Está en la página 1de 6

Guía de Lectura

Nº 20
Unidad 6

Apunte de cátedra

ICSE (24)
Cátedra B: Valdez, María José
Guía de Lectura Nº 20 APUNTE DE CÁTEDRA

Guía de lectura 20.


Capítulo 9, “La gran transformación, 1989-
1999”, en Breve historia contemporánea de la
Argentina, 1916-2016, Bs. As., FCE

En este capítulo Romero analiza los dos mandatos de Carlos Saúl Menem, un presidente que asumió el poder con
seis meses de anticipación por la gravedad de los acontecimientos, sobre todo económicos, en los que se
encontraba la Argentina.
Menem era gobernador de la provincia de La Rioja y tenía un estilo político tradicional. Había logrado reunir a su
alrededor diferentes segmentos del peronismo, desde los dirigentes sindicales (rechazados por Antonio Cafiero),
militantes de extrema derecha o izquierda y caudillos o dirigentes locales desplazados por los “renovadores”,
como Eduardo Duhalde.
En la elección interna del Partido Justicialista (PJ), Menem le gana a su competidor Cafiero (gobernador de la
provincia de Buenos Aires) y en julio de 1988 queda consagrado candidato presidencial. Su discurso público
apelaba a “los humildes” con la promesa de la “revolución productiva” y el “salariazo”. Al mismo tiempo, se
familiarizó con las propuestas neoliberales, se vinculó con grandes grupos empresarios y en privado tejió alianzas
con la Iglesia, las Fuerzas Armadas y hasta con los carapintadas.

El 14 de mayo de 1989 el PJ obtiene un rotundo triunfo, y Menem es electo presidente. Asume en julio, pese que
el traspaso estaba previsto para diciembre. De esta manera, se hace cargo del Poder Ejecutivo en medio de la
hiperinflación e inicia un vasto conjunto de reformas económicas y estatales. La receta utilizada, confeccionada
en el mundo en la década anterior y reelaborada para América Latina, fue el llamado Consenso de Washington,
transmitida por diversas organizaciones internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional (FMI)
y el Banco Mundial, y difundida por economistas y periodistas. Entre sus prescripciones se destacaban la
transformación de la relación Estado-sociedad y la reducción de los gastos “excesivos” del estado benefactor.

Así, con la sanción de las leyes de Emergencia Económica y de Reforma del Estado se valió de dos herramientas
fundamentales para achicar gastos en subsidios, prestaciones sociales y salarios de trabajadores estatales
despedidos y comenzó con la privatización de una extensa lista de empresas estatales. Implementó el plan de la
“convertibilidad” como herramienta para apalear la hiperinflación, un modelo que resultó exitoso en sus
comienzos, pero con tal medida el Estado renunciaba a su más importante instrumento de intervención en la
economía. La transferencia de la educación y la salud y el estímulo a la actividad privada en estas áreas
incrementaron la desigualdad en el acceso a estos servicios. El régimen previsional fue parcialmente privatizado,
sin que esto implique mejoras en las retribuciones. Se flexibilizaron las leyes laborales, favoreciendo el trabajo
precario y formas apenas ocultas de trabajo en negro.

2
Guía de Lectura Nº 20 APUNTE DE CÁTEDRA

Menem completó el modelo económico perfilado por la dictadura militar, con la diferencia de que él había sido
electo por el voto popular. Pero lejos de lograr bajar el gasto del Estado, aumentó la deuda pública de manera
exorbitante y redujo el patrimonio al privatizar empresas y bienes públicos.

A partir de la apertura comercial y financiera, la economía del país quedó atada al capital especulativo y a los
vaivenes de la economía internacional. La sobrevaluación del peso, apoyado en el incremento de los préstamos
internacionales, perjudicó a la industria nacional, afectada por las indiscriminadas importaciones, y también a
lasexportaciones, restándoles competitividad. La situación macroeconómica se fue agravando con el correr de
los años, la desocupación, la estanflación y el endeudamiento eran un cocktail explosivo para la Argentina. El
“modelode la convertibilidad” ataba de pies y manos a la gestión.
Menem desarrolló un estilo de gestión ultra-presidencialista, con un parlamento y una justicia dóciles al poder
ejecutivo. Logró controlar al sindicalismo, provocando su división y cooptando a sus dirigentes más importantes.
Luego de un último levantamiento militar, que sofocó con éxito, y a partir del indulto a los militares condenados
por la Justicia, consiguió controlar y reformar a las fuerzas armadas, reduciendo sustantivamente su prepuesto y
aboliendo el servicio militar obligatorio. El jefe del Ejercicio, Balza, reconoció, por primera vez, la responsabilidad
de las Fuerzas Armadas en las violaciones de los derechos humanos y consideró ilegítimos los golpes de estado.
Su poder político, además del apoyo del PJ, se apoyó en su alianza con sectores corporativos empresariales, una
alianza con el sector más conservador del Episcopado y en una adhesión acrítica a la política exterior de los EEUU.
La intervención en el conflicto del Medio Oriente tuvo su eco en los atentados terroristas contra la Embajada de
Israel y la mutual judía AMIA. Las formas en que se desarrollaron las privatizaciones, así como la venta ilegal de
armas a países en conflicto, tiñeron la gestión de fuertes acusaciones de corrupción.
En 1995 Menem fue reelecto por cuatro años, luego de que la reforma constitucional de 1994 (Pacto de Olivos)
habilitara esa posibilidad. Su segundo mandato estuvo signado por el incremento de las dificultades económicas
y del malestar social, derivados del desempleo y la pobreza estructural, la emergencia de nuevos pobres caídos
de la clase media y el aumento de las desigualdades. En este contexto, creció la oposición política. Aquí la principal
novedad fue el surgimiento de una nueva fuerza política, el FREPASO, que agrupó a peronistas disidentes del
menemismo y sectores de centro-izquierda. En 1999, al finalizar su mandato, Menem entregó el poder a Fernando
de la Rúa, candidato de la Alianza, coalición opositora que incluía a la Unión Cívica Radical (UCR) y el FREPASO.

1. ¿Cuáles fueron las características de la crisis en la que asume la presidencia Menem?


2. ¿A qué se llamó Consenso de Washington? Indique principales rasgos y motivaciones de su implementación
enAmérica Latina.
3. ¿Cuál era el contenido de las leyes de Reforma del Estado y de Emergencia económica? ¿Qué
herramientas le otorgaba al gobierno para emprender la “transformación”?

4. ¿Cómo se desarrolló el proceso de privatizaciones? ¿Qué consensos logró el menemismo para llevarlo adelante?

5. Indiquen las principales características del plan económico implementado por el ministro de Economía,
Domingo Cavallo, para bajar la hiperinflación. Destaquen los resultados inmediatos.

6. ¿Cómo se caracterizaba la relación de Argentina con la economía internacional durante el primer mandato?

3
Guía de Lectura Nº 20 APUNTE DE CÁTEDRA

7. Los profundos cambios del programa menemista con respecto a la tradición peronista, ¿le trajeron a
Menem fuertes conflictos a la hora de imponer su liderazgo?
8. A partir de 1995 comenzaron a visibilizarse los efectos más negativos de la política económica, ¿cuáles fueron?

9. ¿Cómo influyó el contexto económico durante ambos mandatos? Indiquen las diferencias.

10. ¿Cuáles fueron los cambios implementados por Cavallo después de la crisis de 1995? Tengan presente el
EfectoTequila.
11. Luego de la renuncia de Cavallo asume la cartera ministerial Roque Fernández. Detallen las medidas
tomadaspor el nuevo ministro.
12. ¿Qué transformaciones institucionales impuso Menem a los fines de “ampliar los márgenes del Poder
Ejecutivo”?

13. ¿Cuáles fueron las características que adoptaron la política y la sociedad durante su gestión? Presten
especialatención a la dicotomía “ganadores y perdedores”, a la retirada del Estado en torno a las políticas
sociales universales, al nacimiento de los piqueteros, a las Fuerzas Armadas, a la Iglesia, etcétera.
14. ¿Qué impacto generaron las políticas neoliberales en el sector de la industria tradicional? ¿Cómo fue la
transformación del sector agrario?
15. Hacia el final de ambos mandatos, ¿cuáles sectores de la economía del país sufrieron las mayores pérdidas
y retrocesos?
16. ¿Qué efectos tuvo la “gran transformación en la política” (sobre todo en el gran Buenos Aires)?
17. ¿En qué tipo de legitimidad se basó Menem como líder político? ¿Qué diferencias pueden hallar con
Alfonsín,Yrigoyen y Perón?

La Argentina entre 1983 y 1999, orientaciones para su análisis desde los conceptos teóricos de la Unidad 1

• La Unidad 6 contiene múltiples problemas vinculados a los conceptos desarrollados en la Unidad


1. Pero, posiblemente, los de transición y democratización de Simone sean algunos de los más
importantes para entender el período que va del gobierno militar al de Alfonsín. Por supuesto,
también, el concepto de cambio de régimen analizado en el texto de Povse es muy claro para ese
momento.

• Es posible vincular el tema de la legitimidad del gobierno de Alfonsín con sus políticas de DDHH y
el Plan Austral, y luego compararlo con las políticas de Menem.

• García introduce en su texto las características del Estado neoliberal que se ajustan casi a la
perfecciónal que encabezó por aquellos años Menem.

4
Guía de Lectura Nº 20 APUNTE DE CÁTEDRA

<Texto>

<Texto>
<Texto>

<Texto>

<Texto>
<Texto>

<Texto>

<Texto>

<Texto>

<Texto>

<Texto>
<Texto>

<Texto>
<Texto>

<Texto>

<Texto>
<Texto>

<Texto>
<Texto>

<Texto>
<Texto>

<Texto>

Bibliografía
Apellido, N. (año). Título del trabajo. Editorial (libro)
Apellido, N. y Apellido, N. (año). Título del libro. Editorial. DOI o URL (libro en línea)

Apellido, N. (Ed.). (año). Título del trabajo. Editorial. (libro con editor)
Apellido Autor, N. N. (año). Título del capítulo o entrada en N. Apellido Editor (Ed.), Título del libro. (xx ed., Vol. xx,
pp. xxx–xxx). Editorial. (capítulo de libro con editor)

5
Guía de Lectura Nº 20 APUNTE DE CÁTEDRA

Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C. (año). Título del artículo específico. Título de la Revista, Volumen (número
de la revista), número de página inicio – número de página fin. (revista, periódico o boletín)
Apellido, N. (año). Título del artículo. [Archivo PDF] (archivo PDF)

Apellido, N. (año). Título del artículo. https://url.com (archivo PDF en línea)

Apellido, N. (Anfitrión, productor o entrevistador). (2015-presente). Título del podcast [Podcast]. Spotify. URL
Nombre del canal. (fecha y año). Nombre del video [Archivo de Vídeo]. YouTube. URL (YouTube)

Tema. (fecha y año). En Wikipedia. URL (Wikipedia)

Apellido, N. (año). Título de la presentación [Diapositiva de PowerPoint]. Nombre de la página web.


https://www.xxxx.com (PowerPoint)

También podría gustarte