Está en la página 1de 1

“Desde diferentes puntos de vista, dos hombres observan el mismo paisaje.

Aun así, no
ven el mismo. Las diferentes situaciones hacen que el paisaje se organice de diferente
manera para ambos. Aquello que para cada cual ocupa el primer término y muestra con
vigor todos sus detalles, para el otro se encuentra en el último permanece oscuro y
borroso. Además, como que las cosas puestas una detrás de la otra se ocultan total o
parcialmente, cada cual de ellos percibirá porciones del paisaje que el otro no puede
percibir. Tendría ningún sentido que cada cual declarara falso el paisaje del otro?
Evidentemente, no. (...) Pero tampoco tendría sentido que por el hecho de no coincidir
consideraron estos dos paisaje ilusorios. Esto supondría que hay un tercer paisaje
auténtico, que no se encuentra sometido en las mismas condiciones que los otros dos.
Ahora bien, este paisaje arquetípico no existe ni puede existir. La realidad cósmica es tal
que solo puede ser percibida bajo una determinada perspectiva. La perspectiva no es una
deformación de la realidad, sino uno de los componentes de la realidad misma. (...) Todo
conocimiento lo es desde un punto de vista determinado”. (Ortega y Gasset, El tema de
nuestro tiempo).

Ejercicio de comentario de texto: Desarrolla estas ideas a partir del texto.

-La circunstancia y la perspectiva.


-Perspectiva como característica constitutiva del conocimiento.
-Inexistencia de una verdad en sí.
-Complementariedad de las perspectivas.

También podría gustarte