Está en la página 1de 14

Tertulia Literaria Dialógica: una propuesta para leer, interpretar y

construir significados con otros

Clase I. La lectura dialógica

Disponible en: https://youtu.be/BPmGklhP3C0

¡Les damos la bienvenida al primer curso autoasistido de formación docente en Tertulias Dialógicas
Literarias (TDL)! Este curso les invita a conocer las características del enfoque dialógico de la lectura
y el conjunto de reglas que definen a una propuesta en particular de lectura dialógica: las Tertulias
Dialógicas Literarias (TDL, de ahora en más) a las TDL. Durante el último mes de cursada (clases V y
VI) tendrán la oportunidad de desarrollar dos TDL con sus estudiantes, sobre las que
intercambiaremos reflexiones y aprendizajes. Todas las actividades con las que se encontrarán
apuntan a lograr un aprendizaje profundo y con sentido acerca de esta propuesta para que, luego de
la experiencia formativa, sientan confianza e interés en desarrollar TDL de forma regular en sus
clases. ¡Confiamos que la experiencia les resultará transformadora!

Este curso se propone que conozcan en profundidad esta propuesta de lectura dialógica que, según
los estudios científicos que la investigan, realizada de forma rigurosa y regular promueve mejora en
los aprendizajes -específicamente en la capacidad de comprensión lectora y en la expresión oral-,
fomenta el interés por la lectura literaria clásica disminuyendo las barreras de acceso a estas obras
culturales, propician un participación activa de estudiantes mayor a la que suelen tener en otras

1
actividades escolares, mejora el clima escolar por promover lazos solidarios y empáticos sobre la
lectura y el mundo, incrementan la autoimagen de sus participantes por verse capaces de leer y dar
sentido a estas lecturas (Hargreaves y Garcia-Carrión; 2016). Por esto y por las reglas que caracterizan
a esta propuesta las TLD son simples, versátiles, innovadoras y democráticas (Cardini, Paparella y
Semmoloni; 2021).

Para realizar una TDL es necesario que cada participante tenga acceso a su material de lectura -
pueden ser libros en papel o digitales- y que la o el docente que la promueva tenga una formación
profunda de sus bases teóricas y características prácticas. Esto habilita que puedan realizarse en la
diversidad de escuelas que existen en el país. A su vez, son pertinentes y pueden hacerse con
estudiantes de distintos grupos de edades y de distintos niveles de alfabetización, desde diferentes
áreas curriculares, tanto en la virtualidad y como en la presencialidad. Por esto, las TDL son versátiles,
cualidad que ha mostrado una nueva faceta durante la pandemia por COVID-19 cuando se suspendió
la presencialidad en las escuelas y una gran cantidad de docentes empezó a realizarlas de forma
virtual: a través de plataformas sincrónicas o, cuando el acceso a la conectividad estaba más limitado,
por grupos de Whatsapp.

Son innovadoras, ya que se configuran como una propuesta de lectura dialógica que habilita otras
dinámicas y suma a las que tradicionalmente tiene lugar en la escuela en torno a la lectura. Las TDL
dan lugar a una participación real de todas las personas involucradas que deseen compartir sus
interpretaciones sobre el texto literario leído, sin limitar el contenido de su contribución; los y las
estudiantes comparten sus ideas, sentimientos y reflexiones, siempre de forma respetuosa y
ordenada. En esta actividad, el o la docente suele adquirir el rol de moderador/a de la tertulia y, por
lo tanto, su función principal es garantizar que los comentarios se susciten de una manera ordenada,
en un clima de escucha y respeto. Así se construye de manera colectiva, horizontal y democrática—
ningún comentario vale más que otro, ni se evalúan— un diálogo intersubjetivo y solidario sobre el
mundo, generado a partir de las lecturas. Por esto, las TDL democratizan la voz, pues garantizan una
la posibilidad real para todas las personas que participan de compartir reflexiones y sentimientos
propios, así como también democratizan el acceso a la literatura más reconocida por la humanidad
derribando las barreras que imponen un acceso desigual a este tipo de literatura.

2
Cecilia Bajour, en el libro Oír entre líneas (2014), retoma la postura de Aidan Chambers acerca de la
lectura como construcción social. La autora resalta la importancia de la conversación sobre los textos
y libros que leemos en la escuela y la necesidad de compartir, dialogar y escuchar en las prácticas de
lectura escolares. Según esta mirada, «hablar de los textos es volver a leerlos» (Bajour, p. 12). Les
proponemos transitar esta experiencia formativa con esta idea presente y registrando cómo la
lectura dialógica y las TDL posibilitan hablar de los textos y volver a leerlos.

El uso de un lenguaje que no discrimine, que no reproduzca estereotipos sexistas y que permita
visibilizar todos los géneros es una preocupación de quienes trabajaron en este documento.
Dado que no hay acuerdo sobre la manera de hacerlo en castellano, se consideraron aquí tres
criterios a fines de hacer un uso más justo y preciso del lenguaje: 1) evitar expresiones
discriminatorias, 2) visibilizar el género cuando la situación comunicativa y el mensaje lo
requieren para una comprensión correcta y, 3) no visibilizarlo cuando no resulta necesario.

Inicio: objetivos e itinerario


En esta primera clase, trabajaremos sobre el enfoque de la lectura dialógica. Durante una semana,
abordaremos en profundidad los fundamentos de este enfoque teórico - pedagógico y la concepción
de lectura, lenguaje y dialogicidad sobre la que se sostiene. Este enfoque teórico es en el que se
enmarcan las TDL.

El trabajo en este primera clase no les llevará más de 4 horas reloj. ¡Tendrán una semana para
abordar los contenidos!

Objetivos clase I
● Que las y los participantes comprendan el enfoque de la lectura dialógica, sus características
e implicancias para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura.

3
Itinerario de la clase
Al comenzar cada clase compartiremos el recorrido de actividades que los invitaremos a realizar.
¡Aquí, nuestro primer mapa de ruta!

Actividades iniciales
Antes de comenzar a trabajar en los contenidos y actividades específicos de la clase 1, les
proponemos:

Presentarnos por Geolocalización.


Les animamos a presentarse a través de la herramienta de geolocalización. Más allá de indicar
sus datos y dónde queda la escuela donde trabajan, les proponemos compartir algunas de estas
repuestas: ¿cuál es su libro preferido? ¿qué libro han leído en el último tiempo? ¿cuál es su
autor/a de libros preferido? Les pedimos que participen de este espacio durante las primeras
dos semanas de clases.
Les compartimos un tutorial para poder realizarlo. ¡Les pedimos por favor que miren con
atención el video antes de realizar la actividad! La actividad es sencilla, pero si no están
familiarizados con la herramienta, podrían surgir dificultades.

4
En relación a los modos de comunicación durante la cursada, les proponemos dos espacios para que
acerquen y resuelvan sus dudas:

Foro de consultas
A lo largo del curso, permanecerá abierto un foro de consultas donde podrán plasmar aquellas
dudas vinculadas a los aspectos teóricos y prácticos que se abordan en las clases, es decir
respecto a los contenidos trabajados. De este lado, una persona estará a cargo de revisar y
responder las consultas. También les animamos, cuando sientan ganas, de responder entre
ustedes los comentarios y preguntas. los estará acompañando en este espacio pero los
animamos a que respondan algunas de las consultas entre todos ustedes. ¡Queremos hacer de
este espacio, un espacio dialógico, de intercambio fluido entre pares!
Preguntas frecuentes
En esta sección se encontrarán con preguntas y respuestas que pueden surgir al avanzar en las
clases. ¡Les invitamos a revisarlas cada vez que sea necesario!

Contenidos
La lectura es una práctica social y un modo de representación de la cultura, cuya importancia en el
ámbito educativo se encuentra fuera de discusión. De hecho, es usual identificar a la escuela como
el espacio donde la enseñanza y el aprendizaje de esta práctica tienen lugar.

A lo largo de los años, distintas concepciones teórico-pedagógicas acerca de la lectura se han ido
plasmando en formas de enseñar y trabajar la lectura, el análisis y la interpretación de los textos en
la escuela. Como afirman Cardini, Coto y Lewinsky (2018), un recorrido por la bibliografía publicada
en los últimos 30 años en torno a la práctica escolar de la lectura, permite esbozar tres enfoques
teórico-pedagógicos predominantes (Dubois, 1991; Colomer y Camps, 2000; Lerner, 2012; Gutiérrez
Fresneda, 2016).

El primero concibe a la lectura como un conjunto de habilidades orientadas a la transferencia de


información. Mediante este proceso, el lector extrae el significado del texto como se encuentra
enunciado en las estructuras, oraciones y palabras que lo componen. El segundo describe a la lectura
como un proceso interactivo. Desde esta concepción, el lector construye el significado acerca de lo
que lee, a partir de la identificación de las claves del texto proporcionadas por el autor y las relaciones

5
que puede establecer con sus conocimientos y experiencias. El tercero comprende a la lectura como
recíproca y en movimiento: la lectura es un proceso de transacción entre el lector y el texto. El
significado de lo que se lee se construye de manera interrelacionada entre el lector y el texto (Cardini,
Coto, Lewinsky, 2018).

Estas tres concepciones comprenden la interpretación como un proceso individual, que se reduce al
encuentro entre una persona y el texto. La revisión realizada por Cardini, Coto y Lewinsky (2018)
sobre las prácticas de lectura e interpretación más utilizadas en la escuela, nos permite advertir que
los momentos de análisis e interpretación de los textos se caracterizan por ser individuales,
centrándose en actividades de trabajo escrito y organizadas en preguntas cerradas, tal como se
desprende de las tres concepciones enunciadas. En este tipo de actividades, el sentido que la lectura
provoca en cada estudiante se pierde de vista.

En los últimos años, los enfoques que destacan el carácter social del proceso de lectura se han
posicionado en este campo. En este marco, se desarrollaron concepciones pedagógicas y propuestas
educativas que trasladan el foco de la lectura, la interpretación y creación de sentido de la esfera
individual al plano colectivo e interactivo. Este es el caso de la lectura dialógica (Soler Gallart, 2001).

«En la lectura dialógica la comprensión de los textos se hace de forma compartida, los textos se
interpretan conjuntamente a través del diálogo igualitario. El objetivo principal es entenderse
unos/as a otros/as y en este contexto las contribuciones de cada uno y cada una son importantes
y valiosas, y van a estar fundamentadas en los argumentos que sean capaces de dar, y no en la
posición de poder de las personas que las formulan. Con la experiencia de la lectura dialógica el
alumnado encuentra sentido y significación a lo que aprende, conecta los textos con su
experiencia personal ─mundo de la vida─, de modo que la lectura le ayuda no solo a comprender
el texto [...] sino también a realizar una lectura más compleja del contexto en el que viven
─realidad social y cultural─ [...]» (Aguilar Ródenas, C.; Olea, Alonso, M. J.; Padrós Cuxart, M.
Pulido, M. A., 2010, p. 40).

La lectura dialógica se desprende de la perspectiva dialógica del aprendizaje, la cual coloca el diálogo
y la diversidad de interacciones como los elementos centrales de las situaciones de aprendizaje
(Aubert, Garcia, Flecha, Flecha y Racionero; 2008). El aprendizaje dialógico se sostiene sobre siete

6
principios que transforman las interacciones, generando espacios de mayor intercambio y
equidad educativa. Esta concepción del aprendizaje, desarrollada por investigadores del Centro de
Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades de la Universidad de Barcelona
(CREA-UB), se nutre de diversos enfoques teóricos, entre los que destacan la teoría sociocultural de
Vygotsky (1978), la teoría de la acción comunicativa de Habermas (1984) y la teoría de la acción
dialógica de Freire (1970) (Aubert et al., 2008). Esta perspectiva concibe que el aprendizaje se
relaciona directamente con las características de las interacciones que las personas establecen entre
sí, siendo el diálogo el principal generador de aprendizaje (Flecha, 1997). En nuestra sociedad,
definida como la sociedad de la información (Aubert et al., 2008), el aprendizaje depende cada vez
más de las interacciones de las y los estudiantes con todas las personas de su entorno, y de la
multiplicidad de espacios de aprendizaje y desarrollo que se habilitan para generar múltiples
interacciones. En la bibliografía ampliatoria les dejamos textos para que profundicen sobre esta
teoría pedagógica.

La revisión bibliográfica sobre la lectura dialógica permite identificar dos miradas acerca de este
enfoque.

La primera, desarrollada por Marta Soler Gallart y el CREA-UB, retoma diversos autores y sus
concepciones acerca de la lectura, el lenguaje y la dialogicidad. Desde esta mirada se promueve
una definición de lectura como proceso intersubjetivo y otorga a los lectores la posibilidad de
construir e intercambiar interpretaciones sobre los textos. Esta concepción es la que
presentamos en estas clases.

La segunda, propuesta por el Dr. Lonigan y el Dr. Whitehurst (1998), concibe a la lectura dialógica
como una práctica interactiva específica que mejora las capacidades de lenguaje y alfabetización
de los niños. En esta práctica un adulto y un niño comparten la lectura de un texto con imágenes,
y por medio del intercambio y preguntas que el adulto realiza al niño, el niño se convierte en el
narrador del cuento.

Durante la lectura dialógica tiene lugar el proceso intersubjetivo de leer y compartir textos,
interpretaciones y conocimientos con otras personas.

7
En la lectura dialógica, el aprendizaje se desarrolla a partir de los intercambios que se producen
entre las personas y su interpretación del texto leído. La lectura implica, entonces, un proceso
complejo, individual a la vez que colectivo, donde cada lector asume un papel preponderante al
otorgarle un significado a lo que lee, significado que se enriquece y modifica al compartirlo con
otros. Las interacciones intersubjetivas entre diversos lectores, en relación a un mismo texto,
motorizan la interpretación, intensifican la comprensión lectora y el aprendizaje (Valls, Soler y
Flecha, 2008). En este marco, las actividades de lectura trascienden las prácticas escolares de
lectura habituales, para centrarse en «la calidad y diversidad de interacciones alrededor de los
procesos instrumentales lectoescritores» (Elboj, Puigdellivoli, Soler y Valls, 2006, p.117).

El enfoque dialógico de la lectura sustenta diversas propuestas de enseñanza y aprendizaje. Entre


ellas encontramos a las TDL, los Grupos Interactivos y las Bibliotecas Tutorizadas. Todas estas
propuestas potencian la interacción entre estudiantes, docentes y demás integrantes de la
comunidad educativa, con el objetivo de promover el desarrollo de las habilidades de lectura,
comprensión e interpretación de textos, entre otras. En estas clases, como ya les comentamos,
abordaremos únicamente el trabajo en las TDL.

La concepción dialógica de la lectura se apoya y promueve el desarrollo de diálogos intersubjetivos y


solidarios sobre el mundo. Basándose en la pedagogía de Freire (1989), quien sostiene que leer un
texto implica leer el contexto, el enfoque de la lectura dialógica supera el proceso cognitivo que
implica leer, y lo enmarca dentro de un proceso más amplio de socialización de la lectura y creación
de sentido acerca de la cultura escrita (Soler, 2001). Para Freire, el acto de leer no se agota en la
decodificación del lenguaje escrito, sino que se anticipa y se prolonga a la lectura del mundo, por lo
que el lenguaje y la realidad se vinculan dinámicamente (Freire, 1981). Desde esta mirada, leer
implica compartir espacios y construir pensamientos sobre lo leído para avanzar en el aprendizaje
solidariamente (Soler, op cit.).

8
Les proponemos observar el siguiente fragmento sobre el video la «lectura dialógica» del módulo
de educación a distancia del portal de Comunidades de Aprendizaje para profundizar en las
características de este enfoque. Les sugerimos observar hasta el minuto 5.37.

https://www.youtube.com/watch?v=hP-V4Trbxdc

Instituto Natura (2015). La Lectura Dialógica.

Trabajo con materiales bibliográficos y/o audiovisuales.

Descarguen y lean el texto «Lectura dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura»
(Valls,R., Soler Gallart, M. y Flecha, R., 2008).

En este texto encontrarán los fundamentos de la lectura dialógica. Les pedimos que se
concentren, sobre todo, en la lectura de las páginas 71 a 79 (hasta el apartado «Más espacios
con más personas»). Entre las páginas 79 y 85 encontrarán propuestas de trabajo, basadas en el
enfoque dialógico de la lectura, que promueven los vínculos entre niños/as y personas adultas
en la escuela. Pueden tomarlas como ejemplos pero tengan en cuenta que las TDL, que les
proponemos realizar en el curso, no necesariamente requieren la presencia de otros actores en
las aulas, más allá de estudiantes y docente. De todas maneras, si pueden –en estas primeras
prácticas o a futuro- incorporar otras personas (familiares, personal escolar, por ejemplo), verán
que es sumamente enriquecedor para todo el grupo.

Para reflexionar

Tomemos un minuto para reflexionar individualmente sobre lo que estuvimos trabajando acerca
de la lectura dialógica y vincularlo con las ideas iniciales sobre la importancia de hablar, compartir
y escuchar en las prácticas de lectura escolares. ¿Qué diferencias crees que tiene la lectura
dialógica como enfoque desde el cual abordar los textos? ¿Por qué?

9
A modo de cierre

En esta primera clase hemos abordado el enfoque dialógico de la lectura. Este enfatiza todas las
interacciones que ocurren alrededor del proceso de lectura. Se aleja de aquellas concepciones
tradicionales que centran las propuestas de lectura en el proceso cognitivo individual de quien
lee (interacción lector - texto) para resaltar las actividades compartidas e interactivas. En estas
propuestas el acento está puesto en los diálogos e intercambios que se generan entre el texto y
todas las interpretaciones que realizan quienes leen, a partir de sus formas de entender el
mundo y experiencias personales. Se trata de generar interpretaciones y conocimiento
compartido que amplíe y potencie el aprendizaje de cada participante.

Mapa conceptual
Al finalizar cada clase, compartiremos un mapa conceptual que incluye los conceptos claves que se
han tratado y un nexo con lo que trabajaremos en la clase siguiente.
Así arrancamos:

En la clase II, los invitaremos a explorar las características de las TDL. ¡Vayan preparándose!

10
Cuaderno de reflexión

Les invitamos a escribir un cuaderno de reflexión como dispositivo para registrar sus
pensamientos y experiencias de aprendizaje a lo largo de todo el curso. Para ello, pueden optar
por crear un documento en sus computadoras o hacerlo de forma manuscrita. Esta actividad
no es obligatoria, pero les recomendamos que la realicen porque les permitirá recuperar la
experiencia formativa durante estos dos meses de trabajo y profundizar en la reflexión sobre
la práctica.

El cuaderno lo podrán ir construyendo a partir de preguntas disparadoras que incluiremos en


el desarrollo de las clases y podrán ir dejando sus aportes en los diferentes foros que
habilitaremos en las clases para dejar sus comentarios.

¡Inauguramos el cuaderno de reflexión!

Quien desee sumar sus reflexiones, puede hacerlo a partir de los siguientes interrogantes:

● ¿Qué te entusiasma de participar en este curso? ¿Qué queres aprender?


● ¿Qué propuestas de trabajo desarrollás en la escuela para abordar la lectura y la
oralidad de textos literarios?
● ¿Conocías el enfoque dialógico de la lectura?

¡Te recordamos que este espacio es libre! Podés incluir todo lo que consideres útil y
significativo para tu proceso de aprendizaje

Material de lectura obligatorio


• Valls,R., Soler Gallart, M. y Flecha, R (2008). Lectura dialógica: interacciones que mejoran y
aceleran la lectura. Revista Iberoamericana de educación. 46, pp. 71-87. Disponible en:
http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/58596

11
Bibliografía de referencia
Lectura dialógica:

• Aguilar Ródenas, C.; Olea, Alonso, M. J.; Padrós Cuxart, M. Pulido, M. A. (2010). Lectura
dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 24 (1), 31- 44. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/274/27419180003.pdf
• Cardini, A.; Coto P. y Lewinsky, V. (2018). Tertulias Dialógicas Literarias: una práctica de
lectura en las aulas de Argentina. Revista Novedades Educativas, 331, 38-43. Disponible en:
https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2018/07/Tertulias-Dial%C3%B3gicas-
Literarias-una-pr%C3%A1ctica-de-lectura-en-las-aulas-de-Argentina.pdf
• Cardini, A; Paparella, C y Semmoloni, C. (2021). Tertulias Literarias Dialógicas. Una propuesta
para leer, dialogar y crear sentidos colectivos (pp 25-50). Disponible en:
https://tertuliasdialogicas.com/descargas/materiales/tertulias_literarias_dialogicas_2021.p
df
• Elboj Saso, C.; Puigdellívol Aguadé I.; Soler Gallart M.; Valls Carol, R. (2006). La lectura
dialógica como fomento del aprendizaje instrumental. En Elboj Saso, C.; Puigdellívol Aguadé
I.; Soler Gallart M.; Valls Carol, R. Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación (pp.
112 - 116). Barcelona, España: Graó. Disponible en:
https://www.comunidadedeaprendizagem.com/uploads/materials/582/e556e7c448d92394
42c1d1f1c02a0082.pdf
• Soler Galart, M. (2001). Dialogic reading: A new understanding of the reading event. Tesis
dedoctorado presentada en la Facultad de Educación de Harvard. Disponible en:
https://www.worldcat.org/title/dialogic-reading-a-new-understanding-of-the-reading-
event/oclc/77072669
• Soler Galart M. (2003). Lectura dialógica. La comunidad como entorno alfabetizador. En
Teberosky, A. y Soler, M. (eds.). Contextos de alfabetización inicial. Barcelona: Horsori, pp.
47-63. Disponible en:
https://elearning3.hezkuntza.net/013159/pluginfile.php/18434/mod_resource/content/1/S
oler.pdf

12
Aprendizaje dialógico:

• Aubert, A., Garcia, C., Flecha, A., Flecha, R. y Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en
laSociedad de la Información, Barcelona: Hipatia. Disponible en:
• Aubert, A.; García C. y Racionero S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y Educación, 21,
129 – 139. Disponible en:
https://www.viaeducacion.org/downloads/ap/ehd/aprendizaje_dialogico.pdf
• Cardini, A.; Grinfeld, R.; Coto, P. y Olivera,M. (2016). Comunidades de Aprendizaje en
Argentina. Interacción y diálogo: claves para la transformación. Revista Novedades
Educativas, 310, 15 -20. Disponible en: https://www.cippec.org/wp-
content/uploads/2018/07/Comunidades-de-Aprendizaje-en-Argentina.pdf
• CREA (2018) Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Disponible en:
https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/uploads/materials/594/769970554da49e21
171e56f111a8ba9c.pdf

Otros temas trabajados en la clase:

• Bajour, C. (2014). Oir entre líneas: el valor de la escuela en las prácticas de lectura, Argentina:
El Hacedor.
• Colomer y Camps (2000). Enseñar a leer, enseñar a comprender, México: Celeste Ediciones.
• Dubois, M. E. (1991). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica, Argentina: Aique.
• Gutiérrez Fresneda, R. (2016). La lectura dialógica como medio para la mejora de la
comprensión lectora. Investigaciones Sobre Lectura, 5, 52-58
• Lerner, D. (2012). ¿Es posible leer en la escuela? En M. Terry y N. Amado (2012), La lectura y
la escritura en la escuela. Textos para compartir. Ministerio de Educación de la Nación,
Argentina.
• Lonigan, C. y Whitehurst, G. (1998). Relative efficacy of parent and teacher involvement in a
shared-reading intervention for preschool children from low-income backgrounds. Early
Childhood Research Quarterly, 13, 263–290.

13
Créditos

Autor: CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).


Cómo citar este texto:
CIPPEC (2019). Clase Nro. 1: La lectura dialógica. Curso: Tertulia Dialógica Literaria: una propuesta
para leer, interpretar y construir significados con otros. Buenos Aires: Ministerio de Educación,
Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

14

También podría gustarte