Está en la página 1de 117

Luis Herrera Campins

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Luis Herrera (desambiguación).
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su
verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin
fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 9 de julio de 2018.

Luis Herrera Campins

44.º Presidente de la República de Venezuela


12 de marzo de 1979-2 de febrero de 1984

Gabinete Gabinete de Luis Herrera Campins

Predecesor Carlos Andrés Pérez

Sucesor Jaime Lusinchi


Senador de Venezuela
por Estado Lara

23 de enero de 1974-22 de enero de 1979

Senador de Venezuela
Vitalicio Como expresidente de la República

23 de enero de 1984-21 de noviembre de 1999

Información personal
4 de mayo de 1925
Nacimiento
Acarigua, Venezuela
9 de noviembre de 2007 (82 años)
Fallecimiento
Caracas, Venezuela

Nacionalidad Venezolana

Religión Católico

Partido político COPEI

Familia
Cónyuge Betty Urdaneta

Educación
 Universidad Central de
Educado en Venezuela

Información profesional
Ocupación Abogado, político
 Orden de Isabel la Católica
Distinciones
Firma

[editar datos en Wikidata]

Luis Antonio Herrera Campíns (Acarigua, Portuguesa, 4 de mayo de 19251 - Caracas, 9


de noviembre de 2007), fue un abogado, periodista y político venezolano. Fue presidente de
Venezuela entre 1979 y 1984. Fue llamado el «Presidente Cultural» debido a sus
importantes aportes a la cultura venezolana.2 Durante su gobierno ocurrió la devaluación
del bolívar conocida como el Viernes Negro en febrero de 1983,3 lo que dio inicio a una
profunda crisis del modelo económico venezolano.4

Índice
 1 Biografía
 2 Presidencia (1979-1984)
 3 Últimos años de vida
 4 Véase también
 5 Referencias
 6 Enlaces externos

Biografía

Luis Herrera Campins en 1940.


Luis Herrera Campins nació en Acarigua, estado Portuguesa, el 4 de mayo de 1925.
comenzó sus estudios en su tierra natal y terminó sus estudios de bachillerato en el colegio
La Salle de Barquisimeto. En esa época, con 15 años, empezó a inmiscuirse en la política y
el periodismo, trabajando en los diarios El Impulso, Surcos, y la revista semanal de la
Unión Nacional de Estudiantes (UNE). Posteriormente cursó estudios de Derecho en la
Universidad Central de Venezuela, mientras se convertía en uno de los dirigentes juveniles
más destacados del partido socialcristiano COPEI.

Contrajo matrimonio con su prima Betty Urdaneta Campins con quien tuvo cinco hijos:
Luis Fernando, María Luisa, José Gregorio, Juan Luis y María Beatriz.

Tras unirse a la huelga universitaria de 1952 en contra de la dictadura del general Marcos
Pérez Jiménez, fue encarcelado durante 4 meses en la Cárcel Modelo y luego expulsado del
país, exiliándose en Madrid, donde fundó el periódico Tiela (Triángulo Informativo
Europa-Las Américas) junto a otros dirigentes copeyanos, y graduándose como abogado en
la Universidad de Santiago de Compostela.

Retornó a Venezuela en 1958 tras el derrocamiento de Pérez Jiménez, convirtiéndose


rápidamente en uno de los dirigentes más importantes de COPEI y uno de los principales
negociadores de su partido en los acuerdos interpartidistas. Es electo Diputado al Congreso
Nacional por el estado Lara por cuatro períodos consecutivos (1959-1974), y
posteriormente asume la jefatura de la fracción parlamentaria socialcristiana en el Congreso
durante el lapso 1962-1969.

En 1969 es electo secretario general de la Organización Demócrata-Cristiana en América


Latina (ODCAL) y desempeña una amplia labor periodística en diversos diarios de Caracas
y el interior. A pesar de representar una importante corriente política dentro del partido
COPEI, no logra imponerse en la Convención Nacional Extraordinaria de dicho partido
celebrada en el teatro Radio City de Caracas en marzo de 1972. cuya votación favoreció por
un estrecho margen a la candidatura de Lorenzo Fernández para los comicios presidenciales
de 1973 (en los cuales resulta vencedor Carlos Andrés Pérez por Acción Democrática).

Bajo la consigna "Luis Herrera arregla esto" resulta vencedor en las elecciones
presidenciales del 3 de diciembre de 1978. Fue la frase con la que Herrera Campins alertó
al país sobre el estado deplorable de la economía después del gobierno anterior de Carlos
Andrés Pérez.

Presidencia (1979-1984)
"Me toca recibir una economía desajustada y con grandes desequilibrios estructurales y
presiones inflacionarias especulativas, que han erosionado altamente la capacidad
adquisitiva de las clases medias y de los innumerables núcleos marginales del país. Recibo
una Venezuela hipotecada". Fue el centro del mensaje inaugural de Herrera Campins ante
el Congreso, 12 de marzo de 1979.
 Durante su periodo presidencial se completaron importantes obras de
infraestructura, por ejemplo: el complejo Parque Central, el teatro Teresa Carreño,
la primera fase de línea 1 del Metro de Caracas, el Estadio Brígido Iriarte, el Parque
Naciones Unidas en la cual quedaron inaugurados en Caracas los IX Juegos
Panamericanos de 1983, el inicio de la Autopista a Oriente, el impulso del agro, el
monumento a la Virgen de la Paz, el Santuario de la Virgen de Coromoto,entre
otras.

 Impulsó la reforma del Código Civil y de la Ley de Educación.

 Creó el Ministerio de Estado para el Desarrollo de la Inteligencia a cargo de Luis


Alberto Machado.

 Autorizó las emisiones de televisión a color en el país.

 Autorizó el suministro del Lactovisoy, fórmula alimenticia complementaria para


niños, especialmente en edad escolar, que contiene proteína de soya, leche, harina
de arroz precocida, vitaminas y minerales. La fórmula creada por Werner Jaffe es
más barata que la leche y contiene ingredientes que no están en ella. Registrada por
el Instituto Nacional de Nutrición, es fácil de transportar y de envasar porque es un
producto en polvo.

Reunión de jefes de Estado en la cumbre «Norte-Sur» de Cancún, México, octubre 1981

 Los precios del petróleo llegan entre 1980 y 1981 a niveles nunca antes vistos,
pasaron en ocasiones de los 30 dólares por barril, debido a la Guerra Irak-Iran y la
política de bloqueo que realizaron los países árabes contra los Estados Unidos y
otros países occidentales.

 Durante su gobierno, los ingresos por concepto de venta de hidrocarburos se


triplicaron, pero ello no impidió que el Estado contrajera importantes deudas con
instituciones financieras extranjeras, hasta el punto de que la deuda pública ascendió
a 25 millardos de dólares para 1983.

 Las presiones para el pago de la deuda externa produjeron la devaluación de la


moneda nacional, el bolívar. Desde el «Viernes Negro» en febrero de 1983, hasta
fines del gobierno del presidente Herrera Campíns, la devaluación del bolívar (Bs.
4,30 por dólar) osciló entre Bs. 12 y Bs. 15 por dólar en el mercado libre.

 Suprimió toda publicidad audiovisual por radio y televisión dirigida a promover el


consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas, medida que redujo a largo plazo la
incidencia de tabaquismo -y en parte de alcoholismo- en la población venezolana
(especialmente de bajos ingresos).

 En 1979 aprobó la ejecución del "Plan Ferrocarrilero Nacional" que consistía en una
linea de ferrocarril directo entre Maracaibo y Ciudad Guayana, pasando por
Valencia, Caracas (Cua), Barcelona y Ciudad bolivar. Durante su mandato fue
empezado el único tramo de este Plan que ha sido completado: el Caracas-Cua.
 Durante el conflicto de Las Malvinas mantuvo una posición firme contra la
intervención inglesa y para lograr al menos que otros países europeos no se pusieran
en contra de Venezuela giró instrucciones a sus embajadores en Francia y Alemania
para que declararan que Venezuela estaba reconsiderando la compra de equipos
militares por cuatro mil millones de dólares.

Últimos años de vida


Después de entregar la presidencia de Venezuela, se alejó de la vida política y murió el 9 de
noviembre de 2007 a los 82 años, como consecuencia de una sumatoria de padecimientos,
entre ellos fallas renales, diabetes y alzheimer

Gobierno de Luís Herrera Campins (1979-


1984)
Enviado por Omar Gómez Castañeda

Partes: 1, 2

1. Año 1980
2. Año 1981
3. Año 1982
4. Año 1983
5. Características y consecuencias del gobierno del Doctor Luís Herrera Campins
6. Bibliografía

El Gobierno de Luis Herrera Campins, 1979-1984:Por quinta vez consecutiva, desde la


instauración de la democracia representativa en 1958, el 3 de diciembre de 1978 se
efectuaron nuevas elecciones de Presidente de la República y de los representantes al
Congreso. El 12 de marzo de 1979, a la edad de 54 años, Luis Herrera Campins asumió la
Presidencia de la República para el período constitucional comprendido entre 1979 y 1984.
En su discurso ante el Congreso, con motivo de la toma de posesión del cargo, el nuevo
Presidente esbozó un programa de gobierno donde señaló como asuntos prioritarios:

 el desarrollo de la agricultura y de la industria dentro del concepto de un Estado


promotor;
 la dedicación especial a la educación, desde la enseñanza primaria hasta la científica
y tecnológica;
 y la implementación de una política sanitaria.

En el equipo de gobierno, el Presidente nombró 24 ministros y, entre ellos, a los siguientes


ministros de Estado: Jefe de la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la
Presidencia de la República (CORDIPLAN), Presidente del Fondo de Inversiones de
Venezuela, Ministro para la Cultura, Ministro para la Ciencia y Tecnología, Ministro para
el Desarrollo de la Inteligencia, Ministro para la Asesoría Parlamentaria, Ministro para las
Relaciones con el Oriente y Ministro para la Participación de la Mujer en el Desarrollo.

Luis Herrera Campins participa en la reunión de jefes de Estado de la OPEP

En general, en el curso de la gestión de Luis Herrera Campins se origina un cambio de


rumbo en la economía nacional que es producto de la reducción de las exportaciones del
petróleo y de la caída de sus precios a nivel mundial. Además, durante la gestión del
Presidente Herrera Campins, se revelan como hechos y sucesos importantes los siguientes:
 La celebración de las elecciones municipales el 3 de junio, que son las primeras
realizadas por separado desde 1958 y también las primeras en celebrarse de esa
manera a escala nacional.
 El anuncio por parte del Presidente de la República de una reforma educativa,
consistente en la implantación de un Ciclo Básico Común de 9 años, el 28 de junio.
 La aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Aumento de Sueldos y
Salarios, el 23 de noviembre y de la Ley del Presupuesto para el año 1980, por un
monto de Bs. 57.076.800.000 el 21 de diciembre.

Año 1980
 En este año se realizó el debate en el Congreso sobre los casos de corrupción
administrativa del Gobierno anterior, particularmente el caso del barco Sierra
Nevada, el cual culmina con un juicio al ex Presidente Carlos Andrés Pérez y a
otros altos funcionarios que, por decisión de una mayoría parlamentaria, resultan
exonerados de los cargos presentados en su contra el 18 de abril.
 La promulgación de la nueva Ley de Educación el 27 de julio.
 El decreto presidencial del año sesquicentenario de la muerte del Libertador, entre
el 17 de diciembre de 1980 y el 17 de diciembre de 1981, promulgado el 22 de
noviembre.
 La sanción del Congreso a la Ley del Presupuesto para el año 1981, por la cantidad
de Bs. 76.205.350.000.

Año 1981
 En ese año se promulgaron diversas leyes, entre las que destacan: la promulgación
de la Ley de Financiamiento del Programa de Inversiones Públicas en el sector
eléctrico; la Ley del Programa de Contratación y Financiamiento del Metro de
Caracas; la Ley que autoriza al Ejecutivo nacional a realizar operaciones de crédito
público por un monto de Bs. 60.000.000, para cancelar obligaciones e intentar
convertir la deuda a corto plazo en deuda a largo plazo; la Ley del Instituto
Autónomo de Ferrocarriles del Estado; la Ley de Crédito Público que busca
controlar y regular la contratación de la deuda pública por parte de los organismos
del Estado, las cuales son refrendadas por el Presidente Herrera Campins el 27 de
agosto.
 El anuncio y presentación de la versión definitiva del VI Plan de la Nación, por el
Presidente, el 28 de de agosto.
 La realización del XI Censo Nacional de Población a partir del 20 de noviembre.
 La aprobación en el Congreso Nacional del presupuesto para el año 1982 por la
suma de Bs. 87.400.000.000 el 23 de diciembre.

Año 1982
 El primer acontecimiento de relevancia fue el Mensaje de Año Nuevo del Presidente
de la República el 1 de enero, en donde el magistrado anuncia el propósito de crear
un bono alimenticio de Bs. 100 para beneficiar a asalariados con ingresos no
mayores de Bs. 1.500 mensuales.
 El día 10 de abril, anunció el Presidente Herrera Campins una serie de medidas
económicas, implementadas para cubrir la brecha fiscal de Bs. 13.400.000.000 que
se produce por la reducción de las exportaciones de petróleo, figurando, entre dichas
medidas, el aumento del precio de la gasolina, la reducción de Bs. 8.500.000.000 de
los gastos de los ministerios e institutos autónomos.
 El 27 de julio, la promulgación del nuevo Código Civil.
 El 27 de noviembre, la intervención del Banco de los Trabajadores de Venezuela
por la resolución núm. 1.490 del Ministerio de Hacienda.

Año 1983
 A principios de 1983, como resultado de la caída de los precios del petróleo, el
gobierno de Luis Herrera Campins establece varias medidas de restricción
económica entre las que se destaca el cambio en la paridad del Bolívar en relación
específica con el dólar, decretado el 18 de febrero, a través de un régimen de
cambios diferenciales.
 Se inicia un proceso de renegociación de la deuda externa venezolana cuyo monto,
entre deuda pública y privada, se estimó que sobrepasaba los US $ 50.000.000.000.
 Se inauguran importantes obras de infraestructura, entre las que destacaron: el
primer tramo del Metro de Caracas entre las estaciones de Pro-Patria y Cacaito, el
Complejo Cultural Teresa Carreño de Caracas en el marco de las celebraciones del
bicentenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar.
 Fue aprobado en el Congreso el presupuesto para el año 1984, por la cantidad de Bs.
77.477.000.000, a comienzos de septiembre.
 Se realizan las elecciones para la presidencia de la República y los representantes
del Congreso el 4 de diciembre y el 12, con la proclamación por el Consejo
Supremo Electoral del Presidente electo Jaime Lusinchi. En razón a la enmienda
núm. 2 de la Constitución de 1961, fue adelantada la transmisión del mando
presidencial y por tal motivo, el Presidente Luis Herrera Campins hizo entrega del
gobierno ante el Congreso Nacional el 2 de febrero de 1984.

Características y consecuencias del gobierno del Doctor


Luís Herrera Campins
Durante el periodo presidencial del Dr. Campins la deuda publica se incrementó en 100.000
millones de bolívares (De 80.000 a 180.000 millones de bolívares), cosa que como
consecuencia dió inicio a un conjunto de problemas de cierta gravedad que junto con la
baja en los precios del petróleo impidió el desarrollo normal de Venezuela.Al querer tomar
ciertas medidas se estableció un control de cambios adjunto de una devaluación del bolívar
con respecto al dólar americano.

En éste periodo presidencial fué establecida una política liberadora de precios que
dejaba libres los precios de bienes y servicios con excepción de los de primera necesidad.
También se abrieron créditos para las viviendas y otros productos de interés social como
también subieron las tasas de intereses.

Durante la presidencia del Dr. Campins hubo una crisis administrativa la cual llevó
a altos márgenes de corrupción y especulación, que puede considerarse como el periodo en
el que empezó a decaer la llamada "Venezuela Saudita".Tal fué asi,que un solo ministro
desfalcó a la nación más de US$ 2.000 millones de dólares y con el tiempo,todo quedó
impune.

Este Gobierno rápidamente perdió el apoyo del pueblo lo que se demostró en las
elecciones del año 1983 donde el partido de oposición gana con una gran ventaja con
respecto a COPEI que era el partido de el Dr. Luis Herrera Campins.Por todas las razones
antes nombradas algunos historiadores opinan que éste fué un gobierno bastante débil que
al empezar a perder el apoyo del pueblo, empieza a perder el apoyo de su propio partido, lo
que hace que los únicos que lo apoyan sean los importadores que fueron los únicos
beneficiados con el mal uso de aproximadamente 350.000 millones de bolívares

Jaime Lusinchi
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Jaime Lusinchi

45.º Presidente de la República de Venezuela


2 de febrero de 1984-2 de febrero de 1989

Gabinete Gabinete de Jaime Lusinchi

Predecesor Luis Herrera Campins

Sucesor Carlos Andrés Pérez

Senador Vitalicio de Venezuela


2 de febrero de 1989-22 de diciembre de 1999

Senador de Venezuela
por Estado Anzoátegui

23 de enero de 1979-22 de enero de 1984

Diputado al Congreso de Venezuela


por Estado Anzoátegui

23 de enero de 1959-23 de enero de 1979

Información personal
27 de mayo de 1924
Nacimiento
Clarines, Venezuela
21 de mayo de 2014 (89 años)
Fallecimiento
Caracas, Venezuela

Causa de la
Insuficiencia respiratoria
muerte
Nacionalidad Venezolana
Religión Iglesia católica
Partido político Acción Democrática
Familia
Gladys Castillo
Cónyuge
Blanca Ibáñez (1991-2014)

Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela

Información profesional
Ocupación Médico, político
 Caballero de Gran Cruz con
collar de la Orden al Mérito
de la República Italiana
 Gran collar de la orden del
Distinciones
Infante Don Enrique
 Collar de la Orden de Isabel
la Católica (1986)

Firma

[editar datos en Wikidata]

Jaime Ramón Lusinchi (Clarines, Anzoátegui, 27 de mayo de 1924 - Caracas, 21 de mayo


de 2014)1fue un médico pediatra y dirigente político venezolano. Fue Presidente de la
República durante el período constitucional 1984-1989 y Senador Vitalicio de la República
entre 1989 y 1993.

Índice
 1 Biografía
o 1.1 Primeros años
 2 Activismo político
 3 Presidente de Venezuela (1984-1989)
 4 Trayectoria posterior
o 4.1 Fallecimiento
 5 Véase también
 6 Bibliografía
 7 Referencias
 8 Enlaces externos

Biografía
Primeros años

Hijo de María Angélica Lusinchi, de ascendencia corsa. Inicia sus estudios de primaria en
su ciudad natal y continúa en Puerto Píritu, y la secundaria en el Colegio Federal de la
venezolana ciudad de Barcelona, recibiendo clases de Historia y Filosofía de la mano de
Antonio Léidenz, quien lo incorpora en la política, trabajando conjuntamente con el Partido
Democrático Nacional antecesor de lo que sería desde 1941 Acción Democrática. Durante
sus años de estudiante universitario, se destaca en la actividad política, siendo, secretario
del Consejo Escolar de Medicina de la Universidad Central de Venezuela vicepresidente de
la Asociación de la Juventud Venezolana y vicepresidente de la Federación de Estudiantes
de Venezuela.

El 20 de septiembre de 1947, Jaime Ramón Lusinchi se gradúa de médico en la


Universidad Central de Venezuela, con la tesis Hipertensión en obreros del Seguro Social,
como parte de la promoción Domingo Luciani. Durante esta época contraerá nupcias con
Gladys Castillo, con quien tuvo 5 hijos. Se especializa en el área de pediatría, cursando
postgrado en la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra del profesor Juan P. Garran,
1952, Universidad de Santiago de Chile, con el profesor Arturo Scroogie, 1952-1956 y en
la Universidad de Nueva York, entre 1957 y 1958.

En el orden profesional, entre sus primeras labores se encuentran, el trabajo como médico
rural en Cantaura y San Joaquín (Estado Anzoátegui) entre 1947-1948, médico del hospital
de la empresa Mene Grande Oil Company, en San Tomé, 1948-1950, médico interno del
Hospital de Emergencia de Salas en Caracas, 1950-1952, médico residente extranjero del
Hospital de Clínicas de Buenos Aires, 1953, médico de planta del hospital Roberto del Río
en Santiago de Chile, 1952-1956, médico residente en la sección de pediatría del Lincoln
Hospital y del Centro Médico Universitario Bellevue, Nueva York, 1956-1958, instructor
en el Instituto Nacional de Puericultura, así como médico adjunto del servicio de pediatría
del Hospital Pérez de León de Caracas, 1958-1960

Activismo político
En el ámbito político, Jaime Lusinchi, fue electo diputado al Congreso Nacional en 1948
por Acción Democrática, viéndose interrumpido en sus obligaciones, a raíz del golpe de
estado que derrocó a Rómulo Gallegos el 24 de noviembre de ese mismo año. En 1950,
formó parte de los organizadores de la huelga nacional de los trabajadores del petróleo.
Tras la consumación del fraude electoral de 1952, y la auto proclamación de Marcos Pérez
Jiménez como presidente de Venezuela, fue detenido por la Seguridad Nacional durante 31
días, recibiendo torturas. De allí fue trasladado a la Cárcel Modelo, exiliándose al poco
tiempo.

Tras la caída del gobierno de Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958, Jaime Lusinchi retorna
a Venezuela. integra el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Acción Democrática, y el 7 de
diciembre de ese año es electo nuevamente diputado por el estado Anzoátegui, ocupando
este cargo hasta 1978, cuando es electo senador. En marzo de 1981, es electo por consenso
de su partido, Secretario General, logrando así, un camino más seguro para su candidatura
en las elecciones presidenciales de 1983.

Presidente de Venezuela (1984-1989)

Jaime Lusinchi y el Ministro de Asuntos Exteriores de la RFA Hans-Dietrich Genscher en


1987

Bajo el lema de un gobierno de austeridad y sensibilidad social, Jaime Lusinchi es electo


presidente de Venezuela con el 56,72 % del total de los sufragios (3.755.501 votos válidos),
en las elecciones presidenciales del 4 de diciembre de 1983. El 2 de febrero de 1984, toma
posesión con un parlamento controlado mayoritariamente por su partido, Acción
Democrática. En ese sentido, los primeros años de gestión se caracterizan por tratar de
fomentar cierta estabilidad, reactivar la economía, el aumento de los precios petroleros y el
refinanciamiento de la deuda externa.

En el VII Plan de la Nación, presentado por él mismo el 24 de febrero de 1984, se planteó


la estrategia de la construcción de un nuevo pacto social y de la reforma del Estado, para lo
cual se constituyó el 26 de diciembre de 1984 la Comisión Presidencial para la Reforma del
Estado (COPRE), cuyos objetivos incluían, entre otros aspectos compilados, la
democratización de los procesos gubernamentales regionales (elección universal, directa y
secreta de gobernadores y creación de la figura del alcalde municipal).

Pese a este empuje inicial, la crítica situación económica a principios de su mandato


mostraba signos de evidente maltrato por parte de las violentas políticas de devaluación
monetaria de su antecesor, Luis Herrera Campíns, conocidas como el viernes Negro del 18
de febrero de 1983 como medida apresurada con el fin de frenar el aumento de la deuda
externa, que de 1980 a 1983 pasó de 29.310 millones de dólares a 38.297 millones de
dólares, lo que generó un desfalco de más de 700 millones de dólares de las reservas del
Banco Central de Venezuela, que llevó en 1983 a un déficit de 4.246 millones de dólares
para completar una exigencia de 5.940 millones de dólares, lo que resultaba irónico y a la
vez sospechoso en una nación que no contaba diez años de haber nacionalizado la industria
petrolera. La disparidad del bolívar con respecto al dólar crecería al igual que la inflación,
continuando la economía venezolana con su carácter dependiente y monoproductor. Ante
esta situación su gobierno decidió reenfocar sus políticas, aumentando salarios, controlando
precios y divisas, causando tensiones sociales. En los últimos años de gobierno, el gasto
público era exorbitante, y se trató de crear una ilusoria estabilidad económica mediante la
Comisión Nacional de Costos, Precios y Salarios (CONACOPRESA), creada por el
gobierno con el objeto de regular los precios, vigilar los costos y fijar los salarios.

Este período también fue caracterizado por denuncias de moralidad y abuso de poder. La
relación extra-marital del presidente de la República con su secretaria privada Blanca
Ibáñez, provocó denuncias en los medios de comunicación, como causa de su notable
influencia en las decisiones presidenciales,2 que alcanzaron el extremo de nombramientos y
destituciones de funcionarios públicos, condicionamiento financiero y social a los contratos
públicos y selección de ascensos a Generales de la Fuerza Armada, y sumando a estos
hechos las Masacres de Yumare (Estado Yaracuy) y El Amparo (Estado Apure), cuyas
víctimas eran personas sin antecedentes judiciales, confundidas como
guerrilleros.[cita requerida]

En cuanto a los escándalos de corrupción administrativa, protagonizó la escena el mal


manejo del sistema cambiario en la Oficina de Régimen de Cambio Diferencial (RECADI)
que incluiría a partidos políticos, como la compra de 65 autos rústicos para la campaña
electoral de Acción Democrática con fondos del Estado, la invención de miles de empresas
del Estado que nunca existieron con la única finalidad de solicitar dólares preferenciales, el
abuso de los más de 50.000 millones de dólares en el pago de la deuda pública externa que
nunca se solventó (en 1984 era de más de 27.000 millones de dólares, en su mayoría a ser
pagados en corto plazo, más el anuncio de la suspensión de pagos del 2 de enero de 1989);
el mal manejo de recursos del Instituto Nacional de Hipódromos y la gran decepción que
causó el balance de las reservas del Banco Central de Venezuela, que en diciembre de 1985
eran de 10.251 millones de dólares, y para 1988 eran de apenas 3.092 millones de
dólares.[cita requerida]

Durante su gestión de gobierno se construyeron en Caracas: el Paseo Vargas, el Complejo


Habitacional «Juan Pablo II» en Montalbán, la Línea 2 del Metro de Caracas (tramo
Zoológico/Las Adjuntas-La Paz) y el Hospital «Domingo Luciani», en El Llanito. Además
se concluyó la segunda fase de la Central Hidroeléctrica de Guri y la Central Hidroeléctrica
San Agatón, parte del complejo Uribante-Caparo; se erigió la Represa del Río Turimiquire,
en el Estado Monagas; se dio inicio a la construcción de la Autopista de Oriente y se
construyeron un total de 331.615 viviendas.[cita requerida]

También se nombró una Comisión para la Reforma del Estado (COPRE), con la cual años
después, se lograría la descentralización de las regiones y la elección de los gobernadores
de estado que eran seleccionados por el presidente de la república. Durante su período
presidencial, en 1985, el país recibió por primera vez la visita de un Sumo Pontífice, Juan
Pablo II. En 1987, la incursión de naves colombianas en aguas del Golfo de Venezuela,
provocó la llamada Crisis de la Corbeta Caldas, durante la cual Lusinchi activó los planes
de defensa ante las evidencias de un inminente conflicto bélico con Colombia, ordenando y
comandando la mayor movilización militar realizada por las Fuerzas Armadas de
Venezuela hasta la fecha. Su período presidencial culminó la noche del 1 de febrero de
1989 cuando entregó la presidencia de la República al ganador de las elecciones del 4 de
diciembre de 1988 por Acción Democrática, Carlos Andrés Pérez, quien ya había
gobernado al país en el período constitucional 1974-1979.

Trayectoria posterior

Tumba de Jaime Lusinchi en el Cementerio del Este, Caracas.

El gobierno de Jaime Lusinchi finaliza con gran popularidad, pese a los escándalos de
corrupción y de los hechos cruentos de las masacres de civiles, siendo elegido como su
sucesor un representante de su mismo partido (Carlos Andrés Pérez), algo que sólo había
ocurrido una vez en el año 1964. Lusinchi se incorpora al Congreso como senador vitalicio,
por su condición de expresidente, según ordenamiento de la Constitución de 1961. En
1991, contrae matrimonio con su otrora secretaria privada Blanca Ibáñez, después de un
polémico divorcio con Gladys Castillo. En 1993 la Corte Suprema de Justicia aprueba el
procesamiento del expresidente, tras hallar indicios de corrupción. A raíz de esto, se
traslada a Costa Rica y Miami, donde residió por un tiempo. Durante su trayectoria política,
recibió distinciones y reconocimientos académicos tales como, el Doctorado Honoris Causa
de la Universidad de Bar-Ilan de Israel en 1987 y de la Universidad de Houston y la
Universidad de Guadalajara en 1983.[cita requerida]

Fallecimiento

En la noche del miércoles 21 de mayo de 2014, 6 días antes de cumplir 90 años, fue
anunciado el fallecimiento del expresidente. Álvaro Lusinchi Castillo, hijo del político,
informó que su padre padecía una enfermedad pulmonar y desde varios días antes estaba
recluido en terapia intensiva en una clínica de Caracas.34
EL gobierno de Jaime Lusinchi, 1984-1989El gobierno del doctor Jaime Lusinchi
corresponde al período constitucional 1984-1989. Es el sexto gobierno del sistema
democrático iniciado en 1958. Jaime Lusinchi fué el candidato del partido Acción
Democrática (AD) en los comicios que se realizaron el 4 de diciembre de 1983. Triunfó con
3.775.341 votos, mientras el candidato por el partido socialcristiano COPEI, el ex
Presidente Rafael Caldera, obtuvo el segundo lugar con 2.298.176, lo cual significó una
diferencia de casi millón y medio de votos.

Jaime Lusinchi se dirige al país luego de ser juramentado como Presidente en 1984.

En términos porcentuales Lusinchi ganó con el 56,5% de los votos contra un 30,6% de
Caldera. El triunfo de AD en las tarjetas pequeñas también fue holgado, obteniendo 113
diputados y 28 senadores, lo que le otorgó al Gobierno una mayoría sólida en ambas
cámaras del Congreso Nacional. Las otras organizaciones políticas lograron en éste período
un caudal suficiente como para ejercer una significativa presión en las instancias del poder.
Seis meses después, el 27 de mayo de 1984, se realizaron las elecciones municipales, las
cuales arrojaron como resultado un 66% de los votos para el partido AD y 23,7% para el
partido Socialcristiano COPEI. Puede decirse que el electorado colocó en manos del partido
AD todo el poder necesario para que éste pusiera en práctica su respuesta a la crisis que
padecía la sociedad desde años atrás.

Pese a la abrumadora victoria, el doctor Lusinchi inició su gestión de gobierno, el 2 de


febrero de 1984, con palabras que reflejaban modestia y conciliación. Le tocaban tiempos
difíciles, pues hacía un año que la moneda había sido devaluada, eran comunes las fallas en
los servicios públicos y la corrupción administrativa hecha pública contribuía a oscurecer
más el panorama. A todo esto se agregaba el problema de la deuda interna y externa que
daba un relieve dramático a la coyuntura, al reducir las posibilidades de implementar
soluciones.

Iniciado el gobierno, el Ministerio de CORDIPLAN presentó al Congreso los


"Lineamientos generales del VII Plan de la Nación". La presentación del VII Plan desató
fuertes críticas y polémicas, en especial por parte del sector empresarial, viéndose
prontamente truncada su realización, lo que conllevó la renuncia del Ministro Luis Raúl
Matos Azócar al iniciarse 1985.

La estrategia del Gobierno de Jaime Lusinchi descansaba en 2 bases: la conformación de un


proyecto político consensual llamado El Pacto Social y la reestructuración del Estado.
Como ejes de la estrategia económica se promovían la agricultura, la industria y el turismo,
buscándose al mismo tiempo una transformación y modernización del sector público para
redefinir su papel en la actividad económica. Se señaló la necesidad de privatizar o
transferir al sector privado un conjunto de actividades y servicios. En cuanto a la estrategia
política, el VII Plan planteó la profundización de la democracia mediante la conquista de la
"democracia social", la cual exigía democratizar al Estado y las relaciones entre sociedad
civil y el Estado. Pueden señalarse tres elementos claves en el gobierno de Lusinchi, por su
alcance e impacto en el futuro inmediato de Venezuela: La reforma del Estado a través de
la creación de la COPRE, el refinanciamiento de la deuda externa, y el agravamiento de los
casos de corrupción.

El VII Plan de la Nación:Este plan traía algunas


novedades, entre ellas la aplicación de la planificación
estratégica, la cual trataba de superar los límites de la
planificación tradicional, llamada normativa, al incluir las
consideraciones de los actores capaces de generar las
decisiones necesarias para la acción planificadora. Pese a
lo efímero del VII Plan vale la pena destacar algunos de
sus elementos. Diagnosticó la situación del momento como
de agotamiento del modelo venezolano de crecimiento y
afirmó la necesidad de avanzar, desde la sociedad rentista,
hacia otra donde el crecimiento y el desarrollo resultaren
del trabajo productivo de los venezolanos. Se hizo un
listado de los problemas del país, empezando con la
consabida excesiva dependencia de la explotación
petrolera y se expuso como estrategia general un conjunto
de "proyectos de acción" destinados a reiniciar el
crecimiento económico, acelerar el desarrollo social y
crear una sociedad más libre.
La COPRE y su importancia en la transformación
política de Venezuela:El 17 de diciembre de 1984 el
presidente decretó la creación de la Comisión Presidencial
para la Reforma del Estado, que se conocería luego como
la COPRE. El propósito de dicha comisión estuvo en
conformidad con el VII Plan, pues se trataba de establecer
un Estado moderno, esencialmente democrático y
eficiente. Las actividades de la COPRE se iniciaron en los
primeros meses de 1985, presididas por el abogado,
periodista e historiador Ramón J. Velásquez. Hacia fines
de 1985 comenzaron a cristalizar en propuestas específicas
algunas de las ideas que se debatieron a lo largo del
proceso de consultas. Pero las que captaron la atención de
la sociedad y recibieron la mayor resistencia de los actores
políticos dominantes, fueron aquéllas de contenido
político, las cuales por los demás, la COPRE consideraba
fundamentales en la búsqueda de la reforma integral. Entre
las nuevas propuestas, además de insistir en la elección de
Gobernadores y Alcaldes, se sugería la eliminación de las
formas supraestatales de organización territorial que
venían desarrollándose en la planificación nacional bajo el
esquema de regionalización. La COPRE, al ser rechazada
por su progenitor, el Ejecutivo Nacional, se convirtió
curiosamente en un privilegiado mediador entre la
sociedad y el Estado. Un hábil juego político de las
diversas fuerzas pro reformas, en el contexto de la pugna
electoral logró el compromiso político de adelantar algunas
reformas.

Centro de su gestión
La forma más grotesca y evidente del estado en que ha llegado la corrupción administrativa
se da en el gobierno de Jaime Lusinchi. Es un triste recuerdo la actuación de su secretaria
privada la tan nombrada y poderosa Blanca Ibáñez, "filtraba todo acceso al presidente,
nombraba y destituía funcionarios, decidía sobre los beneficios de los contratos de obras
públicas y hasta seleccionaba los ascensos a generales de las fuerzas armadas, en una
moderna versión de república bananera."Afirma Vladimir Pérez.

Pérez, Vladimir acota, "Es difícil borrar de la memoria del venezolano de la época, el
estado de descomposición que llego nuestra administración pública, el presidente Lusinchi
al no poder lograr el divorcio por la actitud valiente de un juez, tuvo que consolar a su
secretaria privada al no poderle dar el puesto de primera dama, le hace entrega de nuestra
máxima condecoración, " La Orden del Libertador ", burlándose no solo de nuestro padre
de la patria si no devaluando nuestra orden que ha sido motivo de orgullo para muchos
venezolanos y extranjeros ilustres."
El 24 de febrero, el presidente Lusinchi precisa su política económica. En materia
monetaria varía el esquema impuesto por el gobierno precedente. Se establecen cuatro tipos
diferenciales de cambio:

 El de Bs. 4,30 por US$ (fijado por la administración de Herrera Campins) se


prorroga hasta diciembre de 1985, otorgado para el pago de cuotas de capital de las
deudas externas, para los estudiantes en el exterior y para medicinas y alimentos
especificados en resolución del Ministerio de Hacienda;
 El de Bs. 6 por US$ para la venta de divisas de los sectores petrolero y del hierro;
 El de 7,50 para las transacciones comerciales y financieras, privadas o públicas; y
 El dólar fluctuante", cuyo tipo de cambio será fijado por el libre juego de la oferta y
la demanda. Anuncia una drástica baja de las tasas de interés; fija una política
laboral compensatoria del bajo nivel de vida.

Durante su período presidencial sostuvo una relación extramarital con su secretaria privada,
la ciudadana colombiana, Blanca Ibáñez, quien obtuvo a lo largo del periodo una creciente
injerencia en la acción de gobierno, llegando a ser catalogada como "la mujer con más
poder político en el siglo XX venezolano". Otro hechos relevantes los constituyen:

 Las quejas interpuestas ante la Sociedad Interamericana de Prensa, ya que a lo


largo del período presidencial resulto muy difícil para los medios impresos,
mantener una posición independiente del gobierno o criticarlo modestamente, pues
éste era muy "sensible" manejaba según sus conveniencias, entre otros recursos, las
cuotas de dólares preferenciales a Bs. 7,50 para la compra de papel importado,
necesario para la supervivencia de los impresos.
 La combinación de la represión, junto con una eficaz política de propaganda de
gobierno dirigida desde la Oficina Central de Información (OCEI), impidió que la
mayor parte de las irregularidades administrativas y los abusos de poder salieran a
la luz pública. Sería sólo posteriormente, al iniciarse el gobierno de Carlos Andrés
Pérez, cuando se reveló lo que puede calificarse como el peor hecho de corrupción
hasta ese momento: el escándalo del trafico de influencias en el otorgamiento de
dólares preferenciales a través del Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI),
lo que no había trascendido más allá de los rumores durante el quinquenio, comenzó
a investigarse más libremente una vez que Lusinchi dejó la presidencia.

En marzo de 1989 el diario El Nacional publicó una serie titulada la "Agenda Secreta de
RECADI", donde daba los pormenores de los resultados en las investigaciones de las
autoridades en el caso.

Ya a mediados de 1989, se denuncio la malversación de fondos de la partida secreta del


Ministerio de Relaciones Interiores por parte del ex presidente Lusinchi y su ministro José
Ángel Ciliberto, para la compra de un conjunto de jeeps que, lejos de destinarse a
actividades vinculadas con la seguridad del Estado, sirvieron primero para la campaña
interna en AD del precandidato Octavio Lepage, para luego ser utilizados en la campaña
electoral de 1988 y quedando posteriormente en manos de algunos militares y allegados al
partido Acción Democrática (AD). Esta denuncia desemboca en agosto de 1993, en la
decisión de la Corte Suprema de Justicia de encontrar méritos para enjuiciar al ex
presidente y la aprobación del Congreso del levantamiento de su inmunidad
parlamentaria."Venezuela sufre una fuerte crisis económica, un agudo desorden
administrativo del Estado y se evidencian casos de corrupción generalizada, vinculadas con
personalidades del escenario político actual, como es el caso de la eminencia a la
corrupción Teodoro Petkoff, quien gracias a su vinculación con Lusinchi ubicó
estratégicamente a su hermano, Luben Petkoff, en la CANTV, donde guisaron importantes
negocios, establecieron contactos que años mas tarde les fueron de gran utilidad personal,
cuando Teodoro fue Ministro de CORDIPLAN, durante el segundo periodo presidencial de
Rafael Caldera, específicamente sirvió para contratar obras y traer insumos importados para
CANTV a través de su compañía FOKTEP." De acuerdo a investigaciones de Armando
Guerra.

El nepotismo también transciende el tiempo, el 21 de Noviembre de 1993, en el Registro


Primero Mercantil del Distrito Federal y Estado Miranda, a cargo de Maria Teresa Lusinchi
Castillo, hija de Jaime Lusinchi, los hermanos Petkoff, con fines de evasión fiscal,
formalizaron su compañía anónima, FOKTEP,

Lusinchi e Ibáñez son acusados por delitos contra el patrimonio público de la nación en la
década de los '90. En 1995 Ibañez se exilia en Costa Rica y Lusinchi también parte al
exterior poco después, tras una orden de prohibición de salida del país dictada en su contra
durante el proceso judicial.

Obras, trabajos e incidentes


Durante esta gestión de gobierno se construye en Caracas, el Paseo Vargas, el Complejo
Habitacional Juan Pablo II, el tramo del Metro de Caracas Zoológico/Las Adjuntas-El
Silencio, se erige la Represa del Río Turimiquire (Edo. Monagas), el comienzo de la
construcción de la Autopista de Oriente, la fabricación de 331.615 viviendas, así como el
inicio de la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE), con la cual años después, se
lograría la descentralización de las regiones. También durante este período, en 1985, el país
recibe por primera vez la visita de un Papa, Juan Pablo II. Y en 1987, la incursión de la
corbeta colombiana Caldas en mares venezolanos, puso a prueba la eficacia militar y
diplomática de Venezuela ante las naciones vecinas.

Resultados finales
El gobierno de Jaime Lusinchi, finaliza con gran popularidad, siendo elegido como sucesor,
un representante de su mismo partido, algo nunca ocurrido en nuestra historia hasta ese
momento, Carlos Andrés Pérez. Lusinchi se incorpora al congreso como senador vitalicio,
por su condición de ex presidente, según ordenamiento de la Constitución de 1961. En
1991, contrae matrimonio con su otrora secretaria privada Blanca Ibáñez, después de un
polémico divorcio con Gladys Castillo. En 1993 la Corte Suprema de justicia da luz verde
para el procesamiento del ex presidente, tras hallar indicios de corrupción. A raíz de esto, se
traslada a Costa Rica y Miami, donde reside actualmente. Durante su trayectoria política,
recibió distinciones y reconocimientos académicos tales como, el Doctorado Honoris Causa
de la Universidad de Bar-lland de Israel en 1987 y de la Universidad de Houston y la
Universidad de Guadalajara en 1983.

Segunda presidencia de Carlos Andrés


Pérez (1989-1993)
Enviado por Omar Gómez Castañeda

Partes: 1, 2

1. Segundo gobierno, 2.2.1989 - 20.5.1993


2. Muerte del Ex -Presidente Carlos Andrés Pérez
3. Bibliografía

Segundo gobierno, 2.2.1989 - 20.5.1993


La segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez corresponde al período constitucional
1989-1994. Es el séptimo gobierno del período democrático iniciado en 1958. Pérez ganó
en las elecciones nacionales del 4 de diciembre de 1988 con 3.879.024 votos, lo que
representó el 52,91% de la preferencia electoral. El contendor más cercano, Eduardo
Fernández, de COPEI obtuvo 2.963.015 votos, el 43,26%. En el congreso, el partido de
gobierno Acción Democrática, obtuvo 97 diputados, COPEI 67, Movimiento al Socialismo
(MAS), 18, Nueva Generación 6, La Causa R 3, ORA (movimiento evangelista) 2 y el
Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Unión Republicana Democrática (URD), Fórmula
1, Opinión Nacional (OPINA) y el Partido Comunista Venezolano (PCV), un diputado cada
uno. En el Senado, Acción Democrática contaría con 23 senadores, más uno vitalicio (el ex
presidente Jaime Lusinchi), mientras COPEI con 22 y 2 vitalicios (los ex presidentes Rafael
Caldera y Luis Herrera Campins). El MAS obtuvo 3 senadores y Nueva Generación
Democrática uno. Estos resultados significaron que AD no contaría en las Cámaras con una
mayoría absoluta, como la había tenido en el período inmediato anterior, siendo necesario
por lo tanto hacer negociaciones con partidos minoritarios para la aprobación de las
políticas del gobierno. Esta segunda gestión de Carlos Andrés Pérez estuvo marcada por el
intento de salir de la profunda crisis económica y fiscal que venía desarrollándose desde
años anteriores, a través de un conjunto de políticas de libreración de la economía. Otros
rasgos destacados fueron la agudización de la crisis social cuya manifestación más
dramática ocurrió en febrero de 1989 y el desarrollo de una crisis política que produjo, en
1993, la suspensión en el ejercicio de su cargo del presidente de la República y su
sustitución por uno nombrado por el Congreso Nacional para culminar el período. Fue
también durante esta segunda presidencia que comenzó el proceso de descentralización
político-administrativa del país, gracias a la aprobación, en los últimos meses del gobierno
del presidente Lusinchi, de las primeras reformas del Estado por parte del Congreso
Nacional.

El programa de ajuste económico y el estallido social del 27 de febrero de 1989 y los días
siguientes: En su discurso inaugural del 2 de febrero, el presidente Pérez señaló algunas
líneas orientadoras de su nuevo gobierno, dándole una importancia especial a las relaciones
interamericanas e internacionales como parte de la estrategia para la construcción de una
salida de la crisis económica y fiscal que se padecía. Pérez definió el año 1989 como el
idóneo para ampliar el proceso de reformas políticas que con anterioridad se venía
desarrollando; así mismo, aseguró que su fórmula política para resolver de manera
permanente el problema de la deuda, se apoyaría en la solidaridad entre países deudores y
enfatizó que se buscaría estimular decisivamente la ciencia y la tecnología en el país, como
áreas estratégicas para retomar el crecimiento económico. El 16 de febrero, en medio de
gran expectativa, Pérez presentó su programa de ajuste económico, conocido de allí en
adelante como «el paquete», cuyas disposiciones de libre economía, en muchos aspectos
contrariaba el discurso de toma de posesión y las promesas electorales.

El programa contemplaba medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual


pero en plazos relativamente cortos. Las principales fueron:

a) acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) y someterse a su programa de ajustes,


con el fin de obtener un financiamiento de US $ 4.500.000.000 en 3 años;

b) liberar las tasas de interés activas y pasivas hasta un tope temporal fijado en alrededor
del 30%;

c) unificar la tasa cambiaria con la eliminación de la tasa preferencial de divisas y


realización de todas las transacciones a la nueva tasa flotante. Esto significaba la
eliminación de la Oficina de Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI);

d) liberar los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la «cesta


básica»;

e) aumentar las tarifas de los servicios públicos como luz, agua y teléfono;

f) aumentar anualmente durante 3 años los derivados del petróleo en el mercado nacional
con un primer aumento de 100% en el precio de la gasolina y un 30% en los precios del
transporte;
g) Aumentar los sueldos de la administración pública entre el 5 y el 30%, el salario mínimo
a Bs. 4.000 en la ciudad y Bs. 2.500 en el campo; racionalizar y eliminar progresivamente
de los aranceles de importación;

i) reducir el déficit fiscal a un máximo de 4% y congelar los cargos de la administración


pública.

Como compensación para la población más afectada por estas medidas, además del
aumento de los sueldos de la administración pública y el incremento del salario mínimo ya
mencionado, se anunciaron las siguientes políticas:

1) política de subsidios directos a los componentes de la canasta básica;

2) Programa de becas alimentarias;

3) Constitución de 42.000 hogares de cuidado diario;

4) Reforzamiento de programas de control del lactante y del preescolar y combate de las


enfermedades diarreicas, respiratorias y las que son prevenibles por vacunas;

5) Plan de consolidación de barrios;

6) Política de apoyo a microempresas;

7) Programa masivo de transferencias alimentarias dirigido a los niños hasta los 14 años, a
las madres embarazadas y a los lactantes;

8) Amplia acción dedicada a consolidar los ambulatorios de salud;

9) Programa destinado a la organización y estructuración de un sistema de seguridad social;

10) Creación de la Comisión Presidencial para la Lucha contra la Pobreza. Al día siguiente
el Banco Central de Venezuela liberó las tasas de interés, fijó las modalidades con que se
financiarían las cartas de crédito del sector privado y anunció que en 2 o 3 meses
comenzarían a recibirse los fondos de un crédito stand by por unos US $ 1.500.000.000
otorgado por el FMI.

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, anunció los primeros aumentos de la gasolina
para el 26 de febrero: Bs. 2,75 la alta y Bs. 2,55 la media. El día 19 se informó de la visita
de representantes del Banco Mundial y del FMI a Caracas, así como de la estadía de Edgar
Leal, el nuevo negociador de la deuda en Washington. Para una población que había venido
sufriendo desde años anteriores un creciente deterioro de sus condiciones de vida, así como
un prolongada angustia por la escasez de productos básicos, en buena parte provocada por
el acaparamiento de algunos comerciantes inescrupulosos, este mensaje del presidente
significó el debilitamiento de las ilusiones sobre lo que podía esperarse del nuevo gobierno
y del futuro en general.
También contribuyeron a eso las denuncias de corrupción durante la gestión del presidente
Lusinchi. Como consecuencia, el 27 de febrero y los días siguientes, tuvo lugar una
explosión social de históricas proporciones en Caracas y varias ciudades del país. Con ella
comenzaron las dificultades políticas del nuevo gobierno. El día 27 de febrero desde la
mañana se produjeron acciones de violencia colectiva en Guarenas, ciudad dormitorio de
Caracas, motivadas por el aumento desproporcionado del pasaje del transporte. Reacciones
similares se dieron poco después en áreas populares de Caracas como Caricuao, en
encrucijadas para el transporte de la ciudad, como el terminal del Nuevo Circo y Chacaíto,
y en otras zonas suburbanas de la capital, como La Guaira.

En la medida en que transcurrió el día y los hechos comenzaron a ser difundidos por los
medios audiovisuales y radiales, las acciones comenzaron a extenderse a otras ciudades del
país: Maracay, Valencia, Barquisimeto, Puerto Ordaz, Mérida. En la tarde muchedumbres
de habitantes de las barriadas citadinas salieron a las avenidas y zonas comerciales,
tomando por asalto los establecimientos, saqueando dichos lugares para hacerse de
productos de todo tipo. Igualmente, algunas vías centrales de las ciudades fueron tomadas
por turbas, construyéndose barricadas y quemándose autobuses de transporte colectivo,
vehículos privados y cauchos, en clara protesta contra los costos del servicio de transporte.

El día 28 de febrero los sucesos habían desbordado a los cuerpos policiales. El presidente y
sus ministros no aparecían por los medios de comunicación para calmar a la población y
dar las informaciones obligadas, con lo cual crecía la incertidumbre. En la tarde, bajo las
órdenes del presidente y de su ministro de la Defensa, quien adquirió protagonismo durante
esos días, los militares entraron a controlar la situación en los barrios, produciéndose toda
clase de excesos.

Una semana después, las cifras oficiales de muertos pasaban de 300 y las pérdidas
materiales eran incalculables. También el día 28 de febrero el Ejecutivo Nacional procedió
a suspender las garantías constitucionales en todo el país, las cuales sólo serían
restablecidas parcialmente 10 días después. Se implantó el toque de queda en Caracas y
otras ciudades que fue levantado gradualmente en los días siguientes. En sus casas, la
población vio por televisión al presidente Pérez haciendo este anuncio y a su gabinete
parado aplaudiendo.

A partir de entonces el gobierno no pudo recuperarse de su repentina impopularidad. No


obstante la magnitud de la protesta y del desacertado desempeño del gobierno, éste logró
sostenerse gracias a la lealtad de las Fuerzas Armadas al mando del ministro de la Defensa.
El presidente Pérez mantuvo inalterable el programa económico y el gabinete ejecutivo. El
7 de marzo en cumplimiento del cronograma de medidas, se decretó la liberación de
precios. Hasta 1992 el gobierno siguió la misma política económica y el pueblo continuó
dando señales de repudio, abonando el terreno para el desarrollo de una crisis política.

El desarrollo de la economía entre 1989 y 1992 y algunos indicadores sociales: Las


radicales medidas que el gobierno del presidente Pérez aplicó a los males económicos de la
sociedad venezolana, producirían a lo largo de los 3 primeros años de la gestión resultados
macroeconómicos satisfactorios, pero a un costo social y político exorbitante. En diciembre
de 1989 las cifras del gobierno revelaban una contracción económica general del orden de
8,1%, la mayor registrada por la historia moderna venezolana; en el sector de la
construcción llegó al 30% y en el de la manufactura al 12,4%. La tasa de inflación, según
datos de Agroplan C.A., alcanzó la cifra histórica de 84,5%. En términos sociales la
inflación reflejaba que una familia promedio a mediados de 1989 podía con su ingreso
adquirir solamente el 40% de lo que hubiese podido comprar en 1968. La pobreza, según
cálculos de Agroplan, abarcaba al 62% de la población; 30% de la cual se encontraba en
pobreza absoluta.

En contraste, las reservas internacionales aumentaron para ubicarse en US $ 7.411.000.000;


el déficit en la balanza de pagos fue menor a los años anteriores y el déficit público se
redujo de 9,9% a 1,7% del Producto Territorial Bruto (PTB). Esta última era una cifra muy
por debajo de la estimación que se había hecho a inicios de año. Una mayor recepción de
ingresos corrientes, a consecuencia de la modificación del tipo de cambio y un mayor valor
de las exportaciones petroleras permitieron llegar a este nivel. Igualmente, se logró
concretar con el FMI un programa que contemplaba el otorgamiento de US $ 5.000.000.000
en 3 años. Con el Banco Mundial (BM) se acordaron créditos por un total de US $
4.000.000.000, con el Interamericano de Desarrollo (BID) se consiguieron 400.000.000 por
año.

En el año 1990 la economía, según el Banco Central de Venezuela, creció en un 5,3%,


revirtiéndose la depresión del sector manufacturero y de la construcción. El sector de la
banca y los seguros sobrepasaron el 23% en su crecimiento, mientras la agricultura cayó en
un 1,3%. La tasa de desempleo se colocó en 10%, superior a la del año anterior, cuando
estuvo en 9,6%. Así mismo, la inflación sobrepasó los cálculos iniciales, situándose en
40,7% y la pobreza aumentó alcanzando el 66,9% de la población, 33% de los cuales eran
pobres absolutos. La balanza global de pagos registró un superávit aumentando las reservas
a US $ 11.700.000. Este año se firmó el acuerdo con la banca internacional, lográndose una
reducción de la deuda en alrededor del 20% y una reducción del 50% en el pago de los
intereses de la misma. El ministro de CORDIPLAN, Miguel Rodríguez, declaraba que con
el canje de la deuda vieja por nuevos instrumentos, realizada el 18 de diciembre, se ponía
punto final al problema de la deuda pública externa.

La economía en 1991, según el análisis hecho poco después por los economistas asociados
Purroy y Espinaza, experimentó un vigoroso crecimiento del 9,2% que aunado al de 1990
de 5,3%, compensó la contracción ocurrida en 1989. El sector petrolero tuvo alta incidencia
en el total de ese crecimiento, toda vez que su expansión, junto con sus efectos
multiplicadores, generaron cerca de la mitad del crecimiento de la economía ese año. La
gestión fiscal, por su parte, cerró con un importante superávit de unos Bs. 75.000.000.000,
fruto de las privatizaciones de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela
(CANTV) y de Venezolana Internacional de Aviación, S.A. (VIASA), las cuales
significaron una entrada de capital del orden de Bs. 122.000.000.000. En los ingresos
ordinarios, un 80% provino de la tributación petrolera. Purroy y Espinaza señalaron que en
los 3 primeros años del gobierno de Pérez, la reducción del déficit fiscal se logró por
factores no recurrentes y hasta fortuitos: en 1989 fue por la fuerte devaluación y la violenta
contracción del gasto; en 1990 el impacto de la guerra del Golfo Pérsico en la
comercialización internacional del petróleo y en 1991 el factor fue la privatización. En
1991 el precio del petróleo bajó de US $ 20 por barril, a un promedio de US $ 16,60. El
ingreso fiscal se vio compensado sin embargo, por el aumento de los volúmenes
exportados. Se produjo una reducción de exportaciones no petroleras, tanto de volumen
como de precios. La balanza de pagos fue superavitaria gracias a una combinación de
factores: tasas de interés positivas, lo que junto a una tasa de cambio revaluada estimuló el
ahorro. También concurrieron los préstamos del BID y BM y la inversión extranjera directa
(CANTV y VIASA). Estas fueron las cifras macroeconómicas. En relación a la traducción
de estas cifras en implicaciones sociales, los economistas ya mencionados pensaban a
inicios de 1992, que algunos indicadores mostraban cierta mejoría en las condiciones de
vida de la población: la tasa de desempleo abierto había descendido en el último año de
10% a 8,8%. La tasa de población empleada en el sector informal de 42,4% a 40,5%; hubo
una mejoría en los sueldos y salarios, el consumo de alimentos repuntó en cerca del 20%.
Sin embargo, en relación con la pobreza, ésta continuó creciendo: según datos de Agroplan
abarcaba un 67,2% de la población, 34,1% de la cual se hallaba en pobreza absoluta. Por
ello, pese a lo positivo de las cifras económicas, la población no percibía la mejoría, pues
las cargas estaban repartidas inequitativamente. Tampoco lograba conjurarse la extrema
dependencia de la actividad económica, y en particular de la gestión fiscal, al petróleo, pues
seguía paralizada, o con modificaciones contraproducentes, la reforma tributaria, limitando
seriamente la expansión del gasto interno neto.

Año 1992: el 4 de febrero y el 27 de noviembre: En enero de 1992, mientras el gobierno


mostraba con satisfacción los logros macroeconómicos expresados en las cifras señaladas,
en el país algunos sectores mostraban intranquilidad. En realidad, desde 1989 las
manifestaciones, huelgas y brotes de saqueos no habían cesado, debe mencionarse el paro
nacional de trabajadores convocado por la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) en
mayo de ese año para expresar el repudio al «paquete económico», o «la marcha de los
pendejos» realizada poco después para expresar el rechazo a los actos de corrupción. En
1990, ante la ola de disturbios que se generaron y el temor del gobierno a desembocar en un
nuevo «sacudón», hubo de posponerse hasta agosto el aumento de la gasolina previsto en la
Carta de intención con el Fondo Monetario Internacional.

En 1991, ante los anuncios de la modificación del sistema de prestaciones sociales se


acentuaron los disturbios y el gobierno se avino a congelar el proyecto de ley. Por otra
parte, se produjeron varias huelgas significativas, entre ellas la de los trabajadores de la
CANTV y VIASA. En el segundo semestre del año, las clases de educación básica y
diversificada fueron suspendidas durante varias semanas por el exacerbamiento de los
disturbios estudiantiles, que ocasionó la muerte de varios estudiantes. Sin embargo,
ninguna de las docenas de manifestaciones y actos de protesta lograron hacer mella en la
férrea voluntad del gobierno de cumplir con las medidas de ajuste que se había propuesto.
A fines del año 1991, Carlos Andrés Pérez informó que se habían cumplido las metas del
paquete y correspondería, de allí en adelante, el crecimiento económico y la puesta en
acción de un vigoroso programa social. Anunció un nuevo y ambicioso proyecto, conocido
como el «El Megaproyecto Social», consistente en la inversión de millones de dólares
concedidos en préstamo por los organismos internacionales, para profundizar programas de
ayuda y atención a la infancia, a las madres y a los jóvenes; repotenciación de los sectores
sociales más vulnerables a la crisis. Sin embargo, el proyecto social llegaba un poco tarde.
El mes de enero de 1992 se inició con una huelga de maestros, informaciones relativas a la
pronta aprobación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual era percibido como una
amenaza por diversos sectores sociales, y la aprobación del decreto 1911, sobre registro
como venezolanos de niños de padres indocumentados, que despertó un desagrado general.
Con este panorama, el presidente Pérez viajó a la ciudad de Davos, Suiza, a inicios de
febrero. El objetivo era continuar con su política de promocionar directamente las
inversiones extranjeras en el país, concurriendo para ello a esta reunión anual. En la noche
entre el 3 y el 4 de febrero, regresando el presidente de este viaje, se produjo un
levantamiento militar encabezado por un grupo de oficiales del ejército, de mediana y baja
graduación (tenientes coroneles, mayores, capitanes y tenientes) reunidos en una
agrupación llamada Comacate, y ejecutado con la participación de tropas de los cuarteles de
Maracay, Maracaibo y Valencia. Los rebeldes se presentaron en la noche en La Casona,
residencia del presidente, donde intentaron apresarlo, pero éste, ya en cuenta de que algo
sucedía por información de su ministro de la Defensa, había hecho una breve escala allí y
salido para el palacio de Miraflores. Por consiguiente, las acciones se concentraron poco
después en el palacio presidencial.

El presidente, con el jefe de la Casa Militar, logró escapar y alcanzar una planta de
televisión, Venevisión, canal 4, desde donde se dirigió a la nación a las 2 a.m. Informó al
país de lo que sucedía, solicitó el apoyo popular y dio órdenes a los militares leales para
que controlaran la situación. La imagen del presidente Pérez por los medios, las maniobras,
tanto militares como persuasivas realizadas por el ministro de la Defensa, general Fernando
Ochoa Antich, y la equivocación del comandante Hugo Chávez Frías, jefe de la
insurrección, al no moverse de su centro de comando en el Museo Militar de La Planicie,
para personalmente lograr la captura del presidente en Miraflores, han sido esgrimidos
como los factores que obraron a favor de Pérez. En la mañana del 4 la ciudad de Caracas se
encontraba de manera mayoritaria controlada por fuerzas leales al gobierno.

El presidente pudo entonces volver a Miraflores y desde allí dirigirse al país. Los rebeldes
siguieron resistiendo unas horas más en algunos puntos estratégicos como el aeropuerto de
La Carlota, en el corazón de la capital; pero hacia principios de la tarde, el teniente coronel
Chávez se dirigió al país por televisión, para informar de su rendición y llamar a sus
compañeros a deponer las armas con miras a evitar un derramamiento de sangre. Pese a
fracasar, el golpe del 4 de febrero desencadenó un acelerado proceso de debilitamiento del
piso político del gobierno y el surgimiento de actores y acciones que impulsarían cambios
drásticos en el devenir político venezolano. El presidente Pérez, ante la precariedad con que
se encontró por el respaldo popular que obtuvieron los rebeldes y las precisiones que se
hicieron desde el Congreso contra el gobierno, en los días siguientes manifestó su voluntad
de rectificar la política de ajuste. Desde entonces también se vio obligado a negociar con
los partidos y las Fuerzas Armadas con el objeto de mantener el respaldo necesario para
seguir gobernando. Y aunque obtuvo poco éxito, algunas de las acciones que se dieron
entonces resultarían claves para lograr encauzar la crisis política de 1992 por canales
institucionales.

En este orden de ideas destacó la conformación, poco después del fallido golpe, de un
Consejo Consultivo con el fin de hacerle al Ejecutivo recomendaciones ante la situación
crítica. Dicho Consejo fue presidido por Ramón J. Velásquez e integrado por Pedro Pablo
Aguilar, Ruth de Krivoy, Domingo F. Maza Zavala, José Melich Orsini, Pedro A. Palma,
Pedro Rincón Gutiérrez y Julio Sosa Rodríguez, la mayoría de ellos independientes que
habían discrepado de algunas de las políticas del gobierno. A inicios de marzo esta
Comisión presentó un documento al Ejecutivo donde confirmaban que la crisis en
Venezuela era global, pero tenía especiales connotaciones en lo económico, social y ético.
El Consejo se pronunció por una reforma constitucional en los meses próximos que llenase
las expectativas de la población, hizo énfasis en la necesidad de extremar las medidas
contra la corrupción, se pronunció por el saneamiento del Poder Judicial y la continuidad
del proceso de descentralización. Hizo además un conjunto de recomendaciones puntuales,
entre las cuales destacaban importantes modificaciones al programa económico. Entre ellas:
la suspensión de los aumentos de gasolina hasta tanto no se estableciera un criterio racional
que tomara en consideración la condición de país energético que tiene Venezuela; la
estabilización de los precios de la «cesta básica» y de las medicinas, así como las tarifas de
los servicios públicos y la detención de la apertura comercial compulsiva para el sector
agropecuario hasta que fuese revisada por los productores y adecuada a las circunstancias y
especificidades del país.La debilidad del gobierno también obligó a Pérez a hacer
maniobras con la composición de su gabinete. Tres veces se dieron cambios en el mismo,
aunque de poca trascendencia, para expresar una voluntad real del gobierno de rectificar su
política de ajustes. Así las cosas, el 27 de noviembre se produjo la segunda asonada, esta
vez con oficiales de alto rango de las 3 fuerzas.

La conspiración tuvo su epicentro en las bases aéreas ubicadas en el estado Aragua:


Libertador y Sucre, de donde salieron temprano en la mañana varios aviones Bronco con
destino a Caracas. Allí bombardearon el palacio presidencial, el Capitolio y una de las
sedes de la policía política, la DISIP. Al mismo tiempo, grupos civiles tomaron una
estación de televisión, así como el centro que permitía la transmisión de 3 de los 4
principales canales televisivos de Venezuela. Se pasó varias veces una alocución del
comandante Chávez, el de la asonada anterior, llamando al pueblo a la subversión. Los
rebeldes fueron rechazados por las fuerzas leales al gobierno, quienes a media mañana,
manejando los aviones F-16, salieron en persecución de los Bronco y derribaron uno hacia
el mediodía. Sometidas las fuerzas sublevadas, algunos se entregaron y otros huyeron al
Perú. Además de las escaramuzas militares hubo saqueos esporádicos en Barinas, disturbios
callejeros en Maracay y Valencia, y se produjo una masacre en el retén de Catia en Caracas,
donde murieron más de 60 presos. Como dirigentes de la insurrección fueron señalados el
general Francisco Visconti Osorio, jefe de logística del Estado Mayor Conjunto, el
contralmirante Hernán Grüber Odremán de la Marina, el oficial de más alto rango y
antigüedad de los sublevados y el contralmirante Luis Cabrera Aguirre.

Año 1993: el 20 de mayo: Uno de los logros derivados de la sostenida presión para cambios
en el ordenamiento político por parte de algunos grupos de la sociedad fue la
recomposición de la Corte Suprema de Justicia en 1992. Entre los promotores de esta
iniciativa se encontraban personalidades reunidas en el llamado Grupo de los Notables;
pero también contó con el apoyo y la movilización de muchas otras personalidades. Con
una Corte recompuesta gracias al pase a retiro de algunos de sus miembros y su sustitución
por otros magistrados independientes de los partidos, en marzo de 1993, el fiscal general de
la República, Ramón Escovar Salom, solicitó un antejuicio de mérito al presidente Carlos
Andrés Pérez por malversación de fondos públicos en el orden de Bs. 250.000.000 de la
partida secreta. También consideró el fiscal que existía responsabilidad penal para los ex
ministros Alejandro Izaguirre y Reinaldo Figueredo. El Tribunal de Sustansación de la
Corte Suprema, admitió la petición y reabrió el caso que había sido declarado improcedente
en febrero tras una primera demanda intentada por el partido La Causa R. La ponencia fue
encomendada al presidente de la Corte, Gonzalo Rodríguez Corro. El 5 de mayo algunos
diarios recogían el rumor de que la ponencia del magistrado Rodríguez Corro era
desfavorable al presidente Pérez y que éste, al conocer del posible fallo, habría dicho que
renunciaría. Es de destacar que por esos mismos días, una comisión especial del Congreso
estaba terminando su informe donde también encontraban responsabilidades de Pérez, junto
con otros altos funcionarios de su gobierno, por un fraude a la Nación de aproximadamente
US $ 10.000.000. Planteada la posibilidad de que el presidente de la República pudiese ser
sometido a juicio, la zozobra del país, adquirió ribetes dramáticos. El 20 de mayo, buena
parte de los venezolanos detuvieron sus actividades cotidianas para escuchar la anunciada
decisión de la Corte Suprema. A tempranas horas de la tarde, actuando como vocero de la
misma, el magistrado Rodríguez Corro declaró con lugar la solicitud de antejuicio intentada
el pasado 11 de marzo por el fiscal general contra el presidente y sus ex ministros Izaguirre
y Figueredo.

El Senado se reunió al día siguiente y por unanimidad autorizó el juicio, asumiendo a


continuación la presidencia del país, de manera provisional, el presidente del Congreso,
Octavio Lepage. Poco después el Congreso eligió como sustituto definitivo del presidente a
Ramón J. Velásquez. El presidente Velásquez tomó posesión el 5 de junio siguiente.

Otros aspectos significativos: el proceso de descentralización: En los últimos meses del


gobierno de Jaime Lusinchi y los primeros de la segunda presidencia de Carlos Andrés
Pérez fue aprobado un conjunto de reformas políticas que iniciaron el proceso de
descentralización político-administrativa del país. En diciembre de 1989 y en diciembre de
1992 tuvieron lugar los 2 primeros procesos electorales para la escogencia de gobernadores
de estado y alcaldes. La difícil situación social y política de estos años afectó los resultados
de ambos comicios, sobre todo a nivel regional, constituyéndose dichas elecciones en
instrumentos para expresar el repudio al gobierno del presidente Pérez. En 1989 el partido
de gobierno, Acción Democrática, perdió 9 de las 20 gobernaciones que controlaba; en
1992 perdió 14 de las 22 en disputa. También las primeras elecciones de gobernadores y
alcaldes comenzaron a expresar los nuevos desarrollos políticos regionales y locales: la
emergencia de un nuevo tipo de liderazgo de arraigo regional o local, el surgimiento de
organizaciones políticas alternativas a las tradicionales de AD y COPEI, y el ejercicio del
poder en manos distintas a las que venían gobernando el país desde 1958.

Muerte del Ex -Presidente Carlos Andrés Pérez


Cientos de personas rindieron homenaje al dos veces presidente de Venezuela (1974-1979 y
1989-1993), al desfilar ante el féretro con los restos mortales de Pérez, fallecido el 25 de
diciembre del 2010 de un ataque cardíaco,en la Ciudad de Miami,Estados Unidos.
El ex político fue velado en la funeraria Caballero Rivero Woodland, en el suroeste de
Miami, y algunos de sus antiguos compañeros del partido Acción Democrática (AD)
viajaron desde Venezuela para rendir un último tributo a Pérez

La familia de Pérez recibió mensajes de condolencia de los ex presidentes Felipe González


de España, Alan García de Perú, George Bush y Jimmy Carter de EE.UU., Óscar Arias de
Costa Rica, Fernando Enrique Cardoso de Brasil, el mandatario colombiano, Juan Manuel
Santos, entre otros dignatarios, ex gobernantes y políticos.
Ramón José Velásquez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 24 de junio de 2014.

Ramón José Velásquez

Ramón José Velásquez en 2009.

47.º Presidente de la República de Venezuela


5 de junio de 1993-2 de febrero de 1994

Gabinete Gabinete de Ramón José Velásquez

Predecesor Octavio Lepage

Sucesor Rafael Caldera

Senador de Venezuela
por Estado Táchira

23 de enero de 1974-4 de junio de 1993

Ministro de Comunicaciones de Venezuela


11 de marzo de 1969-23 de abril de 1971

Presidente Rafael Caldera

Predecesor Lorenzo Azpúrua Marturet

Sucesor Enrique Bustamante Luciani

Secretario de la Presidencia de Venezuela


13 de febrero de 1959-12 de agosto de 1963

Presidente Rómulo Betancourt

Predecesor Vacante (Junta de Gobierno)

Sucesor Mariano Picón Salas

Información personal
Nombre de
Ramón José Velásquez Mujica
nacimiento
28 de noviembre de 1916
Nacimiento
San Juan de Colón, Venezuela
24 de junio de 2014 (97 años)
Fallecimiento
Caracas, Venezuela

Nacionalidad Venezolana

Religión Católico

Partido político Independiente


Familia
Ligia Margarita Betancourt
Cónyuge
Goicoechea

Educación
Educación Ph.D.
 Universidad Central de
Educado en Venezuela

Información profesional
Político, abogado, jurista,
Ocupación
historiador, parlamentario
 El Nacional
Empleador

 Academia Venezolana de la
Miembro de Lengua

 Premio Nacional de
Humanidades de Venezuela
Distinciones  Premio María Moors
Cabot (1967)

Firma

[editar datos en Wikidata]


Ramón José Velásquez Mujica (San Juan de Colón, Táchira, Venezuela, 28 de noviembre
de 1916 - Caracas, Venezuela, 24 de junio de 20141) fue un político, jurista e historiador
venezolano, presidente de la república electo por el Congreso Nacional durante el período
1993-1994.

Índice
 1 Biografía
 2 Gobierno de transición (1993-1994)
 3 Bibliografía
 4 Libros sobre la obra de Velásquez
 5 En obras de ficción
 6 Véase también
 7 Referencias
 8 Enlaces externos

Biografía

Ramón José Velásquez en 2008

Aunque abogado de profesión, fue colaborador de Diógenes Escalante en tiempos de Isaías


Medina Angarita, ingresa a la plantilla de reporteros del periódico Últimas Noticias por
preferir la agitada y movida sala de redacción. En 1958 luego de largos años de cárcel
durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, Velásquez sale a la calle a ejercer como el
primer director del diario El Mundo. Su ejercicio periodístico lo conduce a dirigir
importantes diarios y revistas como el diario El Nacional, en dos oportunidades. Esto no
significó su retiro de otros diarios como redactor de columnas, artículos y reportajes que
reflejan la historia política y social del país.1

Ingresó desde muy joven a la actividad política. Fue preso político durante la dictadura de
Pérez Jiménez. A partir de 1958, fue electo parlamentario en diversas ocasiones en las listas
del partido Acción Democrática. Fue el Secretario General de la Presidencia durante el
segundo gobierno de Rómulo Betancourt y ministro de Comunicaciones durante el primer
gobierno de Rafael Caldera.[cita requerida]

Creyente en la descentralización, promovió la creación de la Corporación de Desarrollo de


Los Andes Corpoandes. Presidió la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE) creada
por el presidente Jaime Lusinchi en el lapso 1984-1986 siendo sustituido por Arnoldo José
Gabaldón Berti en 1987 cuando renuncia al cargo. Participó activamente en la campaña
electoral mediante la cual Carlos Andrés Pérez buscó una segunda presidencia en las
elecciones presidenciales del 4 de diciembre de 1988. En el segundo gobierno de Carlos
Andrés Pérez fue senador y Presidente por Venezuela de la Comisión Presidencial para
Asuntos Fronterizos Colombo Venezolanos (COPAF) entre 1989 y 1993. La autorización
del Congreso Nacional para la apertura de un juicio a Carlos Andrés Pérez desató una grave
crisis, que se resolvió mediante la decisión de los grandes partidos históricos de elegir a
Velásquez para que concluyera como Presidente el periodo constitucional. La decisión fue
tomada mediante común consenso entre las fracciones en el parlamento que no querían
como sucesor a Octavio Lepage, presidente del congreso en esos momentos.[cita requerida]

Como historiador ha dejado perdurable huella de su trabajo impreso en varias obras y


numerosos trabajos periodísticos. Entre sus obras más reconocidas se encuentran La caída
del liberalismo amarillo y Confidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez. Fue
Presidente de la Academia Nacional de la Historia y de la Fundación para el Rescate del
Acervo Documental Venezolano, así como Coordinador de la Colección Pensamiento
Político Venezolano del Siglo XX, editada por el Congreso de la República.[cita requerida]

Gobierno de transición (1993-1994)


El 5 de junio de 1993 el Congreso eligió al entonces Senador por el Estado Táchira, Ramón
J. Velásquez, como presidente constitucional para sustituir a Carlos Andrés Pérez,
recientemente suspendido. Su principal contendor, el entonces presidente del congreso
Octavio Lepage generó disensiones en el Congreso, que favorecieron la designación de
Velásquez. Los partidos Acción Democrática y COPEI decidieron apoyar a Velásquez pero
no aportar militantes suyos para integrar el gabinete ministerial. El gobierno provisional de
Velásquez quedó opacado por el llamado narcoindulto del traficante Larry Tovar Acuña,
caso en el cual la Secretaria Privada de la Presidencia obtuvo de forma irregular la firma del
Presidente para dejar en libertad a un conocido narcotraficante. Otros hechos ocurridos bajo
su breve gobierno incluyen la quiebra del Banco Latino con la subsecuente fuga de divisas
al exterior y la tragedia de Las Tejerías. Entre sus medidas gubernamentales estuvo la
implantación del Impuesto al Valor Agregado, como parte de la Ley Habilitante que le
confió el Congreso Nacional

Segunda presidencia del Doctor Rafael


Caldera (1994-1999)
Enviado por Omar Gómez Castañeda

Partes: 1, 2
1. Decisiones políticas y oferta gubernativa
2. Crisis política y derrumbe del sistema financiero
3. El reordenamiento de la economía: La "Agenda Venezuela"
4. La apertura petrolera
5. Conflictos laborales y ambiente pre-electoral
6. El último año de gobierno
7. Muerte del Doctor Rafael Caldera
8. Muerte de Alicia Pietri de Caldera
9. Bibliografía

Rafael Caldera asume por segunda vez la presidencia de la República para cubrir el período
constitucional 1994-1999. Se constituía así en el octavo presidente electo desde que se
inició la etapa democrática. El triunfo electoral de Caldera fue el resultado de un proceso de
cambios en el sistema político venezolano, uno de cuyos aspectos más relevantes es la
definitiva ruptura del bipartidismo, fenómeno que ya se había puesto de manifiesto en las
elecciones de 1988. Sin embargo, es la primera vez desde la instauración de la democracia,
que triunfa un candidato sin el apoyo de los partidos Acción Democrática o Copei.

Caldera, fundador del partido Social Cristiano Copei, candidato por este partido en cinco
oportunidades y presidente de la república por esta misma organización en el período 1968-
1973, ante la imposibilidad de obtener el respaldo de Copei para postularse nuevamente a la
presidencia, acepta la oferta del Movimiento al Socialismo de lanzarlo como candidato a la
Presidencia de la República. Además del MAS, la candidatura de Caldera es respaldada por
el partido Convergencia Nacional, integrado por independientes y por ex-militantes de
Copei leales a su fundador, así como por otras pequeñas agrupaciones políticas de las más
diversas orientaciones y tendencias. La oferta electoral de Caldera se basa en una crítica
severa al programa de ajustes adelantado por el gobierno de Carlos Andrés Pérez,
distanciándose abiertamente del modelo económico "neoliberal". En la campaña se planteó
la necesidad de adelantar un esquema que, sin desatender los principios del social-
cristianismo, se orientara hacia la integración de la política social con los intereses
económicos de la nación; se postuló la utilización de los recursos petroleros como factor
capaz de impulsar el aparato productivo nacional y se propuso una política de apertura
controlada a las inversiones extranjeras en la economía nacional. En las elecciones del 5 de
diciembre Caldera obtuvo 1.710.722 votos; su más cercano contendor, el candidato de
Acción Democrática, Claudio Fermín, se vio favorecido por 1.325.287 votos; Oswaldo
Alvarez Paz, candidato de Copei logró 1.276.506 votos y Andrés Velásquez, de la Causa R,
obtuvo 1.232.653 votos. La abstención fue del 40% del electorado.

El cerrado resultado de las elecciones para presidente también se expresó en la composición


del Congreso de la República. Ninguna de las organizaciones que se presentó a los
comicios de diciembre alcanzó una clara mayoría en el Poder Legislativo Nacional. Por
primera vez, desde 1958, el Congreso estuvo conformado por cuatro bloques políticos. La
cámara del Senado quedó integrada por 16 senadores de AD, 14 de Copei, 9 de la Causa R
y 11 de la alianza MAS-Convergencia. En la cámara de diputados el reparto fue similar: 55
Diputados de AD, 51 de Copei, 39 de la Causa R y 44 del MAS y Convergencia, más un
diputado por cociente obtenido por otras agrupaciones como URD, ORA, NGD y MEP.

Decisiones políticas y oferta gubernativa


Uno de los principales retos del presidente electo fue buscar la manera de llegar a acuerdos
que le permitiesen armonizar las diferentes tendencias y aspiraciones políticas de sus
adversarios, acometer la recuperación de la economía y atender la crisis política, luego de la
inestabilidad y la incertidumbre generadas por los dos intentos de golpes de Estado, la
salida de Pérez de la Presidencia y el corto gobierno de Ramón José Velásquez.

Una de las primeras iniciativas para alcanzar esos objetivos fue la de convocar a su
residencia a los integrantes del Alto Mando Militar con el fin de informarles su resolución
de removerlos de sus cargos, argumentando la necesidad de renovar y reorganizar las
Fuerzas Armadas. La reacción del ministro de la Defensa, el vicealmirante Radamez
Muñoz León, fue de abierta molestia. En su opinión, la decisión del Presidente electo
contribuía a fracturar una institución que se encontraba al servicio de la Patria y no de los
partidos políticos, de personalidades o de intereses económicos. No obstante, se impuso la
determinación del Jefe del Ejecutivo sin que se produjeran mayores tensiones en el aparato
militar. A pesar del malestar expresado por el alto oficial, la medida fue saludada como una
posición que favorecía el regreso al lugar que le correspondía a las FFAA en el sistema
democrático.

Otra polémica decisión del nuevo presidente fue la de propiciar el sobreseimiento de la


causa a los procesados por las insurrecciones militares del 4 de febrero y del 27 de
noviembre de 1992, luego de que se cubriesen los requisitos institucionales. Este anuncio lo
hizo el 2 de febrero al concluir su discurso de toma de posesión en el Congreso de la
República. Diez días más tarde, 23 de los militares golpistas fueron puestos en libertad; a
finales de mes salían de su prisión otros 10 oficiales y el 26 de marzo era puesto en libertad
Hugo Chávez Frías, jefe visible de la intentona del 4 de febrero. Todos fueron dados de
baja, requisito expreso del gobierno para concederles la libertad. Al poco tiempo regresaban
del Perú los oficiales comprometidos en el golpe del 27 de noviembre, quienes también se
vieron beneficiados por la decisión del primer mandatario. Con estas medidas se intentaba
regularizar la relación del Ejecutivo con las Fuerzas Armadas y se trataba de superar la
crisis institucional producida como consecuencia de las intentonas del año 1992.

Pero igualmente era prioritario dar respuestas al nuevo cuadro político puesto de
manifiesto, con los resultado de las elecciones de diciembre. La visible minoría
parlamentaria de los partidos que habían promovido la candidatura de Caldera, exigía
adelantar negociaciones que favorecieran, en un primer momento, la conformación de la
directiva del Congreso de la República y a partir de allí el establecimiento de algún tipo de
alianza más perdurable a fin de garantizar la aprobación de las medidas y leyes previstas en
el programa gubernativo del nuevo presidente.

Las negociaciones dieron como resultado que un representante de Convergencia, cuarta


fuerza política del Congreso, obtuviese la Presidencia del Senado y que AD, partido con
mayor número de Diputados, se encargase de la Presidencia de esta cámara. Sin embargo,
no tuvieron el mismo desenlace las disputas por las presidencias de las comisiones
permanentes del Congreso, lo que dificultaba visiblemente el trabajo parlamentario.
Finalmente, una declaración del presidente del partido Acción Democrática aclaraba el
panorama. El principal partido de oposición manifestó su disposición a no obstaculizar la
gestión del gobierno. Sin que ello constituyese la formalización de un pacto político, las
medidas propuestas por los representantes de la alianza del gobierno MAS-Convergencia
fueron aprobadas por los parlamentarios de AD.

La composición del poder ejecutivo del presidente Caldera estuvo integrado por
independientes y militantes de las organizaciones que apoyaron su candidatura. Los
Ministros del primer gabinete fueron los siguientes: Relaciones Interiores, Ramón Escovar
Salom; Relaciones Exteriores, Miguel Angel Burelli Rivas; Hacienda, Julio Sosa
Rodríguez; Defensa, Miguel Ángel Montero Revette; Fomento, Luis Carlos Palacios;
Educación, Antonio Luis Cárdenas; Sanidad y Asistencia Social, Vicente Pérez Dávila;
Agricultura y Cría, Ciro Añez Fonseca; Trabajo, Juan Nepomuceno Garrido; Transporte y
Comunicaciones, Cesar Quintini Rosales; Justicia, Ruben Creixens; Energía y Minas,
Erwin Arrieta; Ambiente, Roberto Pérez Lecuna; Desarrollo Urbano, Ciro Zaa Alvarez;
Familia, Mercedes Pulido de Briceño; Cordiplan, Enzo del Búfalo; Secretaría de la
Presidencia, Andrés Caldera; Juventud, Pilarica Iribarren de Romero; Educación Superior,
Ciencia y Tecnología, Guido Arnal; Oficina Central de Información, Guillermo Álvarez
Bajares. Creó dos nuevos ministerios, el de Reforma Económica, para el cual fue nombrado
Asdrúbal Baptista y el de Asuntos Encomendados por el Presidente, el cual quedó a cargo
de Pompeyo Márquez.

En su discurso de toma de posesión expuso los orígenes de la profunda crisis por la que
atravesaba Venezuela. En su concepto, la situación de descomposición política y recesión
económica en la cual se encontraba el país había tenido su inicio veinte años atrás como
consecuencia del primer "boom" petrolero y la desorientación, desorden y descomposición
moral que se habían manifestado en las más diversas instancias de la sociedad. Exponía el
Presidente que la preocupación central de su gobierno sería resolver la crítica situación
económica. Si bien la gravedad aconsejaba declarar un estado de emergencia, su
disposición era atender los problemas por las vías normales, apartándose del populismo de
épocas pasadas, pero también diferenciándose de las medidas neoliberales de épocas más
recientes.

Anunciaba su propósito de enfrentar la emergencia económica como un "compromiso de


solidaridad". Hacía un llamado a los distintos sectores del país a "deponer sus intereses
egoístas" en función de la colectividad con una visión de largo plazo. En síntesis, se trataba
de llegar a la modernización y la competitividad sin olvidar el compromiso de la
solidaridad social. El proyecto inicial del gobierno aspiraba atender varias materias claves
en el terreno económico: lucha contra la inflación; austeridad en el gasto público; apertura
económica; estabilización macroeconómica; combate contra la corrupción; privatización
transparente y una política tributaria integral.

Como medidas específicas anunció la eliminación del IVA (Impuesto al valor agregado) y
su sustitución por otras fuentes de ingreso fiscal; su oposición al control de cambios y a
cualquier esquema de maxidevaluación del bolívar; ofreció aumentar el salario mínimo y
los beneficios por alimentación y transporte; darle prioridad a la reactivación de la
agricultura, el turismo y la pequeña y mediana empresa. Finalmente, en el ámbito de lo
económico expuso su voluntad de transformar el modelo petrolero de una economía rentista
a una economía efectivamente productiva, así como su interés y apoyo a la política de
descentralización.

Crisis política y derrumbe del sistema financiero


Dos conflictos de envergadura tuvo que sortear la administración Caldera en su primer año
de gobierno: el enfrentamiento con el poder legislativo y el estrepitoso derrumbe del
sistema financiero. Pese a lo anunciado en su discurso de toma de posesión, cuando todavía
no se había cumplido el primer semestre de gobierno, el presidente Caldera en Consejo de
Ministros del 27 de junio, suspendió las garantías contempladas en los artículos 60, 62, 64,
96, 99 y 101 de la Constitución vigente, las tres primeras referidas a la libertad y la
seguridad individual del ciudadano, la inviolabilidad del hogar y el libre tránsito por el
territorio nacional; las tres últimas relacionadas con los derechos económicos. El decreto
declaraba, en la práctica, un "estado de emergencia". En cadena de radio y televisión esa
misma noche anunció el establecimiento de un conjunto de medidas extraordinarias entre la
cuales se encontraban el control de cambios y de precios como salidas impostergables
frente a la severa inestabilidad del sistema financiero.

El Presidente, al justificar la radicalidad de las medidas, admite su disposición inicial a no


declarar una situación de emergencia, pero en vista del inevitable derrumbe del sistema
financiero, expone que era impostergable dar respuestas drásticas para evitar los
movimientos especulativos que podrían llevar al bolívar a una situación irrecuperable. La
decisión del Ejecutivo generó una grave crisis política con el poder Legislativo ya que éste,
con los votos de AD, Copei y la Causa R, se opuso a la suspensión de garantías,
restituyéndolas el 22 de julio, excepto la correspondiente al artículo 96 sobre libertad
económica. Inmediatamente, el Ejecutivo procedió a una nueva suspensión de las mismas
garantías y propuso una consulta popular para que fuese esa instancia la que resolviese si la
medida contaba o no con el apoyo del país. Una encuesta nacional arrojaba un resultado
favorable al Ejecutivo de un 90% de los consultados. Fueron los votos de AD, nuevamente,
los que permitieron una salida institucional al conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo.

El origen cercano de la problemática fue el derrumbe del sistema financiero. Luego de la


intervención del Banco Latino ocurrida en enero de 1994, interpretada por el Presidente en
su toma de posesión como un "coletazo" de la crisis moral de los años precedentes, el
derrumbe de la banca privada puso de manifiesto la magnitud de la crisis financiera que
afectaba a la economía nacional.

La decisión del gobierno fue auxiliar con recursos extraordinarios del Fondo de Garantías
de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE) a los bancos en problemas. El propósito
era contribuir a su estabilización sin llegar a la medida de intervención y cierre. Esta
medida no tuvo éxito. El 14 de junio fueron intervenidos los bancos Maracaibo, Barinas,
Construcción, La Guaira, Amazonas, Confinanzas-Metropolitano y Fondo Fiveca. Para
atender la crisis se creó el 29 de junio la Junta de Emergencia Financiera. No obstante,
entre los meses de agosto y enero los bancos Venezuela, Consolidado, Andino, el grupo
financiero Latinoamericana-Progreso, los bancos Federal, Principal, Italo Venezolano y el
Profesional pasaron a manos del Estado.

Unos fueron cerrados, otros estatizados para luego venderlos a nuevos inversionistas, de
forma tal que el Estado quedó en control del 60% de las instituciones financieras del país,
en medio de una ola de denuncias en torno a las irregularidades en el manejo de los auxilios
financieros otorgados a las entidades bancarias y como consecuencia de la huida al exterior
de los banqueros responsables de la crisis.

El reordenamiento de la economía: La "Agenda


Venezuela"
La crisis del sistema financiero determinó la salida del ministro Sosa Rodríguez de la
cartera de Hacienda; inmediatamente se dio inicio a la reorganización del gabinete
económico y a la reelaboración de la política económica para enfrentar la crisis. En
sustitución de Sosa ingresó Luis Raúl Matos Azocar al despacho de Hacienda el 7 de
febrero de 1995. Ante el fracaso del control de cambios y de varias medidas para superar la
gravedad de la situación económica; el desequilibrio fiscal, la disminución de las reservas
internacionales y el aumento de la inflación, el gobierno resolvió adelantar un nuevo
programa económico, el cual fue presentado al país como la Agenda Venezuela.

Ingresaron al gabinete económico Freddy Rojas Parra como ministro de Fomento y en


CORDIPLAN fue designado Teodoro Petkoff. Este último y Matos Azocar fueron los
encargados de adelantar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. El 15 de
abril de 1996 el presidente se dirigió a la nación acompañado del nuevo equipo económico
con el propósito de informar los aspectos fundamentales de la Agenda Venezuela, los
cuales habían recibido el visto bueno del Fondo Monetario Internacional.

Las medidas del plan de ajustes anunciadas por el presidente contemplaban: el aumento
progresivo de los precios de la gasolina y el diesel; aumento del impuesto a las ventas del
12.5% al 16.5% para las ventas al mayor y del 22. 5% al 30% para los bienes suntuarios;
aumento progresivo de los servicios públicos; liberación total del control de cambios
vigente desde 1994; incremento de las tasas de interés; protección para la banca;
ampliación y profundización del proceso de privatización; liberación del control de precios.
A esta serie de medidas económicas se sumaban diferentes programas sociales cuyos
objetivos eran mitigar el impacto del plan de ajustes entre los sectores de más bajos
recursos; también se anunciaba la resolución del gobierno de atender el problema de las
prestaciones sociales, el cual sería llevado a discusión en el Congreso luego de llegar a
acuerdos entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores.

El programa respondía a los lineamientos que permitirían finalmente cerrar el acuerdo con
el Fondo Monetario Internacional para la entrega de un préstamo por 1.400 millones de
dólares, así como alcanzar una reorientación de la economía venezolana ajustada a las
premisas fijadas por este organismo financiero. El 12 de junio de 1996 se firmaba el
acuerdo entre el gobierno venezolano y el Fondo Monetario Internacional.

La ejecución del programa de ajustes generó controversias y conflictos de distinto signo.


Uno de los conflictos de mayores repercusiones sociales y políticas fue la huelga
convocada por la Federación Médica de Venezuela en diciembre de 1996. A las exigencias
salariales promovidas por el gremio se sumaron una serie de denuncias relacionadas con el
deterioro creciente en las condiciones del sistema de salud pública.

Duramente criticado por el gobierno -en palabras del Ministro Petkoff el conflicto fue
calificado como una "guerra contra los pobres"- y sin el apoyo de la población, la huelga
médica concluyó sin que los médicos vieran satisfechas sus exigencias. Tampoco se logró
dar respuesta al tema más complejo de las condiciones en que se encontraba todo el sistema
de salud pública en el país.

Simultáneamente, el episodio de la quiebra de la línea aérea Venezolana Internacional de


Aviación, la cual había sido privatizada y sus acciones parcialmente adquiridas por
IBERIA, también generó opiniones encontradas respecto a las ventajas y posibilidades
reales de la política de privatizaciones adelantada por el gobierno. La situación de los
empleados de la empresa y la crítica a los términos y condiciones de la negociación con los
compradores de VIASA, ponía de manifiesto la necesidad de revisar con mayor
detenimiento las modalidades y mecanismos más apropiados para llevar a cabo nuevas
privatizaciones.

El balance del gobierno al cumplirse el primer año de la Agenda Venezuela era positivo. De
acuerdo a los principales voceros del gabinete económico, con la ejecución del plan de
ajustes se había estabilizado el tipo de cambios, era notable la recuperación del sistema
financiero, la confianza generada por el programa había favorecido la inversión extranjera y
los programas sociales se habían adelantado con regularidad.

No obstante, en los partidos de oposición las opiniones eran encontradas. Copei, Acción
Democrática y la Causa R consideraban insatisfactorios los resultados de la Agenda. De
acuerdo a los voceros de estas organizaciones la ejecución del plan había sido tardía; las
medidas no habían logrado controlar la inflación y la superación del déficit fiscal no era
resultado de un aumento en la productividad sino efecto de la devaluación, el
endeudamiento y el incremento de los impuestos.

La apertura petrolera
También en el terreno económico la opinión se vio dividida respecto a la llamada "apertura
petrolera" que determinó la orientación en la gestión de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Al comenzar el gobierno de Caldera, Luis Giusti, presidente de PDVSA, presentó ante el
gabinete el sentido y los alcances de lo que debía ser la reorientación en la política petrolera
del Estado venezolano. Básicamente se trataba de convertir al petróleo en un agente
económico activo propulsor directo del crecimiento económico, convertirlo en el motor de
la economía nacional. La inspiración fundamental se sostenía sobre la valorización de las
abundantes reservas de hidrocarburos y su conversión en riqueza para el país. El objetivo
era promover un crecimiento gradual y sostenido del sector que no se limitara al aumento
de la producción, de las exportaciones y de los ingresos del Estado, sino que estuviese
acompañado del diseño de políticas y de la instrumentación de estrategias dirigidas a
maximizar los efectos multiplicadores de la economía petrolera sobre la economía del país.

Desde esta orientación, uno de los aspectos cruciales de la apertura era incorporar nuevos
capitales al negocio petrolero. Además de los proyectos aprobados en 1993 que
contemplaban la asociación estratégica para el desarrollo de crudos pesados en la faja del
Orinoco, el proyecto Cristóbal Colón para el desarrollo de las reservas de gas natural costa
afuera en la península de Paria y la firma de convenios operativos para la reactivación de
campos inactivos, se proponía la ejecución de actividades de exploración en áreas nuevas
bajo la figura de ganancias compartidas. La iniciativa perseguía acelerar el esfuerzo
exploratorio a fin de determinar la existencia y cantidad de las reservas estimadas sin
comprometer al Estado venezolano en el riesgo exploratorio y garantizando su
participación en el grueso de los beneficios que se desprendiesen de la explotación del
nuevo hallazgo.

En resumen, tal como lo expresara Luis Giusti, la llamada "apertura" tenía como propósito
consolidar la nacionalización petrolera al permitir que la industria petrolera venezolana se
convirtiese en una potencia internacional en un ambiente de creciente competencia y de
rápida evolución tecnológica, aprovechar las ventajas comparativas de Venezuela en el
negocio petrolero, asegurar los mayores efectos multiplicadores sobre la economía nacional
y lograr de manera definitiva la integración orgánica del petróleo a la sociedad venezolana.

La apertura generó fuertes polémicas. Su detractores, aferrados a la fuertemente arraigada


concepción rentista de la industria petrolera, estimaban que su orientación era
desnacionalizadora y que favorecía claramente a los inversionistas extranjeros en
detrimento de los capitales nacionales; que se entregaba territorio a manos extranjeras; que
el Estado perdía control sobre el negocio nacionalizado y que se reducía la regalía
vulnerando así la soberanía del Estado venezolano. Todas estos reparos fueron respondidos
en su momento por quienes dirigían la política petrolera del Estado; no obstante, las
reservas frente al sentido y orientación de la apertura se mantuvieron y tomaron mayor
fuerza en el último año de gobierno con la caída de los precios del petróleo y sus nocivos
efectos sobre la economía venezolana

Conflictos laborales y ambiente pre-electoral


Desde mediados de 1997 el ambiente político se vio conmovido por diferentes conflictos
laborales y por las discusiones internas en los partidos respecto al proceso electoral del año
siguiente, debate que ocupó a las organizaciones hasta mediados de 1998. La prolongada
huelga de los profesores de las Universidades mantuvo paralizada la educación superior por
dos meses; el conflicto de los empleados del Metro de Caracas, la huelga de la CANTV, los
paros de los trabajadores de los tribunales y las demandas salariales de los empleados del
sector público, ocuparon la atención del gobierno y de la opinión. Mientras tanto, la
Comisión Tripartita procuraba llegar a acuerdos para elaborar un nuevo estatuto laboral, el
cual fue aprobado por el Congreso en julio de 1997, luego de un intenso debate. Semanas
más tarde, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) convocaba un "Paro
Cívico Nacional" para el día 6 de agosto con el objetivo de exigirle al sector empresarial
que se pusiese al día con la nueva legislación nacional. El paro no tuvo mayor impacto.

Sumados al clima de discusión laboral, los enfrentamientos en los partidos para definir el
tema de las candidaturas presidenciales afectaron la unidad interna de las más importantes
organizaciones representadas en el Congreso.

En la Causa R el cisma se produjo como consecuencia del debate electoral. Ante la


imposibilidad de llegar a acuerdos respecto al tema de la candidatura un sector fundó una
nueva organización, Patria Para Todos (PPT), la cual formó parte de la coalición que apoyó
la candidatura de Hugo Chávez Frías.

Igualmente, la dificultad para llegar a acuerdos en AD sobre quién debería ser el candidato
presidencial determinó la salida de Claudio Fermín, quien se lanzó a la presidencia,
mientras el partido resolvió respaldar la candidatura de Luis Alfaro Ucero.

En Copei, las disputas entre los sectores que apoyaban la candidatura de Irene Sáenz y
quienes propiciaban una candidatura del partido, si bien no determinaron una nueva
división de los social-cristianos, expresaban la crisis que afectaba a esta organización.

En el MAS, el proceso interno para elegir las nuevas autoridades del partido planteó la
posibilidad de una división; finalmente el pleno nacional del partido decidió apoyar la
candidatura de Hugo Chávez Frías. Teodoro Petkoff, uno de sus fundadores, así como otros
antiguos militantes de la organización, renunciaron a ella en julio de 1998.

El último año de gobierno


Finalizando 1997 se planteó un nuevo conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo. En esta
ocasión el motivo de la confrontación fue la denuncia que hicieron los representantes de
Copei, Causa R y PPT ante el Congreso de la República sobre los efectos negativos de la
operación de canje de los Bonos Brady por Bonos Globales adelantada por el ministro de
Hacienda, Luis Raúl Matos Azocar. Planteaban que tal operación, además de promover un
refinanciamiento innecesario y desventajoso, generaba pérdidas cercanas a los 600 millones
de dólares. En consecuencia, solicitan un voto de censura contra el ministro Matos y su
salida del gabinete. No obstante, hubo opiniones encontradas respecto a esta materia. Desde
el gobierno se defendía la operación como beneficiosa para el país y expertos económicos
manifestaban que en la negociación no se había perdido, pero tampoco se había ganado. El
desenlace final del episodio culminó con nuevas denuncias contra Matos y su salida del
ministerio de Hacienda.

En materia de privatización, en noviembre de 1997 concluyó la venta de SIDOR de manera


exitosa; no tuvo la misma suerte el proceso de privatización de la empresa del aluminio.

La despartidización del organismo electoral, prevista en la nueva Ley del Sufragio, se lleva
a efecto en febrero de 1998; es eliminado el Consejo Supremo Electoral y sustituido por el
Consejo Nacional Electoral, integrado por independientes sin ningún compromiso ni
vínculos directos con los partidos. En su cuarto mensaje al Congreso y frente a la caída de
los precios del petróleo, el presidente Caldera anunció que no se modificarían los planes de
inversión y se reduciría la producción petrolera. Ratificaba su disposición a que durante
este último año se garantizaría la estabilidad institucional.

Como consecuencia de la crisis financiera mundial, la caída de los precios del petróleo, el
déficit fiscal y la necesidad de nuevos ajustes en el presupuesto, el Ejecutivo presentó ante
el Congreso para su aprobación un proyecto de ley habilitante que, nuevamente, dividió a la
oposición. Finalmente con los votos de AD, Copei y Convergencia se aprobó la ley
habilitante con el fin de resolver una serie de asuntos económicos: la aprobación del fondo
de estabilización macroeconómica, un nuevo régimen de aduanas, el refinanciamiento de la
deuda pública, el subsistema de paro forzoso y la liquidación del Instituto Venezolano del
Seguro Social.

Por disposición del Consejo Nacional Electoral se resolvió separar las elecciones. El 8 de
noviembre se eligieron los gobernadores, las Asambleas Legislativas de los estados y los
representantes ante el Congreso Nacional; el 6 de diciembre se llevaron a cabo las
elecciones presidenciales, en las cuales resultó electo Hugo Chávez Frías.

El 2 de enero de 1999 el presidente Caldera se dirigió por última vez a la nación:


"Habríamos querido hacer mucho más de lo que hemos podido cumplir, pero las
circunstancias no han sido favorables", fueron sus palabras iniciales. Destacó los esfuerzos
realizados por preservar la paz en todos sus aspectos. En su opinión, la paz política había
permitido que las diferencias pudiesen ser solventadas sin alterar el orden público; la paz
laboral se había logrado como resultado los acuerdos tripartitos y del entendimiento entre
empresarios y trabajadores para fundar las bases de un nuevo sistema de seguridad social y
la paz social había sido el resultado del empeño puesto por el gobierno al atender el gasto
social como una prioridad, a pesar de las dificultades y restricciones económicas que tuvo
que afrontar.
Manifestó su confianza en la continuidad de la institucionalidad democrática para esta
nueva etapa en la vida de Venezuela. Solamente en el respeto a la institucionalidad, clave
del proceso que nos ha conducido hasta el presente, pueden realizarse los cambios que el
país aspira.

Muerte del Doctor Rafael Caldera


El ex presidente de Venezuela Rafael Caldera, quien gobernó la nación durante los períodos
1969-1974 y 1994-1999, falleció en la madrugada del jueves 24 de Diciembre del 2009.

Medios locales informaron que el ex mandatario de 93 años sufrió durante largo tiempo de
mal de Parkinson.

Muerte de Alicia Pietri de Caldera

EL UNIVERSAL

jueves 10 de febrero de 2011 01:32 PM

Caracas.- Alicia Pietri de Caldera (1923-2011), viuda del dos veces Presidente de la
República, Rafael Caldera, será recordada por amigos y familiares como la mujer con un
espíritu creador, luchadora incansable por los derechos de los infantes y con el ímpetu de
querer convertir a Caracas y al país entero en un modelo humano de maravillas para todos
los venezolanos. El exministro de relaciones Interiores durante el gobierno de Caldera,
Asdrúbal Aguiar aseguró que "Alicia Pietri de Caldera o Alicia Mía, como solían llamarla
en la intimidad sus hijos y nietos, nunca fue el mero complemento del hombre de Estado,
que es hasta su muerte Rafael Caldera. Pude descubrirla como algo más esencial. Fue el
tronco o la columna de los Caldera y de su mismo esposo, quien la amó profundamente
hasta el final de su vida sembrando un ejemplo". "Sin halagar y sin vituperar al poder lo
pone en su justo sitio - participó de él con distancia - para cuidar de lo que está más allá del
mismo poder y permanece, la estabilidad y el ejemplo de la familia que funda. Es como si
estuviese convencida, que efectivamente lo estaba, de que la tarea nacional comienza por la
casa", expresó. Aseguró que Pietri de Caldera "amó profundamente y con devoción" a toda
Venezuela. "Sembró el país de programas vacacionales para los niños de menores recursos
y de parques de bolsillo a toda nuestra geografía". "Nos queda el dolor y la sensación de
soledad por su partida, pero se fue dejando tras de sí su ejemplo de discreción, de gentileza,
de civilidad y de hacer bien sin estridencias que alguna vez habremos de recuperar los
venezolanos", manifestó Aguiar, quien también fue Secretario de la Presidencia y
Gobernador de Caracas en el gobierno de Caldera. Mujer abnegada Como una dama
valiosa, abnegada y distinguida, describió el ex ministro de Comunicación más joven del
Gobierno de Caldera, Fernando Egaña, a Alicia Pietri de Caldera. "Valiosa porque dedicó
gran parte de su vida a desarrollar una gran obra de servicio público tanto como Primera
Dama de la República y todas las actividades que emprendió desde la Fundación del Niño
como también en su condición de fundadora y presidenta del Museo de los Niños".
"Abnegada porque se entregó siempre a su hogar, a su familia y a trabajar por los jóvenes y
los niños de Venezuela sin pedir nada a cambio, una labor verdaderamente desinteresada
fruto del amor y el cumplimiento del deber social y distinguida porque fue símbolo de
sobriedad, educación y empeño por hacer las cosas bien hechas y en su justa medida",
destacó Egaña.

Hugo Chávez
48.º Presidente de la República Bolivariana de
VenezuelaNota 2
2 de febrero de 1999-5 de marzo de 2013Nota 3

Gabinete Gabinete de Hugo Chávez

Vicepresidente Ver lista[mostrar]

Predecesor Rafael Caldera

Sucesor Nicolás MaduroNota 1

Presidente Fundador del Partido Socialista Unido


de Venezuela
9 de marzo de 2007-5 de marzo de 2013

Vicepresidente Diosdado Cabello

Predecesor Partido creado

Sucesor Nicolás Maduro

Presidente del Movimiento V República


21 de octubre de 1997-18 de diciembre de 2006

Predecesor Partido creado

Sucesor Partido extinto

Información personal
Nombre de
Hugo Rafael Chávez Frías
nacimiento
El Arañero de Sabaneta, El
Apodo
Comandante
28 de julio de 1954
Nacimiento
Sabaneta, Barinas, Venezuela
5 de marzo de 2013 (58 años)
Fallecimiento
Caracas, Venezuela

Causa de la
Cáncer colorrectal
muerte
Lugar de Museo Histórico militar de Caracas,
sepultura Venezuela

Residencia La Casona

Nacionalidad Venezolana

Religión Católico
MVR (1997-2006)
Partido político
PSUV (2007-2013)

Características físicas
Altura 1,73 m

Familia
Hugo de los Reyes Chávez
Padres
Elena Frías de Chávez
Nancy Colmenares
Cónyuge
Marisabel Rodríguez (1999-2004)
Rosa Virginia, María Gabriela,
Hijos
Hugo Rafael y Rosa Inés.

Educación
Educado en Academia Militar de Venezuela
 Hugo José García
Alumno de Hernández

Información profesional
Ocupación Militar, político

Tratamiento Comandante
Rama militar Ejército Nacional de Venezuela
 Teniente coronel
Rango  Comandante en jefe

Firma

Web
Sitio web todochavez.gob.ve

Hugo Rafael Chávez Frías ( escuchar) (Sabaneta, Barinas, Venezuela, 28 de julio de


1954-Caracas, 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de
Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su fallecimiento en 2013. Fue también líder
del Movimiento Quinta República desde su fundación, en 1997, hasta 2007, cuando se
fusionó junto a otros partidos para crear el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),
que dirigió hasta 2012.

Nacido en una familia de clase trabajadora en Sabaneta, Barinas, Chávez se convirtió en un


oficial de carrera del ejército; tras desencantarse con el sistema político venezolano del
momento, basado en el Pacto de Puntofijo,1 fundó el clandestino Movimiento Bolivariano
Revolucionario 200 (MBR-200) a principios de la década de 1980. Chávez encabezó al
MBR-200 en un fallido golpe de Estado contra el gobierno de Acción Democrática del
presidente Carlos Andrés Pérez en 1992, golpe por el que fue encarcelado. Es liberado de
prisión en 1996 por un indulto del presidente Rafael Caldera,2 fundó el partido político
Movimiento Quinta República y fue elegido presidente de Venezuela en las elecciones de
1998. Fue reelegido nuevamente en las elecciones del año 2000, poco después se enfrentó a
un fallido golpe de Estado en su contra en 2002, al que le siguió el llamado «Paro
petrolero», que se prolongó hasta 2003. Ganando el referéndum presidencial de 2004, es
reelecto en las elecciones de 2006, donde obtuvo más del 60% de los votos y volvió a
obtener la victoria en las elecciones de octubre de 2012,3 pero no pudo juramentarse como
presidente, planeado para el 10 de enero de 2013, debido a que la Asamblea Nacional de
Venezuela pospuso la investidura para permitirle recuperarse en Cuba del cáncer que
padecía.4 Diagnosticado con cáncer desde junio de 2011, Chávez fallece en Caracas el 5 de
marzo de 2013 a la edad de 58 años.56

Tras aprobar una nueva constitución en 1999, Chávez centró sus políticas en implementar
una serie de reformas sociales como parte de la llamada «Revolución Bolivariana», descrita
como un tipo de revolución socialista. Gracias a unos ingresos petroleros récord durante la
década de 2000, su gobierno nacionalizó industrias estratégicas, creó los Consejos
Comunales de participación democrática e implementó una serie de programas sociales
conocidos como Misiones Bolivarianas para ampliar el acceso de la población a la
alimentación, la vivienda, la sanidad y la educación. 789101112131410151617 Con Venezuela
recibiendo grandes beneficios por la venta de petróleo y con la caída de los índices de
pobreza y las mejoras en la alfabetización y la igualdad de ingresos, la calidad de vida
mejoró, principalmente entre 2003 y 2007.818 Al final de la presidencia de Chávez, en la
década de 2010, la economía del país empezó a titubear, mientras que la pobreza,18819 la
inflación19 y la escasez se incrementaron, lo que sus críticos achacaron a las acciones
económicas de su gobierno en años anteriores, como los controles de precios192021 y el gasto
«excesivo e insostenible».222324 Durante su presidencia, el país experimentó un aumento
significativo de la criminalidad, especialmente de la tasa de homicidios2526 y en sus últimos
años aumentó la percepción de corrupción en el gobierno y la policía.27 El uso de leyes
habilitantes28 y de formas de comunicación definidas como «propaganda bolivariana»
también fueron polémicas.293031

A nivel internacional, Chávez se alineó con el gobierno de la República Popular de China


desde 199932, así como con el gobierno comunista de Cuba presidido por Fidel y luego por
Raúl Castro, y los gobiernos de izquierdas de Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa
(Ecuador), Tabaré Vázquez y Pepe Mujica (Uruguay), Lula da Silva (Brasil), Nestor
Kirchner y Cristina Fernández (Argentina) y Daniel Ortega (Nicaragua). Su presidencia fue
vista como parte de la llamada «Marea rosa» de América Latina. Chávez describió sus
políticas como «anti-imperialistas», se describía a sí mismo como marxista3334 y fue un
importante adversario de la política exterior de Estados Unidos y el capitalismo liberal.35
Apoyó la cooperación en América del Sur y el Caribe y jugó un papel decisivo en la
creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América, el Banco del Sur y la red de televisión regional TeleSUR. Sus ideas, estilo y
propuestas están relacionadas con el bolivarianismo y el Socialismo del siglo XXI.

Índice
 1 Biografía
o 1.1 Juventud y familia
o 1.2 Educación y vida militar
 2 Inicios en la política
o 2.1 Movimiento Bolivariano Revolucionario 200
o 2.2 Golpe de estado de febrero de 1992
o 2.3 Campaña presidencial
 3 Presidente de Venezuela (1999-2013)
o 3.1 Primer período presidencial (1999-2001)
o 3.2 Segundo período presidencial (2001-2007)
 3.2.1 Golpe de estado de abril de 2002
 3.2.2 Paro petrolero de 2002-2003
 3.2.3 Sistema Nacional de Misiones o «Misiones Bolivarianas»
 3.2.4 Referéndum revocatorio
 3.2.5 Elecciones regionales de 2004
 3.2.6 Expropiación de latifundios
 3.2.7 Elecciones parlamentarias de 2005
 3.2.8 Elecciones presidenciales de 2006
 3.2.9 Partido Socialista Unido de Venezuela
o 3.3 Tercer período presidencial (2007-2013)
 3.3.1 Propuesta de reforma constitucional
 3.3.2 Elecciones regionales de 2008
 3.3.3 Referéndum constitucional de 2009
 3.3.4 Crisis energética de 2009-2011
 3.3.5 Caso PDVAL
 3.3.6 Elecciones presidenciales de 2012
 3.3.7 Elecciones regionales de 2012
o 3.4 Cuarto período presidencial (2013)
o 3.5 Opiniones sobre su gobierno: oposición política y encuestas populares
 4 Fallecimiento
o 4.1 Fecha de fallecimiento
 5 Distinciones y reconocimientos
o 5.1 Reconocimientos
o 5.2 Condecoraciones
o 5.3 Doctor honoris causa
 6 Véase también
 7 Notas
 8 Referencias
 9 Bibliografía
 10 Enlaces externos

Biografía
Juventud y familia

Hugo Rafael Chávez Frías fue el segundo de los seis hijos del matrimonio de Hugo de los
Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria.36 Creció en el humilde
ambiente de un pequeño pueblo del llano venezolano.37 A corta edad, sus padres le
confiaron su crianza a su abuela paterna, Rosa Inés Chávez. Desde joven se aficionó al
béisbol, el cual practicó más adelante. Fue monaguillo y poseía inclinaciones por la pintura,
la música, la escritura creativa y el teatro.

Se casó dos veces.38 La primera con Nancy Colmenares, de humilde familia procedente de
Sabaneta de Barinas, con quien procreó a Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Chávez
Colmenares.39 Asimismo, durante diez años mantuvo una relación sentimental con la
historiadora Herma Marksman, con quien mantuvo afinidad ideológica.40 Su segundo
matrimonio fue con la periodista Marisabel Rodríguez, de quien se separó en el año 2003 y
con quien procreó a su última hija, Rosinés.38

Educación y vida militar


Hugo Chávez completó en 1966 la educación primaria en el Grupo Escolar Julián Pino y
posteriormente cursó el bachillerato en el Liceo Daniel Florentino O'Leary de Barinas,
donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias en 1971.41

Tres semanas después de graduarse ingresó a la Academia militar de Venezuela, donde se


graduó y recibió el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de
Ingeniería, mención terrestre, egresando con el grado de subteniente, el 5 de julio de
1975.42 En ese mismo año realiza un curso en Comunicación en la Escuela de
Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas.43

Se destacó por obtener las más altas calificaciones en los diversos cursos que realizó en el
seno de las Fuerzas Armadas.42 Más tarde, en el año de 1977 es ascendido a teniente y
realiza el Curso Medio de Blindados del Ejército en 1979, donde ocupa el primer lugar
entre todos los alumnos.43 Ya para el año de 1982 es ascendido a capitán, luego realizó el
Curso Avanzado de Blindados en 1983, donde ocuparía nuevamente el primer lugar entre
todos los alumnos.43

Después fue profesor de estudios superiores44 y participó en el Curso Internacional de


Guerras Políticas realizado en Guatemala en 1988.43 Luego cursó una maestría en Ciencias
Políticas en la Universidad Simón Bolívar en los años 1989 y 1990, tesis por terminar.44
Continuó su carrera militar en las Fuerzas Armadas hasta ascender al grado de teniente
coronel en 1990.42 Por último, realizó un Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela
Superior del Ejército en los años de 1991 y 1992.43

En las Fuerzas Armadas Nacionales ocupó varios cargos, entre ellos el de Comandante del
Pelotón de Comunicaciones y del Batallón de Cazadores Cedeño entre 1975 y 1977;
Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30 del Batallón Blindado Bravos de
Apure en Maracay, entre 1978 y 1979; Comandante de Compañía y jefe del Departamento
de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela entre 1980 y 1981, siendo al año
siguiente, jefe del Departamento de Cultura de dicha Academia.45

Su último cargo militar fue el de comandante del Batallón de Paracaidistas "Coronel


Antonio Nicolás Briceño", del Cuartel Páez, en Maracay, desde 1991 hasta el 4 de febrero
de 1992.45

Inicios en la política
Movimiento Bolivariano Revolucionario 200

En 1982 fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), en alusión a


los doscientos años del natalicio de Simón Bolívar, que se cumpliría un año más tarde. El
17 de diciembre de ese año con el aniversario de la muerte de Simón Bolívar, juró bajo el
Samán de Güere, junto con Felipe Antonio Acosta Carlés, Yoel Acosta Chirinos, Francisco
Arias Cárdenas, Jesús Urdaneta Hernández y Raúl Isaías Baduel, reformar el Ejército e
iniciar una lucha para construir una nueva República.4647 Este movimiento estaba formado
por oficiales de rango medio cuya ideología era bolivariana, mezclada con algunas ideas de
Simón Rodríguez y de Ezequiel Zamora ("El árbol de las tres raíces"). Por este tiempo,
Hugo Chávez inicia una relación sentimental e ideológica con la historiadora socialista
Herma Marksman. Mantiene asimismo contactos con personas de la izquierda venezolana.
En 1985 fue destacado en el pueblo de Elorza, en estado Apure. En 1986 fue ascendido a
Mayor y en 1988 fue designado ayudante del secretario del Consejo Nacional de Seguridad
y Defensa, ubicado en el Palacio de Miraflores. En 1989 observó con indignación la
represión del Ejército contra manifestantes civiles en el Caracazo, que arrojó un número no
precisado de víctimas fatales.

En 1991 asumió el mando de la Brigada de Paracaidistas "Coronel Antonio Nicolás


Briceño", con base en Maracay. Escribió, en secreto, el Proyecto de gobierno de transición
y el Anteproyecto Nacional "Simón Bolívar". A fines de ese año, los conjurados fijan fecha
a la sublevación: principios del mes de febrero.

Golpe de estado de febrero de 1992

Artículo principal: Golpe de Estado de febrero de 1992 en Venezuela

Hugo Chávez, anunciando su arresto y llamando a las tropas insurgentes a rendirse.

A las 11:00 (UTC) del 4 de febrero de 1992, comienza la sublevación con comandos
operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. En Maracaibo,
Francisco Arias Cárdenas logra apoderarse de la sede del gobierno regional y toma
prisionero al Gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz. En Caracas, Chávez establece su
centro de operaciones en la sede del Museo Histórico Militar, ubicado en La Planicie, en
inmediaciones del Palacio de Miraflores, mientras que sus fuerzas toman la estación estatal
Venezolana de Televisión. Otro grupo se enfrenta a la Guardia Nacional de Venezuela en
La Casona, mientras que otros intentaron tomar el Palacio de Miraflores.48 Chávez decidió
rendirse y pide hacerlo por televisión. En horas del mediodía Chávez se presentó ante las
cámaras de televisión diciendo "Buenos días", luego identificó su movimiento: "este
mensaje bolivariano". Reconoció la labor de sus copartidarios: "ustedes lo hicieron muy
bien". Reconoció su derrota: "Nosotros aquí en Caracas no logramos controlar el poder".
Lanzó un reto: "lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron
logrados" Asumió la responsabilidad: "Asumo la responsabilidad de este movimiento
militar bolivariano" y dio un mensaje de esperanza: "El país tiene que enrumbarse hacia un
destino mejor".49
El recuento de muertos se dio a conocer el día 5 de febrero. De acuerdo a cifras oficiales
del Ministerio de la Defensa,50 hubo 14 muertos y 53 heridos. No obstante, estimaciones
extraoficiales ubican dicho saldo en 50 muertos y más de 100 heridos.50

Los combatientes en Valencia y Maracay se rindieron, mientras Chávez era llevado


prisionero al Cuartel San Carlos al norte de Caracas. Al día siguiente de la rebelión, el
expresidente Rafael Caldera, parlamentario y principal dirigente del partido socialcristiano
COPEI (COPEI), dirigió un discurso ante el Congreso en el que atacó duramente a Pérez,
justificando en cierta forma el alzamiento militar ("No se le puede pedir al pueblo que
defienda la democracia cuando tiene hambre"). A los pocos días, el gobierno decide
trasladarlo a una cárcel ubicada en San Francisco de Yare, estado Miranda. El 27 de
noviembre de ese mismo año otro grupo de oficiales, generalmente de la Fuerza Aérea, se
sublevaron infructuosamente contra el gobierno. Todos estos hechos debilitaron al gobierno
de Carlos Andrés Pérez. Se inició un juicio en el Congreso que culminaría con su remoción
de la presidencia el 20 de mayo de 1993, acusándolo de corrupción. Rafael Caldera fue el
principal beneficiado político de la rebelión. Pocos meses después Caldera se deslinda del
Partido Social Cristiano COPEI, fundó "Convergencia" y se lanza a la candidatura para las
elecciones presidenciales de 1993, las cuales ganó, mientras que Chávez, desde la cárcel
llamó a la abstención.

Chávez, junto con los principales líderes de la intentona, pasó dos años en la prisión de San
Francisco de Yare esperando juicio. Allí coescribió Cómo salir del laberinto, mientras su
popularidad aumentaba.51 Chávez fue liberado el 27 de marzo de 1994 tras el indulto que le
otorgó Caldera, como parte de un acuerdo político con sectores de izquierda, como el MAS
y el PCV,52 para lograr apoyo a su gobierno.

Campaña presidencial

Véase también: Elección presidencial de Venezuela (1998)

Símbolo del Movimiento Quinta República (MVR) fundado por Hugo Chávez.

Ya libre, Hugo Chávez empezó una campaña de no votar en las siguientes elecciones,
alegando que era la mejor manera de demostrar que el país no quería seguir con las
políticas económicas y sociales vigentes en la época. El colapso de los partidos
tradicionales y el crecimiento del rechazo popular a las medidas políticas y económicas,
sumado al apoyo de políticos como Luis Miquilena y José Vicente Rangel, hicieron que
Hugo Chávez decidiera iniciar su propio movimiento político-electoral, denominado
inicialmente Movimiento Quinta República (MVR). Hugo Chávez, entre 1995 y 1997
recorrió Venezuela, explicando su proyecto político, que se basó, principalmente, en la
necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que "refunde la República",
según sus palabras.

La campaña política tuvo tres principales contendores: Irene Sáez Conde, Henrique Salas
Römer y Hugo Chávez Frías, quien fue apoyado por el denominado Polo Patriótico,
conformado por el Movimiento Quinta República (MVR), Movimiento al Socialismo
(MAS), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT) y otras cuatro
organizaciones menores. El candidato del partido, Acción Democrática, Alfaro Ucero,
nunca logró sobrepasar el 2% en las intenciones de voto. Irene Sáez fue apoyada por
COPEI y Salas Römer por dos nuevos partidos llamados Proyecto Venezuela y Primero
Justicia. El 8 de noviembre se celebraron las elecciones parlamentarias, en las cuales el
partido MVR obtuvo 49 de los 189 escaños de la Cámara de Diputados y el 21,3% de los
votos, porcentaje similar al obtenido por el partido Acción Democrática. Ante estos
resultados, COPEI y AD retiraron su apoyo a sus candidatos para dárselo a Henrique Salas
Römer. El 6 de diciembre, Hugo Chávez fue electo presidente de Venezuela con el 56,5%
de los votos, con la promesa de cambiar la constitución de 1961 por medio de un proceso
Constituyente.53

Presidente de Venezuela (1999-2013)


Primer período presidencial (1999-2001)

Artículo principal: Presidencia de Hugo Chávez (1999-2001)


Véase también: Revolución Bolivariana

Hugo Chávez a bordo del USS Yorktown (CG-48).

Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999 y juró sobre la Constitución de 1961.54


Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República se dirigió al
Palacio de Miraflores acompañado por un grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la
activación del "Poder Constituyente". Se realizó el Referéndum constituyente el 25 de abril
de 1999 con el que se buscó modificar la Constitución de 1961 y que fue aprobado por más
del 81% de la votación. El 23 de mayo inició su programa televisivo "Aló Presidente". Para
el 20 de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente terminó el proyecto de
Constitución y el 15 de diciembre de 1999, el gobierno del presidente Chávez impulsó un
segundo referéndum constitucional que fue aprobado con más del 71% de la votación
popular que resultó en la ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999.

“Juro delante de Dios, de la Patria y de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución
haré cumplir e impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la
República tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos”.55

Hugo Chávez

El 30 de julio de 2000, ya con una nueva constitución, se realizaron las elecciones


generales para "relegitimar todos los poderes". El Centro Carter monitoreó las elecciones;
su reporte dijo que, debido a la falta de transparencia, la percepción de parcialidad en el
Consejo Nacional Electoral (CNE), y la presión política del gobierno de Chávez que resultó
en elecciones adelantadas, le resultó imposible validar los resultados oficiales del CNE.56
Hugo Chávez ganó nuevamente la presidencia con el 59,76% de los votos. Asimismo en las
elecciones parlamentarias celebradas en la misma fecha, su partido logró la mayoría de
escaños en la nueva Asamblea de Venezuela con 91 curules. En agosto visita varios países
de la OPEP, con el fin de darle un papel más activo a la organización, entre estos Iraq,
entrevistándose con el líder Saddam Hussein en Bagdad.57

En 2000, las mujeres son autorizadas a integrar el ejército venezolano.58

Luego Chávez impulsó el Referéndum sindical con el fin de consultar a la población sobre
la conveniencia o no de renovar la cúpula de los dirigentes de los trabajadores del país este
referéndum fue aprobado por la mayoría de los electores que participaron en la consulta con
más del 62% de los votos.59

El 13 de febrero de 2001, fue capturado en Venezuela un guerrillero colombiano del ELN,


los impases de la detención generaron un conflicto diplomático con el gobierno del
presidente colombiano Andrés Pastrana y que se denominó el Caso Ballestas.60

Segundo período presidencial (2001-2007)

Artículo principal: Presidencia de Hugo Chávez (2001-2007)


Véase también: Elecciones generales de Venezuela de 2000

Hugo Chávez y Vladímir Putin en 2004.


En septiembre se realizó en Caracas la Segunda Cumbre de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP). A finales de octubre recibe en la capital a Fidel Castro,
presidente de Cuba. A principios del 2001 realiza una gira por varios países asiáticos. El 30
de mayo asiste en Indonesia a una reunión del Grupo de los 15.

El Congreso aprobó un Decreto Habilitante que le otorgaba poderes especiales al presidente


para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras, que impulsaba una
Reforma agraria, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca.61Si bien fueron
aprobadas unas 49 leyes, la oposición dirigida principalmente por la patronal más
importante del país Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV),
se concentran en luchar contra las tres leyes antes mencionadas.

En noviembre, en cadena nacional de Radio y televisión, mostró unas fotos de niños


afganos, víctimas de los bombardeos de Estados Unidos en la Guerra de Afganistán y
exclamó: "No se puede combatir el terror con más terror". El Departamento de Estado de
los Estados Unidos rechazó estas declaraciones y llamó a su embajadora en Caracas.62

El 10 de diciembre, mientras daba un discurso en la Base Aérea Francisco de Miranda,


mejor conocida como La Carlota, en el este de Caracas, varias personas manifestaron en
contra de sus políticas. Fedecámaras y la CTV llamaron a un primer paro nacional. Si bien
el paro fue calificado como exitoso, la oposición no logró su objetivo de hacer retroceder al
gobierno con el paquete de leyes habilitantes.

Golpe de estado de abril de 2002

Artículo principal: Golpe de Estado en Venezuela de 2002

En enero renuncia Luis Miquilena, ministro del Interior. El 7 de febrero, un coronel de


aviación de nombre Pedro Luis Soto, intervino en un foro televisado y pidió la renuncia de
Chávez. Poco después lo harían los oficiales Pedro José Flores, Carlos Molina Tamayo,
Ovidio Poggioli y Guaicaipuro Lameda Montero. El 5 de marzo, Fedecámaras, CTV, la
Universidad Católica Andrés Bello y la cúpula de la Iglesia católica firmaron un pacto
contra Chávez.63 El 7 de abril en el Aló Presidente número 101, el presidente Chávez
anunció por televisión el despido de altos gerentes de la empresa PDVSA. Las protestas en
las calles se intensificaron. El 9 de abril, la CTV y Fedecámaras anuncian el paro general de
24 horas para apoyar a los gerentes de PDVSA. La oposición convocó el 11 de abril a una
marcha que reunió a cientos de miles de personas, que originalmente iba destinada y
autorizada hasta la sede de PDVSA ubicada en Chuao,64 pero los ánimos se caldearon y fue
desviada hacia al Palacio de Miraflores, el cual se encontraba rodeado por manifestantes
partidarios de Chávez. Al llegar al centro de la ciudad, las protestas se convirtieron en
violentos disturbios y enfrentamientos entre los opositores, los partidarios del gobierno y la
intervención de la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana de Caracas.3765

Durante los hechos, Chávez se encontraba en el Palacio de Miraflores, desde donde se


dirigió al país en Cadena nacional y solicitó a las Fuerzas Armadas la activación del
llamado Plan Ávila,66 un plan especial de las Fuerzas Armadas venezolanas reservado para
cuando hay una conmoción interna que amenaza la estabilidad y seguridad nacional.
Mientras tanto, los directivos de las estaciones de televisión privadas decidieron dividir la
imagen transmitida. En una mitad de la pantalla se veía a Hugo Chávez y en la otra, las
escenas de los disturbios que ocurrían en el centro de Caracas.67 El gobierno, ante esto,
respondió a través de CONATEL sacando del aire a dichas televisoras. A partir de la 1:30
p.m. comenzaron a reportarse personas heridas y muertas durante los disturbios.
Terminando la tarde, las televisoras transmitieron un mensaje un grupo de almirantes y
generales que desconocían al gobierno de Hugo Chávez y quienes afirmaron que para ese
momento habían ya fallecido seis ciudadanos víctimas de los hechos ocurridos en los
enfrentamientos. Poco después, Venevisión transmitió imágenes en las cuales,
supuestamente, un grupo de afectos al gobierno de Chávez disparaba desde el puente
Llaguno (ubicado en medio de la manifestación) hacía el sur (dirección en la cual tendrían
ángulo visual de los manifestantes que por ahí transitaban, mas no de alcance balístico).68
Estas imágenes, según Chávez y voceros de su gobierno, eran editadas y nunca se muestra a
quiénes les disparaban, aunque el locutor hablando desde el estudio, decía que disparaban a
los manifestantes. Los tiradores dirían, días después, que ellos disparaban en modo de
defensa en contra de unos francotiradores apostados en los pisos superiores de edificios
cercanos y contra funcionarios de la policía Metropolitana de Caracas. Finalmente, hubo
diecinueve muertos.69 Nueve policías metropolitanos y dos efectivos de la Guardia
Nacional fueron enjuiciados por varias de esas muertes. Se señalan a los pistoleros de
Puente Llaguno, entre ellos al concejal Richard Peñalver del partido oficialista MVR,
imputado ante el Tribunal 26 de Control,70 de ser los causantes de los decesos.71

En horas de la noche, el presidente Chávez fue presionado por los militares que lideraban el
golpe, quienes le exigieron entregarse y renunciar so pena de atacar el palacio presidencial,
aún rodeado de civiles partidarios del gobierno.72 A las 12:00 AM aproximadamente, el
general Lucas Rincón Romero, ministro de la Defensa para el momento, se dirigió al país
por televisión y expresó que al presidente "se le solicitó la renuncia, la cual aceptó". En
horas de la madrugada del 12 de abril, Chávez accedió a entregarse, abandonó el Palacio de
Miraflores y fue transportado inicialmente a la base militar ubicada en Fuerte Tiuna en
Caracas. Las imágenes de lo ocurrido ese día dentro del palacio presidencial fueron
captadas por las cineastas Kim Bartley y Donnacha O'Brien en el documental "La
Revolución no será trasmitida".

En horas de la tarde del día 12 de abril se autojuramentó Pedro Carmona, presidente de


Fedecámaras, como presidente interino. Acto seguido, el procurador general designado por
Carmona, Daniel Romero,73 leyó un decreto que derogó las leyes habilitantes, disolvió el
Parlamento, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y se dio a
sí mismo poderes por encima de la Constitución, lo que causó una gran indignación entre
los partidarios del Presidente Chávez y en algunos sectores moderados de la oposición y
terminó por restarle apoyo internacional. Catorce presidentes latinoamericanos, reunidos en
la XVI Cumbre del Grupo de Río, condenaron la interrupción del orden constitucional en
Venezuela e instaron a la normalización de la institucionalidad democrática.74 El gobierno
de Colombia fue el único de Latinoamérica en reconocer a Pedro Carmona.75

El sábado 13 de abril, desde horas de la mañana, muchos seguidores de Chávez


comenzaron a manifestarse en Caracas. La autopista que enlaza la capital con el oriente fue
cerrada por los manifestantes, al igual que la autopista que la comunica con La Guaira. De
ese modo, igualmente comenzaron protestas en todo el país, algunos canales de televisión
solo se limitaron a transmitir películas y series de dibujos animados, en lo que fue
denominado una censura informativa.7677 Los venezolanos, ya en la tarde de ese sábado,
comenzaron a enterarse de lo que sucedía gracias la cadena de noticias CNN. También la
cadena radial Caracol de Colombia ofreció información sobre lo que acontecía. Los
captores de Chávez lo trasladaron a una base naval en Turiamo, donde escribe una nota
dirigida a los venezolanos expresando: "No he renunciado al poder legítimo que el pueblo
me dio".78 De aquí, Chávez es trasladado a la Isla La Orchila con la intención de
convencerlo para llevarlo fuera del país por su propia solicitud.

En la noche de ese día partidarios de Chávez lograron tomar el canal televisivo Venezolana
de Televisión, tomada previamente por la policía de la gobernación del estado Miranda, la
cual era controlada por Enrique Mendoza, gobernador de la entidad mencionada y agudo
opositor a Hugo Chávez. Un batallón asentado en Maracay, bajo el mando del General Raúl
Isaías Baduel, declaró su adhesión a la Constitución "que el pueblo venezolano
libérrimamente se dio" y activó lo que llamaron la Operación de Rescate de la Dignidad
Nacional. Los partidarios de Chávez tomaron el Palacio de Miraflores, abandonado por los
golpistas a primeras horas de la tarde. El Presidente del Congreso tomó juramento al
vicepresidente, Diosdado Cabello, como presidente provisional. Horas más tarde, en la
madrugada del 14 de abril, un grupo de comando libera a Chávez en La Orchila y lo
traslada a Caracas por vía aérea. Diosdado Cabello le transfiere el mando. Chávez se dirige
a la nación, mostrando un crucifijo y llama a la calma. El gobierno de Chávez, sus
simpatizantes y la gran mayoría de las fuentes de referencia y de información fuera de
Venezuela consideran al derrocamiento temporal de Hugo Chávez como producto de un
fallido golpe de Estado por tratarse de un intento de derrocar mediante la fuerza a un
presidente electo democráticamente.

El 14 de agosto de 2002, el Tribunal Supremo de Justicia dictó una sentencia según la cual
no ocurrió un golpe de estado en Venezuela.79 Esta decisión fue acatada, pero no
compartida por Chávez. En el 2005 fue anulada por el mismo tribunal.8081

Paro petrolero de 2002-2003

Artículo principal: Paro petrolero de 2002-2003

Hugo Chávez en 2003.

Semanas después de haberse efectuado el golpe contra Chávez, se reiniciaron las protestas
opositoras. A mediados de año, un grupo de catorce militares activos de alto rango y
retirados que habían estado implicados en el golpe de abril.82 se pronunciaron en contra del
gobierno en la Plaza Altamira; declarándose en desobediencia. Día a día, más militares se
unieron a la protesta hasta alcanzar a unos 120 oficiales; el gobierno decidió no reprimir ni
sofocar la protesta militar.8384

El 2 de diciembre de 2002, días después de la creación de una mesa de diálogo y acuerdos


patrocinada por la OEA y el Centro Carter, en la cual sectores del gobierno y la oposición
se sentaron para intentar reconciliarse, comenzó un nuevo paro general convocado por los
sindicatos opuestos al gobierno, Fedecámaras, el grupo "Gente del Petróleo" (conformado
por miembros de PDVSA); asimismo contó con el apoyo de diversos sectores de la
oposición.8586

Su duración inicialmente era de 24 horas, pero se prorrogó hasta convertirse en una huelga
indefinida. La petición central de los huelguistas era la renuncia del presidente, o la
realización de un referendo consultivo sobre la continuidad de Chávez. Chávez no
renunció, y el paro se mantuvo durante 62 días.[cita requerida]

El 5 de diciembre, la tripulación del buque petrolero Pilín León se declaró en rebeldía y


fondeó el buque en el canal de navegación del lago de Maracaibo.87

Gran parte de los medios de comunicación nacionales transmitieron con acercamiento lo


que acaecía diariamente con respecto al paro petrolero y otros acontecimientos derivados,
lo más destacados por su seguimiento y apoyo (poco parcializado) al paro fueron RCTV,
Globovisión y Venevisión, así como otros medios tales como periódicos o emisoras de
radio, aunque muchos cesaron su transmisión, y otros censurados.88

Se insiste en que el paro además era un paro forzoso, ya que en muchas empresas, fábricas
y locales comerciales los trabajadores querían continuar sus labores,[cita requerida] pero era una
decisión ya tomada por las directivas empresariales de las respectivas empresas.89

La paralización llegó a su clímax cuando se afectó a la petrolera estatal, PDVSA. Miles de


los empleados de la empresa abandonaron sus puestos de trabajo y, según el gobierno,
algunos cometieron sabotajes en las mismas para intentar paralizar la empresa.90

Diversas protestas se presentaban en el país, en especial Caracas, la principal y ciudad y la


más polarizada, las protestas se caracterizaban por llegar a lugares específicos, ambos
sectores, tanto de gobierno y oposición, protestaron en apoyo o rechazo al paro
respectivamente.91

Por iniciativa del nuevo presidente brasileño, Lula Da Silva, se conformó un grupo de
"países amigos de Venezuela", entre los que se encontraba Brasil, Chile, México, España,
Portugal, Estados Unidos (hasta ese momento, Chávez no tenía buenas relaciones con los
presidentes de todos estos países con excepción de Brasil) y algunas personalidades
estadounidenses como el expresidente Jimmy Carter.92

El gobierno llamó a ex empleados de PDVSA y a técnicos de Universidades y de las


Fuerzas Armadas con el objeto de que hicieran funcionar nuevamente a la empresa
petrolera. Para finales de diciembre este objetivo prácticamente estaba logrado, lo cual fue
un duro golpe para los propulsores del paro. Éste se fue debilitando con el paso de los días.
A mediados de enero de 2003, el gobierno logró recuperar el control total de PDVSA. El
Estado decidió despedir a 15 mil empleados por razones inciertas, una de las cuales fue la
abstinencia de recurrir a sus puestos de trabajo por un largo período.939495

El 21 de diciembre se logró recuperar el buque tanquero Pilín León y conducirlo a puerto


seguro por el canal de navegación del Lago de Maracaibo y por debajo del puente Rafael
Urdaneta.9697

Finalmente el paro fue cesado por órdenes de la oposición debido a la "presión


internacional", después nacerían movimientos para convocar un referéndum, años
posteriores.9899

Sistema Nacional de Misiones o «Misiones Bolivarianas»

Artículo principal: Sistema Nacional de Misiones

Indígenas de la etnia wayuu aprenden a leer y escribir con la misión Robinson.

Hugo Chávez implantó una política de programas sociales, muy activo y que desde el 2003
son llamados "misiones", las más publicitadas son las educativas, la Misión Robinson para
enseñar a leer y a escribir en los barrios populares, basada en métodos venezolano-cubanos.
La Misión Ribas para facilitar los estudios primarios y la Misión Sucre para los secundarios
y universitarios. Además de estas, existe la Misión Barrio Adentro que consiste en un
Programa médico-asistencial para las zonas más deprimidas del país y la Misión Vuelvan
Caras que consiste en un incentivo del gubernamental para la producción de bienes y
servicios por parte de las sociedades organizadas conocidas como "Consejos Comunales".
En total son veintiuna100 misiones sociales. Según cifras del Ministerio para la Vivienda y
el Hábitat, no se ha alcanzado la cifra de 100.000 casas anuales necesarias para detener el
incremento del déficit de viviendas en Venezuela. De hecho, desde 1999 hasta el 2007, el
Ejecutivo nacional solo había podido construir cerca de 260.000 soluciones habitacionales.
El déficit de viviendas se ubicaba en 1,8 millones de unidades en el 2007.101

Referéndum revocatorio

Artículo principal: Referéndum de 2004


Entre abril y mayo se hizo la recolección de firmas. El 3 de junio de 2004, el Consejo
Nacional Electoral anunció que el mínimo de firmas necesarias se había recolectado y
quedaba activado el referéndum. Chávez se dirigió al país en cadena nacional y expresó
más o menos: "Hasta ahora han jugado ustedes, ahora me toca jugar a mí... Nos vemos en
Santa Inés". Y con ello comenzó su campaña para ganar el Referéndum, cuya fecha se fijó
en agosto. Para sacarlo del gobierno, la oposición debía obtener más de 3,70 millones de
votos, número que obtuvo Chávez en su reelección del año 2000; pero también, para lograr
eso, los votos a favor del Presidente tenían que ser menores a esa cantidad. El referéndum
se realizó el 15 de agosto. El 40,64% (3.989.008) estaba en contra del presidente, pero el
59,06% (5.800.629 personas) estaba a su favor. De esa manera Chávez no fue revocado. La
oposición denunció fraude y se deslindaron de la OEA y del Centro Carter que sí avalaron
esos resultados. Como consecuencia, la Coordinadora Democrática se disolvió, al igual que
"Gente del Petróleo" y fue un duro golpe para la ONG "Súmate".

Elecciones regionales de 2004

Artículo principal: Elecciones regionales de Venezuela de 2004

El fenómeno del chavismo se ha extendido también a las elecciones regionales. Los


resultados de las elecciones para gobernadores y alcaldes de octubre de 2004 favorecieron a
los partidos chavistas: 22 de los 24 estados quedaron en manos de gobernadores del partido
MVR. Sólo los estados Zulia y Nueva Esparta quedaron en manos de la oposición. En otros
estados, la victoria de los chavistas fue muy ajustada. Así mismo, el chavismo se hizo con
el 90 % de las alcaldías.

Expropiación de latifundios

A partir de 2005, Hugo Chávez ordenó mediante la Ley de Tierras, aprobada en 2002 un
decreto con fuerza de ley, aprobado previamente por la Asamblea Nacional, la expropiación
de latifundios y tierras aparentemente improductivas, para dársela a quien la quiera trabajar,
por la «seguridad alimentaria» y para «profundizar la revolución». Se pretende que esta
acción fue apoyada por los campesinos sin tierras y asalariados, pero criticada por los
empresarios, terratenientes, la oposición venezolana en general, Estados Unidos,[cita requerida]
y el expresidente argentino Carlos Menem, que las considera «medidas comunistas».

Este programa ha continuado hasta la actualidad;[actualizar] en el 2008 Chávez anunció que,


durante su gobierno, aumentó en un 45% la superficie cosechada.102 Sin embargo, también
durante su gobierno las importaciones de alimentos se han quintuplicado, convirtiendo a
Venezuela en un país altamente dependiente del exterior.102

Elecciones parlamentarias de 2005

Artículo principal: Elecciones parlamentarias de 2005

En las elecciones parlamentarias del 4 de diciembre de 2005, absolutamente todos los


curules del Parlamento fueron ganados por diputados simpatizantes del presidente Chávez,
luego de que los principales partidos de oposición decidieran retirarse y llamaran a la
abstención. El argumento esgrimido por dichos partidos fue la falta de confianza en el
Consejo Nacional Electoral, si bien dicho ente cumplió con todas las exigencias que realizó
la oposición, por lo que el retiro fue calificado por los observadores internacionales de la
OEA y la Unión Europea como "muy sorpresivo". La abstención electoral fue alta y
alcanzó el 75%, aunque no llegó a superar el récord del 76% en las elecciones del 2000.103

Elecciones presidenciales de 2006

Artículo principal: Elección presidencial de 2006

En las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006 fue reelegido con una amplia
ventaja (de más de tres millones de votos) como presidente de la República Bolivariana de
Venezuela obteniendo 7.309.080 (62,84%)104 frente a 4.292.466 (36,90%) obtenidos por el
candidato de la oposición Manuel Rosales quien reconoció el resultado esa misma
noche.[cita requerida]

Partido Socialista Unido de Venezuela

Chávez, Kirchner y Lula da Silva.

Desde la asunción de Chávez al poder, el Movimiento V República ha pasado por diversas


transformaciones, que incluyen el abandono o la incorporación de integrantes notables, así
como también el apoyo o la oposición de diferentes partidos políticos.

Después de que el presidente Chávez aprobara la Ley de Tierras e Hidrocarburos por


decreto emitido en 2001, algunos de los partidos aliados se pasaron a la oposición. El
primero en hacerlo fue el MAS (Movimiento al Socialismo), tras lo cual ocurrió una
fractura en ese partido de la cual surgió "Podemos" (Movimiento Por la Democracia
Social), conformado por ex-masistas que apoyaban al presidente venezolano.

Luego, algunos miembros del propio del partido de Chávez, MVR, como Luis Miquilena,
se pasaron a la oposición en una nueva agrupación llamada "Solidaridad". Chávez también
ha tenido problemas con el partido PPT: en 2000 le quitó el apoyo por problemas en la
selección de candidatos al parlamento y cargos regionales. El propio PPT decidió volver a
Chávez después de negociar nuevos términos.

Con anterioridad a todas estas escisiones, Francisco Arias Cárdenas, uno de los más
antiguos amigos de Chávez (quien también participó en el intento de golpe de 1992), le
quitó su respaldo y se postuló como candidato a la presidencia en las elecciones de 2000,
luego de constituir su partido "Unión". Arias Cárdenas perdió las elecciones, pero siguió
activo en la oposición hasta 2005, año en el que volvió a apoyar al gobierno en las
elecciones parlamentarias.

En ese año, Eduardo Manuitt, seguidor de Chávez y gobernador del estado Guárico, fue
acusado por dirigentes emeverristas de estar tras presuntas violaciones de derechos
humanos cometidas por un cuerpo élite de la policía de la gobernación contra unas 200
personas. Los informes fueron vetados y la fiscalía investiga. Sin embargo, hay profundas
discrepancias en el chavismo en torno a este tema, a pesar de que el día cinco de mayo de
2005 un grupo de diputados chavistas, encabezado por el diputado Raúl Esté, hizo
denuncias en la Asamblea Nacional contra el gobernador Manuitt, por corrupción,
narcotráfico y ajusticiamientos —con más de 160 asesinados con ‘tiros de gracia’ en la
cabeza— solo en el mes de noviembre del año anterior.[cita requerida]

Chávez, quien era además jefe de su partido MVR, realizó críticas constructivas contra sus
propios funcionarios y seguidores y se autocalificaba como uno de los principales críticos
de su propio gobierno[cita requerida]. Criticó públicamente a sus ministros y exministros de
Vivienda, Comunicación e Información, Salud, a los alcaldes de Caracas, etc. También ha
mencionado que hay infiltrados en su gobierno. Lina Ron, una activista, ferviente seguidora
de Chávez, afirmó una vez que "estoy con Chávez, pero no con su gobierno". Luis Tascón,
diputado del MVR, ha mencionado que todavía existe "el miquilenismo" en el gobierno y
que la corrupción se mantiene intacta.

En la campaña electoral de 2006, Chávez propuso en varias oportunidades la creación de un


partido único donde se fusionaran todas las fuerzas políticas que apoyaran su gestión en
caso de resultar electo en la elección presidencial de 2006. Luego de obtener el triunfo en la
elección, Chávez le dio nombre de 'partido unitario', Partido Socialista Unido de Venezuela,
y así logró un importante empuje a la formalización de esa propuesta.

Tercer período presidencial (2007-2013)

Artículo principal: Presidencia de Hugo Chávez (2007-2013)

Votando en diciembre de 2007

Chávez asumió el 10 de enero de 2007 en el Capitolio Federal como presidente reelecto del
país para el período 2007-2013, anunciando ante la Asamblea Nacional que llevaría a
Venezuela hacía el denominado Socialismo del siglo XXI, lanzando la frase "Patria,
Socialismo o Muerte".105106
Chávez nacionalizó la empresa CANTV la mayor telefónica del país y su filial de telefonía
celular Movilnet hasta ese momento controladas por la empresa estadounidense Verizon, el
precio acordado fue de poco más de 572 millones de dólares.107 Además, también
nacionalizó La Electricidad de Caracas (EDC), empresa privada que surte de electricidad a
la capital, al comprar el 92,98% de las acciones de la compañía, a través de una Oferta
Pública de Adquisición, que involucró un acuerdo de compra-venta del 82,14% accionarial
que controlaba la estadounidense AES por 739,26 millones de dólares.

Fotografiado en La Moncloa junto con José Luis Rodríguez Zapatero en julio de 2008

El 27 de mayo de 2007 Chávez decidió no renovar la concesión para operar el canal 2 a la


empresa Radio Caracas Televisión (RCTV) que desde entonces solo puede transmitir por
cable. Esto conllevó a diversas manifestaciones populares, sobre todo de estudiantes
universitarios y periodistas opositores que no estuvieron de acuerdo con el cierre. A finales
del 2007, las relaciones diplomáticas de Venezuela con Colombia se afectaron por hechos
relacionados con el Acuerdo Humanitario, tras la aceptación de Chávez de mediar en la
Operación Emmanuel. Con España también se generó un roce diplomático durante la XVII
Cumbre Iberoamericana con el llamado incidente del "¿Por qué no te callas?".

El 11 de septiembre, se anunció el descubrimiento de una supuesta conspiración para llevar


a cabo un golpe de Estado contra Chávez.108 Al menos cinco funcionarios de las Fuerzas
Armadas de Venezuela fueron arrestados días después.109 Representantes de medios de
comunicación declararon que el presunto golpe fue un intento de desviar la atención a la
crisis financiera y otros temas de interés público.110 Desde el Golpe de Estado en Venezuela
de 2002, Chávez denunció continuamente supuestos intentos de asesinato y conspiraciones
en su contra, aunque sin llegar a presentar pruebas.111

Propuesta de reforma constitucional

Artículo principal: Proyecto de Reforma Constitucional de 2007 en Venezuela

Hugo Chávez presentó una propuesta de reforma de la Constitución que presenta a la


Asamblea Nacional y que es aprobada en tres secciones. Luego la Asamblea Nacional
presentó al Consejo Nacional Electoral el proyecto de la reforma constitucional que
convocó ese organismo para el 2 de diciembre de 2007; fue votada en dos bloques, el A y el
B.

Finalmente la reforma no fue aprobada por estrecho margen. Chávez reconoció y felicitó la
victoria de la oposición a la 1:30 de la mañana del 3 de diciembre de 2007.112 Ante el
surgimiento de informaciones que indicaban que Chávez había reconocido su derrota por
presiones del sector militar, el presidente venezolano, acompañado por el alto mando
militar, dijo a la oposición:

Sepan administrar su victoria, porque ya la están llenando de mierda, es una victoria de


mierda y la nuestra, llámenla derrota, pero es de coraje.113
Hugo Chávez

Además, haciendo alusión al estrecho porcentaje de ganancia del NO 1,41 (NO:50.7%,


SI:49.29%) y 2,11 (NO:51.05% SI:48.94%) en el bloque A y B respectivamente, Chávez
calificó a la primera victoria opositora como una "victoria pírrica",114 afirmando que "no la
hubiera querido" para sí, y advirtiendo "midan bien matemáticamente la victoria". A pesar
que la oposición ha considerado su propia victoria como un gran paso hacia la salida
democrática de Chávez del poder, algunas personas afectas al gobierno consideran ésta una
pequeña batalla.115 Varios países se pronunciaron al respecto en diversos sentidos.

Elecciones regionales de 2008

Artículo principal: Elecciones regionales de Venezuela de 2008

Dmitri Medvédev y Hugo Chávez en 2008.

Chávez se involucró directamente en este proceso electoral, que se realizó el 23 de


noviembre de 2008 donde se eligieron a los gobernadores de los estados, alcaldes de los
municipios y a los legisladores de los Consejos Legislativos Estatales, todos los cargos
optaron para el período 2008-2012.

Con excepción de los estados Zulia, Miranda y Nueva Esparta, el oficialismo consiguió la
mayoría en todos los consejos legislativos (20 de 23 parlamentos regionales, incluidos dos
donde el gobernador electo es opositor (Táchira y Carabobo).

El PSUV obtuvo la victoria en 17 gobernaciones de los 22 estados en disputa (77% de las


gobernaciones) además de vencer en el municipio más poblado: Libertador del Distrito
Capital lo que lo consolidó como el partido más votado a nivel nacional. Tomando en
cuenta los resultados individuales de los partidos, el PSUV fue la organización con más
votos en todos los estados del país exceptuando Zulia, donde Un Nuevo Tiempo fue el más
votado.

En cuanto a alcaldías, el PSUV ganó aproximadamente el 80% de las municipios del país
(más de 265 alcaldías) mejorando su resultado del 2004.

Con este resultado del 23 de noviembre el partido de gobierno pasó a controlar 19 entidades
federales (17 estados de esta contienda + Amazonas y el Distrito Capital) de las 24 en las
que se divide político-administrativamente Venezuela.

Referéndum constitucional de 2009


Véase también: Referéndum constitucional de Venezuela de 2009

La Constitución venezolana vigente fue impulsada por Hugo Chávez y aprobada a través de
un referéndum en 1999, Chávez propuso en diciembre de 2008 un nuevo referéndum con el
objetivo de mediante una enmienda a la constitución levantar el límite al número de
reelecciones presidenciales, así como el 5 de enero de 2009, decidió incluir también a
gobernadores, legisladores regionales alcaldes, diputados y cualquier otro cargo de elección
popular..

El referéndum se realizó el 15 de febrero de 2009, Según el boletín emitido por el CNE el


17 de febrero de 2009 el Sí a la propuesta de enmienda alcanzó 6.319.636 votos (54,86%) y
el No 5.198.006 votos (45,13%), con el 99,75% de actas transmitidas y una abstención de
30,08%. El movimiento estudiantil opositor y diversos partidos de la oposición
reconocieron los resultados del CNE, sin embargo denunciaron un supuesto ventajismo de
las fuerzas que apoyaban el Sí.

Crisis energética de 2009-2011

Véase también: Crisis energética de Venezuela de 2009-2011

Desde finales de 2009, Venezuela sufrió una profunda crisis energética que obligó al
gobierno a aplicar el racionamiento eléctrico en todo el territorio venezolano, excepto en la
capital, Caracas, donde se aplicó un programa de ahorro energético con penalizaciones. El
detonante de esta crisis fue una profunda sequía ocasionada por el fenómeno climático de
El Niño, que afectó a los embalses del sistema hidroeléctrico del país.116 Chávez también
responsabilizó a la población por la disparidad entre la oferta y la demanda eléctrica,
acusándolos de "derrochar" energía.117118 Por su parte, la oposición venezolana
responsabilizó al gobierno de Chávez por la crisis, acusándolo de no haber realizado las
inversiones necesarias para seguir el ritmo de crecimiento de consumo eléctrico del país,119
así como de haber descuidado la infraestructura eléctrica.120

Chávez anunció que en el 2010 se instalarían plantas eléctricas con una capacidad de
generación total de 6 GW, aunque posteriormente la meta fue reducida a 1.45 GW, con el
objetivo de resolver el problema de déficit eléctrico definitivamente.121122 El 10 de junio, el
racionamiento eléctrico fue suspendido debido a la recuperación de los embalses por el
inicio de la temporada de lluvias, y para no interrumpir la transmisión de la Copa Mundial
de Fútbol de 2010.123 Por esas fechas la crisis eléctrica no había concluido, aunque de
acuerdo al gobierno de Chávez «ya pasó lo peor». 124 La crisis eléctrica fue uno de los
factores que contribuyeron en la caída del PIB venezolano de 5.8%, en el primer trimestre
de 2010.125

Caso PDVAL

Artículo principal: Caso PDVAL


A finales de mayo de 2010, se descubrieron unas 130 000 toneladas de alimentos, cifras
oficiales, pertenecientes a la empresa estatal PDVAL, con la fecha de caducidad
alcanzada.126 Estos alimentos se encontraban dentro de contenedores almacenados en
diversas partes de Venezuela, y generaron fuertes críticas desde los sectores adversos al
presidente Chávez. De acuerdo a informes internos de PDVAL, la empresa importó cinco
veces la cantidad de alimentos que era capaz de distribuir en 2008; además, los puertos
venezolanos también colapsaron al no poder manejar esta carga; y diversos organismos
públicos involucrados en el proceso de importación de alimentos no llevaron a cabo los
trámites burocráticos necesarios a la velocidad requerida.127 Hasta el momento, a tres ex-
gerentes le han sido levantado cargos por este hecho.

La oposición acusó al gobierno de Chávez de ser ineficiente y de intentar esconder a los


«verdaderos» culpables;126 criticó el hecho de que Bariven, la empresa que importó la
comida, no tenía experiencia en el manejo de alimentos;128 y que se consultó a asesores del
gobierno de Cuba, quienes recomendaron adquirir las cantidades finales.127 Aunque Chávez
calificó el episodio de «grave», también aseguró que la cantidad de alimentos vencidos era
«ínfima» en comparación con la cantidad distribuida por PDVAL desde su creación en
2007.129 También acusó a sus opositores de intentar utilizar este incidente para obtener
ganancias políticas en las elecciones parlamentarias de 2010.130

Elecciones presidenciales de 2012

Artículo principal: Elecciones presidenciales de Venezuela de 2012

Chávez en 2012.

En las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019 que se llevaron a


cabo el domingo 7 de octubre de 2012 en Venezuela, el presidente Hugo Chávez fue
reelecto para un tercer mandato consecutivo. Según datos del CNE Hugo Chávez Frías
obtuvo 8 185 120 votos, que representan un 55,08%, mientras que su rival Henrique
Capriles alcanzó 6 583 426, un 44,30%.131 Chávez logró la victoria en todos los estados y el
Distrito Capital con excepción de los estados Táchira y Mérida. Chávez realizó campaña en
medio de dificultades por su estado de salud. Henrique Capriles reconoció los resultados y
pidió respeto para la oposición.132

Elecciones regionales de 2012

La última elección realizada con Chávez en vida se realizó el domingo 16 de diciembre de


2012, cuando se eligieron a los gobernadores de cada entidad federal y a los legisladores a
los Parlamentos de éstas, optando para el período 2012-2016. Los resultados oficiales
reflejaron una victoria del PSUV, partido del presidente Hugo Chávez, en 20133134 de 23
gobernaciones de estado (ejecutivo estadal) y mayoría parlamentaria en 22 de 23 consejos
legislativos estadales (legislativo estadal).135136 La oposición por su parte mantuvo 3
gobernaciones y 1 consejo legislativo (Amazonas). Henrique Capriles el líder de la
oposición mantuvo la gobernación de Miranda. Estas fueron las primeras elecciones
regionales venezolanas en las que el presidente Chávez no pudo hacer campaña por sus
candidatos desde 1998, dado su estado de salud.

Cuarto período presidencial (2013)

Debido a su delicado estado de salud Hugo Chávez no pudo ejercer todas las atribuciones
de su cargo en su cuarto periodo presidencial que comenzaba en enero de 2013. Delegó la
mayoría de sus responsabilidades en su vicepresidente Nicolás Maduro.137138 Aunque en
esta situación solo se mantendría por unos pocos meses hasta su fallecimiento en marzo de
ese mismo año.

Opiniones sobre su gobierno: oposición política y encuestas populares

Representación de Chávez en un mural que se encuentra en Mérida.

La presidencia de Chávez se ha destacado por el cambio en línea ideológica de la llamada


Revolución Bolivariana hacia el socialismo del siglo XXI, lo que ha causado el surgimiento
de una firme oposición política y disidencia que rechaza dicha orientación. Mientras sus
simpatizantes catalogan al gobierno de Chávez como democrático, participativo y
progresista, sus detractores lo han calificado como una dictadura sutil y demagógica,
fomentando una «integración represiva» con Cuba,139 así como un gobierno populista140
alimentado por una bonanza petrolera.[cita requerida]
El porcentaje de críticos y seguidores de Hugo Chávez en Venezuela es motivo de
controversia debido a los resultados muy disímiles que diversas firmas encuestadoras han
revelado. La encuestadora Datanálisis ha indicado que la popularidad de Hugo Chávez en
Venezuela se ubicaba en 47% en mayo de 2010, aunque el director de la firma indicó que
en el momento que se realizó todavía no estallaba el escándalo del caso PDVAL ni la crisis
diplomática con Colombia de 2010.141 Posteriormente, en junio de 2010, la firma Grupo de
Investigación Social (GIS-XXI) publicó una encuesta que indicaba que el 60,9% de los
venezolanos valoraba positivamente la gestión del presidente Chávez.142143 Sin embargo,
otra encuesta de la firma Hinterlaces, publicada en julio de 2010, asegura que el 41% de los
venezolanos aprueba su gestión, mientras que el 55% la rechaza; además, solo el 32% de
los encuestados votaría a favor de una hipotética cuarta reelección de Hugo Chávez en el
2012.144 Para la contienda electoral que se celebró el 7 de octubre de 2012, donde ganó
Chávez.145146

Escritores como Nikolas Kozloff le han denominado un «fenómeno político», un


mandatario que mantuvo excelentes relaciones con países latinoamericanos, pero que
rechazó el "imperialismo estadounidense".147

Según la empresa mexicana Consulta Mikofsky, Chávez contaba con un porcentaje del
84% de aprobación entre los venezolanos; con este dato la empresa lo evaluó como el tercer
presidente mejor calificado del continente americano.148

Fallecimiento
Artículo principal: Muerte y funeral de Estado de Hugo Chávez
Véase también: Anexo:Cronología de la enfermedad terminal de Hugo Chávez

Coche fúnebre trasladando los restos de Chávez, a través de Los Próceres, en Caracas

El 5 de marzo de 2013, a las 17:20 hora de Venezuela, el vicepresidente Nicolás Maduro,


anunció en Cadena Nacional el fallecimiento de Hugo Chávez, ocurrido a las 16:25 del
mismo día en el Hospital Militar de Caracas.149150

En un comunicado de prensa oficial del jefe de la guardia presidencial, el general José


Ornella, emitido dos días después del anuncio de su muerte, se dijo que el deceso fue a
consecuencia de un "infarto fulminante" en medio de una batalla de casi dos años contra el
cáncer.151152

Fecha de fallecimiento
Con Rafael Correa en julio de 2011, un poco después de su diagnosis de cáncer

Existen hipótesis de que el presidente Chávez murió en La Habana antes de la fecha


oficialmente anunciada, pero ninguna de estas versiones ha sido confirmada o demostrada.
En una entrevista, la fiscal general Luisa Ortega Díaz afirma que el 28 de diciembre de
2012, mientras se encontraba en el país, recibió una llamada de Diosdado Cabello
pidiéndole que regresara a Venezuela porque Chávez había fallecido, pero que mientras
compraba los pasajes de regreso al país recibe otra llamada de Cabello para decirle que no
había muerto.153 En una declaración, el segundo oficial al mando de la guardia del
presidente Chávez, el capitán de corbeta Leamsy Salazar afirmó que el mandatario falleció
en la tarde del 30 de diciembre de 2012 en La Habana y que llegó muerto a Caracas.154

El 16 de diciembre de 2016, Euzenando Azevedo, quien era presidente de Odebrecht en


Venezuela155 y además enlace entre los altos miembros del gobierno de Chávez y
Odebrecht,156 declaró en tribunales de Brasil en relación a la Operación Lava Jato que
Chávez murió en Cuba y no en Venezuela.157

"Él anunció (Hugo Chávez) en cadena de radio y televisión que si le pasaba algo en su
último viaje a Cuba eligieran al entonces vicepresidente de la República (Nicolás Maduro)
como su sustituto, viaje del cual no regresó"

Euzenando Azevedo

Rumores acerca de cambios de ataúd en su traslado a Caracas, posible uso de una réplica de
cera de Chávez,158 declaraciones de embalsamadores que viajaron a Cuba,159 y supuestas
reacciones de quienes vieron de cerca el rostro del presidente fallecido, apoyan estas
ideas.160

Distinciones y reconocimientos
Hugo Chávez Frías recibió múltiples condecoraciones por parte de organizaciones, de altos
mandos y de prestigiosas universidades a lo largo de su trayectoria como primer mandatario
de la República Bolivariana de Venezuela.

Reconocimientos

La revista estadounidense Time lo reconoció como una de las personas (gobernantes) más
influyentes durante dos años consecutivos: 2005161 y 2006.162 En 2005 la revista
colombiana Semana eligió al mandatario venezolano como el hombre del año y lo señaló
como un fenómeno político del continente,163 igualmente la misma revista también lo
seleccionó en 2007 como personaje del año.164 Por su parte, la revista venezolana Zeta
también lo seleccionó como el personaje del año en 2006.165 El 29 de marzo de 2011
recibió de la Universidad de La Plata el Premio Rodolfo Walsh Presidente Latinoamericano
por la Comunicación Popular.166167168169 El 27 de junio de 2013, el presidente de
Venezuela Nicolás Maduro le entregó el Premio Nacional de Periodismo a Hugo Chávez,
recibiéndolo su hija María Gabriela Chávez.170

También recibió la Medalla Internacional por parte de la Universidad Complutense de


Madrid en 2004.171

En 2005 fue ganador del Premio Internacional José Martí de la Unesco por su constante
actuación a favor de la integración de los países de Latinoamérica y del Caribe, así como
por su labor por preservar la identidad, las tradiciones culturales y los valores históricos de
los países de la zona, el premio se lo entregó Fidel Castro.172173 Condecorado con la
Medalla de Honor de la Federación Internacional de Sóftbol (ISF) por parte de su
Presidente Don Porter.174

Galardonado con la Medalla Emiliano Zapata por su destacada trayectoria, su liderazgo


político y social, así como por su lucha por la justicia en 2008.175

Condecoraciones

Vista del complejo urbanístico Hugo Chávez en el Estado Vargas, parte de la Misión
Vivienda
Nacionales

 Gran collar de la Orden del Libertador Simón Bolívar 45


 Gran cruz de la Orden Francisco de Miranda
 Medalla de oro de la Orden Militar Rafael Urdaneta
 Cruz de las Fuerzas Terrestres de Venezuela
 Cruz de la Estrella de Carabobo

Extranjeras

 Orden José Martí (Cuba)


 Orden Carlos Manuel de Céspedes (Cuba) 176
 Gran collar de la Orden de la Cruz del Sur (Brasil)
 Gran collar de la Orden del Libertador San Martín (Argentina)
 Orden Augusto César Sandino (Nicaragua)
 Gran cruz con placa de oro de la Orden de Francisco Morazán (Honduras) 177
 Gran cordón de la Orden de la República Islámica de Irán, (Irán)
 Orden de los Omeyas (Siria)
 Gran collar de la Orden del Infante Don Enrique (Portugal)
 Orden de la Amistad de los Pueblos (Bielorrusia) 178
 Cruz de la Orden de Uatsamonga (Osetia del Sur)
 Banda de la Orden de la República (Serbia) (a título póstumo) 179
 Estrella de Palestina (Estado de Palestina) (a título póstumo) 180

También fue condecorado con la Medalla de Mérito de Tiradentes por las autoridades de la
Asamblea Legislativa en Río de Janeiro, en 2007.181 Condecorado con la Medalla al Mérito
Timbirás, en su grado de Gran Cruz (máxima distinción) por las autoridades del estado
brasileño de Maranhão, en 2008.182

Condecorado con la Medalla Conmemorativa de Libia por el Presidente Muammar al-


Gaddafi como expresión de respeto y agradecimiento en 2009.183

En 2010 es condecorado con la medalla de la Alianza Atlántica del Sur (SATO) por su
"contribución a la mejora de la justicia social" en su país.184 Ese año recibió también la
Orden de Valiente Ciudadano del Municipio Barinas.185

En 2012, las fuerzas militares de Bolivia condecoraron a Chávez con la «Cruz del
componente militar», en la categoría de primera clase.186

Doctor honoris causa

Chávez fue distinguido como doctor honoris causa por distintas motivaciones y entidades,
a saber:

 Ciencias Políticas por la Universidad Kyung Hee, Corea del Sur por el rector
Chungwon Choue en 1999,42
 Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Santo Domingo,42 República
Dominicana en 2001,
 como profesor doctor por la Universidad de Brasilia, Brasil por el rector Alberto
Pérez en 2001,42
 en Asuntos Exteriores otorgado por la Academia Diplomática del Ministerio de
Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia en 2001,42
 en Economía por la Facultad de Economía y Comercio de la Universidad de Beijing
en 2001,42
 por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Bolivia como comandante en
jefe del antiimperialismo en Latinoamérica en el 2006,187
 por la Universidad de Damasco, Siria por el respeto de la comunidad de ese país
hacia el mandatario,188
 por la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS), Chile por el rector Carlos
Margotta en 2006,189
 por ser un «ciudadano prominente y ejemplar» por la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI), Nicaragua por el rector Aldo Urbina y el presidente Daniel Ortega
en 2007.190
 por la Academia de Estudios Superiores de la Universidad de Trípoli, Libia, en la
facultad de Economía y Ciencias Humanas en 2010 por la «contribución a la mejora
de la justicia social en su país, Latinoamérica y el mundo», así como por su
aportación a la «economía humanista»

a central

Venezuela 1999-2007
En sus primeros años de gobierno, Hugo Chávez desplegó una política social basada en
programas focalizados, de corte asistencialista y en un marco signado por fuertes tensiones
políticas e importantes restricciones económicas. Desde 2003, sin embargo, el aumento
acelerado de la renta de origen petrolero permitió desarrollar nuevos programas de mayor
amplitud –las misiones– e implementados mediante mecanismos extrainstitucionales. Uno
de los objetivos del gobierno es articular esta nueva política social con los esfuerzos por
consolidar una «economía social» basada en nuevas formas de organización empresarial,
como las cooperativas y las empresas de producción social. Este sería el esqueleto de un
nuevo modelo de desarrollo. El artículo argumenta que, más allá de su legítimo propósito
de dar respuestas al problema de la exclusión, el modelo luce vulnerable, atado cada vez
más al Estado patrimonialista petrolero y sin que se perciba ningún cambio significativo en
la esencia rentística que caracteriza la economía venezolana.

Por Leonardo V. Vera


Mayo - Junio 2008





 PDF

Introducción

La economía venezolana es conocida por su alta dependencia de un recurso exportable cuya


estructura de propiedad genera una presencia dominante del Estado. Una creciente
evidencia empírica, iniciada por los trabajos de Jeffrey Sachs y Andrew Warner (1995 y
2001), ha demostrado que, desde los 70, los modelos de este tipo suelen presentar un
desempeño deficiente en materia de crecimiento, pobreza y desigualdad. El caso
venezolano coincide con estos hallazgos empíricos. Desde mediados de la década de 1970
hasta principios del nuevo siglo, el país registró el mayor retroceso socioeconómico del
subcontinente. En ese periodo, el ingreso per cápita disminuyó 22,5% y la pobreza aumentó
24%. Más aún, Venezuela, que en los 70 estaba lejos del grupo de sociedades más
desiguales del subcontinente, registraba a finales de los 90 niveles de desigualdad similares
a los del resto de los países latinoamericanos.

Estas circunstancias explican en buena medida el giro político ocurrido en 1998, cuando,
avalado por un enorme impulso mayoritario, Hugo Chávez llegó a la Presidencia. En esta
perspectiva, Chávez fue elegido con la expectativa de dejar atrás la condición de Venezuela
de país petrolero fracasado. Frente a ese desafío, el discurso, así como la gestión pública,
especialmente de la política económica y social, evidencian un sesgo marcadamente
progresista. Desde sus inicios en el gobierno, Chávez ha intentado marcar distancia con el
neoliberalismo imperante en Venezuela desde fines de los 80 y ha levantado casi
permanentemente las banderas de un proyecto alternativo que se hace llamar de raíces
«bolivarianas».

El aspecto más visible de este proyecto no es la política macroeconómica, sino la política


social y de desarrollo hacia los sectores productivos. Es ahí donde el proyecto bolivariano
ha llamado más la atención de los analistas, sin que ello signifique que efectivamente existe
una comprensión cabal o un entendimiento claro acerca de las restricciones, los giros y las
motivaciones que se encuentran detrás de estas políticas, así como tampoco un escrutinio
definitivo, o al menos más o menos objetivo, sobre sus resultados.

El presente texto intenta una contribución en este sentido. Para ello será necesario distinguir
dos periodos durante la presencia de Chávez: uno marcado por los problemas económicos y
las dificultades para extender las políticas sociales, y otro en el cual el contexto
internacional, la bonanza de recursos y algunos cambios significativos de la agenda social
se entrelazan con la imperiosa necesidad de legitimar políticamente al gobierno. En la
primera parte del texto, entonces, analizamos las razones que explican el bajo rendimiento
de las políticas sociales y el deterioro progresivo de la gestión de Chávez durante sus
primeros años en el poder. En la segunda se identifican los factores claves que explican el
giro en la popularidad de Chávez: la creciente renta petrolera y el despliegue de programas
sociales amplios. Finalmente, en la última sección se explica la articulación de la agenda de
políticas hacia los sectores productivos con los programas sociales y su sumisión al modelo
de desarrollo dirigido por el Estado patrimonialista.

Política económica y social 1999-2003: un inicio poco fértil

Las políticas públicas destinadas a atender las demandas sociales y promover el desarrollo
productivo están presentes en el gobierno de Chávez desde 1999. Pero conviene señalar
que, en esta primera etapa, quedaron a merced de un clima de confrontación y polarización
política cuyos momentos más álgidos fueron la promulgación de la Ley Habilitante en
noviembre de 2001, el intento de golpe de Estado en abril de 2002, el paro petrolero de
diciembre de 2002 y el referendo revocatorio de agosto de 2004. Esto no debería pasar
inadvertido en el análisis: el caso de Venezuela parece demostrar que un proyecto de
cambio político, económico e institucional que, como el bolivariano, escoge la vía
confrontacional como eje de su gestión, requiere dosis constantes de legitimación si quiere
continuar transitando por la ruta democrática.

Esta estrategia de consulta popular y constante legitimación electoral puede lograrse, en los
Estados patrimonialistas petroleros, mediante la subordinación del control y el uso de la
renta a los objetivos políticos. En un trabajo previo (Vera 2005) hemos señalado que, en un
contexto democrático pero de intensa polarización como el de Venezuela, el recurso
petrolero adquiere un sentido estratégico para el gobierno, pues su utilización permite
mantener su legitimidad de desempeño aun en condiciones de enfrentamiento con otros
grupos de interés. Por supuesto, esto genera incentivos que tienden a prolongar la dinámica
clientelar y los males ya conocidos del Estado rentístico.

Conviene no obstante precisar que el gobierno de Chávez no se inició en un marco de


bonanza petrolera ni, mucho menos, de holgura fiscal. Chávez recibió una situación
económica compleja con serias restricciones externas y fiscales. Las reservas
internacionales habían caído en cerca de 3.000 millones de dólares en el último año y el
déficit fiscal alcanzaba casi 4% del PIB. Parte del problema es atribuible a la caída
estrepitosa de los precios del petróleo ocurrida en 1998, que llevó a que el crudo
venezolano se cotizara entre 9 y 10 dólares, por debajo del promedio histórico de las
últimas tres décadas. Pero aun bajo estas importantes restricciones iniciales, el esfuerzo por
reorientar los recursos hacia el área social es evidente. Como se observa en el cuadro 1, tras
varios años de estancamiento el gasto social del gobierno central como porcentaje del PIB
comenzó a subir, desde el mismo año 1999, a razón de un punto por año, para ubicarse
desde 2001 en alrededor de 12%. Este gasto se cubrió mediante endeudamiento interno, a
través de la creación de impuestos distorsionantes, como el impuesto al débito bancario, y
de otros mecanismos poco ortodoxos, como la extracción de las utilidades cambiarias del
Banco Central de Venezuela. El marco político en el que se adoptaron estas medidas estuvo
marcado por plebiscitos y elecciones que concluyeron con la aprobación de una nueva
Constitución y la relegitimación electoral del gobierno.Los primeros pasos de la política
social pusieron en evidencia el fuerte contraste entre los principios incluidos en el Plan de
Desarrollo Económico y Social presentado en la campaña y la necesidad de atender
demandas sociales urgentes y concretas. Aunque la universalidad debía constituir en teoría
uno de los grandes principios orientadores, la urgencia por desplegar las políticas sociales
derivó en prácticas de populismo asistencial. Los programas sociales de tipo compensatorio
ya existentes desde el gobierno de Rafael Caldera quedaron en la órbita de un Fondo Único
Social, que además concentró la captación y administración de los recursos. A estos
programas ya en marcha se añadieron otros, como el Proyecto Bolívar 2000 y los
programas de la Fundación Pueblo Soberano, en los que la Fuerza Armada Nacional jugó
un rol central. En general, consistieron en actividades de atención a la salud y el empleo
temporal, así como asistencia pública en el mejoramiento, la recuperación y la construcción
de viviendas e infraestructura social. También contemplaron acciones de beneficencia en
los sectores de pobreza crítica y extrema mediante el suministro gratuito de alimentos y
otros productos básicos. En todos los casos, se trató de programas de carácter provisional.

En general, la evaluación de esta primera etapa de la gestión de Chávez nunca ha sido muy
precisa. Un problema ha sido el rechazo del gobierno a la supervisión o rendición de
cuentas, lo que expone estas iniciativas a graves pérdidas de eficiencia. En una evaluación
de la política social durante este periodo, Thais Maingon (2004) reconoce la revalorización
de la participación de la sociedad como un logro importante, pero identifica fallas en la
capacidad institucional y una concepción de las políticas sociales excesivamente
asistencial.

En esta etapa también se implementaron otras iniciativas de carácter más estructural,


orientadas a crear mecanismos de financiamiento para la economía popular y las
microempresas, fórmulas de organización empresarial tradicionalmente excluidas de los
mercados financieros formales, que fueron impulsadas por el gobierno, como
desarrollaremos más adelante. Así, en noviembre de 1999 se creó el Banco del Pueblo y
meses más tarde se inauguraron el Fondo de Desarrollo Microfinanciero y el Banco de la
Mujer. Aunque la necesidad de promover un sistema de microfinanciamiento en Venezuela
era evidente, el sistema que se puso en marcha es buen ejemplo de cómo un diseño
institucionalmente poco apropiado y excesivamente asistencialista termina anulando
objetivos conceptualmente bien fundados. En efecto, el sistema microfinanciero se diseñó
sobre la base de una concepción tutelar del Estado, que ignoró la participación de fondos
sociales de base o cooperativas de ahorro y crédito. Además, se basó sobre todo en la
provisión de créditos baratos e ignoró la viabilidad económica y la sostenibilidad de las
nuevas instituciones. Un ejemplo es el Banco del Pueblo: en diciembre de 2007, a nueve
años de su creación, solo colocaba 34% de sus activos en créditos al sector productivo y
presentaba una cartera en mora de 24%, 16 veces mayor que la de las instituciones
financieras tradicionales.

Sin embargo, el mayor problema de la política social durante este periodo no estuvo en las
fallas de diseño sino en el escaso acompañamiento del desempeño macroeconómico.
Aunque en ciertos aspectos la política social se orientó sensiblemente a la supresión de
ciertas limitaciones de acceso a los servicios y a la promoción de la participación
ciudadana, los obstáculos de naturaleza económica impidieron avanzar más claramente en
estos objetivos. La tasa de desempleo no dejó de ser un problema entre 1999 y 2003,
periodo durante el cual se mantuvo siempre por encima de 12%. La inflación no bajó de los
dos dígitos y comenzó a acelerarse en 2002, en gran medida como resultado del colapso del
régimen cambiario. En otras palabras, aquella máxima que dice que la mejor política social
comienza por una macroeconomía socialmente responsable (Lustig) no pudo darse en
Venezuela sino a partir de la bonanza que comenzó a finales de 2003.

A los problemas macroeconómicos derivados de la combinación de una política fiscal


expansiva con un tipo de cambio fijo y libre convertibilidad, en un clima de elevada
incertidumbre, hay que añadir el ambiente político de conflicto interno permanente. En
noviembre de 2000, la Asamblea Nacional sancionó una Ley Habilitante mediante la cual
se cedieron poderes especiales al gobierno para legislar en materia institucional, económica
y financiera. Pero fue solo en el límite del vencimiento de la habilitación, en noviembre de
2001, cuando Chávez anunció un paquete de 49 leyes. A juzgar por el alcance y la forma
misteriosa con que se diseñaron, la idea era imponer una agenda global de reformas. El
gobierno consideraba estas leyes como una muestra de su carácter progresista, solidario y
modernizador. Sin embargo, para un frente amplio de organizaciones y grupos sociales y
para buena parte de la opinión pública constituían un ejercicio arbitrario del poder que
violentaba derechos consagrados, e iban en detrimento de las fuentes fundamentales de
creación de riqueza. Como suele suceder en estos casos, la verdad suele estar
entremezclada.

En cualquier caso, lo central es que 2002 y 2003 fueron años consumidos por una aguda
confrontación política que degeneró en un paro petrolero y un intento de golpe de Estado.
La caída del PIB real fue de 8,9% en 2002 y 7,9% en 2003. Pero a pesar del terrible
desplome en la actividad económica, la trayectoria del gasto público primario y del gasto
social no se vio afectada, como puede observarse en el cuadro 1. Yolanda D’Elía y Thais
Maingon (2006) señalan, muy agudamente, que «lo que caracteriza estos años es la clara
expansión de expectativas generadas en los sectores populares en torno al liderazgo del
Presidente Hugo Chávez Frías y el uso intensivo de los recursos fiscales que provienen de
los excedentes de la renta petrolera».

Etapa 2003-2007: las misiones y la palanca petrolera

El quiebre en el desarrollo de la política social ocurrió a mediados de 2003, con el


surgimiento de las misiones. Una vez más, el contexto político y económico es útil para
entender el cambio. Como ya señalamos, en 2003 el PIB estaba cayendo (el crecimiento al
final del año resultó ser -7,8%), la tasa de desempleo había alcanzado su pico máximo en
los últimos 20 años (16,7%), el producto por habitante se redujo y lo mismo pasó con el
salario real. En este clima, las encuestas revelaban un descenso del apoyo a la gestión de
Chávez. El 19 de agosto de 2003 se cumplía la mitad del mandato y con ello se abría, según
la nueva Constitución, el periodo para iniciar un proceso revocatorio. Los mecanismos se
activaron y, pese a los contratiempos, un año después, el 15 de agosto de 2004, se realizó el
referendo, en el que Chávez obtuvo una victoria aplastante. En otras palabras, en el escaso
tiempo de un año, se produjo un giro espectacular, de un gobierno que no lograba resolver
la crisis económica a un triunfo electoral rotundo. Esto se explica por dos factores: por un
lado, una inflexión importante en la evolución de los precios del petróleo, que generó un
rápido incremento de los recursos fiscales a disposición del gobierno; y, por otro, la rápida
implementación de las misiones, una serie de programas sociales de amplia cobertura
apalancados en la bonanza petrolera. El aumento acelerado de los precios del petróleo
produjo un incremento de los ingresos fiscales del gobierno central de casi 50% en 2004.
Pero además Chávez se encontraba con una situación cualitativamente distinta en lo que
respecta al control de los recursos. Después del fallido paro petrolero ocurrido entre fines
de 2002 y comienzos de 2003, Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) había quedado bajo su
control, lo que le permitió desviar recursos hacia los nuevos programas sociales. Este
aporte directo a las misiones es distinto del aporte fiscal petrolero tradicional en concepto
de dividendos, impuesto sobre la renta y regalías y se produce fuera del presupuesto
nacional. Llegó a 2,2 billones de bolívares (1.400 millones de US$) en 2004, es decir, algo
más de un punto del PIB, a lo que hay que agregar 3,8 billones de bolívares adicionales
(1.900 millones de US$) provenientes de un fondo de fidecomiso, Fondespa, para la
ejecución de programas y proyectos de obras, bienes y servicios destinados al desarrollo de
infraestructura, vialidad, actividad agrícola, pero también servicios de salud y educación.

Desde un principio, las misiones se orientaron a la atención de los problemas sociales


prioritarios en las áreas de educación, salud, alimentación, trabajo y vivienda. Pero a
diferencia de los programas asistenciales más o menos focalizados y dispersos de la etapa
anterior, conformaron un paraguas bajo el cual los esfuerzos de la política social se
agruparon en una única agenda de acción, con una cobertura muy amplia. Además, las
misiones se ejecutaron por medios extrainstitucionales y expeditos, se articularon con otras
políticas dirigidas a transformar el modelo de desarrollo productivo y, en términos
políticos, se convirtieron en una herramienta decisiva para incidir sobre la dirección del
país.

La razón política, sobre todo la necesidad de desplegar amplias políticas sociales de cara al
referendo revocatorio, reclamaba resultados rápidos y visibles que muchas veces solo
pueden alcanzarse al costo de una frágil calidad institucional. El carácter extrainstitucional
de las misiones permitió su rápido desarrollo, pero al costo de generar desperfectos y,
muchas veces, una fragmentación no deseada de los programas existentes. En cualquier
caso, la velocidad con que se concretaron fue impresionante. Solo en 2003 se pusieron en
práctica la Misión Barrio Adentro, Robinson I, Robinson II, Ribas, Sucre y Miranda.
Luego, en 2004, se crearon las misiones Mercal, Vuelvan Caras, Hábitat, Identidad y
Guaicaipuro. El cuadro 2 brinda una síntesis de los programas y sus ámbitos de acción.
Como resultado, hoy existen unos 30 programas bajo el paraguas de las misiones que
reciben asignaciones regulares por vía del presupuesto o recursos directos de PDVSA.

Por su cobertura y su impacto, las misiones Barrio Adentro y Mercal son las más
relevantes. Barrio Adentro nació en 2003 como una experiencia piloto en el municipio
Libertador de Caracas, pero en pocos meses se convirtió en un programa social permanente
distribuido por todo el país. El objetivo es llevar directamente a los sectores más pobres
atención primaria a la salud con la ayuda de médicos cubanos especialistas en medicina
integral y con la participación activa de las comunidades. La Misión Mercal, por su parte,
es una red de distribución y comercialización de alimentos de primera necesidad al por
mayor y al detal. Su crecimiento entre 2003 y 2005, según datos de D’Elía y Maingon
(2006), fue vertiginoso, con unas 13.806 bocas de comercialización, distribuidas en las
zonas de mayor densidad poblacional y riesgo de inseguridad alimentaria.

El papel político jugado por las misiones ha sido fundamental. Javier Corrales (2006) ha
captado bien su importancia al afirmar que, con ellas, «Chávez ha traído programas sociales
innovadores a vecindades que el sector privado y el Estado venezolano habían
prácticamente abandonado en manos de bandas criminales, aunque muchas de esas
iniciativas se dieron solo cuando se vio forzado a competir en el referéndum revocatorio».

Al ser programas sociales de gran amplitud, las misiones parecen menos vulnerables
políticamente –es decir, menos expuestas a recortes en tiempos difíciles– y más populares
que los programas focalizados. De acuerdo con Joan Nelson (2004), los programas sociales
amplios son populares porque son más eficaces que los programas focalizados para
enfrentar los riesgos de la movilidad descendente. Las investigaciones recientes sobre la
pobreza y la distribución del ingreso subrayan además su calidad dinámica: como
consecuencia de los programas de este tipo, el porcentaje de personas que logra salir de la
pobreza en comparación con los que caen en ella es mayor.

Pero no se trata solo de un cambio en la política social. Así como la primera etapa de
gobierno de Chávez estuvo marcada por la crisis macroeconómica, en este segundo periodo
la macroeconomía acompañó las mejoras en materia de política social. En contraste con el
periodo 1999-2003, las restricciones externas y fiscales desaparecieron y la implementación
de un régimen de control de cambios en un contexto de bonanza petrolera puso a los
mercados a nadar en recursos líquidos. La inflación no ha dejado de ser un problema y,
aunque en los últimos tiempos manifiesta una aceleración, entre 2004 y 2007 promedió
18%, por debajo del promedio de la etapa 1999-2003. La tasa de desempleo disminuyó
progresivamente hasta ubicarse en 7,4% a fines de 2007 y el salario se ha ido recuperando
gradualmente.

Cabe entonces preguntarse sobre el impacto de la combinación entre un mejor desempeño


macroeconómico y un mayor esfuerzo financiero destinado a programas sociales más
amplios. Una forma de aproximarse al tema es observar la evolución del Índice de
Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El
cuadro 3 muestra la evolución del índice y de sus componentes desde 1997 hasta 2005.
Varias observaciones parecen pertinentes. En primer lugar, en ocho años no parece haber
ningún avance en el nivel de desarrollo humano, pues el índice se encuentra estancado. Por
otro lado, la posición relativa de Venezuela se ha deteriorado, al pasar del puesto 48 al 74
del ranking mundial. En tercer lugar, durante la etapa que se inicia con la puesta en marcha
de las misiones, el único componente que muestra una mejora es el PIB. Los rubros de
salud y educación, en cambio, permanecen iguales.

Las estadísticas gubernamentales ofrecen otra visión. Ciertamente, la pobreza, medida


como el número de hogares por debajo de una línea de ingreso, ha ido disminuyendo
sistemáticamente desde 2004, tal como muestra el cuadro 1. Desde luego, vale preguntarse
si esto es producto de un esfuerzo deliberado de política pública o si es el resultado
automático de un cambio abrupto en el ciclo petrolero y de una economía en crecimiento.
Después de todo, no es la primera vez que se observa una reducción aguda de la pobreza en
Venezuela como consecuencia de un contexto externo positivo. Rodríguez (2008a) ha
elaborado un diagnóstico sobre la base del concepto de elasticidad de la pobreza a los
cambios en el ingreso per cápita. Su conclusión es que los resultados han sido magros.
Durante la segunda etapa de Chávez, en el periodo 2003-2007, la elasticidad es igual a -
1,67, un indicador decepcionante si se lo compara con estudios de sección transversal para
otros países, que estiman elasticidades entre -2 y -3,12.

El nuevo modelo de desarrollo productivo

Además de los cambios en las políticas sociales y económicas, es necesario analizar una
transformación muy visible, de carácter productivo, que se viene realizando en Venezuela
desde 1999. Curiosamente, estos cambios no son producto de la profundización del modelo
neoliberal, pero tampoco responden al desarrollo consciente de una política industrial de
apoyo al capital nacional instalado. A decir verdad, el proyecto revolucionario bolivariano
nunca ha mostrado simpatía por las políticas de estímulo al sector empresarial no petrolero.
De hecho, en el programa de gobierno presentado en la campaña presidencial de 1998,
titulado «La Propuesta de Hugo Chávez para Transformar a Venezuela», se denunciaba el
«modelo económico vigente», orientado por «un privilegio al lucro y al enriquecimiento»,
que era necesario cambiar por un «sistema económico humanista». En sintonía con este
programa, los esfuerzos apuntaron a promover formas alternativas de organización
empresarial, fundamentalmente cooperativas. Aunque no existe un registro confiable, todos
los analistas coinciden en que el crecimiento de las cooperativas en los últimos años ha sido
exponencial.

Otro elemento que forma parte de esta transformación, de implementación más reciente
pero que también apunta a generar un cambio en el sector productivo, es la creciente
participación del Estado en la producción de bienes y servicios, realizada a través de la
asunción del control directo de ciertas industrias consideradas claves para el desarrollo de
la economía.

Estos dos esfuerzos –la promoción de una «economía social» y la creciente presencia del
Estado en los espacios productivos– se encuentran distanciados en el tiempo. El primero
data de los comienzos de la gestión de Chávez; el segundo es más reciente. Sin embargo,
hoy lucen sorprendentemente articulados.

Esto permitiría hablar, en principio, de un nuevo modelo de desarrollo productivo. Son tres
las piezas que, a nuestro juicio, se ensamblan en el nuevo modelo. La primera está
constituida por los denominados «núcleos endógenos micros», las nuevas fórmulas de
propiedad empresarial promovidas por el Estado, como cooperativas, empresas de
producción social y empresas cogestionadas. Todas ellas operan en alianza con las
empresas básicas del Estado, a las que sirven como una suerte de concesionarias. Chávez lo
ha explicado de esta forma: «Superada la etapa fundacional (…) todas esas empresas que
van a ir naciendo en núcleos endógenos micros, pequeños, medianos o grandes núcleos o
polos de desarrollo, deben estar interrelacionadas estrechamente con las empresas básicas,
con las grandes plantas industriales».

La segunda pieza de este modelo consiste en lo que Chávez ha llamado el «núcleo


endógeno básico». El Estado, potenciado financieramente por la renta petrolera, se relanza
sobre la actividad productiva y, luego de asumir el control de las principales empresas de
ciertas áreas estratégicas, se dedica de manera directa a la producción industrial primaria y
la prestación de algunos servicios básicos. Chávez lo ha definido así:

Se comienza por establecer las industrias consideradas pilares fundamentales para crear lo
que hoy llamaríamos un núcleo endógeno básico. (…) En este impulso creador inicial de la
industria del hierro y del acero surgen la electro- y la metalmecánica, estamos hablando de
otras áreas: la química básica, la infraestructura de energía, transporte y comunicaciones a
partir de la utilización de recursos naturales hasta entonces desaprovechados.

La tercera pieza son las misiones educativas y, sobre todo, los programas de capacitación
laboral, como la Misión Vuelvan Caras, que, como explica Michael Lebowitz (2006), es un
programa «orientado a construir nuevas capacidades humanas promoviendo la adquisición
de nuevas habilidades para el trabajo y preparando a la gente para su entrada a nuevas
relaciones productivas a través de cursos de cooperación y autogestión» (p. 4). En otras
palabras, un programa de capacitación que se enlaza con las cooperativas.

La característica esencial de este nuevo modelo productivo es que se organiza bajo el poder
financiero del petroestado. Los crecientes recursos provenientes de la bonanza petrolera han
eliminado las restricciones presupuestarias del pasado. Esto ha hecho que, a esta altura, ya
nadie se pregunte si este diseño es sustentable. Pero es un interrogante que conviene
formularse. En un modelo claramente dirigido por el Estado (state-driven), todos los
segmentos o piezas cuelgan de unas delicadas pinzas. Así, decenas de miles de cooperativas
se vacían en una sola vertiente y sobreviven gracias a los contratos con las empresas
públicas y otros entes de la administración.

El resultado es un sistema en el que el individuo y las empresas están subordinados a


vicisitudes que no controlan. La vulnerabilidad de un diseño de este tipo es conspicua. Por
otro lado, el alcance real de las nuevas formas de organización empresarial, que se han
multiplicado en los últimos años y hoy constituyen el corazón del nuevo modelo de
desarrollo productivo, podría estar sobreestimándose. Las cooperativas pueden ser una muy
buena opción para resolver problemas locales cuando existen mercados incompletos o
fallas del Estado o cuando los mercados funcionan estacionalmente. Constituyen un tipo de
organización económica que puede proveer bienes y servicios que no ofrece el sector
privado o el Estado. Sin embargo, son organizaciones de baja densidad tecnológica, con
poca capacidad para crear eslabonamientos verticales, sin economías de escala y con
escasas ganancias de productividad. De hecho, no hay ninguna experiencia de desarrollo
económico en el Tercer Mundo apoyada básicamente en un modelo de cooperativas.

Pero además las cooperativas constituyen un modelo organizacionalmente muy exigente. Si


sus principios fundamentales son ignorados, normalmente terminan fracasando. Como las
cooperativas no pagan impuestos y reciben financiamiento del Estado en condiciones
blandas, la experiencia demuestra que muchas veces aparece el oportunismo. En efecto, en
Venezuela se ha conformado de manera irregular un gran número de empresas disfrazadas
de cooperativas. Legalmente, las nuevas cooperativas pueden constituirse a partir de un
mínimo de cinco personas en un proceso que solo toma unos días. Pero muchas de ellas,
desde su misma constitución, son simples empresas. Lejos de respetar los principios
organizacionales básicos de las cooperativas, utilizan trabajo asalariado, apelan a la
subcontratación y admiten una conexión mercantil entre la distribución de beneficios y la
propiedad.

Más allá de las nuevas formas de organización, es importante subrayar que el nuevo
modelo de desarrollo productivo ha corrido en paralelo con un sector informal hipertrofiado
y con un sector industrial no petrolero en decadencia, que ha venido escapando
sigilosamente hacia la vida más tranquila del negocio de las importaciones. Eso explica que
las importaciones en relación con el PIB hayan pasado de 12,7% en 2003 a cerca de 19% a
fines de 2007. En ese sentido, si en algo se parece el proyecto bolivariano al esquema
neoliberal de los 90 es en sus secuelas sobre el sector industrial: el proceso de
desindustrialización no se ha detenido sino que, por el contrario, hay indicios de que se ha
profundizado. Entre 1999 y 2006 desaparecieron 3.900 empresas en el sector
manufacturero. De hecho, la ocupación en el sector manufacturero, según cifras del
Instituto Nacional de Estadísticas, que representaba 14,3% de la ocupación global de la
economía en 1997, pasó a solo 11% en 2006. El nuevo modelo de desarrollo productivo
permite incluir a actores económicos que requieren poco capital y escasas calificaciones.
Puede, por lo tanto, constituir una respuesta atractiva al grave problema de la exclusión,
pero su mayor riesgo es convertirse en un tejido de empresas movidas mucho más por un
afán clientelar que por un espíritu de innovación e incremento de la competitividad. Un
paliativo no debe confundirse con una alternativa. De otro modo, se desconocerían las
imperiosas necesidades de las naciones latinoamericanas, y en particular de Venezuela, que
precisan hacerse un lugar en un mundo donde el crecimiento depende cada vez más del
comercio y de las ventajas competitivas basadas en el conocimiento como fuente
indispensable de creación de valor.

Conclusiones

El caso de Venezuela parece demostrar que un proyecto de cambio político, económico e


institucional que escoge la vía confrontacional como eje de su gestión, en una economía
altamente dependiente de un recurso natural exportable, corre el riesgo de terminar
descansando básicamente en la renta petrolera para su supervivencia. Esto es lo que se
observa a partir de 2003, cuando el incremento del precio del petróleo alivió sensiblemente
las restricciones económicas: el control de los crecientes ingresos, junto con una renovada
plataforma de programas distribucionistas de amplia cobertura, explican el repunte político
de Chávez.

Las misiones generaron una participación más activa de un sector que hasta el momento
contaba con escasa voz y pocos derechos. Sin embargo, es difícil estimar si la agenda social
es responsable de la reducción de la pobreza o si esto es más bien el resultado del cambio
de ciclo económico. Es difícil, en todo caso, evaluar la calidad de los programas, pues no
existen normas que regulen el comportamiento de los actores y de las organizaciones en un
marco institucional muy débil.

La renta petrolera, además de apalancar las innovaciones y el alcance de los programas


sociales, ha resultado esencial para articular las misiones con las nuevas formas de
organización de la producción. Se habla, en ese sentido, de un nuevo modelo de desarrollo
productivo. Pero este modelo, más allá de su legítimo propósito de dar respuestas al severo
problema de la exclusión, luce vulnerable, atado cada vez más al Estado patrimonialista
petrolero.

Nicolás Maduro
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Este artículo se refiere o está relacionado con un hecho o evento político
reciente o actualmente en curso.
La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no agregues
datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes fiables para dar más
detalles.
No debe confundirse con Nicolás Maduro Guerra, su hijo.
Nicolás Maduro
Retrato de Nicolás Maduro (2015)

50.° presidente de la República Bolivariana de


Venezuela
Parcialmente reconocido nota 1
Actualmente en el cargo

Desde el 19 de abril de 2013


Encargado: 5 de marzo-19 de abril de 2013

Vicepresidente Ver lista[mostrar]

Predecesor Hugo Chávez

Presidente pro tempore del MNOAL


Actualmente en el cargo

Desde el 17 de septiembre de 2016


Predecesor Hasán Rouhaní (Irán )
2.° presidente del PSUV
Actualmente en el cargo

Desde el 28 de julio de 2014

Vicepresidente Diosdado Cabello

Predecesor Hugo Chávez

8.° vicepresidente de la República Bolivariana de


Venezuela
10 de octubre de 2012-5 de marzo de 2013

Presidente Hugo Chávez

Predecesor Elías Jaua

Sucesor Jorge Arreaza

Presidente pro tempore del Mercosur


12 de julio de 2013-29 de julio de 2014
Predecesor José Mujica

Sucesor Cristina Fernández de Kirchner

Presidente pro tempore de la Unión de Naciones


Suramericanas
23 de abril de 2016-21 de abril de 20171

Predecesor Tabaré Vázquez


Sucesor Mauricio Macri
Vicepresidente del PSUV para la región Centro-
Occidental
8 de enero de 2012-28 de enero de 2013

Predecesor Jesús Montilla

Sucesor Tareck El Aissami

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela


17 de agosto de 2006-16 de enero de 2013

Presidente Hugo Chávez

Predecesor Alí Rodríguez Araque

Sucesor Elías Jaua

Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela


5 de enero de 2005-7 de abril de 2006
Predecesor Francisco Ameliach

Sucesor Cilia Flores

Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela


por Distrito Capital

3 de agosto de 2000-7 de agosto de 2006

Información personal
Nombre de
Nicolás Maduro Moros
nacimiento
23 de noviembre de 1962 (56 años)
Nacimiento
Caracas, Venezuela

Residencia Caracas

Nacionalidad Venezolana

Religión Católico
Liga Socialista
MBR-200 (1994-1997)
Partido político
MVR (1997-2007)
PSUV (desde 2007)

Afiliaciones Gran Polo Patriótico Simón Bolívar

Familia
Adriana Guerra Angulo
Cónyuge (divorciado)
Cilia Flores (2013-)
 Cilia Flores (desde años 1990,
Pareja hasta 2013)

Hijos Nicolás Maduro Guerra

Información profesional
Diplomático, político, sindicalista y
Ocupación
conductor de autobús
 Gran Collar de la Orden del
Cóndor de los Andes
 Orden Nacional José Martí
Distinciones  Orden del Libertador
 Orden del Libertador San
Martín
Firma

Web
Sitio web www.nicolasmaduro.org.ve

Nicolás Maduro Moros (Caracas, Venezuela; 23 de noviembre de 1962) es un político,


diplomático y dirigente sindical venezolano que ha ejercido como ministro de relaciones
exteriores entre 2006 y 2012, como vicepresidente de la república desde 2012 al 2013 y
presidente de Venezuela durante el período presidencial 2013-20192 y actualmente para el
periodo presidencial 2019-2025,34 aunque este último periodo la Unión Europea
(incluyendo naciones no comunitarias pero con fuertes lazos),5 la OEA,6 el Grupo de Lima7
(a excepción de México),8 Jamaica, Bahamas, Haití, República Dominicana, Ecuador,
Estados Unidos,9 Japón,10 Israel, Australia, entre otros, reconocen a Juan Guaidó como
presidente del país o, en algunos casos dan reconocimiento a la Asamblea Nacional como
«único poder legítimamente constituido».11

Como vicepresidente, Maduro asumió las funciones administrativas y económicas de


Venezuela durante la enfermedad del presidente Hugo Chávez.1213 Tras la victoria electoral
en 2012, el delicado estado de salud de Chávez le impidió tomar posesión del cargo el 10
de enero como lo ordena el Artículo 231 de la Constitución. Sin embargo, Chávez siguió en
el cargo hasta su fallecimiento ocurrido el 5 de marzo de 2013.14 Al morir Chávez, Maduro
asumió tres días después la jefatura de Estado y de Gobierno como «presidente encargado
de Venezuela» hasta la celebración de elecciones presidenciales. Ante esta situación,
personalidades nacionales e internacionales denunciaron que, según lo establecido en el
Artículo 233 constitucional, no debía ser el vicepresidente Maduro quien asumiera el cargo,
sino Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional.15161718 Sin embargo, el 8 de
marzo de 2013 la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia decidió que el
juramento de Maduro como «presidente encargado» era procedente.19 Nicolás Maduro fue
proclamado presidente de Venezuela tras las elecciones presidenciales del 14 de abril de
2013.

Desde su elección como presidente, Maduro ha gobernado Venezuela por decreto durante
la mayor parte del tiempo desde el 19 de noviembre de 201320 hasta el 2017.212223 Durante
el mandato de Maduro, así como durante el último período del de Chávez, Venezuela ha
enfrentado una grave crisis social, económica y política, con un aumento de la delincuencia,
la inflación, la pobreza y el hambre.24252627 La escasez en Venezuela y la disminución de la
calidad de vida se tradujo en la aparición de protestas en todo el país a partir de abril de
2014, provocando un descenso rápido y progresivo en la popularidad de Maduro,2829
pérdida de popularidad que se vio consolidada con la victoria opositora en las elecciones
parlamentarias de 2015, y el inicio de un proceso para revocar el mandato de Maduro a
través de referéndum, aunque Maduro todavía concentra el poder político a través de otros
órganos en manos del oficialismo, como el Tribunal Supremo de Justicia y el Poder
Electoral, así como las Fuerzas Armadas.282930

Maduro, al igual que Chávez, ha sido señalado como autoritario,31 Numerosos medios
opositores a su gobierno en el plano internacional, así como figuras opositoras nacionales,
habitualmente se refieren a él como un dictador,32 sobre todo después de la suspensión del
movimiento para revocar su mandato a finales de 2016,333435 y una posterior crisis
institucional el 29 de marzo de 2017, en la que el Tribunal Supremo de Justicia se atribuyó
a sí mismo las funciones de la Asamblea Nacional,36 siendo esta medida considerada por la
propia Asamblea y la Fiscalía General como una "ruptura del hilo constitucional" o incluso
un autogolpe de estado,373839 si bien posteriormente el Tribunal revisó su sentencia y
corrigió algunos aspectos controvertidos ante el repudio internacional.4041

Nicolás Maduro fue reelegido por un periodo adicional de seis años en las elecciones
presidenciales de 2018. No obstante, la oposición venezolana, aproximadamente 51 países,
la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), el Grupo de Lima
y el Grupo de los 7 (G7) no reconocieron su reelección, afirmando que dichos comicios
fueron ilegales, carecían de garantías mínimas y no respetaban las normas internacionales
de procesos electorales.42434445

El 10 de enero de 2019, minutos después de que Nicolás Maduro prestara juramento ante el
Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela para el periodo presidencial 2019-2025 , la
Organización de Estados Americanos, en una reunión extraordinaria de su Consejo
Permanente, aprobó una resolución en la que se declara ilegítimo a Maduro como
presidente de Venezuela, instando a que se convocaran nuevas elecciones.46

Índice
 1 Juventud
 2 Carrera política
o 2.1 Gestión como diputado
o 2.2 Canciller
o 2.3 Vicepresidente ejecutivo
 3 Presidente de Venezuela
o 3.1 Presidente encargado
 3.1.1 Candidato presidencial
o 3.2 Período presidencial (2013-2019)
o 3.3 Ley habilitante
 3.3.1 2013-2014
 3.3.2 2015-2016
o 3.4 Plan de gobierno
 3.4.1 Política de seguridad
 3.4.2 Política de salud
 3.4.3 Política internacional
 3.4.4 Cumbre de las Américas
 3.4.5 Política económica
o 3.5 Sanciones internacionales
o 3.6 Atentado de Caracas de 2018
o 3.7 2019
 4 Imagen política
 5 Críticas y protestas
 6 Polémicas
o 6.1 Lugar de nacimiento
o 6.2 Conspiraciones
o 6.3 Comentarios homofóbicos e insultos
o 6.4 Amenazas de violencia
o 6.5 Ejecuciones extrajudiciales
o 6.6 Elecciones presidenciales de 2018
o 6.7 Juicio por caso de Odebrecht
 7 Vida personal
o 7.1 Religión
o 7.2 Familia
o 7.3 Aficiones
 8 Premios y reconocimientos
 9 Véase también
 10 Notas
 11 Referencias
 12 Enlaces externos

Juventud
Nicolás Maduro nació el 23 de noviembre de 1962 en Caracas (Venezuela). Es hijo de
Teresa de Jesús Moros de Maduro, de nacionalidad colombiana,47 y de Nicolás Maduro
García.4849 Creció dentro de una familia de izquierda, y su padre alcanzó ser dirigente
sindical.4850 Maduro recibió clases en el Liceo José Ávalos, en El Valle, un liceo público
ubicado en un barrio de clase trabajadora, a las afueras de Caracas.4951 Su primer contacto
con la política aconteció cuando se convirtió en miembro de la asociación de estudiantes de
su escuela secundaria.48 Según algunas fuentes, a los 15 años fue expulsado del liceo por
armar una gran movilización; poco después, logró graduarse de bachiller en el liceo José
Ávalos, aunque después de culminar la secundaria no ingresó a la universidad y se dedicó a
trabajar por su cuenta.5052

Maduro fue criado como católico, y su ascendencia familiar paterna es de origen judío
sefardí.53545556 En el 2012, se informó que Maduro era seguidor del gurú indio Sathya Sai
Baba.57 Sin embargo, él mismo se declara cristiano.58

A los 12 años, Maduro ya militaba en una organización de izquierda, llamada Ruptura.59


Posteriormente, participó activamente en la Liga Socialista.60
Luego de organizar una movilización estudiantil, siendo presidente del centro de
estudiantes, Maduro fue expulsado del liceo por esta razón cuando solo tenía 15 años,61
pero posteriormente logró finalizar sus estudios secundarios.62 También trabajó como
guardaespaldas de José Vicente Rangel durante la infructuosa campaña presidencial de
Rangel en 1983.63 Luego, durante los años 1986 y 1987, cursó estudios en la escuela
cubana de formación de cuadros políticos de izquierdas "Ñico López" en la ciudad de La
Habana.6465 El 9 de junio de 1988 contrajo matrimonio con Adriana Guerra Angulo en la
Jefatura Civil de la Parroquia El Valle, y el 21 de junio de 1990 nace su único hijo, Nicolás
Maduro Guerra, dicho matrimonio duró hasta 1994.666768

En 1990 comenzó como inspector de área en el Metro de Caracas.6970 Más adelante,


encontró empleo como conductor de autobús en el año 1991, cargo que desempeñó durante
7 años. Durante su labor como conductor, inicia su carrera política al convertirse en un
sindicalista no oficial que representaba a conductores de autobuses del Metro de Caracas.71

Carrera política

Miembros del MBR-200 durante una reunión en 1997. Maduro está en el extremo izquierdo
y Chávez en el centro.

En el año 1993, junto a un grupo de trabajadores simpatizantes del MBR-200, realizó una
visita a Chávez, quien se encontraba recluido en la Cárcel de Yare debido a su intento
fallido de golpe de estado.72 En ese mismo momento, sostuvo su primer encuentro con
quien sería su futura compañera, Cilia Flores.73

Desde entonces, se convirtió en un activista de la liberación de Chávez.74 Chávez le asignó


el nombre clandestino de "Verde".72 Luego del indulto de Chávez, por el entonces
presidente Rafael Caldera,75 y su salida de prisión en 1994, Maduro, Cilia Flores y otro
grupo de seguidores, ayudaron a Chávez a organizar su movimiento político.

En 1995 funda junto a otros trabajadores sindicalistas de la Fuerza Bolivariana de


Trabajadores, organización de la que se convirtió en Coordinador Nacional.58 También fue
fundador del Sindicato de Trabajadores del Metro de Caracas (SITRAMECA).58

En la década de 1990, pasó a formar parte de las filas del MVR, partido que apoyó la
campaña presidencial de 1998 cuando Hugo Chávez resultó electo presidente de
Venezuela.51
Gestión como diputado

Nicolás Maduro como Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente en 1999.

Tras una carrera de activismo político, se convierte en candidato a diputado del antiguo
Congreso de la República con el apoyo del MVR por el Distrito Federal, siendo elegido en
las elecciones del 8 de noviembre de 1998.5876 Tomó posesión como diputado el 23 de
enero de 1999, y se convirtió en Jefe de la Fracción Parlamentaria del MVR en la Cámara
de Diputados, además integró integró la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, la
Comisión Permanente de Medios de Comunicación Social, de la Comisión Permanente de
Juventud, Recreación y Deportes y de la Comisión Permanente de Participación
Ciudadana.5876

Fue elegido diputado en la Asamblea Constituyente de 1999 que redactó una nueva
Constitución ese mismo año por el Distrito Federal, que pasó a ser Distrito Capital a partir
del 23 de diciembre de ese año.77 En la constituyente Maduro presidió la Comisión de
Participación Ciudadana,73 de dicho parlamento78 para posteriormente ser elegido diputado
a la Asamblea Nacional de Venezuela en las elecciones del 30 de julio de 2000 por el
Movimiento V República.79 En la Asamblea Nacional presidió la Comisión Permanente de
Desarrollo Social Integral desde el 14 de agosto de 2000 hasta el 5 de enero de 2005.58 El 5
de enero de 2005 es elegido para presidir la AN.58

Fue reelegido en las elecciones legislativas de 2005.80 Luego de la salida de Maduro de la


Asamblea Nacional en agosto de 2006, para ocupar un cargo ministerial, Flores fue electa
en la votación interna parlamentaria como presidenta de la Asamblea Nacional, siendo la
primera mujer venezolana en alcanzar ese cargo.81

Canciller

El Canciller peruano, José A. García Belaunde, y Nicolás Maduro, 2010

A pedido del presidente Hugo Chávez, en el año 2006 Maduro ingresa en el gabinete
ministerial como Ministro del Poder Popular para los Asuntos Exteriores, sustituyendo de
esa forma al entonces Ministro Alí Rodríguez Araque quien fue posteriormente designado
como Secretario General de la UNASUR. Maduro sirvió de encargado en dirigir la política
exterior venezolana desde el año 2006 hasta principios de 2013 cuando fue sustituido por
Elías Jaua. En ese período trabajó en organismos de integración como la Celac, el Alba,
Unasur y Mercosur.[cita requerida]

Vicepresidente ejecutivo

Si algo ocurriera, que a mí me inhabilite para


continuar al frente de la presidencia de la
República Bolivariana de Venezuela... ustedes
elijan a Nicolás Maduro como presidente de la
República Bolivariana de Venezuela.

—Hugo Chávez, cadena del 8 de diciembre de


201282

El 10 de octubre de 2012, 3 días después de las elecciones presidenciales, fue nombrado


nuevo vicepresidente ejecutivo ocupando el puesto de Elías Jaua quien tuvo que separarse
de su cargo para aspirar a la gobernación de Miranda.83

El 8 de diciembre de 2012, Hugo Chávez afirmó que, en caso de que quedara incapacitado,
Nicolás Maduro, debería asumir el cargo de presidente de la República hasta la
convocatoria de unas nuevas elecciones para las que pidió el apoyo popular hacia
Maduro.82

El 9 de enero de 2013 el presidente Hugo Chávez designó a Nicolás Maduro como


presidente del Consejo de Ministros y a Elías Jaua como Primer Vicepresidente con motivo
de la sesión de ese día, debido a unos tratamientos médicos (que le impidió juramentarse un
día después). Maduro invitó a los ministros a trabajar junto con los miembros del ALBA y
seguir desarrollando la "revolución eficiente".848586

Presidente de Venezuela
Presidente encargado

El 5 de marzo de 2013, posterior al fallecimiento del presidente Hugo Chávez, Maduro


asumió el cargo de presidente encargado de Venezuela hasta la celebración de elecciones
presidenciales.

Debido a su padecimiento, Hugo Chávez no consiguió jurar su cuarto mandato, algunos


medios de comunicación internacionales expresaron sus dudas sobre la constitucionalidad
de la presidencia de Maduro ya que, según su interpretación del artículo 233 de la
Constitución venezolana, tendría que haber sido el presidente de la Asamblea el que
asumiera la presidencia al producirse la falta absoluta del presidente antes de la toma de
posesión. Igualmente destacaron que al abandonar el cargo de vicepresidente por el de
presidente, Maduro se aseguraba el poder presentarse a las elecciones ya que el artículo 229
dice.
[...] No podrá ser elegido Presidente o Presidenta de la República quien esté de ejercicio del
cargo de Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Ministro o Ministra,
Gobernador o Gobernadora y Alcalde o Alcaldesa, en el día de su postulación o en
cualquier momento entre esta fecha y la de la elección. el vicepresidente en el ejercicio de
su cargo no puede presentarse a las elecciones.

Sin embargo, el Tribunal Supremo aclaró que al morir el presidente titular, el


vicepresidente tenía que asumir el cargo de presidente encargado y que como se trataba de
un presidente reelecto (Chávez) que ya estaba en posesión del cargo, el gobierno tenía
continuidad administrativa, caso en el cual según esta interpretación corresponde al
vicepresidente ejecutivo asumir la presidencia interinamente. Por su parte, el gobierno
venezolano, aseguró que su presidencia no era contraria a la Constitución y que este podría
presentarse sin ningún impedimento a las elecciones sobre la base de esa interpretación.87
El gobierno también se apoya en el artículo 233 para sostener su postura,88 pero se centra
en otra parte del artículo 233 que indica:

[...] Si la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República se produce durante los
primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección
universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se
elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la
Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva.

El 8 de marzo, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sentenció que era


constitucional que al morir el presidente, el vicepresidente asumiera el cargo de presidente
encargado y que no existía ningún impedimento legal para que este pudiera presentarse a
las elecciones.19 Ese mismo día, Maduro prestó juramento como presidente encargado de
Venezuela ante la Asamblea Nacional en el Palacio Federal Legislativo.

Candidato presidencial

Artículo principal: Elecciones presidenciales de Venezuela de 2013


Véanse también: Propaganda bolivariana y Cadena nacional.

Pared con un dibujo de campaña de Nicolás Maduro, donde se refleja la frase «Por Amor a
Chávez» y «Maduro Presidente».

Meses antes de morir a causa de cáncer, Hugo Chávez pidió el voto para el entonces
vicepresidente Nicolás Maduro en el caso de que no pudiera continuar ejerciendo el cargo
de presidente y se tuviesen que convocar elecciones anticipadas para completar el período
2013-2019. Poco después de la convocatoria a elecciones por parte del CNE, el PSUV y
otras organizaciones políticas apoyaron la inscripción de su candidatura a la Presidencia.89
Maduro centró su campaña en darle continuidad a la gestión y proyecto del fallecido
presidente Chávez.90

De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de


Estados Americanos, Nicolás Maduro, "ha seguido usando emisiones obligatorias a nivel
nacional de radio y televisión, para transmitir mensajes del gobierno" y que "el uso de
emisiones nacionales obligatorias se ha intensificado durante la campaña y días después de
las elecciones presidenciales del 14 de abril, en tal número de ocasiones que interrumpen
los discursos o conferencias de prensa dadas por los líderes de los grupos de oposición al
gobierno".91

Andrés Oppenheimer, crítico del chavismo, en un artículo publicado en Pittsburgh Tribune-


Review refiriéndose a las elecciones presidenciales de 2013, afirmó que el ventajismo a
favor de Maduro era tan alto que las elecciones fueron "una de las contiendas electorales
más desiguales en cualquier lugar en los últimos tiempos".92 Oppenheimer comentó que
cuando Maduro estaba actuando como presidente interino, se extendió el duelo por la
muerte de Hugo Chávez dándole "una ventaja enorme de propaganda a Maduro". También
dijo que Maduro tenía "una ventaja de más de 10 a 1 en televisión en horario de
propaganda", mientras que a Henrique Capriles se le permitió solamente 4 minutos de
publicidad por día, Maduro tenía los mismos 4 minutos, 10 minutos de anuncios de servicio
público del gobierno y una cantidad ilimitada de tiempo para los "discursos de difusión
nacional obligatoria".93

Por su parte, durante la campaña electoral, Maduro acusó a la oposición de planear sabotear
las elecciones presidenciales implicando directamente a Henrique Capriles, a quien acusó
de querer provocar violencia posterior al evento electoral.9495

Período presidencial (2013-2019)

Artículo principal: Presidencia de Nicolás Maduro

Nicolás Maduro en visita oficial a Brasil obsequiando un cuadro de Chávez a Dilma


Rousseff, presidenta de Brasil el 9 de mayo de 2013

Las elecciones presidenciales de Venezuela se desarrollaron el 14 de abril del 2013. En


ellas hubo 14.988.563 votos válidos que se distribuyeron de la siguiente manera: Nicolás
Maduro Moros obtuvo 7 587 532 (el 50,61 %) y Henrique Capriles Radonski, 7 363 264 (el
49,12 %).96
El 9 de abril ambos candidatos se comprometieron a reconocer los resultados de la
elección, sin embargo, el candidato Henrique Capriles Radonski "rechazó firmar el acuerdo
del CNE", en su lugar, firmó un documento en donde llama a "Maduro a abandonar el uso
de recursos y medios del Estado".97 En la noche del 14 de abril, Capriles desconoció el
boletín oficial emitido por el CNE y llamo a un reconteo total de los votos, ya que según su
comando de campaña se habían detectado al menos 3500 irregularidades durante el proceso
de votación,9899 petición que también realizó el rector del CNE Vicente Díaz, (quien sin
embargo dijo que "no tenía duda de los resultados")100 y la cual fue apoyada por los
gobiernos de España,101 Francia,102 Estados Unidos,103 Paraguay,104 y el secretario general
de la OEA, José Miguel Insulza.105 Maduro, aceptó la realización de la auditoría propuesta
por la oposición del 100 % de las actas,106 sin embargo, el Consejo nacional electoral un
poder diferente descarto la realización de un nuevo reconteo argumentando que ya se
habían realizado auditorías previstas en la legislación y el conteo es por ley
automatizado.107108109 En cambio se realizó una auditoría a la cajas, mesas y comprobantes
que no habían sido seleccionadas el día de la elección, arrojando un margen de error de
0,02 %.110

Nicolás Maduro fue juramentado como presidente de la República el 19 de abril en la


Asamblea Nacional.111 Según el artículo 233 de la Constitución, deberá completar el
periodo constitucional correspondiente al del expresidente Hugo Chávez.112 El 9 de
septiembre del 2013 fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) la impugnación de las elecciones, un día antes de que se hiciera efectiva la salida
de Venezuela del mecanismo, el informe fue entregado al organismo por parte del abogado
y miembro de la MUD Ramón José Medina que por su parte dijo: “Aspiramos que se
anulen y se repitan esas elecciones, que fueron unas elecciones fraudulentas”.113114

Ley habilitante

Véase también: Ley habilitante en Venezuela

Seis meses después de ser elegido, el presidente Maduro —usando las atribuciones que le
confiere la constitución en el artículo 203—115 gobernó con ley habilitante en dos
oportunidades: desde el 19 de noviembre de 2013 hasta 19 de noviembre 2014116 y desde el
15 de marzo de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2015, tras la aprobación por parte de la
Asamblea Nacional de su solicitud a través de la Ley Habilitante.

2013-2014

En octubre de 2013, Maduro solicitó una ley habilitante para aprobar leyes con el fin de
luchar contra la corrupción117118 y también para encarar, lo que él llamó, una "guerra
económica".119 El 19 de noviembre de 2013, la Asamblea Nacional concedió a Maduro el
poder de aprobar leyes hasta el 19 de noviembre de 2014.120

2015-2016
El 10 de marzo de 2015, Maduro solicitó otra habilitante en una segunda oportunidad, un
tiempo después de las sanciones impuestas por los Estados Unidos a siete funcionarios del
gobierno venezolano. La Ley Habilitante se utilizará para "enfrentar" lo que Maduro llamó
"la agresión del país más poderoso el mundo, los Estados Unidos".121 Días después, el 15
de marzo de 2015, la Asamblea Nacional otorgó el poder a Maduro para dictar decretos ley
hasta el 31 de diciembre de 2015.122

Plan de gobierno

El 11 de marzo de 2013, el día de su inscripción presidencial, Nicolás Maduro presentó el


mismo plan de gobierno con el que Hugo Chávez resultó elegido en las elecciones
presidenciales de Venezuela, llamado "Programa de la Patria 2013-2019".123

Política de seguridad

Véase también: Crimen en Venezuela

A finales de 2012, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, dijo que
los asesinatos aumentaron un 14 % en el 2012 llegando a la cifra de 16 072 homicidios.124
El gobierno propuso a finales de marzo una ley de desarme, que entró a discusión en la
Asamblea Nacional, para regular y limitar al máximo la posesión, la compra y la venta de
municiones y armas a particulares.125 Esta ley fue promulgada el 16 de junio de 2013. El 22
de septiembre de 2014, el presidente Maduro anunció que su gobierno invertiría $47
millones para la creación de 60 nuevos centros de desarme, y $39 millones para financiar el
plan desarme bajo el cual los efectivos de la guardia nacional patrullarán los barrios más
peligrosos.126 Agrupaciones de Colectivos declararon al gobierno de Venezuela que "no
iban a participar en el plan de desarme", afirmando que eran grupos involucrados con la
Revolución Bolivariana y que en su lugar, el gobierno debería centrarse en bandas
criminales.127 En el 2015 inicia el despliegue de la Operación Liberación y Protección del
Pueblo (OLP), cuyo propósito era responder al incremento de la violencia.128

Política de salud

Se ha reformado la Ley de Lactancia Materna, que fue aprobada el 12 de julio de 2007.


"Tiene como objetivo ser un instrumento jurídico que tiene por objeto promover, proteger y
apoyar la lactancia materna a fines de garantizar la vida, salud y desarrollo integral de los
niños y niñas".129130

Política internacional
Fotografía oficial de Cumbre China y Líderes de América Latina y el Caribe 2014.

Maduro en un encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin, Teherán, 2015.

Maduro, y el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, 2016.

Durante su gobierno Nicolás Maduro mantiene una línea similar a la de su predecesor Hugo
Chávez, tratando de promover el integracionismo y una política de un mundo
"multicéntrico y pluripolar". Recibió la presidencia pro tempore del Mercosur131 en julio de
2013 abogando por reintegrar a Paraguay al Bloque, ofreció asilo a Edward Snowden,132 y
tuvo breves impases con los gobiernos de Colombia (Crisis diplomática entre Colombia y
Venezuela de 2013), Perú133 y España134 por diferentes asuntos.

A mediados de junio el presidente Nicolás Maduro inició una gira internacional por varios
países de Europa que comenzó en Italia y en la ciudad del Vaticano, donde fue recibido por
el papa, al que Maduro pidió la canonización de José Gregorio Hernández.135

El segundo país a visitar fue Portugal, donde asistió a la VIII comisión mixta Portugal-
Venezuela. En ella se pactaron 14 acuerdos de cooperación bilateral, principalmente en
tecnología, alimentación, salud, deportes y cultura.136 Finalizó su gira en Francia
entrevistándose con el presidente François Hollande. Maduro manifestó su deseo de
desarrollar una alianza estratégica antes de fin de año.137

Después de la gira, el primer mandatario venezolano asistió al Foro de Países Exportadores


de Gas en Moscú.138 En la cumbre se desarrolló un homenaje al fallecido presidente Hugo
Chávez en el teatro Nueva Ópera.139 Nicolás Maduro aprovechó su visita para anunciar una
"alianza estratégica" con Rusia.135

Nicolás Maduro ha mostrado su apoyo al gobierno de Siria en numerosas oportunidades y


se ha opuesto a cualquier intervención en el país.140141

En marzo del 2014 Nicolás Maduro anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con
Panamá, luego de que este último país solicitara al Consejo Permanente de la Organización
de Estados Americanos (OEA) convocar una reunión de consulta de los cancilleres sobre la
situación de Venezuela.142

Cumbre de las Américas

Véase también: VII Cumbre de las Américas

El 6 de abril de 2015, 33 líderes mundiales emitieron un manifiesto contra el gobierno de


Maduro,143 la llamada Declaración de Panamá,144 un comunicado para denunciar en la VII
Cumbre de las Américas lo que denominan como «alteración democrática» en Venezuela,
impulsada supuestamente por el gobierno de Nicolás Maduro. La declaración exigió la
inmediata liberación de lo que denominaron «presos políticos» en Venezuela. Entre los
antiguos jefes de estado y de gobierno que se adhirieron al comunicado se encontraron:
Jorge Quiroga (Bolivia); Sebastián Piñera (Chile); Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y
Belisario Betancur (Colombia); Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón Guardia,
Laura Chinchilla, Óscar Arias, Luis Alberto Monge (Costa Rica); Osvaldo Hurtado
(Ecuador); Alfredo Cristiani y Armando Calderón (El Salvador); el expresidente del
gobierno de España, José María Aznar; los expresidentes de México Felipe Calderón y
Vicente Fox; Mireya Moscoso (Panamá); Alejandro Toledo (Perú); Fernando de la Rúa
(Argentina); Fernando Henrique Cardoso (Brasil); Ricardo Lagos (Chile); Sixto Durán
Ballén (Ecuador); Ricardo Martinelli (Panamá); Hipólito Mejía (República Dominicana);
Luis Alberto Lacalle (Uruguay); y Jean Chrétien ex primer ministro de Canadá).145146 Del
mismo modo, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, expresó que «Los países que
integran Unasur, que participan de la Cúpula, de la Cumbre de Las Américas, tenemos hoy,
incluso, el absoluto interés de que haya una mayor liberación, que suelten a los presos, que
no haya niveles de violencia en las calles, todos nosotros tenemos ese interés. […] No
pensamos que la mejor relación con la oposición sea encarcelar a quienquiera que sea […],
si la persona no cometió un crimen, no puede ser encarcelada».147 La ministra de
Comunicación e información del Gobierno de Venezuela, Delcy Rodríguez, califico esa
declaración de algunos ex-mandatarios como una «vergüenza»148 por apoyar a quienes el
gobierno venezolano considera los responsables de la violencia al mismo tiempo que los
invito a buscar «empleo» y se reunió con los que calificó de víctimas de esos presos.149
Maduro en la VII Cumbre de las Américas.

Por su parte, el presidente Maduro planteó entregar en la cumbre firmas recolectadas en su


país contra el decreto que declara a Venezuela una «amenaza extraordinaria a la seguridad
nacional estadounidense».150 Maduro, según versiones de prensa, habría ordenado a todas
las escuelas del país celebrar el «día anti-imperialista» contra los Estados Unidos con
diversas actividades del día, incluyendo la «recolección de las firmas de alumnos, maestros,
personal administrativo, mantenimiento y personal de cocina».151 Maduro también habría
ordenado la recolección de firmas en instituciones del Estado, en donde algunos
trabajadores han denunciado despidos masivos, como represalia en su negativa de acatar la
orden del ejecutivo de firmar contra el «decreto de Obama».152153154155156 Por su parte,
Roberta S. Jacobson, subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental,
comentó que las sanciones «no eran para dañar a los venezolanos o al Gobierno venezolano
en su conjunto».157 Los alegatos para las sanciones contra funcionarios venezolanos, según
el departamento de Estado de Estados Unidos recogen: «erosión de las garantías de
derechos humanos, persecución de opositores políticos, restricciones a la libertad de prensa,
violencia y abusos a los derechos humanos para responder a protestas antigubernamentales,
arrestos arbitrarios y detención de manifestantes antigubernamentales y corrupción pública
significativa» 158 y se aclaró que las sanciones no van dirigidas al país o población en
general, sino «de forma específica contra "individuos" de ese país que están atentando
gravemente contra los derechos humanos y las libertades de la población». 159 El gobierno
venezolano rechaza estas versiones de prensa. [cita requerida] Por su parte, Michel Temer,
vicepresidente de Brasil y responsable de la coordinación política de Rousseff, dijo que era
"inadmisible que haya presos políticos" en cualquier país de América Latina.160

Política económica

Véanse también: Crisis económica en Venezuela de 2013-2017 y Escasez en Venezuela.

Desde el año 2003, Venezuela posee una regulación sobre las transacciones en moneda
extranjera, el gobierno de Chávez justifico la medida aduciendo que protegía el nivel de
reservas internacionales, para el 2015 existen tres tipos de cambio (CENCOEX, SICAD,
SIMADI), además, de una cotización paralela denominada «dólar negro» que fue de
carácter ilegal hasta las reformas del 2014. Desde finales de 2013 y en relación a esta
distorsión cambiaría, algunos bienes de consumo masivo empezaron a ser escasos al mismo
tiempo que la inflación aumentaba. Debido a diferentes inconvenientes, en la asignación de
moneda extranjera, necesaria para la importación, algunas industrias se vieron obligadas a
interrumpir su funcionamiento, debido a la ausencia de materia prima.161

Foto oficial de la XIV Cumbre extraordinaria de la ALBA-TCP realizada en marzo de 2017


en Caracas

Al momento de su elección en 2013, Nicolás Maduro, siguió la misma línea de las políticas
económicas existentes de su antecesor Hugo Chávez. Al asumir la presidencia de
Venezuela, el presidente Maduro se enfrentó a una alta tasa de inflación y problemas de
escasez de bienes.162163164 Estas nuevas dificultades económicas a las que Venezuela se
enfrentaba, fueron una de las principales razones de las protestas en Venezuela en 2014.165
El presidente Maduro, ha comentado en varias oportunidades, que estaba luchando una
"guerra económica" contra el capitalismo y para ello promulgó medidas económicas
llamadas "ofensivas económicas".166167168169170 Sin embargo, según The New Yorker,
Maduro sólo se ha concentrado en su apoyo político en lugar de atender asuntos prioritarios
que economistas han advertido al gobierno venezolano.171

Un cartel con una caricatura política.

Según Finanzas Digital, al culminar el cuarto trimestre de 2013, "el Producto Interno Bruto
(PIB) reportó un crecimiento de 1 %, (...) al sumarse con los tres trimestres previos
consolida una expansión de 1,34 % durante el año 2013".172A principios de 2014, la
economía volvió a caer en recesión con 3 semestres consecutivos de datos negativos y con
un retroceso al final del año 2014 del 3 % en su PIB respecto al año anterior.173174 Algunos
economistas del país, atribuyeron las causas de la problemática a erradas políticas
económicas del gobierno,175 por su parte el gobierno afirmó que se debía a los conflictos
políticos de 2014 y a una importante caída de los precios del petróleo.174 Por otro lado, el
desempleo para el cierre de 2014 fue de 5,9 % un descenso con respecto al mismo mes de
1999 cuando alcanzaba 12 %.176 El índice de desarrollo humano de Venezuela en 2014 se
ubicó en 0,764 dentro de la categoría de "alto desarrollo humano", este mide 1) una vida
larga y saludable, 2) acceso a educación y 3) un nivel de vida digno.177 Esto represento un
avance con respecto a 2012 cuando alcanzó 0,748178 y a 1980 cuando era de 0,639.177 A
pesar de ello, Venezuela encabezó el Índice de miseria Mundial en agosto de 2014, que se
basa en la inflación, el desempleo y otros factores económicos.179 En una investigación
realizada por la UCV, la USB y la UCAB durante el año 2014 y publicada en abril de 2015,
arrojó que "11,3 % de los venezolanos hace 2 o menos comidas diarias" y que "la lista de
10 alimentos más comprados la encabeza la harina el arroz y el pan; el huevo desapareció
de la dieta clásica" del Venezolano.180

Para el 17 de febrero de 2016, el presidente Nicolás Maduro anunció el aumento de la


gasolina, quedando en 1 Bs. para la de 91 octanos y en 6 Bs. para la de 95 octanos.181
Representando un 1328,57 % y 6085,56 % de incremento en el precio que se manejaba
desde 1996.181 Por su parte, el sistema marginal de divididas (SIMADI) pasa a ser sistema
complementario flotante, pasando de un dólar a 6,13 Bs., a 10 Bs.182

Sanciones internacionales

Véase también: Sanciones durante la crisis en Venezuela

Para el 31 de julio de 2017, un día después de haberse aprobado la Asamblea Nacional


Constituyente impulsada por Maduro, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos,
penalizó a Nicolás Maduro congelando todos los activos sujetos a la jurisdicción de los
Estados Unidos.183184

El 22 de septiembre de 2017 Canadá aplicó una serie de sanciones contra Maduro y una
larga lista de funcionarios venezolanos, en donde se ordenaba congelar los activos que estos
tuvieran en territorio canadiense y se prohibía a cualquier persona o empresa canadiense
realizar negocios con los sancionados.185

En 2017 la fiscal general Luisa Ortega Díaz denunció públicamente que Nicolás Maduro
estaba implicado en la trama de corrupción de Odebrecht. Posteriormente el 30 de marzo de
2018, el gobierno de Panamá sancionó a Maduro junto con otros personeros de su gobierno,
por ser considerado de "alto riesgo en materia de blanqueo de capitales, financiamiento del
terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva". La
medida establece una prohibición de transacciones comerciales y/o financieras con
cualquier empresa o persona en territorio panameño, y ordena además establecer si
existiesen personas de otras nacionalidades que pudiesen actuar como personas interpuestas
en representación de los venezolanos incluidos en la nómina.186

Atentado de Caracas de 2018


Artículo principal: Atentado de Caracas de 2018

El 4 de agosto de 2018, en Caracas, Maduro se encontraba dando un discurso en un acto


por la conmemoración de los 81 años de la creación de la Guardia Nacional Bolivariana
(GNB), cuando se produjo una explosión de un dron cargado con el explosivo C-4.187 El
presidente resultó ileso, pero se registraron siete heridos de efectivos pertenecientes a la
GNB.188189190191192193194195

2019

Este artículo o sección se encuentra desactualizado. Esta deficiencia fue


encontrada el 26 de enero de 2019.
La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente, pero puede consultarse
actualizada en Crisis presidencial de Venezuela de 2019.

Donald Trump durante el ultimátum al gobierno de Nicolás Maduro.

El 10 de enero de 2019, minutos después de que Nicolás Maduro prestara juramento ante el
Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela para el periodo presidencial 2019-2025, la
Organización de Estados Americanos, en una reunión extraordinaria de su Consejo
Permanente, aprobó una resolución en la que se declara ilegítimo a Maduro como
presidente de Venezuela, instando a que se celebraran nuevas elecciones.46

Imagen política

Nivel de aceptación del presidente Maduro.


En octubre de 2013, el nivel de aprobación de Maduro se ubicaba entre 45 y 50 % en donde
Reuters afirma que se debía posiblemente a la aprobación heredada por Hugo Chávez.196
Un año más tarde, en octubre de 2014, el nivel de aprobación de Maduro era de 24.5 % de
acuerdo con Datanálisis.197 En noviembre de 2014, encuestas realizadas por Datanálisis198
indicaba que más del 66 % de los venezolanos opinaban que Maduro no finalizaría sus seis
años de mandato, representando a partidarios del gobierno un 25 % quienes pensaban que
Maduro debería renunciar.199 Sin embargo, Simón Cordova Diputado al Parlatino por el
Movimiento Bastión Revolucionario 200 4-Fases y director de la encuestadora International
Consulting Services (ICS),200201 afirma que para octubre del mismo año un 53,2 % de los
venezolanos evaluó como positiva la gestión del presidente Maduro.202

Críticas y protestas
Artículo principal: Crisis en Venezuela
Véanse también: Crisis económica en Venezuela de 2013-actualidad, Crisis política en
Venezuela de 2013, Manifestaciones en Venezuela de 2014, Escasez en Venezuela y Crisis
institucional de Venezuela.

Polémicas
Lugar de nacimiento

Multimedia externa
¿Dónde nació Nicolás Maduro? Diario Las
Américas TV
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control
de la Fundación Wikimedia.

Para ser elegido presidente o presidenta de la


República se requiere ser venezolano o
venezolana por nacimiento, no poseer otra
nacionalidad, ser mayor de treinta años, de estado
seglar y no estar sometido o sometida a condena
mediante sentencia definitivamente firme y
cumplir con los demás requisitos establecidos en
esta Constitución

—Artículo 227 de la Constitución de Venezuela

El lugar de nacimiento y la nacionalidad de Nicolás Maduro han sido cuestionadas en


múltiples ocasiones,203204 argumento que ha sido usado para afirmar que Maduro no puede
ejercer la presidencia, dado que el artículo 227 de la constitución venezolana establece que
«Para ser elegido presidente o presidenta de la República se requiere ser venezolano o
venezolana por nacimiento, no poseer otra nacionalidad, ser mayor de treinta años, de
estado seglar y no estar sometido o sometida a condena mediante sentencia definitivamente
firme y cumplir con los demás requisitos establecidos en esta Constitución».205 Tras su
triunfo en las elecciones presidenciales de 2013, que le dieron el triunfo, diputados
opositores advirtieron que investigarían la presunta doble nacionalidad de Maduro.

Para 2014, oficiales gubernamentales dieron a conocer cuatro parroquias diferentes como
lugares de nacimiento de Nicolás Maduro.206 El gobernador del estado Táchira José Vielma
Mora aseguró que Maduro nació en el sector El Palotal de San Antonio del Táchira y que
tenía familiares que viven en las poblaciones de Capacho y Rubio.207 En junio de 2013, dos
meses después de asumir la presidencia, Maduro afirmó en una rueda de prensa en Roma
que había nacido en Caracas, en Los Chaguaramos, en la parroquia San Pedro. Durante una
entrevista con una periodista española, también en junio de 2013, Elías Jaua afirmó que
Maduro nació en la parroquia El Valle, en el municipio Libertador de Caracas.205 El
diputado opositor Abelardo Díaz indicó haber revisado el registro civil de El Valle, sin
conseguir ningún documento, al igual que la referencia ofrecida por Vielma Mora sin
encontrar pruebas ni aportes documentales que pudieran comprobarla.208 En octubre de
2013 Tibisay Lucena, como presidente del Consejo Nacional Electoral, aseguró en el
programa de Globovisión Vladimir a la 1 que Nicolás Maduro nació en la parroquia La
Candelaria, en Caracas, y mostró copias del libro de presentación del registro de todos los
niños que nacieron el día en el que presuntamente nació Maduro. En abril de 2016, durante
una cadena nacional de radio y televisión, Maduro ratificó que nació en Los Chaguaramos,
específicamente en Valle Abajo, agregando que fue bautizado en la iglesia San Pedro.205209

En 2016 un grupo de venezolanos le pidió a la Asamblea Nacional investigar si Nicolás


Maduro es colombiano en una carta difundida y dirigida al presidente de la Asamblea
Henry Ramos Allup que justifica la solicitud en las "razonables dudas que existen en torno
a los verdaderos orígenes de Maduro, debido a que, hasta la fecha, se ha negado a exhibir
su partida de nacimiento". Los 62 peticionarios, entre quienes están el ex embajador Diego
Arria, el empresario Marcel Granier y ex militares opositores, aseguran que según la
Constitución colombiana el mandatario es "colombiano por nacimiento", al ser "hijo de
madre colombiana y por haberse residenciado" en el país vecino "durante su juventud".210
El mismo año varios exmiembros de distintas directivas del CNE enviaron una carta a
Tibisay Lucena solicitándole que se “exhiban públicamente, en un medio impreso de
circulación nacional, los documentos que acreditan el estricto cumplimiento de los artículos
41 y 227 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es decir, la partida
de nacimiento y el Certificado de Nacionalidad Venezolana por Nacimiento de Nicolás
Maduro Moros, a fin de constatar si él es venezolano por nacimiento y sin otra
nacionalidad”. El documento refiere que la actual presidenta del CNE incurre en “un grave
error, e incluso una irresponsabilidad, cuando afirma que el tema de la nacionalidad de
Maduro ‘no es un lema del Consejo Nacional Electoral’” y los firmantes también hacen
referencia a los cuatro momentos diferentes en los cuales distintas políticos han adjudicado
cuatro diferentes lugares de nacimiento como oficiales.211 El Diario Las Américas afirmó
tener acceso a las inscripciones de nacimiento de Teresa de Jesús Moros, madre de Nicolás
Maduro, y de José Mario Moros, tío del presidente venezolano, inscritos ambos en la
iglesia parroquial de San Antonio de Cúcuta, Colombia.212 Diputados opositores han
asegurado que la partida de nacimiento de Maduro debe decir obligatoriamente que es hijo
de madre colombiana y que eso representaría una prueba que confirmaría que el presidente
tiene doble nacionalidad y que no puede ejercer el cargo según el artículo 41 de la
constitución.205 La diputada Dennis Fernández ha encabezado una comisión especial que
investiga los orígenes del mandatario, afirmando que “la madre de Maduro es ciudadana
colombiana” y que el Jefe de Estado venezolano también sería colombiano.36 El
investigador, historiador y ex diputado a Walter Márquez aseguró meses después de los
comicios presidenciales que la madre de Maduro nació en Colombia y no en Rubio, estado
Táchira. Márquez también ha afirmado que Maduro “nació en Bogotá, de acuerdo con los
testimonios verbales de personas que lo conocieron de niño en Colombia y a las
investigaciones documentales que hicimos” y que “son más de 10 testigos que corroboran
esta información, cinco de ellos viven en Bogotá”.213

Decisión del TSJ en el exilio que anula las elecciones presidenciales de 2013 y exige a la
presidencia y al CNE remitir la copia certificada de partida de nacimiento de Nicolás
Maduro, así como la renuncia a su nacionalidad colombiana.

El 28 de octubre de 2016 el Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia que señala
que según pruebas «incontrovertibles» tienen «absoluta certeza» de que Maduro nació en
Caracas, en la parroquia la Candelaria, para entonces Departamento Libertador del Distrito
Federal, el 23 de noviembre de 1962.205 El fallo no reproduce el acta de nacimiento de
Maduro, pero cita una comunicación firmada el 8 de junio por la vicecanciller de Colombia,
Patti Londoño Jaramillo, donde precisa que “no se encontró información relacionada, ni
registro civil de nacimiento, ni cédula de ciudadanía que permita inferir que el presidente
Nicolás Maduro Moros sea un nacional colombiano”. El tribunal advirtió a los diputados de
la Asamblea Nacional y a la ciudadanía "que sembrar dudas sobre los orígenes del
presidente" puede “acarrear las correspondientes consecuencias penales, civiles,
administrativas y, de ser el caso, disciplinarias” por "atentar contra el Estado".36

El 11 de enero de 2018 el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio decretó la nulidad de


las elecciones presidenciales de 2013 después de que el abogado Enrique Aristeguita
Gramcko presentara pruebas sobre la presunta inexistencia de condiciones de inelegibilidad
de Nicolás Maduro para ser electo y por ejercer el cargo de la presidencia. Aristeguieta
argumentó en el recurso que, según el artículo 96, literal b, de la Constitución Política de
Colombia, Nicolás Maduro Moros, aún en el supuesto no demostrado de haber nacido en
Venezuela, es “colombiano por nacimiento” por ser hijo de madre colombiana y por
haberse residenciado en dicho territorio durante su juventud. La Sala Constitucional
admitió la demanda y exigió a la presidencia y al CNE remitir una copia certificada de la
partida de nacimiento del presidente, además de su renuncia de la nacionalidad
colombiana.214 En marzo de 2018 el expresidente colombiano Andrés Pastrana hizo
referencia a la cédula de bautismo de la madre de Maduro, señalando que el documento
divulgado reitera el origen colombiano de la madre del mandatario.36

Conspiraciones

"Lo tengo que decir porque tiene que ver con mi


vida. Llegó un grupo de expertos con un veneno y
están preparados para venir a Venezuela a
inoculármelo".

—Nicolás Maduro, cadena del 5 de marzo de


2013215

El presidente Maduro y miembros de su comitiva han dado a conocer, en reiteradas


oportunidades, supuestos intentos de magnicidio. En un período de quince meses, tras las
elecciones presidenciales, se denunciaron trece supuestos actos de magnicidio.216 Según
Johan Rivas, en SuNoticiero, el presidente Maduro es "el mandatario que ha denunciado
más intentos de golpe de Estado en la menor cantidad de tiempo posible".217 En su
programa La Hojilla, Mario Silva, reconocido comunicador del principal canal del estado,
expresó que el presidente Maduro habría recibido trece millones de ataques psicológicos.218
Sin embargo, analistas comentan que Maduro podría estar usando las denuncias como
"cortina de humo para distraer la atención de las causas reales" de algunos problemas que
enfrenta su gobierno.219 A continuación, se citan algunas:

 El 26 de julio de 2013, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela,


Diosdado Cabello, afirmó que existe un plan para asesinarlo a él y al jefe de Estado,
Nicolás Maduro, pero señaló que la denuncia formal la hará "en su momento".220

 El 26 de agosto de 2013 fueron detenidos colombianos por supuestamente estar


ligados a un intento de magnicidio, a quien el gobierno adjudico como autor
intelectual al expresidente de Colombia Álvaro Uribe.221

 El 29 de agosto de 2013 el presidente Maduro se refirió a un supuesto plan para


asesinarlo conjuntamente con un ataque sobre Siria, expresando "el plan era
eliminarme a mí en simultáneo con Siria".222
 El 3 de mayo de 2013 el presidente Maduro se promulgó acerca de un posible plan
de magnicidio presidido por el expresidente Álvaro Uribe, y el Subsecretario de
Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental Roger Noriega.223

 El 28 de agosto de 2014, el gobierno aseguró que María Corina Machado estaría


detrás de un intento de magnicidio, presentando para ello varios correos enviados
desde la cuenta de correo de la parlamentaria,224 sin embargo, la empresa Google
desmintió la veracidad de los correos.225

 El 25 de mayo de 2014, el presidente Nicolás Maduro denunció otro plan de


magnicidio supuestamente encabezado por María Corina Machado y el embajador
de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker.226

 En diciembre de 2014, durante la XII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los


Pueblos de Nuestra América (ALBA), el mandatario venezolano expresó que tenía
"nombre, apellido, todo" acerca de ex-funcionarios policiales venezolanos radicados
en el exterior que buscaban asesinarlo. Sin embargo, no especificó detalles de los
implicados.227

 El 13 de diciembre de 2014, Maduro acusó a José María Aznar de provocar la


muerte de 1 200 000 iraquíes,228 debido a que durante el gobierno de Aznar España
se unió a la coalición internacional encabezada por Estados Unidos contra Irak.229

 Golpe Azul: El 12 de febrero de 2015, el presidente Maduro dio a conocer un video


en donde se demostraba otra supuesta conspiración en su contra, en lo que Maduro
denominó "atentado golpista contra la democracia y la estabilidad de nuestra
Patria", y que estarían supuestamente involucrados oficiales de la Aviación, quienes
usarían un "tucano" traído del exterior, para bombardear el Palacio de Miraflores,
Ministerio de la Defensa, sede del canal Telesur, entre otros objetivos.230 El Plan
habría sido supuestamente orquestado "desde Washington".231 7 oficiales de la
Fuerza Aérea Venezolana fueron detenidos por esos hechos incluyendo varios
capitanes, coroneles y tenientes.232 Foro Penal Venezolano denunció que los
imputados eran presos políticos y que fueron condenados sin pruebas, y su director
Alfredo Romero describió la sentencia como «arbitraria».233

 El 20 de febrero de 2015, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma fue apresado por


el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y en un discurso Maduro
aseguró que "El Antonio Ledezma que hoy fue capturado por orden del Ministerio
Público Nacional y va a ser procesado por la Justicia venezolana para que responda
por todos los delitos cometidos contra la paz del país, la seguridad, la Constitución".
Por su parte, Human Rights Watch (HRW) en su vocero José Miguel Vivanco
comentó "Sin pruebas sobre cualquier crimen que haya cometido, el alcalde nunca
debió haber sido apresado y debería ser liberado inmediatamente. De lo contrario,
estaremos delante de un nuevo caso de detención arbitraria contra opositores, en un
país en donde no hay independencia judicial"234235 El gobierno venezolano
argumentó que fue detenido por orden judicial a petición de la Fiscalía bajo cargos
de conspiración.236237
 El 24 de marzo de 2015, el presidente Nicolás Maduro denunció que el secretario
general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y expresidente del Gobierno
Español Felipe González estaría detrás de otro golpe contra su presidencia y
Estado238 debido a que González se ofreció a defender a dirigentes opositores
presos, lo que el gobierno venezolano consideró era una injerencia en asuntos
internos de Venezuela.239

 Edgar Hernández, quién afirma fue agente del Servicio Bolivariano de Inteligencia
(SEBIN) durante 8 años, comenta que supuestamente se había planificado un
montaje para “simular un atentado contra Nicolás Maduro en Panamá al momento
en que se encontrara en la reunión Cumbre”, con el fin de "captar toda la atención
en la Cumbre de las Américas".240241

 El 27 de junio de 2018 el semanario Bloomberg Bussinesweek publicó un reportaje


acerca del mayor intento de golpe de Estado en los últimos cinco años, con detalles
acerca de la participación de los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas de
Venezuela.242

Comentarios homofóbicos e insultos

Durante la campaña presidencial de 2013, integrantes de la comunidad LGBT denunciaron


que Maduro habría utilizado "comentarios homofóbicos" como arma política, tildando a
representantes de la oposición como "maricones" [sic] y "pelucones".243244 Maduro, habría
calificado en discurso "homofóbico" a su oponente Henrique Capriles Radonski de
"princesita",245 y diciendo "Yo sí tengo mujer, oyeron, me gustan las mujeres".244

Según el portal informativo Cubainformacion, Maduro habría rechazado las acusaciones de


la comunidad LGBT de ser homófobo246 y recordó que la oposición rechazó la enmienda
chavista sobre "diversidad sexual" en el referéndum de 2007.246 afirmando que "“Y en el
término de la vida sexual de lo que hoy se conoce con el concepto de ‘Diversos Sexuales’,
ellos son los amigos y amigas de uno, de siempre, desde niño y joven, tan es así que se
propuso una enmienda a la Constitución para reconocer su existencia y el respeto supremo
de la República y de la Patria a estos hermanos y hermanas Diversos Sexuales, pero la
oposición y la derecha mandó a votar en contra de esa enmienda”.246 En octubre de 2013,
Maduro se mostró acompañado de supuestos miembros de la comunidad LGBT39 declaro:
''me da alegría verlos a ustedes aquí y saber que la comunidad sexodiversa no se deja
manipular, yo llamo a debate nacional con la verdad”.39

Amenazas de violencia

Las declaraciones que mayor revuelo han causado son las amenazas públicas de guerra en
caso de que la denominada revolución bolivariana fuese derrotada. En enero de 2015 en
medio de una transmisión en vivo por el canal de El Estado VTV, Maduro alertó que
"si fracasara la revolución bolivariana y el imperialismo toma el control del país, que se
preparen para un tiempo de masacre y muerte".247
En junio de 2017 al cierre de un evento en el Poliedro de Caracas para juramentar al
comando de campaña para la asamblea nacional constituyente (ANC) que él mismo
convocó, Maduro volvió a señalar:

Se lo digo al mundo y aspiro a que escuchen después de 90 días de violencia, destrucción y


muerte: si Venezuela fuera sumida en el caos y la violencia y fuera destruida la revolución
bolivariana, nosotros iríamos al combate, jamás nos rendiríamos, y lo que no se pudo con
los votos, lo haríamos con las armas y liberaríamos nuestra patria con las armas".248

En la madrugada del lunes 31 de julio de 2017, luego de efectuada la elección a la ANC y


dado los resultados, Maduro amenazó al Parlamento, a la Fiscalía General de la República,
a la oposición y a los medios de comunicación privados. Afirmó que impulsaría medidas
para levantar la inmunidad parlamentaria a los diputados de oposición, intervenir el
Ministerio Público y reformarlo, encarcelar a los dirigentes de oposición que él considera
involucrados en ''hechos delictivos'' y de abrir procesos administrativos contra medios de
comunicación como Televen y Venivisión alegando "apología al delito".249

El 2 de mayo de 2018, en un acto de campaña efectuado en el estado Vargas durante las


elecciones presidenciales de 2018, Maduro advirtió que si se instalaba un “gobierno
capitalista” en el país que entregase sus riquezas, él mismo tomaría las armas para defender
la revolución, diciendo "Tomaría un fusil para hacer la revolución armada. Este pueblo no
se va a calar jamás a un gobierno entreguista y capitalista, por eso debemos prepararnos
para defender en paz la soberanía y democracia de Venezuela" y señalando a su
contrincante Henri Falcón de ser el candidato del Fondo Monetario Internacional (FMI).250

Ejecuciones extrajudiciales

Véase también: Ejecución extrajudicial

Desde la creación de la Operación Liberación del Pueblo el 13 de julio de 2015, diversas


organizaciones no gubernamentales han reportado violaciones de derechos humanos y
ejecuciones extrajudiciales durante los operativos, y tanto el presidente Maduro como la
entonces fiscal general Luisa Ortega Díaz y el defensor del pueblo Tarek William Saab han
reconocido excesos policiales durante los despliegues.251252

El 18 de diciembre del 2017 un grupo de hombres haciéndose pasar por agentes de


seguridad del Estado, asaltaron un comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)
ubicada en San Pedro de Los Altos, estado Miranda, sustrayendo 20 fusiles AK103 y 3
pistolas.253 Al día siguiente, Óscar Pérez, exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), quien meses atrás se había revelado contra
el gobierno de Maduro, se atribuyó la autoría del robo.254 Ese mismo día en medio de una
cadena nacional, Maduro afirmó haber dado la orden a las Fuerzas Armadas de disparar
contra los ejecutores del robo, a quienes catalogó de terroristas.255

"Donde se aparezcan, le he ordenado a la Fuerza Armada ¡plomo con los grupos terroristas!
¡Plomo con ellos, compadre!"
El 15 de enero del 2018, el gobierno inició un operativo en el barrio El Junquito, al
noroeste de Caracas donde dio con el paradero de Óscar Pérez.256 Acto seguido ocurrió un
enfrentamiento, dejando varios heridos.257258 Óscar Pérez murió durante el operativo
policial.259 Luego del deceso de Óscar Pérez, allegados a éste revelaron que los
responsables del homicidio habían recibido la orden de no tomar a nadie con vida y de
matar a Pérez.260 Poco después el mismo Maduro confirmó que había dado la orden de
matar a Óscar Pérez y amenazó con aplicar la misma táctica a cualquier grupo opositor que
considerara terrorista.261

Elecciones presidenciales de 2018

Artículo principal: Elecciones presidenciales de Venezuela de 2018

Maduro jurando como presidente reelecto el 10 de enero de 2019, luego de salir ganador de
las elecciones presidenciales de 2018.

El 23 de enero de 2018 la Asamblea Nacional Constituyente promovida por Nicolás


Maduro, decretó que las elecciones presidenciales previstas legalmente para diciembre de
ese año, debían realizarse antes del 30 de abril. Posteriormente Maduro solicitó a la
Constituyente que se realizaran también elecciones para los consejos legislativos estadales
y municipales. El 23 de febrero el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró que el 22 de
abril se harían elecciones presidenciales solamente, sin embargo el órgano electoral
postergó la fecha de las presidenciales para el 20 de mayo, día en el cual se harían las
elecciones presidenciales conjuntamente con las elecciones a consejos legislativos. La
convocatoria fue rechazada por la sociedad venezolana, por la comunidad internacional y
por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la
OEA y la Unión Europea (UE), al considerar que dichas elecciones adolecían de garantías
que permitieran unos comicios transparentes, libres y justos.

Maduro decidió lanzar su candidatura para reelegirse presidente, contando con el apoyo de
10 partidos políticos. La oposición venezolana, en su mayoría, decidió no participar en las
presidenciales por considerar que el proceso era ilegal al haber sido convocadas por un
organismo incompetente en la materia y antes del tiempo establecido en la Constitución.
Sin embargo Henri Falcón, presidente del partido Avanzada Progresista, inscribió su
candidatura, acto que fue rechazado por la oposición. También inscribieron sus
candidaturas, Javier Bertucci por el Movimiento Esperanza por el Cambio y Reinaldo
Quijada por el partido Unidad Política Popular 89. Los candidatos conjuntamente con el
CNE, suscribieron un Acuerdo de Garantías Electorales, que fungió como una ampliación a
la normativa electoral ya vigente; en dicho Acuerdo se estableció la eliminación de los
“Puntos Rojos” que el chavismo utiliza como mecanismo de control de los procesos
electorales, el acompañamiento internacional y la re-ubicación de los centros electorales a
sus sitios regulares.

Maduro y Salvador Sánchez Cerén

Nicolás Maduro inició su campaña antes del tiempo electoral reglamentario, sin separarse
del cargo de presidente, haciendo uso del canal estatal VTV y prometiendo beneficios a
quienes votaran por él, hechos que son prohibidos por la Constitución, la Ley Orgánica de
Procesos Electorales y la Ley contra la Corrupción.262263 Henri Falcón por su parte
prometió que de ganar las elecciones entregaría a los ciudadanos venezolanos tarjetas con
dólares para combatir la crisis económica, dolarizar los salarios e implementar un modelo
económico de “producción abierta”, entre otras.264 El candidato Bertucci, entre otros
puntos, destacó incentivar los valores familiares con proyectos educacionales,
profesionalizar a los cuerpos de seguridad, dignificar los servicios públicos y el sistema de
salud, garantizar que las necesidades básicas de estudiantes y docentes sean cubiertas, así
como también crear un marco legal que genere confianza a inversionistas nacionales e
internacionales, fortalecer y devolver la autonomía a los cinco poderes públicos y
restablecer las relaciones bilaterales con los países del mundo.265 Reinaldo Quijada en su
plan de gobierno contempló en materia económica sostener el control de cambios por un
tiempo, pero ajustar el precio del dólar, buscar financiamiento externo, refinanciar la deuda,
recuperar la producción petrolera, el aparato productivo y “racionalizar” los precios de la
gasolina y demás combustibles.266

Días previos al 20 de mayo, Falcón solicitó al CNE sancionar a Nicolás Maduro por violar
la ley al ofrecer al electorado premios pagados con dinero público a través del Carnet de la
Patria en los Puntos Rojos.267 Posteriormente Claudio Fermín, jefe de Campaña de Falcón,
introdujo en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso contencioso electoral en
donde solicitaba prohibir la instalación de los “puntos rojos” dentro de los 200 metros
establecidos por el CNE, además de prohibir a los órganos del Poder Público que se
condicionara los programas sociales y el otorgamiento de beneficios vinculados al Carnet
de la Patria, su presentación o lectura del código QR en las cercanías de los centros
electorales, hechos que su juicio constituyen actos de corrupción.268 El 17 de mayo la Sala
Electoral del TSJ dictó la sentencia N° 52 en donde rechazó la petición del Fermín,
alegando que las solicitudes cautelares se trataban de hechos futuros e inciertos.269

El 20 de mayo, la jornada electoral se caracterizó por una marcada abstención y por cientos
de denuncias sobre compra de votos, voto asistido y actos de proselitismo político del
chavismo, todos estos actos prohibidos por la ley. Durante el desarrollo de la jornada, el
candidato Falcón y distintos medios de comunicación fustigaron reiteradas veces la
instalación de los “puntos rojos” a menos de 200 metros de los centros electorales, e incluso
en algunos casos dichos puntos se encontraban dentro de los mismos centros. También
hubo denuncias de entrega de comida al electorado por parte de militantes del gobierno.
Habiendo culminado el proceso, el candidato Falcón ofreció una rueda de prensa desde la
sede de su partido político, en donde criticó duramente el proceso electoral, reiterando los
hechos irregulares en cuanto a compra de votos por parte de Maduro y coacción al
electorado por parte de militantes del chavismo, razón por la cual desconoció la legitimidad
del proceso.

Luis Emilio Rondón, el rector principal del CNE y presidente de la Comisión de


Participación Política y Financiamiento, anunció su desconocimiento a los comicios
ratificando las denuncias en torno al proceso, destacando los puntos rojos del oficialismo en
las cercanías de los centros de votación, el ventajismo que privó desde la convocatoria del
proceso en el mes de enero pasado y el uso de recursos del Estado para beneficiar la opción
ganadora en el sistema nacional de medios públicos, mencionando que el "proceso
ventajista no permitió que los venezolanos permitieran expresarse" y que "estos aspectos
vician la voluntad mayoritaria de los venezolanos. Cuando vemos la participación, la
mayoría de los venezolanos no se presentaron ni convalidaron este proceso electoral".270

Por las redes sociales se rumoreaba que la abstención rondaba el 70 % del registro electoral
según cifras extraoficiales;271 el CNE por su parte, señaló que la participación fue del
46.07 %, proclamando como ganador a Maduro con 67.84 %, equivalente a 6 245 862 de
electores que representaría sólo el 32.42 % de todo el registro electoral.

Desde el momento de anunciarse las elecciones a principios de 2018, la comunidad


internacional así como organismos internacionales cuestionaron la legitimidad del proceso
y lo rechazaron por argumentar que no contaba con garantías electorales mínimas de ser un
proceso justo, libre y transparente, agregando que no reconocerían los resultados ni a
Maduro como presidente.272273

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
también cuestionó la legitimidad del proceso al señalar que no se podía garantizar la
transparencia de unas elecciones en un escenario donde hay múltiples violaciones a los
derechos humanos.274

El 5 de junio de 2018, la OEA, con 19 votos a favor, 4 en contra y 11 abstenciones, aprobó


una resolución donde declara ilegítima la reelección de Maduro e inicia el procedimiento
para suspender a Venezuela del organismo.275 El presidente de la República Argentina,
Mauricio Macri anunció que denunciará al gobierno de Nicolás Maduro ante la Corte Penal
Internacional por hechos de violación a los derechos humanos.276277

Véase también: Crisis presidencial de Venezuela de 2019

Juicio por caso de Odebrecht


Acta final donde el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio sentencia a Nicolás Maduro a
18 años de cárcel.

El 19 de febrero de 2018, la fiscal general Luisa Ortega Díaz, acudió a la Sala Plena del
Tribunal Supremo de Justicia en el exilio (TSJ en el exilio), para solicitar iniciar un
antejuicio de mérito contra Nicolás Maduro por la comisión de supuestos delitos de
corrupción propia y legitimación de capitales relacionados con el caso Odebrecht.278 Tras
casi dos meses de deliberaciones, el 9 de abril de 2018 el TSJ en el exilio determinó que
existían suficientes méritos para continuar con el enjuiciamiento formal de Maduro.279

El 17 de abril, tras recibir la decisión del TSJ en el exilio, la Asamblea Nacional con 105
votos a favor de la bancada opositora y 2 en contra del chavismo, aprobó la continuidad del
juicio solicitado por el TSJ en exilio contra Maduro, lo que dejaría a este último separado
del cargo de presidente, según lo establecido en el Artículo 380 del Código Orgánico
Procesal Penal venezolano.280

El 3 de mayo de 2018 el tribunal declaró la suspensión de Maduro como presidente y


ordenó su inhabilitación para cualquier otro cargo público.281282 El secretario general de la
OEA Luis Almagro reconoció la inhabilitación y suspensión de Maduro como
presidente.283 El partido político Vente Venezuela publicó un comunicado en el que
respaldó la decisión del tribunal, sosteniendo que "ratifica que Maduro no puede ser
candidato a ninguna elección" y que con esta decisión le corresponde a la Asamblea
Nacional iniciar un nuevo proceso “para ocupar ese vacío y avanzar en la restitución del
orden democrático en el país”.284

El 15 de agosto, el Tribunal Supremo sentenció a Nicolás Maduro a 18 años y 3 meses de


prisión en la Cárcel de Ramo Verde por los delitos de corrupción que se le imputaron,
además de ordenar que pague 35 mil millones de dólares por el daño al patrimonio público
del país.285

Vida personal
Religión

Parte de la familia de Maduro es de origen judío sefardí286 tal como se destacó en una
reunión entre líderes judíos, el entonces canciller Maduro y el presidente Chávez.287288
Según afirman algunas fuentes, Maduro también fue seguidor del gurú indio Sathya Sai
Baba.57289290 Sin embargo, Maduro niega estas versiones y se declara católico haciendo
referencia a Cristo comparándolo con Chávez en algunos discursos.291292 Según el ministro
de relaciones exteriores de Turquía Mevlüt Çavuşoğlu, Nicolás Maduro habría expresado
en una reunión en 2018 que algún día podría convertirse al Islam.293294

Familia

Desde el 15 de julio de 2013, está casado con Cilia Flores, seis años mayor,295296 con quien
ya tenía una relación de concubinato de muchos años. Flores fue procuradora general de la
República y diputada al igual que presidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela por el
Distrito Capital, Maduro la conoció cuando era la abogada de Hugo Chávez después de la
rebelión militar de 1992 y esta gestionara un indulto ante el presidente de ese entonces
Rafael Caldera.297 Nicolás Maduro y Cilia Flores no tuvieron hijos en común; de relaciones
anteriores, Flores tiene tres hijos298 y Maduro uno,298 Nicolás Ernesto Maduro Guerra;72
además, hay cuatro nietos (dos del lado de Flores y dos del lado de Maduro);298 la última
nieta se llama nombre Victoria Maduro, bautizada así porque nació en octubre de 2012
cuando se produjo la última victoria electoral del presidente Hugo Chávez.298

Aficiones

Durante su juventud, Nicolás Maduro practicó béisbol jugando como tercera base.72 A la
vez participó en diversas organizaciones políticas y sociales.[¿cuál?]

Premios y reconocimientos
Algunas distinciones recibidas por Maduro:

Premio o reconocimiento País Fecha Lugar Nota Ref


Collar de la Orden
Máxima condecoración
Libertadores y 19 de abril Caracas, 299
Venezuela de Venezuela, otorgada
Libertadoras de de 2013 Venezuela
a todos sus presidentes.
Venezuela
Máxima condecoración
de Argentina. 302
Collar de la Orden Buenos
9 de mayo Revocada el 11 de 303
del Libertador San Argentina Aires,
de 2013 agosto de 2017 por 304
Martín Argentina
decreto del presidente
Mauricio Macri.300301
Gran Collar de la
26 de mayo La Paz, Máxima condecoración 305
Orden del Cóndor Bolivia
de 2013 Bolivia de Bolivia.
de los Andes
Premio o reconocimiento País Fecha Lugar Nota Ref
Orden Bicentenaria
15 de junio Trujillo, 306
de la Campaña Venezuela Orden venezolana.
de 2013 Venezuela
Admirable.
16 de mayo Caracas, Máxima condecoración 307
Estrella de Palestina Palestina
de 2014 Venezuela de Palestina.
Orden Augusto
César Sandino en 17 de marzo Managua, Máxima condecoración 308
grado Batalla de Nicaragua de 2015 Nicaragua de Nicaragua.
San Jacinto
18 de marzo La Habana, 309
Orden José Martí Cuba Orden cubana.
de 2016 Cuba
Cruz del Comando 27 de
310
Estratégico Venezuela septiembre Venezuela
Operacional de 2017

 Doctorado honoris causa (Universidad Nacional de Lanús, 7 de marzo de 2014).311

También podría gustarte