Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Conmutación
Código: 208053

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3: -


Diseñar una solución de conmutación de circuitos y paquetes.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: miércoles,
miércoles, 15 de marzo de
12 de abril de 2023
2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Construir soluciones tecnológicas en redes de conmutación de circuitos


y paquetes, contemplando QoS (Quality of Service) a partir del
desarrollo de ejercicios prácticos, para escenarios de telefonía y redes
IP.

La actividad consiste en:

Para las actividades del Paso 3 - Diseñar una solución de


conmutación de circuitos y paquetes, es necesario que el estudiante
revise el material de estudio correspondiente a la unidad 2 ubicado
en el entorno de aprendizaje, en el Paso 3 se incluyen momento de
trabajo individual y colaborativo, los cuales se describe a
continuación:

Individual

Desarrollar los siguientes puntos:

1. Proceso de Señalización:

1
a) Diagrame y explique con sus propias palabras, el
establecimiento, control y liberación de llamada básica en
SS7 donde se explique el intercambio de mensajes de
señalización.

b) Consulte y describa con sus propias palabras, la


señalización SIP, explique el intercambio de mensajes de
señalización para establecer una llamada.

c) De acuerdo con los conceptos definidos en los puntos


anteriores, en una llamada telefónica que hace tránsito
entre una red conmutada por circuitos y una red
conmutada por paquetes, establezca la relación o
equivalencia de intercambio de mensajes de señalización.

2. Una empresa desea atender el tráfico telefónico de 254 llamadas


en una hora (se asume una duración promedio de llamada es de
3 minutos). Se busca niveles de calidad de servicio que
garanticen que la probabilidad de bloqueo sea igual o menor al
1%. Defina una probabilidad de bloqueo con las características
señaladas y responda:

a) ¿Cuál es el tráfico telefónico de la empresa con la


probabilidad de bloqueo definida?
b) ¿Cuántos E1 son necesarios para atender el tráfico
telefónico de la empresa?
c) ¿Cuántos E1 son necesarios para atender el tráfico
telefónico de la empresa con el doble de llamadas por
hora?

3. Desarrollar los siguientes puntos referentes a Calidad de Servicio


(QoS):

a) Defina con sus propias palabras, el término Calidad de


Servicio y presente sus ventajas.
b) Explique con sus propias palabras los mecanismos de
Calidad de Servicio, Best Effort, Interserv, DivServ.

2
c) Defina con sus propias palabras, el término tráfico
elástico y tráfico no elástico, presente algunos ejemplos
de cada tipo de tráfico.

4. Individual: En esta unidad se inicia el alistamiento para la


implementación propuesta en el componente practico, en este
punto se realiza la primera parte de dicho componente y el
proceso continuará en el Paso 4 de la unidad 3. Para iniciar el
proceso de montaje de la red MPLS, es necesario configurar la
red bajo un protocolo de enrutamiento, para ello se necesita
realizar los siguientes pasos:

a) Descargar e instalar GNS3, para ello se ha dispuesto el Anexo


1 - Uso simuladores - GNS3.
b) Construir una red con dos routers de borde y dos de core. En
los routers de Borde simule una red LAN en cada uno.
c) Configurar direccionamiento de la red, bajo un esquema de
su elección (Cada estudiante asigna el direccionamiento).
Relacione una tabla con el direccionamiento propueto.
d) Configurar el protocolo de enrutamiento OSPF.
e) Adjuntar capturas de pantalla del proceso de configuración de
la red en los routers y equipos.
f) Enviar pantallazo de los comandos:“show ip interface route” y
“show ip route” de cada enrutador y realizar pruebas de
conectividad extremo a extremo, enviar pantallazo del
comando “ping” realizado.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

➢ Revisar la agenda del curso y tener presente la fecha de inicio de


la actividad y la fecha de finalización.
➢ Revisión del espacio de escenarios simulados.
➢ Revisión y uso de los espacios de acompañamiento docente como
web conference y franjas de atención en Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

3
➢ Consultar los referentes bibliográficos correspondientes a la
unidad 2
➢ Cada estudiante debe entregar aportes a fin de desarrollar los
puntos de la guía de actividades en el foro de discusión del Paso
3.

En el entorno de Evaluación debe:

➢ El grupo de trabajo colaborativo escoge un representante para la


realización de la entrega del trabajo colaborativo grupal.
➢ El punto 4 de la guía es individual, así que luego del compilado
de los puntos teóricos relacione la parte práctica.
➢ El grupo de trabajo colaborativo anexa un archivo respecto al
documento solicitado en un único formato PDF
➢ El nombre del documento debe ser el siguiente:
Paso3_GrupoX.pdf, donde X corresponde al grupo colaborativo,
ejemplo: Paso3_Grupo23.pdf

Evidencias de trabajo independiente:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Cada estudiante debe hacer entrega en el Foro de el Paso 3, cada uno


de los puntos planteados en la guía de actividades.

Relacionar la realización del punto 4 en forma individual que


corresponde al inicio del montaje para el desarrollo del componente
práctico del curso.

Participación en el foro colaborativo con mínimo un avance semanal


respecto las actividades descritas en el punto en esta guía.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

Entregar el informe individual en formato PDF con los siguientes


puntos:

4
➢ Portada: En ella se define los estudiantes que participan en el
desarrollo de la actividad.
➢ Introducción: presentación del trabajo.
➢ Contenidos: Cuerpo del trabajo – Desarrollo de los ítems
propuestos
➢ Conclusiones del trabajo desarrollado
➢ Referencias bibliográficas teniendo en cuenta las normas APA.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante junto con el grupo de trabajo colaborativo
presenta la descripción con sus propias palabras, de manera clara y
coherente el proceso de señalización SS7 y SIP, además presenta una
correcta equivalencia en el intercambio de mensajes de señalización
Primer criterio de entre una red conmutada mediante circuitos y una de paquetes.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 13 puntos y 15 puntos
El estudiante junto
con el grupo de
trabajo colaborativo
Nivel Medio: El estudiante junto con el grupo de trabajo
realiza la descripción colaborativo describe el proceso de señalización SS7 y SIP, sin
embargo, no presenta una correcta equivalencia en el intercambio de
de procesos de
señalización SS7 y SIP mensajes de señalización entre una red conmutada mediante circuitos
y una de paquetes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 9 puntos y 12 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante junto con el grupo de trabajo
de 100 puntos de
colaborativo no presenta la descripción o no describe con sus propias
la actividad. palabras, de manera clara y coherente el proceso de señalización SS7
y SIP.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante junto con el grupo de trabajo colaborativo
de evaluación: realiza el dimensionamiento del tráfico telefónico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El estudiante junto entre 17 puntos y 20 puntos
con el grupo de
trabajo colaborativo
realiza el
Nivel Medio: El estudiante junto con el grupo de trabajo
dimensionamiento del colaborativo realiza el dimensionamiento del tráfico telefónico.
tráfico telefónico Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 16 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: El estudiante junto con el grupo de trabajo
puntos del total colaborativo no presenta la descripción del dimensionamiento del

8
de 100 puntos de tráfico telefónico o no presenta una solución coherente a las
la actividad. necesidades de la red telefónica.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos

Nivel alto: El estudiante junto con el grupo de trabajo colaborativo


Tercer criterio de explica el concepto de calidad de servicio, ventajas y mecanismo, de
evaluación: trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El estudiante junto entre 9 puntos y 10 puntos
con el grupo de
trabajo colaborativo Nivel Medio: El estudiante junto con el grupo de trabajo
explica calidad de colaborativo explica parcialmente el concepto de calidad de servicio,
servicio y aplicación ventajas y mecanismo, sin embargo, no presenta un análisis
en redes conmutadas pertinente de su aplicación en redes conmutadas mediante paquetes.
mediante paquetes Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 8 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El estudiante junto con el grupo de trabajo colaborativo
puntos del total no explica el concepto de calidad de servicio, sus ventajas y
de 100 puntos de mecanismo o no relaciona el análisis solicitado.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante configura de manera correcta el


evaluación: direccionamiento de la red, acorde al esquema solicitado, además
presenta las evidencias de la configuración.
El estudiante realiza la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
configuración del entre 17 puntos y 20 puntos
esquema y
direccionamiento de la Nivel Medio: El estudiante configura de manera correcta el
red. direccionamiento de la red, sin embargo, no presenta el esquema de
red acorde a lo solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 16 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: El estudiante no configura el direccionamiento en el
puntos del total esquema de la red solicitado o no hay evidencias del funcionamiento
de 100 puntos de de los equipos de red.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos

9
Nivel alto: El estudiante realiza de manera correcta la
configuración el protocolo de enrutamiento OSPF, además presenta
Quinto criterio de las evidencias de la configuración y el funcionamiento.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 17 puntos y 20 puntos
El estudiante realiza la
configuración del
protocolo de
Nivel Medio: El estudiante realiza la configuración del protocolo de
enrutamiento enrutamiento OSPF, sin embargo, no se evidencia de manera clara la
configuración y funcionamiento de la implementación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 12 puntos y 16 puntos
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no realiza la configuración del protocolo
de 100 puntos de
de enrutamiento OSPF o no relaciona pruebas de funcionamiento.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos
Nivel alto: El estudiante evidencia satisfactoriamente la
Sexto criterio de participación en el foro y realimentación a los aportes de los
evaluación: compañeros de grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 10 puntos
El estudiante
evidencia
Nivel Medio: El estudiante evidencia baja participación en el foro y
participación y
realimentación a los aportes de los compañeros de grupo
realimentación en el
foro Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 8 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no evidencia participación en el foro


representa 10 como tampoco realimentación a los aportes de los compañeros de
puntos del total grupo
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El estudiante participa de manera activa y sigue las


Séptimo criterio
indicaciones dadas en la guía de actividades del Paso 3 y el grupo
de evaluación: colaborativo presenta el documento final con los puntos solicitados en
formato APA
Presentación del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Informe Final
entre 4 puntos y 5 puntos

10
Este criterio Nivel Medio: El estudiante no presenta de manera oportuna y
representa 5 completa sus aportes conforme la guía de actividades del Paso 3 y/o el
puntos del total grupo colaborativo presenta el documento final con algunos de los
de 100 puntos de puntos solicitados o no cumplen el formato APA.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: El estudiante no sigue las indicaciones dadas en la


guía de actividades del Paso 3 y el grupo colaborativo no presenta el
documento final con los puntos solicitados en formato APA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

11

También podría gustarte