Está en la página 1de 4

Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)

FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN


CAPACIDAD INTELECTUAL Y FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVO - NEET

La evaluación de la efectividad de la respuesta educativa implementada para el/la estudiante debe ser realizada colaborativamente por el equipo de profesionales.
Éste formulario, debe considerar la información del progreso del alumno/a recogida en el proceso de REVALUACIÓN.

I SÍNTESIS GENERAL DE REVALUACIÓN


1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN (Escriba con letra legible o marque con una equis (X) según corresponda)
A) DEL ESTUDIANTE
      26/05/2006 15 Años 22.128.193-4
Nombres y Apellidos Fecha nac. (dd/mm/aaaa) Edad (en años y meses) RUN
2017 2021 8°A Revaluación de proceso o avance educativo en el PIE
Participación en PIE
desde Año actual Curso actual Fundamentación de egreso o continuidad en el PIE
Escuela Palmilla #294 Luis Eduardo Méndez Staud 26615
Nombre del Establecimiento Nombre Director/a RBD
B) DE LOS PROFESIONALES
- Profesional responsable del proceso de REVALUACIÓN integral del estudiante.
Karem Eugenia Vásquez Jiménez 168371047
Nombres y Apellidos RUN
P. Básica con mención en Ed.Diferencial Ed. diferencial 953846778
Profesión/ Especialidad Cargo Fono contacto
karemvasquezjimenez@gmail.com 10/12/2021
E-mail contacto Firma profesional Fecha de registro de la información
- Profesional/les que han participado en el proceso de entrega de apoyos al estudiante durante el período que se evalúa (profesores,
especialistas, familiares, asistentes, compañeros de curso, el propio estudiante, otros).
Profesionales (Nombre completo) Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro profesional
Dayana Ochoa Hernandez Prof. Diferencial 968085055      
Paz Santana A. social 986420181      
Carlos Palma Huerta Psic ologo 722-51690031 5539
Maria de los Angeles Catalan Psic ologo 958838816 31856
KaremVásquez Prof.Bás.Men. Direnc 53846778      

2. SÍNTESIS DE LA REVALUACIÓN DE NEE


DIAGNÓSTICO: Indique el diagnóstico del déficit asociado a NEE, actualmente vigente para el/la estudiante y en base al cual el establecimiento
educacional recibe la subvención de educación especial
Fecha emisión ¿Existen cambios al diagnostico
Funcionamiento intelectual limítrofe (FIL) diagnóstico de 01/03/2019 de ingreso actualmente vigente?
si no
ingreso
Registre nuevas evaluaciones o revaluaciones realizadas (psicológica, médica, psicopedagógica, fonoaudiológica, etc.) y las modificaciones al
diagnóstico si las hubiere. Adjunte evidencias correspondientes. (Registre en punto IV de este formulario, cuando corresponda).
1
Se realizó evaluación psicopedagógica; evalúa 8.

Señale datos del profesional(es) que emite(n) el nuevo Carlos Palma Huerta.
diagnostico o sus modificaciones (detalle
especialidad(es)

AVANCES EDUCATIVOS
Describa los principales progresos del estudiante en su proceso educativo y en la evolución de sus NEE (desarrollo de capacidades, nivel alcanzado en
relación a su edad y curso, aspectos de su desarrollo personal y social, estilo y ritmo de aprendizaje, situación de la familia, entre otros).
Según la última evaluación aplicada por nuestro psicológo Carlos Palma luis presento un CI TOTAL DE 74.Se evidencia según lo
observado avances significativos en lo que respecta la escala verbal y ejecutiva manifestando logros en la capacidad para manejar
información, memoria a largo plazo,habilidad para ordenar , dominio del lenguaje, expresión verbal y otras habilidades . El estudiante
presenta disminuciones en lo que respecta capacidad de abstracción, razonamiento númerico, atención y concentración. Cabe destacar
que en la vida diaria el alumno muestra poco interes en el ambito educativo, es poco autonómo por lo que necesita siempre de la ayuda
de alguien, necesita que lo guien y lo motiven a superarse.

Resuma las principales áreas en las que el/la estudiante presenta dificultades y necesita continuar con apoyos ¿Se mantienen sus NEE?
especializados para progresar en su aprendizaje.
SI NO
El alumno presenta dificultades en la capacidad de acceder y aplicar el conocimiento de palabras ,
descendido en las habilidades relacionadas con la información de conceptos, razonamiento y expresión
verbal.Además necesita actividades que le permitan trabajar la memoria y concentración , actividades que ¿Requiere continuar con
le ayuden a mejorar la numeración, que el alumno calcule mentalmente operaciones de forma frecuente. apoyos especializados?
necesita trabajar y realizar sus actividades de forma más autonóma, El menor presenta dificultades en su SI NO
capacidad de observar y comparar sistemática estímulos visuales y verbales, inferir información de manera
3. DOCUMENTOS (EVIDENCIAS) DEL PROCESO DE REVALUACIÓN QUE SE ADJUNTAN A ESTE FORMULARIO: N° documentos 8
Informes/ Certificados/ Evaluaciones:
Anamnesis Entrevista a la familia Pauta de Observación Protocolos de evaluación
Escolar Social . Psicológica Fonoaudiológica Pedagógica Psicopedagógica Evaluación de aprendizaje
Examen general de salud Examen especializado de salud (señale cuál)          
Otro(s) (especificar):          

LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN
CAPACIDAD INTELECTUAL Y FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVO - NEET
II REVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA Y ESPECIALIZADA RUN estudiante: 22.128.193-4
1. AVANCES DEL/LA ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR
- Describa brevemente la evolución observada en su desempeño y participación en el currículo
Describa los principales aprendizajes curriculares logrados por el/la estudiante en el período evaluado :
El alumno maneja un nivel de lectura palabra a palabra,antes lo hacía de manera sílabica. Logra comprender textos simples y de
mediana complejidad, presenta buen nivel de expresión verbal. En el área de ed. matemática domina las operatorias básicas de adición
, sustracción y multiplicación.Identifica y utiliza correctamente el dinero, identifica dobles de números señalados, simplifica
fracciones,reconoce números equivalentes,realiza ejercicios de ecuaciones y algebra.
Describa los aprendizajes curriculares no logrados y principales asignaturas en las que mantiene dificultades
Presenta dificultades en su capacidad de observar y comparar sistemática estímulos visuales y verbales, inferir información de manera
implícita y explicita, actuar de manera reflexiva (impulsividad), establecer relaciones analógicas entre conceptos / relación causa efecto,
recordar datos y detalles, usar la atención y memoria, autonomia personal, velocidad lectora , numeración y cálculo.

- Describa brevemente los progresos en sus habilidades para aprender y participar en la sala de clases, y otros espacios
Señale logros relevantes o destacados y dificultades que presenta para participar en el contexto escolar (aula, patio, otros) y familiar.
El alumno no participa de las clases online debido a su mala conexión, se muestra poco interesado en querer aprender.
Uno de los logros que puedo mencionar es el aprendizaje que adquirió el menor para utilizar la tecnología cómo herramienta
fundamentalen estos tiempos de pandemia.En los últimos meses asistió de manera presencial lo cuál fue muy positivo para adquirir
nevas herramientas.
- Señale aquellos aspectos destacados respecto del curso y del establecimiento (disminución de barreras)
El curso del alumno es cooperador y posse mucho compañerismo, siempre se están apoyando entre ellos, además es accesible a
cambios positivos.

2. AVANCES EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL


Describa aquellos aspectos destacados respecto a la participación de la familia en los progresos del estudiante
La familia de Luis posee un nivel educativo bajo, lo que no favorece la correcta estimulación, potenciación y apoyo del proceso
académico del alumno . Sin embargo una prima por parte de la linea materne sepreocupada en el desarrollo educativo de LUI, por lo que
lo ayuda constantemente en sus tareas.

Señale aquellos aspectos a los cuales dar énfasis en el próximo período


Ser apoyos primordiales en la vida de la estudiante, tanto a nivel emocional y académico.
Reforzar continuamente en el hogar actividades realizadas en el colegio.
Fomentar el desarrollo de hábitos de estudio, normas y horarios . Se sugiere la supervisión permanente e un adilto en las tareas
escolares para corregir errores y dar sugeriencias si es necesario.
Fomentar valores como la responsabilidad, respeto , compromiso, etc.
2
3. AVANCES ESPECÍFICOS
A) Describa los progresos del/la estudiante con NEE asociadas a FIL con los apoyos especializados
Señalar cambios más relevantes en el aprendizaje y desempeño personal y social con los apoyos entregados.
LUIS muestra rechazo por el ambito educativo, señala constantemente que no quiere estudiar, que se quiere dedicar a trabajar.

B) Señale aquellos aspectos a los cuales es necesario dar énfasis durante el próximo periodo académico
(Autonomía, Participación, Comunicación, Autocuidado, Habilidades Académicas Funcionales, otras)
Se debe seguir reforzando la memoria y atención , adquisición de aprendizaje en lenguaje principalmente en el ámbito escolar y
general.
Trabajar la comprensión verbal y razonamiento
Se deben instaurar hábitos y horarios fijos de estudio en el hogar.
Se debe desarrollar la adquisición de personalidad y autonomía.

OBSERVACIONES:
     

LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN
CAPACIDAD INTELECTUAL Y FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVO - NEET
III EVALUACIÓN DE LOS APOYOS RUN estudiante: 22.128.193-4
Señale ámbitos generales en los que el/la estudiante requirió apoyos especializados:

curricular general asignaturas específicas lenguaje oral afectivo social funcionamiento adaptativo autonomía

funciones cognitivas funciones ejecutivas comunicación adaptación social otro(s) (especifíque)          

1. Describa la EFECTIVIDAD DE LOS DISTINTOS TIPOS DE APOYOS IMPLEMENTADOS durante el período evaluado, destacando
los más relevantes para el aprendizaje. Señale aquellos apoyos a los que se debe dar continuidad y aquellos que deben ser
replanteados.
CONTINUIDAD
APOYO ESPECÍFICO EFECTIVIDAD OBSERVACIONES
SI NO
PERSONAL En lo personal se ha notado mayor El alumno ha desarrollo tareas escolares en
      interés y autonomia en el desarrollo el hogar de su interés.
de sus trabajos/mayor autocontrol
conductual.
CURRICULAR Avances en el área de lectura y mayor manejo númeración y cálculo
      cálculo y numeración

MEDIOS Y RECURSOS Utilización de diversos materiales Se interesa por trababajar con su prima .
MATERIALES audio- visuales y tecnológicos para la
      enseñanza de diversos aprendizajes.
ORGANIZATIVO Organizar un espacio pertinente para Una buena ubicación dentro de la sala
      mantener al alumno atento cuando favorece su aprendizaje, se busca un monitor
este quiera trabajar. para que la ayude en la asignatura que
presenta mayor dificultad ..
FAMILIAR Su familia muestra preocupación en Se insta a la familia a continuar el buen
      el desarrollo integral y aprendizaje trabajo realizado hasta ahora.
del alumno.
SOCIAL Es un alumno muestra perfil bajo Se reforzó el area afectiva -social mediante
      (que no puede, que no es capaz), sin talleres de desarrollo personal.
embargo , actualmente cuenta con
motivadores constantes,
OTROS APOYOS refuerzo cognitivo permanente por parte de
(Señale cuál(es): Necesita apoyo personalizado profesor especialista.
      principalmente para reforzar y
desarrollar habilidades cognitivas
simples y complejas.
2. ESTRATEGIAS
Describa brevemente las estrategias de trabajo utilizadas por el equipo de aula y otros profesionales y personas de la comunidad escolar que han
3
resultado efectivas para proporcionar los apoyos y ajustar la respuesta educativa a las NEE del alumno o alumna.
Los profesores de asignatura enviaron el material pertinente al alumno en relación a todos los contenidos que se impartieron durante
este periodo 2021, se incentivo demasiadas veces al alumno a trabajar y participar de clases , pero el alumno se negaba. Se trabajo los
contenidos con los démas alumnos de la siguiente manera: se monitoreo la ejecución y comprensión de los aprendizajes , entregando
explicación personalizada , se desarrollaron trabajos individuales.
La Profesora especialista le entregó apoyo de manera virtual semanal , en las asignaturas de matemática, lenguaje - comunicación e
historia . EL ALUMNO ASISTIO A CLASES PRESENCIALES DESDE FINES DE AGOSTO DEL PRESENTE AÑO, LO QUE
Describa brevemente la efectividad de las estrategias de apoyo implementadas hacia la familia y las recomendaciones para período escolar siguiente
El apoyo recibido por parte de la familia a sido regular debido a la mala aceptación del estudiante frente al proceso escolar, Existió solo
apoyo de parte de la prima durante los últimos meses de clases , recibió mucha ayuda Luis en los trabajos escolares y evaluaciones
dentro del aula.

Señale y describa brevemente si el estudiante requiere nuevos apoyos para favorecer su aprendizaje y participación en el contexto escolar.
Requiere continuar con apoyos del profesor especialista, para potenciar y desarrollar los procesos cognitivos involucrados en las
asignaturas y contenidos que presenta mayor dificultad.

COMENTARIOS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS GENERALES PARA EL PRÓXIMO PERÍODO


Incluya si el/la estudiante será o no promovido/a de curso/nivel en consideración a logros y progresos obtenidos, y su continuidad o egreso del PIE* si
corresponde. * (Registre en punto IV, en hoja siguiente )
El alumno es promovido a primero medio de enseñanza media, logrando varios de los objetivos propuestos necesarios para ser
promovido de nivel. Se sugiere su continuidad en PIE .

LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN
CAPACIDAD INTELECTUAL Y FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVO - NEET
IV.- REVALUACIÓN DE EGRESO Y/O CONTINUIDAD DEL ESTUDIANTE EN EL PIE

Nombres y Apellidos del/la estudiante LUIS ALBERTO ALARCON CAMPOS RUN 22.128.193-4

PROFESIONAL/LES QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROCESO DE REVALUACIÓN DE NEE


Profesionales (Nombre completo) Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro profesional
Carlos Palma Huerta Psicológo 722-51690031 5539
Maria de los Angeles Catalan Psicológo 958838816 31856
Karem Vásquez Jiménez Prof.Bási.Menc. Dife 941544173      
Paz Santana A. social 986420181      
                       

EVALUACIÓN DEL DÉFICIT (TDA) ASOCIADO A LAS NEE


Registre resultados, procedimientos, exámenes y pruebas utilizadas (Adjunte evidencias).
Evaluación psicopedagógica ; Evalúa 8

DECISIÓN DEL EQUIPO QUE REVALÚA AÑO ESCOLAR 20121


Considerando los progresos en el aprendizaje y en la evolución del déficit asociado a NEE, alcanzados por el estudiante durante el
período evaluado, la decisión del equipo es la siguiente:

El/la estudiante debe egresar del PIE El/la estudiante debe continuar en el PIE Fecha: 10/12/2021
Fundamentos de la decisión (adjunte evidencias)
Según los resultados que arrojo la evaluación aplicada durante este año 2021 y las necesidades educativas que presenta el alumno es
que sugiero que debe permanecer en el programa para que así pueda superarse y tener el apoyo y refuerzo constante hasta que sus
habilidades cognitivas, personales y sociales innatas se desarrollen y automaticen.

COMENTARIOS, RECOMENDACIONES, OBSERVACIONES:


Incentivar a Luis el desarrollo de actividades extracurriculares,que formenten y fortalezcan habilidades sociales como;
toma de turnos para expresarse , escuchar al compañero, cumplimiento de horarios, entre otros. Además es necesario
desarrollar en el alumno la seguridad personal y autoconfianza de sus conocimientos.

LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY

También podría gustarte