Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS

SUPERIRES DE TAMAULIPAS, A.C.


CAMPUS REYNOSA

ENFERMEDADES EN
PEQUEÑOS
RUMIANTES
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

GRADO 8TVO

MVZ REYNA ISABEL PRIETO GARCIA

REPRODUCCION II

ANDREA RIVERA PEREZ

REYNOSA, TAMAULIPAS MARTES, 05 DE MAYO DE 2020

1
Tabla de contenido
Introducción.................................................................................................................................3
ENFERMEDADES EN PEQUEÑOS RUMIANTES..............................................................................3
Rotavirus......................................................................................................................................4
Descripción general..................................................................................................................4
Síntomas...................................................................................................................................4
Riesgos para la salud humana..................................................................................................4
Impacto económico..................................................................................................................4
Encefalopatías..............................................................................................................................5
Etiología...................................................................................................................................5
Patogénesis..............................................................................................................................5
Signos Clinicos..........................................................................................................................5
Lesiones....................................................................................................................................6
Consideraciones finales............................................................................................................6
Virus de la lengua azul..................................................................................................................7
Epidemiología...........................................................................................................................7
Síntomas...................................................................................................................................7
¿Cómo se transmite y propaga la enfermedad?.......................................................................7
¿Cómo se diagnostica la enfermedad?.....................................................................................8
Medidas de prevención y de control........................................................................................8
Enfermedad de la Frontera (EF)...................................................................................................9
Epidemiología...........................................................................................................................9
La DVB afecta a la fertilidad del rebaño...................................................................................9
Los animales persistentemente infectados por DVB actúan como reservorio de la infección. 9
Técnicas de diagnóstico............................................................................................................9
Identificación del agente........................................................................................................10
1.1 Pruebas serológicas................................................................................................10
1.2 Prueba de neutralización del virus...............................................................................10
Requisito para las vacunas.....................................................................................................10
Controles durante el proceso.................................................................................................11

2
ENFERMEDADES EN
PEQUEÑOS
RUMIANTES

Introducción

Los pequeños rumiantes son una fuente importante de carne, leche y lana en
todo el mundo. De las 1.614 millones de ovejas y 475 millones de cabras a
nivel mundial, 65%y 95% respectivamente se encuentran en países en vías de
desarrollo. La carne ovina y caprina son una fuente importante de proteína y la
leche de cabra es mas digestible para algunas personas. Los pequeños
rumiantes proveen empleo e ingresos para aquellos que se encuentra en las
comunidades rurales y son importantes para la economía de algunos países.
En los Estados Unidos aproximadamente 6 millones de ovejas son utilizadas
para la industria de lana y carne y 2.5 millones de cabras son utilizadas para
industria lechera, de carne y de fibra Mohair. Las enfermedades enumeradas
aquí son algunas de las enfermedades transfronterizas mas importantes que
afectan los pequeños rumiantes.

3
Rotavirus
Descripción general

El rotavirus bovino se clasifica dentro de la familia de virus Reoviridae que, junto con los
coronavirus, es responsable del > 50 % de los problemas de diarrea en terneros. Si bien el
rotavirus es común en los rebaños de ganado, otros animales como pollos, cerdos, ovejas,
caballos y conejos son también susceptibles a la enfermedad.

El virus se introduce a través del intestino delgado, ataca a las vellosidades y dificulta la
absorción de sustancias en el cuerpo del animal. Esta condición provoca pérdida de agua en
las células epiteliales y el cuerpo, causando deshidratación y la muerte en caso de producirse
una fuerte deshidratación y emaciación.

La transmisión ocurre generalmente cuando un animal no infectado entra en contacto oral con
heces infectadas y alimentos contaminados o si viven en habitáculos cuyas condiciones de
higiene son deficientes. Las vacas que muestran los síntomas y los síntomas pueden excretar
el virus durante una semana, mientras que algunas vacas pueden volver a infectarse y esparcir
el virus durante toda su vida sin presentar síntomas.

Síntomas

El principal síntoma de rotavirus es una diarrea líquida de color amarillo que contiene moco,
sangre o ambos. Además, el animal puede volverse apático y mostrar desinterés por la bebida
o la comida, lo que puede provocar una deshidratación de leve a grave, dependiendo del
animal y de las circunstancias.

Riesgos para la salud humana

Las cepas de rotavirus bovino y humano son específicas de sus anfitriones y no se considera
que exista un riesgo de transmisión de una especie a otra.

Impacto económico

Pueden producirse pérdidas económicas significativas debido a un aumento de la morbilidad y


la mortalidad entre los rumiantes recién nacidos, los costes del tratamiento y la reducción de las
tasas de crecimiento.

4
Encefalopatías
El nombre de "encefalopatías espongiformes" corresponde a la característica
histopatología que es común a varios cuadros clínicos transmisibles de curso crónico
de algunas especies animales y también del hombre. La lesión característica es de
tipo degenerativo y consiste en la presencia de vacuolas dentro del citoplasma normal
y de otras células del sistema nervioso central (SNC), junto a una hiperplasia de los
astrocitos o astrocitosis de la substancia gris.

Etiología
 

Los agentes etiológicos de las encefalopatías espongiformes, hasta hace


poco llamados "virus no convencionales" o "virus lentos", no han sido
totalmente identificados. Se conoce su capacidad de infectar animales
susceptibles por contagio natural o por inoculación experimental y por inducir
una degeneración celular en el sistema nervioso central (SNC) sin que haya
una reacción manifiesta El sistema inmunitario permanece intacto, es decir,
no hay una respuesta humoral o celular en el organismo huésped que sea
atendible por las técnicas disponibles. A este respecto, se han comunicado
técnicas de inmunohistoquímica que demuestran la presencia de auto-
anticuerpos heterogénicos contra proteínas de los neurofilamentos en el
suero de ovejas con "scrapie".

Patogénesis
Los períodos de incubación o los de latencia de las encefalopatías espongiformes son
largos, especialmente en casos de la enfermedad natural. Estos períodos se acortan
ostensiblemente al ser inoculados en animales experimentales.

Signos Clinicos
La sinología en las encefalopatías espongiformes en los animales es muy peculiar;
empieza con un estado de inquietud, somnolencia, prurito en ocasiones intenso,
incoordinación, ataxia, convulsiones y muerte. En la encefalopatía espongiforme
bovina hay un estado primario de ansiedad y miedo, luego hay agresividad, parapare-
sia, ataxia posterior, recumbencia con opistódomos, coma y muerte. El curso de la
enfermedad es de 2 a 12 meses en el "scrapie" ovino y de tipo sub agudo a crónico en

5
las enfermedades del visón y del bovino en las cuales los autores no han establecido
períodos definidos por falta de un mayor número de estudios y observaciones.

Lesiones

En general, podemos afirmar que las lesiones están confinadas al SNC. En todas
estas encefalopatías hay una reacción astrocitaria la que es constante, en cambio
pueden faltar las lesiones en el pericarion de las neuronas.

La ubicación dentro del SNC está centralizada en el romboencéfalo parte del dien-
céfalo y en la médula espinal.

Consideraciones finales

Las encefalopatías espongiformes en medicina veterinaria tienen características


semejantes a las que también poseen las enfermedades de este tipo en la especie
humana. La primera es el largo período de incubación, de meses hasta años; luego el
curso progresivo y fatal, las lesiones características restringidas al SNC; todo sugiere
una "infección lenta" en la cual están involucrados tanto el agente causal o prion como
el huésped.

Esta asociación "prion-huésped" es lo que caracteriza a estos cuadros y no solamente


o exclusivamente al prion.

6
Virus de la lengua azul
Epidemiología
El agente causante de la lengua azul o fiebre catarral es un virus ARN bicatenario del
género Orbivirus y la familia Reoviridae. Es una enfermedad no contagiosa que se transmite
por insectos a rumiantes silvestres y domésticos, especialmente las ovejas.

Síntomas
Siete u ocho días después de contraer la infección, las ovejas desarrollan síntomas
agudos como fiebre, letargo y aislamiento del rebaño. Poco después de manifestarse
la fiebre, la mucosa bucal se inflama y se vuelve roja y se producen grandes
cantidades de saliva espumosa. La lengua se hincha y, en algunos casos, se vuelve
de color azul (de ahí el nombre de la enfermedad). La corona de la pezuña se vuelve
roja y dolorosa. Los animales afectados pueden cojear y las ovejas hembra pueden
abortar. En la mayoría de los casos, el crecimiento se retrasa y existe pérdida de
pelaje. Las ovejas gravemente afectadas pueden morir entre 8 y 10 días después de
contraer la infección.

En vacas y cabras, la infección suele ser asintomática. Cuando se presentan síntomas


en el ganado vacuno, los más comunes son la hipertermia, el aborto hacia el final de la
gestación (en el octavo mes), edemas (en ubres, pezones, vulva y jarretes) y eritemas
(en mucosas, pezones y ubres).

¿Cómo se transmite y propaga la enfermedad?

El insecto vector es la clave de la transmisión del virus de lengua azul entre los
animales. Los vectores son infectados con el virus al ingerir la sangre de animales
infectados. Sin el vector, la enfermedad no puede transmitirse entre los animales. La
transmisión del virus puede ocurrir durante el año, en particular durante los periodos
de lluvia.

Los bovinos infectados cumplen un papel importante para el mantenimiento del virus
en una región, pueden servir como una fuente de virus por varias semanas sin mostrar
signos clínicos o sólo pocos signos, y a menudo son el hospedador preferido de los
insectos vectores.

El virus se ha encontrado en el semen de toros y carneros, y puede transmitirse a las


vacas y ovejas susceptibles, pero este no es un mecanismo de transmisión
significativo. El virus puede transferirse también al feto mediante la placenta.

El virus de lengua azul no se transmite por contacto con animales o lana, ni por el
consumo de leche.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

7
Las sospechas de la lengua azul pueden basarse en los signos clínicos
característicos y en la prevalencia de los insectos vectores, en particular en las áreas
donde la enfermedad es endémica.

Medidas de prevención y de control


En las áreas donde la enfermedad es endémica, se requieren programas de
monitorización con animales testigo y toma de muestras de los animales en los
rebaños testigo para detectar la presencia del virus. En combinación con los
programas de vigilancia activa para identifi car la localización, distribución y
prevalencia de los insectos vectores en un área, pueden establecerse medidas de
control de manera oportuna tales como:

– Identificación, vigilancia y rastreo de animales susceptibles y potencialmente


infectados

– Cuarentena y/o restricciones de los desplazamientos durante el periodo de actividad


de los insectos

– identificación de zonas específicas

– vacunación

– medidas de control de los insectos.

La vacunación es la medida más eficaz y práctica para reducir al mínimo las pérdidas
asociadas a la enfermedad y para interrumpir eventualmente el ciclo del animal
infectado al vector. Es esencial utilizar una vacuna diseñada para brindar protección
contra la o las cepas específicas de virus en cuestión en un área en particular.

8
Enfermedad de la Frontera (EF)
Epidemiología
El virus de la DVB es un virus ARN monocatenario pequeño perteneciente al
género Pestivirus. Existen otros dos virus de animales que pertenecen a este género:
los virus que causan la enfermedad de la frontera (EF) en ovejas y la peste porcina
clásica (PPC) en cerdos. El virus que causa la diarrea viral bovina (DVB) fue
identificado por primera vez en 1946. La enfermedad se encuentra en todo el mundo y
su prevalencia entre los animales expuestos al virus oscila entre el 30 % y el 80 % en
diferentes países y regiones.

La DVB afecta a la fertilidad del rebaño


La infección pone en peligro la fertilidad del rebaño y provoca que la vaca vuelva a
estar en celo tras la muerte embrionaria si esta se infecta entre la primera y la segunda
semana de gestación. Puede provocar abortos y defectos de nacimiento durante la
gestación.

Los animales persistentemente infectados por DVB actúan como


reservorio de la infección
Una consecuencia común de la infección prenatal de los miembros de este género
viral es el nacimiento de crías infectadas con inmunotolerancia permanente (infección
persistente de DVB) que propagan el virus por el rebaño. Los animales
permanentemente infectados con DVB (es decir, los animales infectados entre el
segundo y el cuarto mes de gestación) portan el virus a lo largo de su vida y segregan
constantemente grandes cantidades de partículas virales. Por tanto, este grupo
constituye una importante fuente de infección para el resto del rebaño. Además, los
animales permanentemente infectados con DVB desarrollan tarde o temprano la forma
letal de DVB denominada enfermedad de las mucosas (EM). El número de animales
permanentemente infectados con DVB en un rebaño infectado es del orden del 1 %
(aunque puede llegar a alcanzar el 27 %) y su detección es primordial para controlar la
enfermedad del pestivirus.

Técnicas de diagnóstico

9
Identificación del agente
Uno de los métodos que se ha comprobado que es más sensible para identificar el
VEF sigue siendo el aislamiento vírico. Sin embargo, para analizar muestras que sean
difíciles de manejar en la prueba del aislamiento del virus, pueden emplearse RT-PCR
en tiempo real que reaccionen frente a gran variedad de virus (preferiblemente las que
reaccionen frente a todos los pestivirus), que normalmente proporcionan una
sensibilidad analítica más alta que el aislamiento del virus y que pueden ejecutarse en
unas pocas horas. El ELISA para la detección de antígeno y la inmnohistoquímica en
cortes de tejido también son métodos útiles para identificar animales infectados por el
VEF.

1.1 Pruebas serológicas


Normalmente, los anticuerpos contra el VEF se detectan en los sueros de oveja
utilizando la VN o el ELISA. No se recomienda emplear la prueba de inmunodifusión
en gel de agar, que es menos sensible. En cada prueba se deben incluir sueros de
referencia para control positivo y negativo. Para ser considerados válidos, estos deben
dar resultados dentro de los límites predeterminados para la prueba. Se pueden probar
sueros individuales para determinar la prevalencia del VEF en un rebaño, región o
país. Sin embargo, para el diagnóstico, los sueros de la etapa aguda y convaleciente
constituyen las muestras más adecuadas para confirmar una infección aguda por el
VEF. Siempre se deben probar las muestras repetidas de suero procedente de cada
animal, una junto a la otra en la misma placa para proporcionar una comparación fiable
de los títulos.

1.2 Prueba de neutralización del virus


Dado que se dispone de pocas cepas citopatógenas del VEF, es más habitual utilizar
una cepa local no citopatógena representativa y leer el resultado de la prueba tras una
tinción de las células con inmunoperoxidasa. Servirán células ovinas libres de
pestivirus y que se haya comprobado que son sensibles, como células testiculares o
renales de cordero, que pueden conservarse como reservas congeladas de forma
criogénica para utilizar durante largos periodos de tiempo. Las precauciones descritas
para la selección de componentes del medio sin pestivirus también son aplicables a
los reactivos que se utilicen en las pruebas de VN. A continuación se indica un
procedimiento recomendado.

Requisito para las vacunas


Para considerar una vacuna útil contra el VEF, debe ser efectiva al administrarla a las
ovejas hembra antes del periodo de cría con el fin de prevenir la infección
transplacentaria. En Europa, se han preparado vacunas con el virus VEF entero
inactivado con fines experimentales y comerciales. A diferencia de lo que ocurre con
las vacunas contra el VDVB, existe poca demanda de vacunas contra el VEF, y las
que se producen son solo productos inactivados. No se ha comercializado ninguna
vacuna de subunidades ni atenuada ni recombinante contra el VEF.

10
Controles durante el proceso

Los controles que se llevan a cabo durante el proceso forman parte del proceso de
fabricación. Los cultivos deben inspeccionarse regularmente para comprobar que
permanecen libres de contaminación bacteriana macroscópica y para poder realizar un
seguimiento de la salud de las células y de la presencia o ausencia de ECP, según
corresponda. Aunque el requisito básico para la eficacia es la capacidad de inducir una
respuesta de anticuerpos neutralizantes aceptable, durante la producción, pueden
controlarse las concentraciones objetivo de antígeno necesarias para lograr una
respuesta aceptable de forma indirecta con una evaluación de la cantidad de virus
infeccioso o masa antigénica que se está produciendo.

Las pruebas de diagnóstico rápidas, como el ELISA, resultan útiles para controlar la
producción de antígeno de VDVB. Como alternativa, puede determinarse la calidad de
un lote de antígeno mediante una titulación de la cantidad de virus infeccioso que se
halla presente, aunque este método podría subestimar la cantidad de antígeno. En el
caso de las vacunas inactivadas, la inefectividad se evalúa antes de la inactivación. En
las vacunas inactivadas, debe determinarse la cinética de inactivación para poder
calcular un margen de seguridad adecuado e incluirlo en los procesos de producción
de rutina. Al final de la producción, deben llevarse a cabo pruebas de cultivo celular in-
vitro para confirmar que ha terminado la inactivación.

Estas pruebas de inocuidad deben incluir suficientes pases y volumen de inoculo


como para garantizar la detección incluso de niveles muy bajos de virus infeccioso.

11

También podría gustarte