Está en la página 1de 3

er

3. y 4.° grado| Primaria


Actividad 3 EducaciónFísica

IV ciclo ACTIVIDAD 2
AC Experiencia N°5

Celebramos el bicentenario creando movimientos


Actividad 1: Practicamos la representación de las costumbres o tradiciones
seleccionadas
¡Hola! Bienvenidos a la Actividad de hoy.
Propósito: aprender a mantener el equilibrio en Reto:
diferentes posiciones y en movimiento usando ambos Te proponemos como
lados corporales para expresar adecuadamente reto responder esta
costumbres o tradiciones culturales del Perú .. pregunta ¿Cómo puedes
representar mediantes
movimientos y
desplazamiento
costumbres o
tradiciones del Perú

CRITERIOS DEEVALUACIÓN
- Identifica los movimientos de su cuerpo a través de las diversas expresiones c ulturales.

.
COMPETENCIA:
- Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Iniciamos esta actividad observando la imagen:

 ¿Qué representan con su movimiento?


……………………………………………………………………………………………………………………………………

Contesta las ……………………………………………………………………………………………………………………………………


siguientes  ¿A qué lugar del Perú representa esa costumbre o tradición?
preguntas.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

2
3.er y 4.° grado | Primaria
Actividad 3 Educación Física

En la actividad anterior, elaboraste una historia con personajes y movimientos que representan las costumbres
o tradiciones del Perú. Ahora, deberás practicar cómo representarlo con las y los integrantes de tu familia, a
través de una obra teatral. En esta actividad realizarán el ensayo de la obra, luego evaluarán e incorporarán
mejoras.
Para ello, desarrolla las siguientes indicaciones:
• Reúnete con tu familia y determinen los roles que cumplirán cada uno en la obra teatral que presentarán.
Te proponemos que asumas el personaje principal para que demuestres tus movimientos y expresiones
relacionados a la cultura de Perú.

• Pide a una o un integrante de tu familia que te ayude narrando la historia que elaboraron.

• Antes de iniciar, adecúen un espacio de la casa donde puedan moverse con libertad. Al realizar el ensayo
de la obra teatral, también pueden crear una escenografía; y utilizar materiales, música o vestimenta si
fuera necesario. Usa los materiales que tengas en casa.

• Ya teniendo todo listo, pide a tu familiar que empiece la lectura de la historia mientras
comienzan a moverse según la narración. También pide que alguien tome fotos de la
representación. Si no pueden tomar fotos, luego puedes hacer uno o más dibujos de lo que hayan
representado.
• Si ya tienes todo listo, ¡luces, cámaras, acción!

Al terminar la representación o ensayo de la obra teatral, durante cinco minutos realiza algunos ejercicios de
estiramiento que conozcas.
Luego, reflexiona con tus familiares respecto a las siguientes preguntas:

 ¿Qué costumbres o tradiciones del Perú representaste con tus movimientos en la obra teatral?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿lograste comunicar con tus gestos y movimientos las costumbres o tradiciones del Perú?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Toma en cuenta los aportes que te dan para que mejores tu representación. No dejes de
practicarla. Recuerda que si no tuviste los recursos para filmar o tomar fotos de la
presentación, puedes elaborar un collage con dibujos de la representación realizada.
Para esto, utiliza tu cuaderno o fólder de Educación Física, u hojas de papel de reúso.

Docente: Pervis Saldaña Babilonia

También podría gustarte