, formara
poros en la membrana del hongo por
estos poros los electrolitos se salen
pasando del espacio intracelular al
extracelular así el agua ingresa
produciendo la lisis o muerte del
hongo
Indicaciones terapéuticas

Leishmaniasis
Micosis sistémica Histaplamosis Visceral
Efectos adversos
Muy frecuentes: Frecuentes: Raras:
• Fallo cardiaco
• Aumento de • Taquicardia, arritmia • Sordera, acufenos
creatinina • Anemia, leucopenia • Tos, edema
• Escalofríos • Cefalea, temblores pulmonar
• Pirexia • Disnea, hipoxia • Estreñimiento
• Nefrotoxicidad • Altralgia
• prurito • Dolor de espalda
• hipopotasemia • Hepatitis ,
• Hipertensión ictericia
Vía oral en
Antimicóticos Azoles tabletas de 50 ,
100, 150 y 200
mg, I.V

Fluconazol
Antifúngico. Pertenece al grupo
de Azoles, específicamente a la
clase de Triazoles su uso es en
infecciones fúngicas. Actúa
evitando que se reproduzcan
los hongos que causan
infección.
Mecanismo de acción
El Fluconazol ejerce su efecto
alterando la membrana celular
del hongo inhibiendo la síntesis
de Ergosterol. mediante la
interacción con desmetilasa 14-
alfa una enzima del citocromo
P- 450 fúngico. que se necesita
para convertir lanosterol a
Ergosterol.
Indicaciones terapéuticas
Meningitis Dermatomicosis( tiña
Candiasis invasiva
criptococcica pedis)
Efectos adversos
Muy Poco
Raras
frecuentes frecuente
• Anemia
Cefalea • Anafilaxia
• • Disminución del
( G.I) dolor • Leucopenia
• apetito
abdominal, Nauseas, • Hipopotasemia
• Somnolencia,
vómitos • Temblor
insomnio
diarrea • Insuficiencia
• • alteración del gusto
hepática
• Erupción en la piel • Vértigo
• Hepatitis
• Estreñimiento,
• Dermatitis
flatulencia, boca
exfoliativa,
seca
angioedema,
• Colestasis
• Mialgia
Grupo de las Alilaminas

Terbinafina

Es un Antifungico con
acción fungicida de
amplio espectro actúa
impidiendo el desarrollo
de los hongos.
Indicaciones terapéuticas

Omnicomicosis • Tiña corporis


Efectos adversos
Frecuentes:
Muy frecuentes
• Cefalea
• Reacciones alérgicas
• Alteración del gusto
cutáneas
• Perdida de peso
• Reacciones
Raras:
musculoesqueleticas,
mialgia
• Neutropenia
• Dolor abdominal
• Síndrome de Steven
• diarrea, dispepsia
Johnson
• Perdida de cabello
• Hepatitis aguda

También podría gustarte