Está en la página 1de 12

Gobierno De Carlos Andrés Pérez

el 12 de marzo de 1974 tomo posición el presidente Carlos Andrés Pérez, y ejerció la presidencia hasta
1979. anuncio su periodo como un gobierno de democracia económica y social en donde había una justa
distribución de la riqueza entre todas las clases sociales.

Durante su 1er periodo le toco administrar las riquezas con criterio de escasez, ofreció frenar el
consumismo y llevar a cabo una política de pleno empleo.

En el plano internacional prometió estrechar los lazos y la cooperación de América latina, anuncio la
creación de un fondo de inversiones destinado al desarrollo de aquellas actividades económicas de los
países latino americanos ofrendas por las empresas multinacionales. Su gobierno se inicio en las
condiciones mas favorables para llevar a cabo su programa; en partido tenia mayoría en el congreso y el
precio del petróleo aumento.

En lo económico

· Pérez emprendió una política económica inversionista

· adquirió una deuda externa de 30 millardos de $ en 1978.

· elevo los salarios

· regulo los precios de los productos de 1era necesidad

· se dio una crisis energética mundial y se elevaron los precios del petróleo desde 3,90 $ por barril en
1973 hasta 3,95 $ en 1974.

· y también se dio la nacionalización del petróleo.

En lo social

Carlos Andrés Pérez tuvo como lema “democracia con energía”.

Resalto en esta administración el impulso acelerado por la construcción de obras de infraestructura en


diversas partes del mundo.

El presidente Carlos Andrés Pérez, iza el pabellón nacional en el cerro la estrella, en mene grande, como
resultado de la nacionalización del petróleo; y fue además el gobierno en que valientemente se realizo la
nacionalización de nuestros productos básicos.

Y las becas de Antonio José de sucre

Culminación del periodo de Carlos Andrés Pérez

termino su periodo según lo establecido según la constitución de ese año y luego gano Luis Herrera
SEGUNDA PRESIDENCIA DE CARLOS ANDRES PEREZ
La segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez corresponde al período constitucional 1989-1994. Fue el
séptimo gobierno del período democrático iniciado en 1958. Pérez ganó en las elecciones nacionales del 4
de diciembre de 1988.
ASPECTOS ECONOMICOS
 Pérez emprendió una política económica inversionista
 Adquirió una deuda externa de 30 millardos de $ en 1978.
 Elevo los salarios
 Regulo los precios de los productos de 1era necesidad
 Se dio una crisis energética mundial y se elevaron los precios del petróleo desde 3,90 $ por barril
en 1973 hasta 3,95 $ en 1974.
 Decreto la nacionalización del petróleo.

 Pidió financiamiento al Fondo Monetario Internacional (FMI) acogiéndose a un programa de


ajustes.
 Liberó las tasas de interés activas y pasivas.
 Unificó la tasa cambiaria, eliminando la tasa preferencial y por tanto la criticada Oficina de
Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI).
 Liberó los precios de todos los productos excepto los de la «cesta básica».
 Incrementó tarifas de servicios públicos.
 Aumentó el precio de la gasolina y otros derivados del petróleo en el mercado nacional, durante 3
años, con un primer aumento de 100% (cinco centavos de dólar) en el precio de la gasolina y un
30% en el del transporte.
 Aumentó los sueldos de la administración pública entre el 5 y el 30%, el salario mínimo a Bs.
4.000 en la ciudad y Bs. 2.500 en el campo.
 Congeló los cargos de la administración pública.
 Racionalizó y eliminó los aranceles de importación.
 Redujo el déficit fiscal a menos del 4%

ASPECTOS SOCIALES
 Carlos Andrés Pérez tuvo como lema “democracia con energía”.
 Resalto en esta administración el impulso acelerado por la construcción de obras de
infraestructura en diversas partes del mundo.
 El presidente Carlos Andrés Pérez, iza el pabellón nacional en el cerro la estrella, en mene
grande, como resultado de la nacionalización del petróleo y el hierro.
 Reforzamiento de programas de control del lactante y del preescolar (creación de hogares de cuidado diario y
guarderías)
 Combate de las enfermedades diarreicas, respiratorias y las que son prevenibles por vacunas

ASPECTOS POLITICOS
 Los días 27 y 28 de febrero de 1989 surgieron una serie de protestas, realizadas por quienes
viviendo en las ciudades dormitorios de Caracas debían trasladarse a diario a trabajar en esta capital.
En poco tiempo, el movimiento que comenzó en Guarenas se extendió rápidamente a Caracas y otras
ciudades—La Guaira, Valencia, Barquisimeto, Mérida, Guayana y los Valles del Tuy—
convirtiéndose en pobladas que saquearon todo lo que se encontraba a su paso, hecho éste que obligó
a las fuerzas del gobierno actuar con todo rigor, incluida la utilización del Ejército.
 En la madrugada del 4 de febrero de 1992 Venezuela entera fue sacudida por un intento de golpe
de Estado cuyos dirigentes proclamaban su justificación en el deterioro de la situación social y el
aumento de la corrupción administrativa. Derrotada la sublevación por las fuerzas leales al presidente
y recluidos sus cabecillas en prisión Carlos Andrés Pérez se comprometió ante la opinión pública a
corregir algunos aspectos de sus medidas; pero la dinámica iniciada no podía ser objeto de
contramarchas inmediatas, por lo que el proceso de deterioro no se detendría.
 El 27 de noviembre de 1992, se produjo una nueva asonada militar, ésta de mayor gravedad que
la anterior debido a la participación de parte de la Fuerza Aérea, por la jerarquía de sus máximos
dirigentes y la incorporación al mismo de sectores civiles. Sin embargo, luego de combates por aire y
por tierra los sublevados fueron vencidos por las fuerzas que se mantuvieron al lado del presidente.
Pese a la derrota de los alzamientos militares, la presión política contra Carlos Andrés Pérez se
incrementó, llegando a expresarse en la propuesta de su remoción del cargo.

ASPECTOS CULTURALES

 En su primer año de gobierno desarrolló dos iniciativas relacionadas con el ámbito cultural:
la Biblioteca Ayacucho (calificada colección de las obras maestras de las letras
latinoamericanas) y el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para la capacitación
de millares estudiantes venezolanos en los centros universitarios más prestigiosos del
mundo.

La segunda presidencia de Carlos Andrés


Pérez corresponde al período constitucional
1989-1994. Es el séptimo gobierno del período
democrático iniciado en 1958. Pérez ganó en
las elecciones nacionales del 4 de diciembre de 1988 con
3.879.024 votos, lo que representó el 52,91% de la
preferencia electoral. El contendor más cercano, Eduardo
Fernández, de COPEI obtuvo 2.963.015 votos, el 43,26%. En
el congreso, el partido de gobierno Acción
Democrática, obtuvo 97 diputados, COPEI 67, Movimiento  al
Socialismo  (MAS), 18, Nueva Generación 6, La Causa R 3,
ORA (movimiento evangelista) 2 y el Movimiento Electoral del
Pueblo (MEP), Unión Republicana Democrática (URD),
Fórmula 1, Opinión Nacional (OPINA) y el Partido
Comunista Venezolano (PCV), un diputado cada uno. En el Senado,
Acción Democrática contaría con 23
senadores, más uno vitalicio (el ex presidente Jaime
Lusinchi), mientras COPEI con 22 y 2 vitalicios (los ex
presidentes Rafael Caldera y Luis Herrera Campins). El MAS obtuvo
3 senadores y Nueva Generación Democrática uno.
Gobierno de Luis Herrera Campíns (1979 – 1984)

A continuación te presentamos el siguiente vídeo donde podrás observar un extracto de la toma de


posesión de Luis Herrera Campíns como presidente de Venezuela.

Como has podido ver en el vídeo, en el discurso inaugural de su presidencia, Luis Herrera Campíns
sorprendería a la población venezolana indicando que recibía “una Venezuela hipotecada”. A su misma
vez hizo un análisis de la situación económica del país y presentó los problemas más urgentes que debía
resolver su gobierno.

En pocas palabras, anunció reajustes, un manejo adecuado de los recursos y una actuación gubernamental
de austeridad y eficiencia. Con estas medidas anunciadas, inicia su mandato en un ambiente político y
económico bastante tenso.

El presidente Luis Herrera Campíns y Maritza Sayalero.


¿Sabías qué? Como dato curioso, Luis Herrera Campíns tuvo el honor de ser el presidente que recibió a
la primera Miss Universo venezolana, Maritza Sayalero.

En cuanto a los aspectos sociales del gobierno de Luis Herrera Campíns tenemos la creación y


aprobación de la fórmula Lactovisoy con la que se buscaba mejorar la alimentación y el crecimiento de
los niños. A su misma vez, se esforzó por mejorar y reformar la Ley de Educación con el objetivo de
mejorar el sistema educativo nacional.

Con respecto a los aspectos culturales nos encontramos con que el presidente Luis Herrera promovió la
construcción de grandes infraestructuras que fueran en pro del desarrollo de la cultura, como por ejemplo
el Teatro Teresa Carreño, el Museo de los Niños, entre otras.
Aspectos económicos
Con respecto a los aspectos económicos, el presidente Campíns enrumbó la política económica de su
gobierno según los principios del liberalismo, el cual comprendía que la economía nacional tenía que
estar determinada entre la oferta y la demanda.

Con estos propósitos, estableció una política de liberación de precios de bienes y servicios, con excepción
de los artículos de la primera necesidad.

Entre los resultados de estas acciones tenemos que se redujo la circulación del efectivo, las tasas de
interés se ajustaron y se estimuló el crédito para los proyectos de interés social, especialmente para
viviendas.

En los primeros años de su presidencia, la economía venezolana comenzó a tambalear por la misma causa
que ha hecho que Venezuela no se desarrolle: los precios del petróleo comenzaron a caer.

Afortunadamente, luego de una caída estrepitosa, el precio del hidrocarburo comenzó a recuperarse
motivado a la Guerra entre Irak e Irán, lo que hizo que llegara hasta el punto de valer 30 dólares por
barril.

No obstante, esta situación no duraría mucho ya que después de que en 1980 y 1981 los precios se
mantuvieran en un buen nivel, volverían a caer como nunca antes. Por supuesto, esto trajo el colapso de la
economía nacional.
Ante esto, tuvo que anunciar al país el 18 de febrero de 1983 la devaluación del bolívar frente al dólar
que pasó de costar 4,30 bs a oscilar entre 12 y 15 bs por dólar. Sin duda, esta es una de las características
de su gestión más destacadas.
¿Sabías qué? Esta fecha es conocida en la historia venezolana como “El Viernes Negro”.
Por otro lado, anunció la creación de la oficina de Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI) con la
cual se buscaba regular el mercado de las divisas por medio de un control cambiario.
Obras de gobierno
Durante el mandato de Luis Herrera Campíns se ejecutaron la construcción de grandes obras que fueran
en beneficio de la población, muchas de las cuales siguen operando hasta el día de hoy. Dentro de las más
resaltantes están:

 El Teatro Teresa Carreño, que llegó a ser el segundo complejo cultural más grande de América
Latina.

Teatro Teresa Carreño.

 El Monumento de la Virgen de la Paz en Trujillo.


 El complejo de Parque Central en Caracas.
 El Parque Naciones Unidas y el Estadio Brígido Iriarte, edificaciones construidas con motivo de
los IX Juegos Panamericanos llevados a cabo en Venezuela en 1983.
 El Santuario de la Virgen de Coromoto.
 La creación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
 La línea 01 del Metro de Caracas.

Gobierno de Jaime Lusinchi


Jaime Ramón Lusinchi (Clarines, 27 de mayo de 1924-Caracas, 21 de mayo de 2014)1 fue
un médico pediatra y dirigente político venezolano. Fue presidente de la República durante el
período constitucional (1984-1989) y senador Vitalicio de la República entre 1989 y 1999.
Su mandato se caracterizó por una crisis económica, crecimiento de la deuda externa, políticas
populistas, depreciación de la moneda e inflación que agudizó la crisis del sistema político
instaurado en 1958. Aunque acusado de corrupción después de dejar el cargo, Lusinchi fue popular
durante su presidencia y fue sucedido por un miembro de su partido político Acción
Democrática, Carlos Andrés Pérez.
Presidente de Venezuela (1984-1989)[editar]
Artículo principal: Gobierno de Jaime Lusinchi

Jaime Lusinchi y el ministro de Asuntos Exteriores de la RFA Hans-Dietrich Genscher en 1987.


Bajo el lema de un gobierno de austeridad y sensibilidad social, Jaime Lusinchi es electo presidente de
Venezuela con el 56,72 % del total de los sufragios (3 755 501 votos válidos), en las elecciones
presidenciales del 4 de diciembre de 1983. El 2 de febrero de 1984, toma posesión con un parlamento
controlado mayoritariamente por su partido, Acción Democrática. En ese sentido, los primeros años de
gestión se caracterizan por tratar de fomentar cierta estabilidad, reactivar la economía, el aumento de los
precios petroleros y el refinanciamiento de la deuda externa.
En 1987, la incursión de naves colombianas en aguas del Golfo de Venezuela, provocó la llamada Crisis
de la corbeta Caldas, durante la cual Lusinchi activó los planes de defensa ante las evidencias de un
inminente conflicto bélico con Colombia, ordenando y comandando la mayor movilización militar
realizada por las Fuerzas Armadas de Venezuela hasta la fecha.
Su período presidencial culminó la noche del 1 de febrero de 1989 cuando entregó la presidencia de la
República al ganador de las elecciones del 4 de diciembre de 1988 por Acción Democrática, Carlos
Andrés Pérez, quien ya había gobernado al país en el período constitucional 1974-1979.
Política económica[editar]
Pese a este empuje inicial, la crítica situación económica a principios de su mandato mostraba signos de
evidente maltrato por parte de las violentas políticas de devaluación monetaria de su antecesor, Luis
Herrera Campíns, conocidas como el viernes Negro del 18 de febrero de 1983 como medida apresurada
con el fin de frenar el aumento de la deuda externa, que de 1980 a 1983 pasó de 29 310 millones de
dólares a 38 297 millones de dólares, lo que generó un desfalco de más de 700 millones de dólares de las
reservas del Banco Central de Venezuela, que llevó en 1983 a un déficit de 4246 millones de dólares para
completar una exigencia de 5940 millones de dólares, lo que resultaba irónico y a la vez sospechoso en
una nación que no contaba diez años de haber nacionalizado la industria petrolera.
La disparidad del bolívar con respecto al dólar crecería al igual que la inflación, continuando la economía
venezolana con su carácter dependiente y monoproductor. Ante esta situación su gobierno decidió
reenfocar sus políticas, aumentando salarios, controlando precios y divisas, causando tensiones sociales.
En los últimos años de gobierno, el gasto público era exorbitante, y se trató de crear una ilusoria
estabilidad económica mediante la Comisión Nacional de Costos, Precios y Salarios (CONACOPRESA),
creada por el gobierno con el objeto de regular los precios, vigilar los costos y fijar los salarios.
Política interna[editar]
En el VII Plan de la Nación, presentado por él mismo el 24 de febrero de 1984, se planteó la estrategia de
la construcción de un nuevo pacto social y de la reforma del Estado, para lo cual se constituyó el 26 de
diciembre de 1984 la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), cuyos objetivos
incluían, entre otros aspectos compilados, la democratización de los procesos gubernamentales regionales
(elección universal, directa y secreta de gobernadores y creación de la figura del alcalde municipal).
Durante su período presidencial, en 1985, el país recibió por primera vez la visita de un sumo
pontífice, Juan Pablo II.

El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan (derecha) y la primera dama estadounidense Nancy


Reagan (izquierda) recibiendo a Lusinchi (centro) en la Casa Blanca, Washington D. C. (1984).
Obras públicas[editar]
Durante su gestión de gobierno se construyeron en Caracas: el Paseo Vargas, el Complejo Habitacional
«Juan Pablo II» en Montalbán, la Línea 2 del Metro de Caracas (tramo Zoológico/Las Adjuntas-La Paz) y
el Hospital «Domingo Luciani», en El Llanito. Además se concluyó la segunda fase de la Central
Hidroeléctrica de Guri y la Central Hidroeléctrica San Agatón, parte del complejo Uribante-Caparo; se
erigió la Represa del Río Turimiquire, en el Estado Monagas; se dio inicio a la construcción de
la Autopista de Oriente y se construyeron 331 615 viviendas en total

Gobierno de Raul Leoni

Reseña Historica
Raúl Leoni fue electo presidente de la República
después de una campaña electoral difícil. Su partido Acción
Democrática se había debilitado al sufrir 2 divisiones: la que
dio origen al Movimiento  de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la que se concretó
en Acción Democrática Oposición, llamada después
Partido Revolucionario Nacionalista. Era la época de la insurrección
armada contra el gobierno , patrocinada por los sectores de la izquierda extremista
quienes predicaban la abstención en los comicios de 1963 y amenazaban
con represalias a los electores; pero las elecciones, celebradas el 1 de diciembre
de 1963, transcurrieron normalmente. Leoni resultó electo por 957.574
votos, el 32% de los sufragios válidos. En su discurso  inaugural ratificó
el ofrecimiento que había sido el leit motiv de su campaña: un
gobierno de entendimiento nacional, de amplitud democrática y de equilibrio
político. Con este lema, constituyó, el 5 de noviembre de 1964,
8 meses después de su toma de posesión, el llamado gobierno de
"Amplia Base", formado por la coalición de los partidos Acción
Democrática, Unión Republicana Democrática (URD) y Frente
Nacional Democrático (FND); no tuvo este pacto un resultado satisfactorio,
pues en marzo de 1966 se retiró del gobierno el FND, partido de Arturo
Uslar Pietri y en abril de 1968, el partido URD, dirigido por Jóvito
Villalba.

Periodos:

El período presidencial de Leoni se desarrolló desde el 11 de marzo de 1964 hasta el 11 de marzo de


1969, en que entregó el Poder al Presidente Rafael Caldera.Aspectos políticos

En cuanto a los aspectos políticos del gobierno de Raúl Leoni tenemos la inhabilitación de los partidos
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV)

Al estar en la ilegalidad, los dirigentes de estas toldas políticas no se iban a quedar de brazos cruzados,
por lo que iniciarían entre ellos una discusión para buscar la forma de llegar al poder y luchar con el
sistema democrático que se había instaurado en el país a partir de la caída de Marcos Pérez Jiménez.

Una de las conclusiones a las cuales llegaron fue aumentar la lucha armada, para que por medio de esta se
lograra la legalización de sus organizaciones políticas y así participar en las futuras elecciones.

Ante esto, el gobierno de Leoni siguió la misma orientación del gobierno de Betancourt frente a estas
guerrillas, adoptando medidas importantes para llevar al país a un clima de entendimiento entre estas
corrientes políticas y exhortándolos a que se unieran a la lucha pero de forma democrática.

En el plano internacional, mantuvo las mismas ideas de su antecesor las cuales fueron conocidas como
la “Doctrina Betancourt”. Ahora bien ¿Qué comprendía este pensamiento? De inmediato, ¡te lo
explicamos!

Como tal, era una línea en la cual se desconocía a cualquier gobierno del mundo que pudiera llegar al
poder gracias a golpes de Estado. A su misma vez, comprendía la lucha en los organismos internacionales
para derrocar a estos gobiernos que carecían de legalidad.
A su misma vez, durante el tiempo que le tocó gobernar demostró su negativa a la intervención de
cualquier potencia extranjera en los asuntos internos de cualquier país.

Una prueba de ello es que en 1965, cuando Estados Unidos ocupó militarmente la República Dominicana,
inmediatamente le dio instrucciones al embajador de Venezuela en ese país para que protestara y
levantara su voz ante este suceso en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Volviendo a asuntos venezolanos, en 1966 se firmaría el Acuerdo de Ginebra, con el que se buscaba darle
una solución a la reclamación histórica del territorio Esequibo por parte de Venezuela. Por supuesto, este
convenio se realizó gracias a la acción de su gobierno y gabinete ministerial.

Aspectos económicos

Con respecto a los aspectos económicos y a la economía nacional de la presidencia de Raúl Leoni


tenemos que se ratificó la misma postura del gobierno anterior, aunque hubo un mejoramiento de la
misma como nunca antes había ocurrido. Por supuesto para hablar del aspecto económico, hay que hablar
del petróleo ya que es la principal actividad económica nacional.

Desde el principio de su mandato y en palabras dichas en su discurso de inauguración, Leoni reafirmó el


respeto a las concesiones que estaban vigentes para ese momento. Además, hizo ver que estos contratos
serían la base del futuro desarrollo de esta industria.

El programa económico y petrolero que tendría su gobierno estaría definido claramente en su conocido
“Pentágono de Acción” en donde se le daría atención a cinco líneas en particular

Estos cinco puntos serían los siguientes:

 Una participación razonable en donde se buscaran los métodos necesarios para así aumentar la
participación del Estado venezolano en los resultados del negocio petrolero.
 No más concesiones a las empresas petroleras. En cambio, existirían los contratos de servicio, los
mismos que había anunciado al comienzo de su gobierno.
 Fortalecimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
 Creación de una comisión coordinadora que velara por la conservación y el comercio de los
hidrocarburos. Con esta se buscaba vigilar las actividades de las compañías extranjeras.
 Reforzamiento de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), la cual era la empresa nacional
estatal encargada de los programas necesarios para dirigir la producción petrolera en nuevas
zonas del país.

Sin embargo, no vayas a pensar que esto fue lo único que hizo Raúl Leoni ya que aparte de esto en 1967
se aprobaría una nueva Ley de Impuesto Sobre La Renta (ISLR) con la que se buscaba aumentar el
beneficio económico de la Nación.

Por otro lado, estableció un nuevo sistema de fijación de precios para el cálculo de los impuestos a las
empresas petroleras. A su misma vez, se dio cuenta de que las compañías petroleras habían venido
engañando al Estado venezolano con respecto a la declaración de sus ingresos para así obviamente pagar
menos impuestos.

Por eso, les hizo ver el delito que habían cometido y consiguió que las mismas pagaran las deudas que
hasta ese momento habían tenido, obteniendo de ellas un pago por alrededor de los 160 millones de
bolívares.
Aparte de esto, buscó la manera de hacer una Reforma Tributaria. Esta reforma era muy interesante,
porque comprendía aumentar los impuestos de los más ricos y acaudalados para así poder resolver los
problemas de los ciudadanos más desfavorecidos.

Como era de esperarse, este intento se consiguió en el camino con una fuerte oposición y bloqueo por
parte de la clase alta de la sociedad y los representantes de Fedecámaras, por lo que al final no se pudo
hacer.

No obstante, esto no fue impedimento para que comenzara en el país un crecimiento económico bastante
grande. Tanto que en 1966, Venezuela ingresaría a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC) y al Pacto Andino.

La moneda nacional, el bolívar, llegó a tener una fortaleza como nunca antes había tenido en la historia
hasta ese momento. Debido a esto, comenzó a utilizarse en varios países del mundo gracias a la
aprobación que hizo el Fondo Monetario Internacional reconociéndola como una moneda internacional y
de gran valor.

Por otro lado, las reservas internacionales aumentaron en gran cantidad, llegando a convertir a Venezuela
en el país latinoamericano con las mayores reservas para ese momento y con el Producto Interno Bruto
más alto de la región.

La inflación se mantuvo en un porcentaje bastante bajo, aproximadamente en un 7% y hubo un


crecimiento que rondaba los 6%. Por supuesto esto venía dado al desarrollo que se venía dando en el área
de la agricultura, industria petrolera, manufacturera, entre muchas otras más.

Aspectos Sociales

Con respecto al área social también hubo un crecimiento bastante significativo, sobre todo en el área de la
educación, motivado a que el número de la matrícula nacional estaba en aumento.

Aquí también entra en juego la labor de su querida esposa, Doña Menca, la cual en su rol de primera
dama desempeñó varias acciones. Una de ellas sería la Fundación del Festival del Niño.

Esta sería una actividad muy bonita donde se organizaban eventos a lo largo y ancho del territorio
nacional para que así los niños pudieran disfrutar de un día en especial para que así jugaran y se
divirtieran.

A su misma vez, pudo observar una problemática que existía en muchas familias, la cual era que muchos
hijos nacían en el seno de una relación amorosa sin que sus padres hubiesen formalizado su matrimonio.

Al darse cuenta de la situación, de inmediato comenzaría con un plan de Regularización de Uniones,


donde se hacían matrimonios colectivos y así se pudiera casar todo el mundo.

Obras públicas
Durante el tiempo que le tocó gobernar a Raúl Leoni se inauguraron un sinfín de obras a lo largo y ancho
del territorio nacional. En gran medida, el éxito de ellas fue que se mantuvo en la cartera de Obras
Públicas a Leopoldo Sucre, un ingeniero con una excelente preparación y que se venía desempeñando en
ese cargo desde el gobierno de Betancourt.

Sin duda, esto permitía que los proyectos que se habían iniciado anteriormente siguieran su curso. Es así
como luego de un tiempo se comienzan a inaugurar estas construcciones de gran importancia para el país,
muchas de las cuales aún funcionan hoy día.

Dentro de estas están la primera etapa de la Represa del Guri, el complejo de aluminio llamado ALCASA,
la avenida Libertador, el distribuidor La Araña, el puente Angostura, la planta petroquímica El Tablazo,
entre muchas otras más.

Represa del Guri.

La construcción también va hacía el área de las viviendas, motivado a un fuerte déficit que existía en el
país con respecto a este tema. Por eso, inicia con el Plan Nacional de Vivienda, con el que se construye
una gran cantidad de casas, superando las 100.000.

Puente de Angostura.

Por otro lado, se reconstruyeron y mejoraron un buen número vías de terrestres, no solamente en la
capital, sino también en el interior del país. Sin que esto fuera suficiente también se le dio atención al
problema del agua.

Ante esto, se levantaron aproximadamente 1.183 sistemas de abastecimiento de agua los que permitieron
que más de 2.000.000 de personas se beneficiaran. El área de las obras no solamente se vería en estos
aspectos, sino también en el espacio de la educación y de la salud.

Se erigieron casi 1.000 edificios con más de 6.000 aulas, para que así la mayor cantidad de estudiantes de
primaria y secundaria tuvieran un lugar donde recibir sus clases y comenzar con su educación.

En el plano hospitalario, se creó una red de hospitales en distintas ciudades, siendo los más sobresalientes
los de Cabimas, El Tigre, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Río Caribe, Cumaná, Barcelona, Upata, entre
otros.

En términos generales, al término de su gobierno se habían construido 1.338 acueductos, 3.993 km de


carreteras y autopistas, 134.632 viviendas y 6.512 aulas.

Rafael Caldera

Reseña Histórica

La presidencia de Rafael Caldera corresponde al período constitucional 1969-1974. Es el tercero de los


gobiernos del período democrático iniciado en 1958, después de la caída del régimen de Marcos Pérez
Jiménez. Rafael Caldera llega al gobierno al ganar, como candidato del entonces principal partido de
oposición, Copei, las reñidas elecciones de diciembre de 1968 a Gonzalo Barrios, candidato de Acción
Democrática, partido de gobierno. El triunfo fue por un margen de 30.000 votos: 1.082.712 para Caldera
y 1.051.806 para Gonzalo Barrios. El gobierno de Caldera tiene como significado especial el de ser el
primero que resulta del triunfo electoral de un partido de oposición. Ello queda realzado por el estrecho
margen de ventaja. La democracia venezolana pasó así exitosamente una de sus pruebas de fuego: que el
partido gobernante reconozca el triunfo electoral de un partido de oposición. Ante eventuales tentaciones
de que el partido en el poder, aprovechando lo precario de la derrota, rebuscase o recontase votos, o
intentase de alguna manera quedarse en el gobierno, el propio Gonzalo Barrios habría dicho: «prefiero
una derrota dudosa a una victoria sospechosa».

Periodos:

Primer Periodo Presidencial (1969-1974)

Segundo Periodo Presidencial (1994-1999)

Aspectos Políticos:

Política de Pacificación que tiene por objeto devolver la paz política al país, fortalecer la democracia y
dar garantía política a los opositores guerrilleros.  Elimino la (DIGEPOL), policía política vinculada a la
violencia antiguerrillera y la sustituyó por un nuevo organismo de inteligencia llamado DISIP.  Legaliza
al PCV y el MIR.  Sentencia condenatoria al ex dictador Marcos Pérez Jiménez.  Renace el Pacto de
“La Guanábana” producto de la alianza entre AD y COPEI.  Se divide el PCV y surgen los partidos
MAS y Causa R.  Se restablecen las relaciones con la Unión Soviética.  Se demarcaron los límites con
Brasil, recuperando 4 mil Km cuadrados de territorio nacional.  Firma el Protocolo de Puerto España.

 Inicio de la gestión pública.  Anuncia el programa llamado Agenda Venezuela.  Amnistía a los
militares de la rebelión de 1992.  Elecciones regionales en el año de 1995.  División del partido de la
Causa R.  La Corte Suprema de Justicia Condena a Carlos Andrés Pérez.  Algunos miembros del
partido AD pasaron a formar parte del gabinete.  Libertad a Carlos Andrés Pérez.  Elecciones
parlamentarias y regionales del 8 de noviembre de 1998.  El Chavismo emerge como primera fuerza
política.  Los partidos AD y COPEI brindan apoyo a Henrique Salas Romer.  Elecciones presidenciales
del 6 de diciembre de 1988, resultando electo Hugo Chávez Frías.

Aspectos Económicos:

Revaluó la moneda nacional de 4,50 a 4,30 bolívares por dólar  Por acuerdos de la OPEP, el precio del
barril de petróleo se elevó de 2 a 14 dólares.  Se firmó el Protocolo de Puerto España (1970) mediante el
cual se congelaron por 12 años las negociaciones limítrofes bilaterales con la Republica Cooperativa de
Guyana.  Se promulga la Ley de Nacionalización del Gas y de Reversión de la Industria Petrolera
(1971).  Se construyó el Complejo Petroquímico El Tablazo (Estado Zulia) y el Complejo de
Fertilizantes de la Petroquímica de Morón, así como la Siderúrgica del Orinoco (Sidor)  Se avanzó en la
Construcción del Complejo Hidroeléctrico “José Antonio Páez” (Estado Mérida)  Devaluación del
Bolívar.  Emergencia bancaria en diciembre de 1994.  Decreto la Ley de Emergencia para proteger los
ahorros de los depositantes y regular a las instituciones financieras.  La superintendencia de bancos
ordena la intervención del Banco Latino.  Siete entidades bancarias cierran sus puertas.  Anuncio del
programa “Agenda Venezuela” como una serie de medidas económicas que retomaron el “paquete
económico” impuesto por Carlos Andrés Pérez.  Ajustes de precios en las medicinas, la gasolina y
servicios públicos.  Liberación de tasas de interés y control de cambio.  Suspensión temporal de
algunas garantías constitucionales.  Proceso de apertura petrolera.
Aspectos Sociales y Culturales:

 Se promueve la idea de una Justicia Social Internacional.  Reforma la Ley de Universidades y su


reglamento.  Inaugura el Poliedro de Caracas, la Universidad Simón Bolívar y el Hospital del Seguro
Social “Miguel Pérez Carreño”  La violencia del estado represor arremetió contra estudiantes
universitarios en lo que se denominó “Operación Canguro” y cerró la UCV por un periodo de dos años. 
Promulgación del decreto 120, a través del cual se estableció la Educación Diversificada y el proceso de
bachillerización de las escuelas técnicas.  Desaparecieron las Escuelas Técnicas.

 Problema de desempleo.  Crecimiento de la pobreza.  Comisión tripartista asumió la reforma del


régimen de prestaciones sociales, tras la revisión profunda de la Ley Orgánica del Trabajo.  Marchas de
protestas de la población venezolana contra las medidas gubernamentales de ajuste económico y a favor
del incremento de los ingresos mínimos del trabajador.  Visita del Papa Juan Pablo II.  Se duplican la
beca alimentaria y las pensiones de vejez para jubilados del seguro social.  Los venezolanos y
extranjeros pierden la confianza en las instituciones bancarias.  Inseguridad ciudadana.  Ausencia de
políticas sociales.

También podría gustarte