Está en la página 1de 11

REALIZADO POR:

Pablo Martínez, Natalia Chacón, Cristina Bonell,


Andrea Brández, Elaida Georgiana

PHILIP ZIMBARDO

EL EFECTO LUCIFER

TABLA DE CONTENIDO
DESCRIPCIÓN HISTÓRICA DEL AUTOR/TEORÍA........................................................................3
CONTEXTO................................................................................................................................................. 4
EXPERIMENTO PRINCIPAL................................................................................................................5
El Experimento de la cárcel de Stanford............................................................................................ 5
CONSECUENCIAS...................................................................................................................................8
ÉTICA DEL EXPERIMENTO.................................................................................................................9
CONCLUSIONES PRINCIPALES.......................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................10

DESCRIPCIÓN HISTÓRICA DEL AUTOR/TEORÍA

Philip Zimbardo es un psicólogo social e


investigador del comportamiento nacido
el 23 de marzo de 1933 en Nueva York.
Realizó un triple postgrado de psicólogo,
sociólogo y antropólogo y finalmente se
especializó y obtuvo el doctorado en
psicología social en la universidad de
Yale, donde más tarde impartió clases,
así como en la Universidad de Nueva
York y Columbia. Hoy en día trabaja
como profesor emérito de la Universidad
de Stanford y trabajador en la
Universidad de California.

Ha recibido numerosos premios y la


mayoría de sus trabajos son muy
reconocidos, en especial la cárcel de
Stanford, cuya obra El Efecto Lucifer se basa en los hallazgos y conclusiones de dicho
experimento.
Es distinguido por sus hipótesis relacionadas con la atribución situacional de la conducta, las
conductas prosociales, la relación entre obediencia y autoridad, entre otras.

(Víctor Moreno, 2022) (Martínez, 2018)

"las personas buenas pueden ser inducidas, seducidas e iniciadas para que se comporten de
manera malvada"

CONTEXTO

Antes de adentrarse en el contexto histórico donde surge dicho experimento, cabe recalcar
que la principal referencia en la que se apoya Zimbardo para realizarlo y desarrollarlo fue el
experimento de Milgram en la Universidad de Yale. Dicho experimento tenía como objetivo
comprobar cuánto dolor podría infringir una persona a otra simplemente por seguir órdenes
de una autoridad legítima. Según Stanley Milgram ‘’Un tanto por ciento muy grande de la
gente hace lo que se le dice que tiene que hacer, sin tener en cuenta el contenido de su
acción, y sin trabas impuestas por su conciencia, siempre que perciba que la orden tiene su
origen en una autoridad legítima’’.

Zimbardo por otro lado quiso eliminar toda parte actuada del experimento y recrearlo de
manera que solo hubiese dos actores, él y un colaborador que se encargaría de vigilar el
experimento. (desconocido, Psicología y Mente, 2021)

Su objetivo, muy similar al del experimento de Yale, buscaba conocer hasta qué límite una
persona normal variará su comportamiento dentro de una situación extrema y para ejercer
autoridad.
Pero ¿de dónde surge este movimiento para saber qué mueve a una persona a hacer actos
extremos en situaciones extremas? Todo esto da comienzo tras el desmoronamiento del
nazismo, donde surgen comportamientos sociales casi inexplicables por parte de los
individuos que hacen replantearse a los psicólogos sociales, que los puede llevar a
comportarse de dicha forma y realizar dichos actos.

Esta búsqueda se ve más realzada cuando en 1961 condenan a morir a Adolf Eichmann, el
hombre que ideó el plan sistemático para la eliminación de la población judía y otros
colectivos discriminados en la última fase de la guerra nazi.
Dicho individuo afirma ante el juzgado que su persecución a los judíos no venía dada por un
placer propio, sino que solo seguía órdenes del gobierno, acusando así, al gobierno, de haber
abusado de su obediencia.

EXPERIMENTO PRINCIPAL

El Experimento de la cárcel de Stanford

En 1971 el Doctor Philipe Zimbardo, comenzó “El experimento de la cárcel de Stanford”, un


conocido estudio psicológico que se basaba en la influencia de un ambiente extremo, la vida
en prisión, las conductas desarrolladas por el hombre, dependiendo de los roles sociales que
desarrollaban. con el objetivo de observar el comportamiento humano de personas que no
habían tenido relación con el entorno carcelario y cómo se adaptaron a este en una situación
de extrema vulnerabilidad.

Para realizarlo, el estudio fue subvencionado por la Armada de los Estados Unidos, que
buscaba una explicación a los conflictos en su sistema de prisiones y en el del cuerpo de
Marines de los Estados Unidos. Zimbardo y su equipo intentaron probar la hipótesis de que
los guardias en prisiones y los convictos se autolesionaban.

Avisó a las y los estudiantes mediante un aviso en los periódicos y les ofreció 15 dólares
diarios. Finalmente seleccionó a 24 participantes, aquellos a quienes ellos estimaban que
estaban más saludables y estables psicológicamente, según la evaluación psicológica
realizada a los candidatos previamente. Los participantes eran predominantemente blancos,
jóvenes y de clase media. Todos eran estudiantes universitarios.

El grupo de 24 jóvenes fue dividido aleatoriamente en dos mitades, los “prisioneros” y los
“guardias”

Dicho experimento se realizó en una cárcel artificial en el sótano del departamento de


psicología de la Universidad de Stanford, moldeado para parecer una cárcel real.
A los presos se les hizo pasar por una detención inesperada, poniendo una bolsa en su cabeza
para que no viesen que estaban entrando en el sótano.
Una vez recibidos en la cárcel, Zimbardo estableció varias condiciones específicas que
esperaba que provocaran desorientación, la despersonalización y la desindividualización.

Los presos fueron vestidos con batas y sandalias con tacones de goma, Zimbardo eligió esta
vestimenta para forzarlos a adoptar “posturas corporales no familiares” y contribuir a su
incomodidad para provocar la desorientación. En vez de dirigirse a ellos por su propio
nombre, se les asignaría un número a cada “preso”. Además, debían llevar medias de nailon
en la cabeza para simular que tenían las cabezas rapadas, a semejanza de los reclutas del
entrenamiento. Además, llevarían una pequeña cadena alrededor de sus tobillos como
“recordatorio constante” de su encarcelamiento y opresión.

A los guardias se les entregó porras y uniformes similares a los de los militares y unas gafas
de espejo para impedir el contacto visual. A diferencia de los prisioneros, los guardias
trabajarían en turnos y volverían a casa durante las horas libres, aunque durante el
experimento muchos se mostraron voluntarios para hacer horas extras sin la paga adicional.
El día anterior al experimento, los guardias asistieron a una reunión de orientación, pero no
se les proporcionaron otras reglas explícitas aparte de la prohibición de ejercer la violencia
física.

Zimbardo transmitió las siguientes instrucciones a los guardias:


“Podéis producir en los prisioneros que sientan aburrimiento, miedo hasta cierto punto,
podéis crear una noción de arbitrariedad y de que su vida está totalmente controlada por
nosotros, por el sistema, vosotros, yo, y de que no tendrían privacidad… Vamos a despojarlos
de su invidualidad de varias formas. En general, todo esto conduce a un sentimiento de
impotencia. Es decir, en esta situación tendremos todo el poder y ellos no tendrán ninguno.”

A los participantes que habían sido seleccionados para desempeñar el papel de prisioneros se
les dijo simplemente que estuviesen en sus casas a que se los “visitase” el día que empezase el
experimento. Sin previo aviso fueron imputados por robo a mano armada y arrestados por
policías reales que participaron en esta parte del experimento.

Tras un primer día relativamente tranquilo, el segundo día se desató un motín. Los propios
guardias se prestaron voluntarios para hacer horas extras e intentar diluir la revuelta, por lo
que empezaron a atacar a los prisioneros con extintores aprovechándose de la falta de
supervisión directa del equipo investigador. A partir de ese momento los guardias trataron
de dividir y enfrentar a los prisioneros, poniéndolos en bloques de celdas “buenos” y “malos”
para hacerles creer que había “informantes” entre ellos. Esta estrategia fue muy efectiva,
pues no se volvieron a producir rebeliones a gran escala.

Se abandonaron rápidamente la higiene y la hospitalidad. El derecho de ir al lavabo pasó a


ser un privilegio ya que podía incluso llegar a ser denegado junto con la comida que podía ser
arrebatada como castigo. Se obligó a algunos prisioneros a limpiar retretes con sus propias
manos. Les arrebataron los colchones a los presos de las celdas de los “malos” y también se
les forzó a dormir desnudos en el suelo e ir, así como una humillación.

En el cuarto día, Zimbardo y los guardias reaccionaron ante un rumor de un plan de huida
intentando trasladar el experimento a un bloque de celdas reales en el departamento local de
la policía porque era más “seguro”. La policía rechazó su petición.

A medida que el experimento evolucionó, muchos guardias incrementaron su sadismo,


particularmente por la noche, cuando pensaban que las cámaras estaban apagadas. Los
investigadores vieron aproximadamente a un tercio de los guardias mostrando tendencias
sádicas “genuinas”.

Los prisioneros empezaron a mostrar desórdenes emocionales agudos; se observan


pensamientos desorganizados e incluso dos de ellos sufrieron traumas tan graves que
tuvieron que ser retirados y reemplazados del experimento.

Uno de los prisioneros de reemplazo, el prisionero 416, quedó horrorizado por el tratamiento
de los guardias y emprendió una huelga de hambre. Se le recluyó en confinamiento solitario
en un pequeño compartimento durante tres horas en las que le obligaron a sostener las
salchichas que había rechazado para comer.
Finalmente, Zimbardo decidió acabar con el experimento antes de lo esperado cuando una
estudiante, Christina Maslach, se dio cuenta de que la “prisión” mostraba unas pésimas
condiciones y sobrepasaba lo moralmente correcto. Zimbardo se percató de que, de las más
de cincuenta personas externas del experimento que habían visto la prisión, ella fue la única
que cuestionó su moralidad.
Tras apenas seis días, ocho antes de lo que debería haber durado realmente, el experimento
fue cancelado. (Olea, 2020)

“La maldad consiste en obrar deliberadamente de una forma que dañe, maltrate, humille,
deshumanice, o destruya a personas inocentes, o en hacer uso de la propia autoridad y del
poder sintético para alentar o permitir que otros obren así en nuestro nombre” (Zimbardo,
2007)

Otros trabajos de Zimbardo

Tras realizar su experimento principal, trató de investigar diversos temas, tratando desde el
pensamiento sobre el tiempo, hasta como superar la timidez. Compartió sus investigaciones
con distintas personas ajenas a su academia y finalmente en 2007 escribió su famoso libro El
efecto Lucifer: comprender cómo las personas buenas se vuelven malvadas. (Desconocido,
s.f.)
Dentro de su libro toca temas como la conformidad de grupo, (donde explica que la
necesidad de ser aceptado puede hacer que se deje de lado los valores), la obediencia a la
autoridad, la desconexión moral etc. todo esto con el previo aprendizaje de su experimento.
(Guerri, 2021)

En 2008 escribe” La paradoja del tiempo”: la nueva psicología del tiempo que cambiará tu
vida, relacionado como bien se menciona anteriormente con su estudio sobre el tiempo. En
este mismo año da una charla TED explicando los sucesos de los eventos ocurridos en Abu
Ghraib los cuales comprenden abusos humanitarios.”
Aparte la cárcel de Stanford le hace recapacitar en cuanto a la necesidad de una reforma a
nivel penitenciario para evitar así futuros abusos de poder dentro de estas instituciones.

En cuanto a la actualidad, su trabajo más reciente toma un rumbo muy distinto, enfocándose
principalmente en el término heroísmo. El autor se pregunta el por qué de las personas que
deciden arriesgar su vida por el bien de otros, siendo que hay personas que tras una
determinada situación toman el papel de villano y otras de héroe. Su proyecto Heroic
Imagination Project trata de encaminar a las personas a adquirir ese comportamiento
justiciero y heroico, sacando como conclusión, incluso tras su experimento de la cárcel de
Standford, que el comportamiento negativo es evitable y que esas mismas experiencias
hostiles pueden rehacer a una persona mucho más empática, utilizando su aprendizaje
empírico para ayudar al resto. (Desconocido, s.f.)

CONSECUENCIAS

Durante el experimento los sentimientos de los reclusos son principalmente la frustración e


impotencia, llegando en algunos casos a crisis nerviosas como modo de escape. Asimismo,
un recluso desarrolló una erupción psicosomática por todo el cuerpo al saber que su petición
de libertad condicional había sido rechazada. (desconocido, Stanford Prsion Experiment,
s.f.)

Una vez finalizado el experimento las consecuencias se hicieron inmediatas para los
participantes. Tras el trato que experimentan (humillaciones, opresión, llantos en las
celdas…) terminan físicamente agotados y mentalmente bloqueados. Varios individuos
llegan a sufrir trastornos y desórdenes a nivel emocional muy fuertes incluyendo en
determinados casos depresiones graves, todo esto debido al estrés y pánico al que son
sometidos.
Incluso dos de los participantes tienen que ser reemplazados debido a fuertes traumas que
van desarrollando a medida que el tiempo pasa.
Uno de los prisioneros reemplazantes decide realizar como método de protesta por las
situaciones que observa una vez llegado a la prisión, una huelga de hambre, esta situación
termina acarreando consigo un castigo que constaba de recluir a la persona en un pequeño
cubículo sujetando el alimento que se negaba a comer.
A nivel social el resto de los prisioneros terminan temiendo por si el nuevo participante
alborotará más la prisión, enfadando así a los guardias. (Lacort, 2015)
Al finalizar el estudio ya no existía una unidad de grupo, sino que cada individuo se percibía
a uno mismo, aislándose así, unos de otros. (desconocido, Stanford Prsion Experiment, s.f.)

No obstante, seguimientos extensivos llevados a cabo durante varios años revelan que a largo
plazo los participantes no sufrieron ningún efecto negativo, sino que, de manera contraria,
había sido una experiencia fructífera que había permitido a los participantes conocerse a
nivel emocional. (Aristizábal, 26)

ÉTICA DEL EXPERIMENTO

El experimento de la cárcel de Stanford puede generarnos el dilema moral de hasta qué


punto permitir la realización de estos experimentos puede tener cabida en nuestro mundo
hoy en día. Son numerosas las críticas que se han realizado a este tipo de prácticas por llevar
a los voluntarios a estos límites inhumanos. Entendemos que la psicología es una ciencia
social y para avanzar en la ciencia hay que realizar experimentos, estos deben de ser con
humanos, pero ¿dónde está el límite?, ¿dónde está esa línea divisoria de lo que podemos
experimentar con personas o no? Este caso en específico puso esta y muchas otras
discusiones encima de la mesa, lo que ha desembocado a que a día de hoy nos rijamos por un
acuerdo en el que en el año 1982 la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el CIOMS
(Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas) dictaminaron que
siempre que la experimentación con seres humanos acarrea un malestar en estos, no podía
estar permitido.

Los experimentos en el ámbito de la salud y de la salud mental están concebidos para la


mejora de la vida humana y nunca se podrá experimentar contradiciendo este principio. Si
investigamos para facilitarle la vida a las personas, ¿qué estamos haciendo, permitiendo
estas prácticas?
¿Acaso el medio justifica el fin? (Asoaciación Médica Mundial, 5)

CONCLUSIONES PRINCIPALES

Pequeño resumen destacando las aportaciones para la psicología social


que aportó a lo largo de su carrera.

La conclusión de Zimbardo fue clara: la situación influye en la conducta


humana y poner a personas buenas en un lugar malo las hace actuar mal o
resignarse a ser maltratadas

Zimbardo concluyó principalmente en dos puntos:


● La situación de una persona influye en su conducta humana

BIBLIOGRAFÍA
Aristizábal, M. J. (2016 de Agosto de 26). Youtube. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=hqmPmhutpGE
Asoaciación Médica Mundial. (2022 de Octubre de 5). Obtenido de
https://www.wma.net/es/policies-post/codigo-internacional-de-etica-medica/
Asocición médica Mundial. (11 de octubre de 2022). Obtenido de
https://www.wma.net/es/policies-post/codigo-internacional-de-etica-medica/
Desconocido. (s.f.). Obtenido de Mahnazmezon:
https://es.mahnazmezon.com/articles/humanities/biography-of-philip-
zimbardo.html
desconocido. (08 de 05 de 2021). Psicología y Mente. Obtenido de
https://www.publico.es/psicologia-y-mente/que-fue-el-experimento-de-milgram/
desconocido. (s.f.). Stanford Prsion Experiment. Obtenido de
https://www.prisonexp.org/the-story
Guerri, M. (1 de Mayo de 2021). Psicoactiva. Obtenido de
https://www.psicoactiva.com/blog/el-efecto-lucifer/#:~:text=El%20efecto
%20Lucifer%20es%20un,capaz%20de%20cometer%20actos%20malvados
Lacort, J. (30 de Marzo de 2015). hipertextual. Obtenido de
https://hipertextual.com/2015/03/experimento-de-stanford
Martínez, G. G. (30 de Agosto de 2018). Psicología y Mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/biografias/philip-zimbardo
Olea, C. A. (30 de 09 de 2020). INESEM Bussines School. Obtenido de
https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/efecto-lucifer/
Víctor Moreno, M. E. (23 de 02 de 2022). Busca biografías. Obtenido de
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9920/Philip%20Zimbardo
Wikipedia. (13 de Julio de 2022). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_la_cárcel_de_Stanford

También podría gustarte