Está en la página 1de 3

ASFIXIAS

ASFIXIAS MACANICAS ASFIXIAS PATOLOGICAS ASFIXIAS QUIMICAS

Se debe a los factores externos que son físicos: Debidas a enfermedades broncas pulmonares, Causadas por tóxicos como el monóxido de carbono
del corazón y de la sangre. que al unirse con la hemoglobina bloquea el
Obturación de la nariz y la boca
transporte del oxígeno a los tejidos
Obstrucción o compresión de las vías respiratorias
Los cianuros que interfieren en el aprovechamiento
Aplastamiento del tora y del abdomen del oxígeno por parte del tejido.

Enrarecimiento del aire. Los vapores de ácidos que inflaman las vías
respiratorias o destruyen el tejido.

CARACTERISTICAS ASFIXIAS MECANICAS

Por sumersión: se produce cuando el Por ahorcamiento: es la asfixia que Por estrangulación producida por Por sofocación
aire de los pulmones es reemplazado se produce por la tracción del cuerpo la compresión del
por un líquido que penetra a través de la de la víctima sobre un lazo que así  Clasificación:
 Cuello mediante: a. Por obturación de
boca y la nariz. comprime el cuello y que pende de
 Una cuerda que lo rodea las orificios respiratorios.
un punto fijo.
1. sumersión completa: manos del agresor  Mordazas
 fase de sorpresa Partes de la cuerda:  Objetos cilíndricos  tela adhesiva
 fase de resistencia  Etiología:  Manos
 fase disneica 1. Nudo distal: sostiene la  Homicida  almohadas
 fase agónica cuerda 1. Estrangulación manual b. Por obstrucción de vías
2. sumersión incompleta: 2. Nudo proximal: está en la 2. Estrangulación a lazo respiratorias.
 signos de sumersión cerca del cuello  Suicida  Cuerpo extraño
 externos:  Tipos de Nudo:  Accidental c. Por compresión taraco
 hongo de espuma a. FIJO abdominal.
 cianosis generalizada b. CORREDIZO  Signos de estrangulación:  Inmovilización de la
 enrojecimiento c. TIPICO  Externos pared del tórax y
valvulares d. ATIPICO 1. Cuello (Lazo) abdomen por el agente
 inespecíficos:  Tipos de suspensión:  Rostro que lo comprime.
 piel y ropas húmedas 3. Suspensión completa  Lengua
 blanqueamiento 4. Suspensión incompleta  Extremidades
Superiores b) d) Por carencia de aire
 cutis acerina, piel
2. Cuello (Manual) respirable
gallina
 Tipos de surcos:  Internos  CONFINAMIENTO
 livideces en el rostro  SEPULTAMIENTO
 Surco duro 1. Cuello: Hemorragia
 cara de negro
 Surco blanco muscular Fractura de
 contusiones simples  Etiología: hueso hioides y
 Suicida cartílagos laríngeos En
 Accidental estrangulación a lazo
 Homicida son raras las lesiones
FASES CLINICAS: vasculares.
1. Fase Anestésica: Cefalea
intensa, zumbidos,
escotomas luminosos y
centelleantes, parestesias en
miembros y perdida de la
conciencia.
2. Fase Convulsiva: afecta
músculos de cara y
miembros, puede sufrir
contusiones
3. Fase Asfíctica: con apnea y
paro cardiaco
Ahorcadura externa e interna:
 Signos Externos:
1. Cuello
2. Rostro
3. Genitales

1
4. Mitad inferior del
cuerpo
 Signos Internos:
1. Vasculares
2. Musculares
3. Óseos
4. Digestivos
5. Laríngeos
6. Neurológicos

SIGNOS CLASICOS ORIENTADOS

CIANOSIS FLUIDEZ SANGUINEA MANCHAS DE TARDIEU

Tonalidad azulosa de los tejidos, que se  Por acción de enzimas proteolicas  Pequeños puntos hemorrágicos
observa con mayor facilidad en los labios  Modificación en el calcio sanguíneo que disuelve  Debajo de la pleura, pericardio y meninges
y en las uñas, pero también en los la fibrina  Producto e estancamiento y oxigenación
órganos.  Trastorno en las plaquetas deficiente que dañan la pared de los
 Manifestación de muerte rápido capilares.

También podría gustarte