Está en la página 1de 20

ESCET

APUNTES

HUMANIDADES

Mariel Rocío Bográn Mejía


TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA DE LA PREHISTORIA.
CORRIENTES TEORICAS.
La arqueología es la ciencia que estudia los cambios que se producen desde las sociedades
antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y
conservados a través del tiempo. Es una ciencia social dentro de las humanidades.

Documentación: en arqueología es el registro y descripción de objetos materiales y contextos


arqueológicos, esencial para su estudio futuro y preservación del patrimonio. Contiene
imágenes.

Registro: proceso de recopilar información detallada y precisa de lo que se estudia.

Interpretación: proceso en el que se analiza la información obtenida a partir de la excavación y


registro, y se utiliza para desarrollar una hipótesis sobre el pasado. Tiene que ir respaldado de
datos objetivos.

Arqueología pública: practica de hacer que la arqueología sea accesible a todo público. Crear
conciencia sobre la conservación del patrimonio. Fomentar la protección de y conservación.

En cada obra urbana está presente un arqueólogo.

Leyes de patrimonio (1991,1993 y 1985): el patrimonio es un bien público, es necesario llevar


un control antes de iniciar cualquier obra que lo requiera.

Ley de suelo (1998): todo suelo es urbanizable.

La arqueología de hoy en día es programada, preventiva y de urgencia.

Aproximaciones teóricas de la arqueología

1950: preocupación por definir espacial y temporalmente las culturas (Facies culturales).

1960-1980: arqueología procesual. Se basa en la idea de que los objetos arqueológicos son
evidencias de las acciones y decisiones humanas, por la tanto, pueden utilizarse para entender
los procesos culturales y sociales que se produjeron.

Postprocesual: es un enfoque teórico y metodológico en la arqueología que reconoce la


subjetividad de los arqueólogos(están influenciados por factores sociales y políticos) y enfatiza
la importancia de considerar las relaciones sociales y culturales en la interpretación del
pasado.

Tipos de arqueología

• Etnoarqueología: relación entre la conducta humana y la cultura material.


• Arqueología de la muerte/funeraria: estudio de la muerte en general, su ritual y
significado para las sociedades a lo largo de la Historia.
• Arqueología feminista/género: se enfoca en el estudio de la identidades de género en
las sociedades antiguas.
• Arqueología de la infancia: centrarse en grupos marginados con ritos de paso.
• Arqueología del espacio/paisaje: se centra en el estudio de relaciones entre las
sociedades antiguas y su entorno natural, construido a través del análisis de los
patrones espaciales y la distribución de objetos (también características en el paisaje).
• Arqueología de la arquitectura: ver las distintas fases constructivas de un edificio.
• Arqueología experimental: el intento de reconstrucción de como se ha realizado un
objeto, esto ayuda para modificar teorías, ya que se estudia su procedencia, el
material, método de fabricación, su uso…
• Arqueología simétrica: todas las teorías son válidas
• Arqueología de los sentidos: reconstruir paisaje a través de los cinco sentidos.
• Arqueología histórica: estudia los procesos que dieron lugar al mundo actual.
• Arqueología del conflicto: estudia los conflictos a lo largo de la historia.
• Arqueología virtual: uso de tecnología para e estudio arqueolgico.
• Arqueometría: empleo métodos fisicoquímicos para el estudio arqueológico.

Legislación

En el siglo XIX comienza la protección a los monumentos.

❖ 1803→ley de monumento antiguos


❖ 1844→comisione de monumentos antiguos
❖ 1857→custodio de la academia de bellas artes

Monumento: cualquier objeto desconocido considerado antiguo.

Figuras de protección de monumentos:

• Monumento nacional 1836


• Monumento arquitectónico-artístico 1926
• Monumento histórico-artístico nacional 1933

Desamortizaciones: edificios abandonados que la corona decide salvar para conservarlos,


debido a su belleza, valor, historia…

En 1844→ comisiones provinciales se encargan de hacer informes de los que edificios que
quieren conservar.

Siglo XX

❖ Ley de excavaciones 1911


❖ Reglamento provisional 1912
❖ Ley de monumentos arquitectónicos 1915
❖ RD tesoros arqueológicos 1926
❖ Ley de patrimonio español 16/1985 (sigue vigente)
❖ Articulo 46 de la CE: va sobre la conservación del patrimonio, su conservación y
sanciones a todos aquellos que no cumplan

Competencias:

Estado: se ocupa del expolio y exportación de Bienes culturales de titulación estatal.


Comunidades autónomas: competencia plena o exclusiva
Administración local: competencia residual no concreta o delegada por la comunidad.

BIC

Bien de interés cultural: es un bien que posee valor cultural significativo y que es protegido
por el Estado y las leyes de patrimonio cultural, para que estos sean preservados y difundidos.
Son supervisados por el ministerio de cultura.

Tipos: Jardines, palacios, patrimonio industrial, también inmuebles, como patrimonio


bibliográfico, inmaterial…

Incoación de BIC: proceso administrativo mediante el cual se inicia el proceso de declarar un


bien como patrimonio cultural y artístico. Es iniciado por el ministerio de cultura, comunidades
autónomas...

Incluye una evaluación del valor cultural, histórico, artístico, su estado, amenaza…

Una vez evaluado se elabora un informe que justifique la incoación. Si cumplen los requisitos,
se declara BIC

MIND MAP

Patrimonio industrial: es un conjunto de bienes muebles e inmuebles relacionados con la


historia y evolución de una sociedad, su preservación y protección son importantes para
preservar la memoria histórica y cultural de la región.

Plan nacional: instrumento de gestión del patrimonio, compartido por diversas


administraciones y participación de entidades públicas o privadas. Fases:

1. Primera fase: inventario general de los bienes industriales


2. Segunda fase: estudios para el conocimiento y documentación del bien para la
declaración del BIC.
3. Tercera fase: redacción de los planes
4. Cuarta fase: ejecución de proyecto
TEMA 2: ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL
Arqueología industrial: disciplina que estudia los restos materiales de la actividad industrial e
interpreta la información. Surge en u contexto de la postguerra, por la revolución industrial.

Hay dos corrientes teóricas de la arqueología industrial:

❖ Patrimonialista (conservación)
❖ Arqueología

Keneth Hudian (1979): asimila el estudio de la arqueología industrial a cualquier


reconstrucción de las condiciones de vida y trabajo a través de restos materiales.

Palmer (2005): es imposible interpretar los monumentos industriales sin aproximarnos a ellos
desde el estudio arqueológico. Objetivo final: el hombre producido por la revolución industrial.

Bienes

MIND MAP IPAD

Bienes inmuebles: aquellos bienes que no pueden ser trasladados a otro lugar sin verse
afectados. Son los edificios, terrenos, etc. Están sujetos a un régimen jurídico y regulaciones
específicas.

Bienes muebles: aquellos objetos, maquinarias, herramientas y utensilios que forman parte
del patrimonio industrial y pueden ser trasladados de un lugar a otro sin afectar su estructura.

Bienes inmateriales: aquellos elementos que no tienen forma física, pero son esenciales para
comprender la historia y cultura. Ej: conocimientos técnicos, tradiciones, patentes, memoria
histórica…
TEMA 3: FUENTES (BLOQUE I)
1. Fuentes materiales: constituidos por bienes muebles e inmuebles actuales. Se encuentran:

• Fuentes directas: son abordadas directamente, no han sufrido proceso de


recuperación ni grandes transformaciones.
Ejemplo: muebles→herramientas, maquinarias… Inmuebles→fábrica, talleres…
• Fuentes indirectas pueden ser:
Recuperadas→habían desaparecido y tras una investigación vuelven a la luz.
Desaparecidas→no tienen entidad física, se conoce por restos

2. Fuentes escritas:

• Literarias: abordan directa o indirectamente la arqueología industrial.


• Directas: aluden directamente al bien
• Indirectamente: no aluden directamente al bien, pero hay referencias.
• Documentales: escritos con relación al elemento industrial (archivos guardados)
• Proyectos: relacionados con la obra
• Actos jurídicos: actas de construcción
• Tributos
• Contables: documentación interna realizada por la empresa.

3. Fuentes gráficas: consta de gráficos, croquis, planos, etc.; que aluden al bien relacionado
con la arqueología.

• Fotografía histórica: hecha en una época determinada


• Fotografía actual: documentación del bien en la actualidad
• Planimetría: documentación planimétrica

4. Fuentes arqueológicas:

• Excavaciones
• Estudios de materiales
• Prospección

5. Fuentes orales: transmitidos por persona con el bien industrial como objeto de estudio,
proporciona de detalles sobre este.
TEMA 4 O 3 (BLOQUE II): EL MÉTODO ARQUEOLÓGICO

Para hacer arqueología hay que buscar e interpretar materiales, independientemente de como
y donde se encuentren,

Fases de un proyecto:

1) Formulación de una estrategia de investigación para resolver un problema


2) Recogida y registro de evidencia con la que verificamos esa idea
3) Tratamiento de esta evidencia e interpretación
4) Publicación de resultados

La excavación no es el único método, en la actualidad uno de los más importantes es la


prospección, estudios del paisaje y entorno cercano. Tipos de prospección: superficial
extensiva (buscar yacimientos en la superficie de un lugar, crear perímetro con puntos de
dispersión por el terreno) y superficial intensiva (marcamos en un gps).

Técnicas no destructivas: métodos basados en análisis de imagen, prospección artificial…

Fotografía aérea: crop marks o LIDAR.

Prospección geofísica: Hay distintos tipos

❖ Magnetometría: detección de materiales magnéticos.


❖ Resistividad eléctrica: crea inducción de corriente eléctrica en el subsuelo, no y¡hay
que excavar.
❖ Georradar: proceso costoso, ofrece lecturas en profundidad, es difícil la interpretación
de sus resultados, emite ondas por una antena y la señal la capta una antena
receptora.
❖ Método de inducción: mide la conductividad eléctrica y susceptibilidad magnética.

Excavación

▪ Método wheeler: obsoleto, hace estudios de las unidades estratigráficas. Se deja una
parte sin excavar para poder reconstruir lo excavado.
▪ Excavación en extensión: abrir grandes excavaciones y trabajar individualmente en las
cosas que se vayan encontrando y relacionarlo con el entorno.
▪ Catas murarias: quitar parte de una pared y ver lo que hay detrás.

Estratigrafía: nos ecplica la vida de un espacio con el estudio de estratos.

Hay que saber que la investigación arqueológica el espacio se entiende como una experiencia
vital y un espacio tridimensional.

Principios postprocesuales: la arquitectura es instrumento para la acción social, signo de


comunicación no verbal y paisaje cultural.
Arqueología de la arquitectura: forma de análisis de la información de restos materiales,
mediante técnicas que permiten conocer sus orígenes, su valor y la sociedad en aquel
entonces.

Unidades murarias: elementos básicos que componen un muro es el elemento fundamental e


estudio.

Principios básicos:

1. Superposición: un elemento superpuesto a otro es posterior a él a la inversa.


2. Horizontalidad original y continuidad lateral: los elementos se extienden de forma
horizontal pero limitada.
3. Relaciones de corte: hay elementos que pueden cortar a otros. Los que cortan son
posteriores a los que están cortando.
4. Fenómenos de discontinuidad temporal
5. Identidad tipológica: mismo material= coetáneos
6. Fragmentos incluidos: un elemento es posterior a los materiales.
7. Independencia de acciones: toda construcción tiene finalidad.
8. Actualismo: procesos estratigráficos son semejantes a los tiempos históricos.

Fotogrametría: técnica para obtener información cuantitativa y cualitativa a partir de una


imagen. Es una técnica con bajo coste y no requiere tanto trabajo.

Datación: es poner fecha a un resto arqueológico, ubicar un elemento con referencia de


anterioridad. Puede ser absoluta o relativa (comparando con otro elemento).

❖ Relativa: estratigrafía, serie polínica, seriación.


❖ Absoluta: nos da una fecha absoluta del elemento arqueológico. Pueden ser
radioactivos, dendrocronología, termo luminosidad.

Arqueometría: técnicas físico-quimicas y biológicas a aplicadas al estudio arqueológico. Sus


campos son: análisis fisicoquímicos, estudios paleombientales, métodos estadísticos…

Polinología: disciplina de la botánica.

Antracología: conservación de carbonos y maderas antiguas.

Carpología: estudio de semillas.

Documentación arqueológica: para la documentación arqueológica hay una serie de pasos a


seguir:

1. Tratamiento documental del material (inventariado, descripción)


2. Documentación de yacimientos materiales (dibujos, fotografías)
3. Material elaborado a partir de la asociación arqueológica (proyecto, informe,
memoria)
Informe: es el primer documento que se elabora una vez realizada a actividad. En él debe
reflejar lo que se realizó y los resultados obtenidos, también, se debe incluir la importancia del
BIC y la necesidad de preservación.

Memoria: consiste en la recogida y elaboración de toda la documentación, el estudio del sitio,


materiales, etc…Debe incluir el estudio histórico y cultural y recomendaciones de preservación
del lugar.

Publicación: supone la divulgación del trabajo entre especialistas.


TEMA 5: estructuras de producción antes de la industrialización

El esquema de las cadenas operativas originalmente se utilizaba con piedras, pero


puede aplicarse a cualquier objeto. Consta de cinco etapas: captación de materia
prima, proceso de talla, configuración proposicional, utilización y abandono del objeto.
Se empleaban diferentes tipos de rocas, como las ígneas (granito y rocas volcánicas),
las metamórficas (cuarcitas) y las sedimentarias. Estos tres tipos de rocas comparten
un mismo tipo de fractura. Se desarrollaron distintos métodos de explotación. El
primer método fue el preolduvayense, que consistía en golpear una piedra para
obtener un filo cortante. Luego, se pasó al olduvayense, en el cual se creaban piedras
con doble filo cortante. A continuación, se empleó el achelense, en el cual las piezas
tenían un filo en todo su contorno. El cuarto método fue el musterrense, en el cual se
elaboraron una mayor cantidad de artefactos, como raspadores. El quinto método
corresponde al auriñaciense (sapiens), en el cual se pulieron nuevos materiales y se
crearon anzuelos. Posteriormente, se desarrolló el salustrense, que utilizaba útiles de
hueso. Por último, se encuentra el magdalenense, que empleaba herramientas más
pequeñas y variadas. Durante este período, se produjo el surgimiento de la agricultura,
lo que llevó al establecimiento de los primeros asentamientos, la práctica de la
molienda, el sedentarismo y una evolución en los molinos, incluyendo el molino
barquiforme, que era accionado por animales utilizando la fuerza de sangre.

El descubrimiento del fuego generó una serie de cambios en la sociedad. Fue utilizado
como fuente de luz, para protegerse de depredadores, como motivo de reunión social
y para el procesamiento de materiales. Dependiendo de la función deseada, se
colocaba en diferentes lugares.

La cerámica es un material plástico que se vuelve rígido al ser expuesto al calor. Posee
características como plasticidad, reducción del material por efecto del calor,
resistencia al calor, porosidad, durabilidad y fragilidad. Para su producción, se
seleccionaban los materiales, que podían ser desgrasantes o arcillas. Luego, se
preparaba la pasta, se realizaba el modelado en torno, torneta o de forma manual, se
llevaba a cabo el tratamiento de la superficie y la decoración, y finalmente se procedía
a la cocción en horno o en una estructura abierta. Existían diversas técnicas de
fabricación a mano, como el vaciado, los rulos y las placas que podían combinarse.
Además, se utilizaban dos tipos de tornos: el torno simple y el de pozo, ambos
permitían una producción más rápida y ofrecían acabados diferentes, como el bruñido
(aspecto metálico), alisado o englobe (segunda capa). La cocción podía realizarse al
aire libre, lo cual producía colores rojizos debido a la circulación de oxígeno que
permitía la quema de componentes carbonosos, o en hornos, donde se obtenían
colores oscuros con una baja entrada de oxígeno y sin formación de orificios.
La cerámica proporciona información sobre tecnología, política, economía y funciones
en la sociedad.

Las técnicas de arqueometría cerámica incluyen el análisis de láminas delgadas, la


fluorescencia de rayos X, la espectrometría de masas, la termoluminiscencia y el uso
de microscopios electrónicos de barrido.

En la minería, desde la prehistoria, se tenía conocimiento de la presencia de materiales


en el suelo, por lo que se recolectaban y se devolvían al suelo aquellos que no eran
útiles. Se destacan las minas de Gavá, donde se llevaba a cabo una explotación para
obtener elementos de utilidad y elementos de lujo. También se obtenían puntas de
flecha de sílex y se comerciaba con joyas en Balística. En la agricultura, se produjo la
domesticación y el cuidado de plantas silvestres. Hubo un uso y evolución del arado.
En cuanto al almacenamiento, se construían silos que se cerraban con piedras o se
cubrían con arcilla. Una vez vaciados, algunos silos se utilizaban como vertederos,
mientras que en algunos lugares se elevaban para evitar la humedad.

REALES FÁBRICAS:

El primer episodio de industrialización marcó la intervención del Estado y dio lugar a


un nuevo orden arquitectónico para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Representó el reformismo de los Borbones y la implementación de nuevos enfoques
económicos y sociales. Se convirtió en un elemento clave de la nueva realidad, con la
supresión de aduanas internas y del monopolio estatal sobre el comercio con las
colonias de las Indias. Esto implicó una ruptura con el régimen feudal y la creación de
sociedades económicas conformadas por amigos del país. Además, se promovió la
unión y colaboración de la clase trabajadora.

EJEMPLOS EN EL IPAD
TEMA 6: ARQUEOLOGÍA DEL SECTOR ALIMENTARIO

A medida que avanza el tiempo en la industria agroalimentaria, se producen cambios


significativos, especialmente en el procesado de alimentos. La producción de alimentos deja
de tener un carácter artesanal para convertirse en una industria, aunque también se acerca al
ámbito rural. En 1800, François Apert lideró la esterilización utilizando materiales de vidrio y
agua hirviendo, aunque esto a menudo resultaba en roturas. En 1810, Peter Durant patentó el
uso de latas de hojalata. En 1840, Nicolás Apert desarrolló y esterilizó latas capaces de
soportar altas temperaturas, abriendo así el camino a la industria del enlatado. En cuanto a la
producción de frío industrial, se utiliza el amoniaco como líquido refrigerante, lo que permite
la fabricación de hielo artificial. Durante el siglo XIX, se produjeron avances significativos en
descubrimientos científicos experimentales. A partir de 1900, comenzó el desarrollo de la
ingeniería de procesos, que se observa en la maquinaria y las industrias alimentarias.
Encontramos industrias alimentarias en gran cantidad y extensión territorial, así como otras
que son menos abundantes y de carácter local. Muchos de estos edificios han sido renovados
o siguen funcionando como en su origen, y también se reutilizan como centros culturales,
como es el caso de algunos en la región de la Ribera del Duero. En general, la mayoría de los
edificios no presentan un deterioro evidente, pero su conservación sin uso conlleva un alto
coste, por lo que suelen buscárseles un nuevo propósito. Los elementos gastronómicos más
importantes son el aceite, el vino y el pan, y gran parte de la industria alimentaria gira en torno
a ellos. Además, hay una amplia variedad de elementos industriales y paisajes relacionados
con este patrimonio, cada uno con sus particularidades.

EJEMPLOS EN EL IPAD
TEMA 7: ARQUEOLOGÍA DE LA MINERÍA

La actividad de explotar las minas consiste en la extracción de minerales de un yacimiento. Hay


dos tipos de minas: subterráneas y a cielo abierto o por disolución. Cada mina contiene un tipo
específico de material en su interior, que varía según los procesos geológicos y las
composiciones del producto formado.

Existen tres procedimientos principales en la explotación minera: el tumbe o arranque, la carga


o rezagado, y el acarreo y transporte. Estos procesos implican la extracción del mineral de la
mina, su carga en equipos de transporte y su posterior traslado a otro lugar.

El proceso de tumbe o arranque se refiere a las acciones necesarias para separar el material de
interés de la formación rocosa a la que está adherido. Este proceso puede realizarse mediante
maquinaria, herramientas o explosivos. La carga o rezagado implica recolectar la roca extraída
y transportarla a un lugar específico, utilizando diferentes maquinarias según sea necesario. El
acarreo o transporte se encarga de llevar el material extraído fuera de la mina. Puede
realizarse mediante camiones, trenes de carga, pozos u otros medios, dependiendo del tipo de
transporte requerido.

En las minas subterráneas, la extracción se realiza bajo tierra utilizando maquinaria de menor
tamaño. Se pueden identificar diferentes tipos de extracción, como el hundimiento o el
soporte por pilares. Durante este proceso, se utilizan máquinas de cepillado, minadores y
rozadoras, mientras que para la carga se emplean palas de bajo perfil. En la fase de transporte,
se pueden distinguir métodos de extracción vertical a nivel del suelo o arrastre horizontal del
material hacia el exterior. Las minas subterráneas se pueden dividir en dos tipos según su
posición con respecto al valle. Las minas en montañas tienen un acceso más fácil, a través de
galerías horizontales excavadas en las laderas, y el drenaje se realiza por gravedad mediante
labores de acceso. En las minas por debajo, es necesario excavar pozos y labores de acceso
que desciendan al nivel del yacimiento, y el drenaje se realiza mediante bombas que extraen el
agua desde el interior.

En las minas por disolución, se perforan pozos en diferentes niveles y se inyecta agua a alta
temperatura con gases para disolver los elementos minerales presentes en las paredes y el
fondo. Estos elementos se mezclan con el agua y son drenados hacia otros pozos para su
extracción posterior. Aunque esta técnica es menos invasiva, puede provocar hundimientos
del terreno y dejar residuos de sal.

Las minas a cielo abierto se caracterizan por extraer el material de la superficie del suelo. Se
utilizan maquinarias de gran tamaño, como palas excavadoras y rotopalas, para el proceso de
arranque, palas cargadoras para el rezagado, y máquinas de transporte de gran capacidad para
el acarreo. Las canteras son minas a cielo abierto de menor tamaño que explotan materiales
que no requieren un procesamiento adicional, como áridos, rocas industriales y rocas
ornamentales. Se explotan mediante la creación de bancos y bermas. Las cortas son
explotaciones tridimensionales que se desarrollan en profundidad, generalmente para la
extracción de sustancias metálicas o carbón. Tienen una forma de cono invertido. El arranque
se realiza mediante perforación y voladura, la carga se realiza con palas cargadoras y el
transporte se lleva a cabo mediante volquetes. En el caso del carbón, el arranque se realiza con
palas excavadoras. La dimensión de la corta está determinada por el ratio, es decir, la
proporción entre el material estéril que debe excavarse en comparación con el mineral
obtenido. A medida que aumenta el ratio, los costos también aumentan.

EJEMPLOS DE MINAS EN EL IPAD.


FOTOS

En esta ocasión los pueblos y yacimientos que visitamos estaban en Peñarroya-


Pueblonuevo y Almadén (Córdoba). Mina de carbón principales zonas de producción
en España en el siglo XIX.

Lavadero de los cinco caños de coca (Segovia). El lavadero y la fuente de los cinco caños se
sitúan en un punto de tránsito ganadero y muy importante en la antigüedad, por allí pasaba el
camino Real de Valladolid, de ahí la importancia de este lugar, tanto de abastecimiento como
de lavadero para las mujeres del pueblo, que eran las que se encargaban de la tarea en el siglo
XX.

Se sabe que las Minas de Riotinto (Huelva) han sido explotadas desde hace más de 5000 años,
pero tras siglos de abandono, fue la compañía británica Río Tinto Company Limited, la que
volvió a explotar las minas entre los años 1873 y 1954.

La actual población de Minas de Riotinto fue levantada por la compañía minera a principios
del siglo XX para aprovechar la riqueza que había bajo el suelo de la población original,
creando barrios con marcado estilo británico.

Canal de Castilla en Fromista(Palencia)


Telar neolítico La aparición del telar manual se remonta a la era antigua y se utilizó en las
civilizaciones chinas y de Oriente Próximo antes de alcanzar Europa. Aunque no se sabe con
exactitud cuándo se desarrolló el primer telar, las excavaciones arqueológicas indican que la
tela fue hecha entre los años 8000 a 7000 a.C.

Fusayola pieza de cerámica que se usa para el contrapeso para el hilar.


cestería encontrada en la cueva de los murciélagos del albuñol (Granada).

Real Fábrica de Tapices de Madrid.

Partida de caza, Goya. Formó parte del primer encargo que recibió Goya para la Real Fábrica
de Tapices de Santa Bárbara en 1774-1775.
REAL FABRICA DE PAÑOS BRIHUEGA

La Real Fábrica de Paños ubicada en la villa de Brihuega (Guadalajara), es una joya del siglo
XVIII que comenzó su construcción bajo el reinado de Fernando VI.

Casa Montero fue una mina de sílex con una antigüedad aproximada de 7.000 años y nos ha
mostrado la forma en que este material era extraído en el neolítico. Situado entre Vicálvaro,
Rivas y Coslada.

El papiro de las minas de Turín muestra minas


en el Uadi Hammamat y es el mapa conocido
más antiguo de su tipo.
Carga de lingotes de hierro en un barco para
su transporte. Escena de un mosaico del siglo III d.C. Museo del Bardo, Túnez.

También podría gustarte