Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE 11

1. NOMBRE DE LA SESIÓN : “Crecemos fuertes y sanos con prácticas saludables”


 ÁREA : Personal Social
 GRADO : 2°
 SECCIÓN : “A”
 FECHA : 06 de junio de 2023
 UNIDAD DE APRENDIZAJE : “Promovemos una buena alimentación para tener un estilo de vida
saludable”
 DOCENTE : Angela Tafur Delgado

2. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Y


CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

INSTRUMENTO
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Convive y participa Identifica y explica qué
democráticamente. Delibera sobre asuntos alimentos son
públicos para proponer y saludables y aquellos
 Interactúa con todas las
participar en actividades que dañan nuestra
personas.
colectivas orientadas al salud.
 Construye normas y asume bien común (prácticas
acuerdos y leyes. saludables), a partir de Lista de cotejo
Escribe en familia un
 Maneja conflictos de manera situaciones cotidianas (en
compromiso para
constructiva. el aula y escuela), y
consumir alimentos
reconoce que existen
 Delibera sobre asuntos públicos. saludables.
opiniones distintas a la
 Participa en acciones que suya.
promueven el bienestar común.

3. RECURSOS Y/O MATERIALES A UTILIZAR PARA LA SESIÓN:

Del docente: Del estudiante:


 Papelotes, limpiatipo  Útiles de escritorio
 Plumones  Cuaderno del área
 Texto ampliado
 Fichas de trabajo

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

INICIO
 Saluda amablemente a los estudiantes.
 Recuerda lo que estamos trabajando en la unidad. Revisa junto con ellos las actividades
que vamos trabajando y las que aún nos faltan.
 Inicia un pequeño diálogo con ellos sobre los alimentos que les gusta, pregunta:
¿Qué alimentos les gusta?
¿Cuál de todos los alimentos que han mencionado creen que son saludables? ¿Por
qué lo creen?
¿Los alimentos saludables nos ayudan a cuidar nuestra salud? Expliquen

 Escucha sus respuestas, luego diles que el propósito del día de hoy es:
Hoy reconoceremos qué alimentos nos ayudan a estar saludables y propondremos cuáles
consumir para cuidar nuestra salud.

 Comunicamos los criterios de evaluación:


Deliberar sobre aquellos alimentos saludables y aquellos que dañan nuestra salud, para proponer
acciones (prácticas saludables) orientadas al bien común.

 Recordamos los acuerdos de convivencia que pondremos énfasis el día de hoy.

DESARROLLO.
Problematización:
 Presenta la siguiente situación en la pizarra. Permíteles leerla:

 Pregunta:
¿Qué prefiere comer Mario?
¿Los alimentos que prefiere le ayudarán a cuidar su salud?
¿Qué creen que pase si Mario continúa comiendo solo lo que prefiere?, ¿por qué?,
¿cómo debería ser su alimentación?

 Diles que a continuación realizarán un trabajo en equipo. Completarán el siguiente cuadro;


escribirán lo que Mario está comiendo y lo que le pasa. Luego, pensarán y contestarán si
debe continuar así o cambiar. Además, deberán explicar por qué.

 Monitorea el trabajo, realiza preguntas si es necesario. Diles que pueden leer nuevamente
la historia de Mario si lo necesitan. Para ello, ten lista la situación en tarjetas para que
puedas entregarles a cada equipo.
 Terminado del tiempo, pídeles que se ubiquen en posición de escucha y permite que
algún representante de los equipos voluntarios comparta sus ideas plasmadas en los
papelotes.
 A partir de lo presentado extrae algunas ideas que puedan ser contrastadas con la
información que leerán.

Análisis de la información:
 Comenta que ahora leeremos un pequeño diálogo e identificaremos algunas ideas
importantes sobre lo que es tener una alimentación saludable y los beneficios que puede
traernos en nuestra salud:
 Pregunta:
¿Qué alimentos consumen los abuelitos de Ariel?
¿Por qué los abuelitos de Ariel casi no se enferman?
¿A qué se refiere el abuelito de Ariel al decir que antes la alimentación era más
saludable?
¿Qué alimentos consumen con más frecuencia en tu casa?
¿Todos los alimentos que consumen son saludables?, ¿por qué?

 A partir de la conversación, pídeles escribir en su cuaderno una lista de alimentos que


consumen con mayor frecuencia y que señalen si creen que son saludables o no y por
qué. Que marquen con un check las que creen que son saludables y con una equis las
que creen que no lo son.
 Diles que es importante que sean honestos con la información que se coloca en esta lista.




























 A continuación,
invítalos a leer el
siguiente texto:

 Analiza junto con


ellos cada parte del
texto. Permíteles
que comenten sobre
lo leído con el fin de
asegurar su
comprensión.

 Luego de leer la
información, diles
que revisen la lista
que escribieron de
los alimentos que
consumen con más
frecuencia y
reflexionen a partir
de la siguiente
pregunta:

¿Deben cambiar la
forma cómo se
alimentan?
Toma de decisiones:
 Escucha sus respuestas. pídeles que te expliquen qué alimentos son buenos para su
salud y por qué lo son. También, que señalen cuáles pueden ser dañinos para nuestro
cuerpo y por qué.
 Repregunta: Entonces, ¿creen que deberían pensar mejor en qué es lo que están
comiendo?

 Finalmente comenta:

 A continuación, diles que compartan lo aprendido con sus familias y que juntos escriban
un compromiso para consumir alimentos que beneficien su salud.

CIERRE

 Pregunta: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Tuvimos alguna dificultad?


¿Cómo superamos de alguna manera? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
_________________________________________
Prof. Angela Tafur Delgado
LISTA DE COTEJO

Área: Personal Social Fecha: 06 de junio de 2023

  COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la


búsqueda del bien común:

Delibera sobre asuntos


públicos para proponer y
participar en actividades
colectivas orientadas al
CRITERIOS DE EVALUACIÓN bien común (prácticas
saludables), a partir de OBSERVACIONES
situaciones cotidianas (en
el aula y escuela), y
reconoce que existen
opiniones distintas a la
suya.
ESTUDIANTES

1 BALDERA TINEDO BIANCA NICOLE


2 BANCES CHAPOÑAN ALEXIS DAVID
3 BANCES HERNANDEZ GERALD JOSE
4 BANCES RIOJAS PAOLA YAMILETH
5 CAJUSOL BANCES ARIANA JAZMIN
6 CAJUSOL CORONADO JOSE ALDAHIR
7 CHAPOÑAN LOA ROSALINDA
8 CHAPOÑAN PECHE DAYANA MASIEL
9 CHAPOÑAN SANTAMARIA DENNIS JOSUE
10 CORONADO FARROÑAN DAVID LIONEL
11 DAMIAN FERROÑAN JHAREN IVANNA
12 DAMIAN LLOCYA ALEX GERALD
13 HERNANDEZ BANCES LUCIANA BRILLY
14 LLAUCE BARRETO JOSUE DAVID
15 PISCOYA BANCES FABRICIO JESÚS
16 PISCOYA FIGUEROA NOEMI YARITZA
17 RIOJAS MOGOLLON LUZ CLARITA
SANCHEZ TOCTO JORGE ALDAIR
VIDAURRE BALDERA NAHOMY LISSET

LOGRADO  EN PROCESO  NO LOGRADO X


PERSONAL SOCIAL – UNIDAD DE APRENDIZAJE 3
NOMBRES Y APELLIDOS: ______________________________________________ 2. Luego de leer la información, revisa la lista que escribiste de los
alimentos que consumes con más frecuencia y reflexiona a partir de
GRADO: _________________________ FECHA: ___________________________ la siguiente pregunta:

CRECEMOS FUERTES Y SANOS CON PRÁCTICAS SALUDABLES ¿Debes cambiar la forma cómo te alimentas?, ¿por qué?
¿Qué estamos comiendo?
______________________________________________________
1. Lee la siguiente información:
______________________________________________________
Los alimentos nutritivos son ______________________________________________________
necesarios, ya que nos brindan
energía para realizar nuestras ______________________________________________________
actividades, como jugar, correr,
estudiar con ánimo, etc.
Recuerda:
Las frutas y verduras tienen vitaminas y otros
nutrientes que ayudan al buen funcionamiento de Hay alimentos que,
nuestro cuerpo y a prevenir enfermedades.
Las carnes, como el pollo o pescado, contienen
por ser nutritivos, TAREA
debemos
hierro y proteínas que nos ayudan a crecer fuertes Dialoga con tu familia sobre lo
y reparan los tejidos del cuerpo si nos lastimamos. consumirlos con
aprendido el día de hoy y escriban
Las menestras son fuente de proteínas y nos frecuencia, ya que
juntos un compromiso para consumir
aportan energía. nos ayudan a
alimentos que benefician su salud.
mantenernos sanos.
Existen algunos alimentos que dañan nuestra salud si
los consumimos en exceso y de manera muy
Otros alimentos, si se
frecuente; pueden ocasionar sobrepeso o diversas consumen en
Familia …………………………………………………………………………
enfermedades, como la diabetes o enfermedades del exceso, pueden
corazón. Por ejemplo, es importante no excederse en dañar nuestro
Nos comprometemos a …………………………………………………………………………
el consumo de gaseosas, galletas, caramelos, frituras, Ningún alimento por sí organismo.
ya que contienen mucha azúcar y grasas. solo tiene todos los ……………………………………………………………………………………………………………….
nutrientes que necesita
nuestro cuerpo, por ello,
debemos comer variado porque……………………………………………………………………………………………………
y en las proporciones
adecuadas. ………………………………………………………………………………………………………………
Criterio de evaluación:
 Deliberar sobre aquellos
alimentos saludables y aquellos
que dañan nuestra salud, para
proponer acciones (prácticas
saludables) orientadas al bien
común.

También podría gustarte