Está en la página 1de 2

LOS HOMBRES DE NEANDERTALES

Durante muchos años, se creyó que los neandertales eran una especie de homínido que poco
o nada tenían que ver con el ser humano actual (Homo sapiens sapiens). Históricamente
considerados como criaturas estúpidas y salvajes.

Habitaron Eurasia aproximadamente desde hace 400.000 años hasta su desaparición hace
40.000 años. Los últimos descubrimientos han demostrado que el Homo Neanderthalensis está
mucho más próximo al Homo sapiens que lo que tradicionalmente se creyó durante muchos
años.

NO ERAN UNOS SALVAJES

La imagen de seres brutos y especialmente violentos ha perseguido al Homo Neanderthalensis


desde hace muchos años. Estudios recientes han demostrado que este homínido no era más
agresivo que el Homo sapiens.

LOS PRIMEROS ARTISTAS

Su nula capacidad simbólica y artística, habilidad que se atribuía exclusivamente al Homo


sapiens. Una investigación llevada a cabo por científicos españoles y de otras nacionalidades
echó por tierra dicha creencia.

Implica que se realizaron más de 20.000 años antes de la llegada del Homo sapiens a la
península Ibérica por lo que el estudio concluyó que la autoría del arte rupestre se debía al
hombre de Neandertal.

CAZADORES ESPECIALIZADOS

Uno de los descubrimientos más recientes que ha arrojado luz sobre el modo de vida de los
neandertales se refiere a sus habilidades para la caza. Hasta hace poco, se creía que las
técnicas que utilizaban para cazar se basaban únicamente en el contacto directo con sus
presas.

SE ENTERRABAN

Las cuestiones más polémicas acerca de las habilidades del Homo Neanderthalensis es si
enterraban intencionadamente o no a sus muertos. Los restos de un individuo de 50.000 años
de antigüedad encontrado en 1908 en la cueva de la Chapelle-aux-Saints en Francia llevaron a
sus descubridores a creer que fue enterrado mediante un ritual funerario basándose en la
posición fetal del cuerpo y las herramientas que lo acompañaban.

CUIDABAN A LOS ENFERMOS

En 1957 se descubrió en una cueva en el Kurdistán iraquí el cuerpo de un neandertal de 50.000
años de antigüedad que presentaba múltiples lesiones y también problemas de salud. Desde
un fuerte golpe en el lateral de la cabeza, la amputación del brazo derecho desde el codo,
graves heridas en la pierna derecha así como un progresivo deterioro y pérdida de su
capacidad auditiva.
LOS HOMOSAPIEN

El hallazgo de los fósiles más antiguos de Homo sapiens, nuestra especie, de unos 300.000
años de antigüedad y excavados en Jebel Irhoud (Marruecos). Estos restos fósiles, además del
cráneo de Florisbad (Sudáfrica), de unos 259.000 años de antigüedad, y los fósiles del sitio
arqueológico de Omo Kibish (Etiopía), de unos 195.000 años de antigüedad, revelan la fase
evolutiva temprana del Homo sapiens en el continente africano.

Estos restos fósiles, además del cráneo de Florisbad (Sudáfrica), de unos 259.000 años de
antigüedad, y los fósiles del sitio arqueológico de Omo Kibish (Etiopía), de unos 195.000 años
de antigüedad, revelan la fase evolutiva temprana del Homo sapiens en el continente africano.

Homo: Es el género de los primates Homínidos que pertenece a la tribu de los Homininis. La
única especie de Homo que aún subsiste es el Homo sapiens (el ser humano actual), ya que
todas las demás se han extinguido.

Homo sapiens: Puede traducirse como “hombre sabio”. Los científicos califican como Homo
sapiens arcaicos a varias especies de Homo que surgieron hace unos 600.000 años y que
comparten diversas características con el Homo sapiens, aunque no tienen la misma anatomía.

Los Homo sapiens modernos: por su parte, tienen una apariencia similar al ser humano de la
actualidad. Estos individuos habrían vivido en un periodo de entre 260.000 y 100.000 años
antes del presente. En cuanto al Homo sapiens sapiens (el hombre actual), se cree que tiene
una antigüedad de unos 195.000 años.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL HOMO SAPIENS:

 El homo sapiens posee una capacidad craneal promedio de entre 1,400 y 1,600 centímetros
cúbicos, siendo mayor que el cerebro de sus antepasados, lo que le da una mayor capacidad
para realizar procesos mentales complejos, como pueden ser concebir conceptos abstractos,
desarrollar lenguajes complejos, así como la simbología para representarlos; la retención de
conocimientos y la complejidad técnico práctica para adaptarse y sobrevivir al medioambiente.

 El Homo-Sapiens : Es un animal omnívoro, es decir tiene la capacidad de alimentarse de


animales y plantas; esto es observable tanto por su sistema digestivo el cual digiere los
productos cárnicos con gran facilidad, así como su capacidad de absorber nutrientes de
alimentos vegetales (excepto celulosas)

 El vestido, pues al estar desprovisto de vello corporal, requería cubrirse para protegerse del
frío, por lo que utilizó la piel de los animales para vestirse, y posteriormente creó su
vestimenta de materiales variados, como vegetales y con el cabello de algunos animales; esto
le permitió adaptarse a medios ambientes más hostiles.

También podría gustarte