Está en la página 1de 12
| [yatyer “Serie Quspre Ross raster Gis oan aes ae ohiieg ae Wiest otlawee LA MITO/MAGIAY.RAZON LLITGRECIAY ELORIGEN DELAFICOSOFIA + Entorno al, VI ac. La culzacin griega estaba consteuka por polls (eidides-estado) Caractertcas + También igpenlaf den sitema micOlSpleo para explicar el funcionariento de a realidad ~ Apattirdel S. Viate. surgié un tipo de pensamienit6 FaeIGalique sustituyd al pensamiento mitoldgco. Nacimiento dela 1.1.2. LA EXPLICACIONES PRE- RACIONALES -Caractertticas dels narracones mitias + Orgunizacién del mundo sepin el pensamiento mito - Técnicas pre -racionals o mitias( magia, plegarias, sacrificios) 1,1.3.LA RAZON YLOS SENTIDOS + El pensamiento racional posce unas caractersticas que se pueden. resumir en Ia afirmacién de que considera que a realidad posee un orden: # INTERNO ® NECESARIO ¢ INTELIGIBLE 12.1 LAFILOSOFIA COMO UN SABER DELA 1.22. LA FILOSOFLA COMO SABER RADICAL TOTALIDAD Porbuscar ditnto fundamentos en ls que integral toaidad Es.un tipo de saber acerca dela totalidad de las experiencias de las experiencias humanas ‘humanas a diferencia de la ciencia que parcela la realidad para © SER estudiarl. Pose unas caracrersias * CONOCER PROYECTO DE VIDA HUMANA 1.23, LA FILOSOFIA COMO SABER AUTONOMO + Lafilosofia puesto que ella disefia Jos planos de la realidad y no 1.24, LA FILOSOF{A COMO SABER RACIONAL, cst otra dscplina que engloba la flosofl soo ella puede -Sevale dela cpacidad de razonar frente pensamiento mio. determinar el papel dela filosofia en el conjunto del saber” = Determina qué es larazén, sus eapacidadesy limites. 1.2.5. LA FILOSOFIA COMO SABER CRITICO ATLAFILOSOMA FRENTE A OTROSSISTEMASDE- «= Somete todo a andlisis, no da nada por supuesto @RENSAMIENTO + Opuestaa la actirud dogmdtica que admite certs verdades como prinipios inamovibles, no sujeosadiscusién cENCIA FILOSOFIA, “lesen un Cpe deni Trattoria de as experiencia umamas En taes Spang Ere abet oaeeereoed eka demostat “Cuenta con mftodosespecicos Reflexion sobre a natualesa yh wales delmétod “Tienen un contenido propio Trabaj cons aportaciones de as demi cienciasysaberes Es un ber de segundo “Tra deToquelay. Ee aoe Tae vida humana. - Sediferencian en que —> MITOLOGIA, FILosorta 132 FIBOSOMAYMITOEOGIR tetas pata ndipagms Eo en napa oT rca pla Tao oS TG En comén: pretension de dar sentido ala apihouse impress des doses Risin esakinice] aah De bo RTL toualidad de as experiencias humanas + Sadiferentlag sam ee I te a A FTOSOFAYTEOLOGIA «En commdin: parten de a existencla de un orden ractonal en la naturaleza y ven en la razin un instrumento de conacimiento, de apceno a ta wer rrotosta ___ritosorta ? psec ain Be een be es qo lit dg Sl it «Se diferencian en: —+ nee conoctaeata ype ra jotiars Facvaserate 1.34, FILOSOFIA ¥ PENSAMIENTO ORIENTAL = Los sstenas de pensamiento oriental, veces son ealifcados como rligionesy otras como losofls orientale, aunque no responden «# Por un lado lo que en Oceidenteentendemos por eligiones, ya que en susinicias ninguna de estas religionescontaban con dioses «Por otro lado, alo que en Occidente denominamos como Filosofla, por carecer del elemento ertcoearacerstico del flosofla occidental y por darse fuera del contextohistdrico s6SUAS DISCIPLINAS TEORICOPRACTICAS DELSABER'FILOSOFIGO. METAFISICA __Tratadelospincipos timos qu consityen la ead ev etrctura ysutps. GNOSEOTOGIA Tita delconocimlento en general EVISTEMOLOGIA Tita del conocimiento cet. LOGICA Estudia los tipos de razonamientos validos_ x “rats de Teng en tanto que es un medo de ocalizacion ye ser humano como wh instrument FILOSOFIA DEL pensamtento y un modo de categorizar, es decir, de ongenizar LENGUAJE paiael PEIcoLOGta_Ensusougees ans Uap lia qic wate dink Thee ‘como objeto de estudio Lt FILOSOFIA DE tAMEETS _Estudia los fendmenos mentales “ANTROPOLOGIA ANTROPOLOGIA ata del ser human desde una perspectiva global ESTETICA “Tiata del gosto, dea eleca natural delare y ots experiencia afin SERRRIOEIn DE Tats depen taco scan esos favimenosHistior oben Gatandoe LAIMISTORIA __descubzirel fin al que habra ce conduct la historia TA HISTORIA DE Se encarg de la recoplaion y andisis dels aportaciones de is propia Hosoi To Tago dela TAFILOSOFIA historia. a ‘© LAETICA: tiene por objeto de estudio el estudio y Ia eftica de la moral ylaconstruccign de sistemas morales raconales. # LAPOLETICA: tiene por objeto el estudio yl ertica de las formas de organizacién social y la propuesta de formas de ongantzacién social racionales 1.611. LA FILOSOFfA YLA NATURALEZA HUMANA “Pero estrelaci6aéon el iiundo es abierta no es cetradaadiferendis del mundo de los animales quest mantienen una relacién cerrada con el 1.6.2. {UN SABER NECESARIO? - Elserhumano al ser libre; tiene que ditigit su propia vidayporlo que necesita hacer planes y proyectos | otties L sy thes. ® La CREE aoe oe Pe reas Qe diGrercan gor F “ruoserin crewmen’ sfrate, de Me etude oe compe datwitade WN expencensay Vemaras grt H warts supoettes Saber Pucca ) Qrce U Furdonres be Get he Hecate ser denesbodor Ufiwe de tod earl con Sten wHodos wee te Getta af eneplin deo especttrens witody Ligeceice Anbeje Soe let opstecan tt contnids propio leg poeptar Sacer y clear Reger El pesamiete onal Ky cerperda / Mhichamete, a Les corecter'sticar det qe Creidorte enterclimas por regis Yo gee Mequen de Ghar “lige 5 cotta aee! doe Bynes Thptes corte atin as datas: al. pier Vente, Gdatties call Me onda Us ca Urn tase platdn'te . Dior, gue tole pute Recoroeve a Wome en ey %n aH intwitne pom hactmon ver BM wad datmbiena: Slew ee erreere OU pine Ih, uscute oF canMtatiuay —e iMate Smeaton (a existe, de Dios eendinnte apt g Yodie dt dtr CArqueanto ohfolsgite), UL TOMAS 0 AQuIUG > duderralle & Segue ayes SiShe Glesofico cittion. A pete dt wre bose atheME ED eermere. “Siipos de vedas | © VeROAHES uATURALES — Hrentinder ActrER DLL Beretommnidts to natiralay on aquelias aGesiles sole atrouds dete fe, eagrelns gee St Pathe Lanccer dimultdenuerta & trots ge ey ees © parvotcs DE TE — sertanguus BE lo FE — wr AGUSTIN OF HIFERE 2 RUSEUMS By CAMER QURY © TRHAS 0 Quo ees dasesiben eb orden Pciey es wens on La vebiden da OGCAOE Uy POSOUE Tp SH ee ge tem gan toy pETertor Yo) aqulles gor fete el ordan ponte . Pore. compreber qe hatin txauimenter Se dticarran Westies Gertiemedus odgurenn oh Tiago de lege + Eves darcaber ch Brearomrvede ole qtalicles yo Que guecien, etducides Forme gine 7 lea mrsmas bays agin apices GoFERMce — S TOHAMES KEPLER ee ge mredib, EL urioven OF wgyod Os Hodes Gertess =Gruge GauLel way Hutmunmo > meviets Jee Gui di autor o la gt me cilecabe ol = gr Wumone Gone el Contes dal comes. Cree dala © HRRSUS FUNe © Glovawn Pico DEUA Hirandoin 2 Ashe sx ROTTERDAM EneIRIstAs Ty Ber Mewades est ger concidarer gue fete Conecimant iroNele. Govlies, ww Migiee lly lhe! ecosuee a peas ce ye we lermites ae aoe oe locke © BeeKevey © Hune Te) Stcronewstas s eee: 3 | hts we rer We Saber Mae Porten etm rasan 0s da tice velida. de conceimienta . A “reves da proatin FoeicKol pum y busean astabiice olga cyrlete que GULda HY ySede EMS wn BRGEIO @ Pehir dl Gal or foclo O gstewe WW Saber © DESPRTES « SPINCTA yo LEIBWL Céroter sagt x vin) eantions: wneerto iatelectuat eh ge EM TSR A Coes = tee forts tas rece rtucdes totes lac pfolismos beret 7 ogee GaN de indate Horite cons prichan 2 THMONEL KANT \a) Ware HRY | FRFoRI NIETESCHE 4 SIGMUND Freud 39° Somesdos de Le seigaun, Gonpete Uo pennmarta da gu lt Come Ld Reeds, Predencton ferranes UNS jnstalecor a une concoct falsa de te realidad daslaler ls ge cette Ca Cureen False faa) a labview weit TA) Gostreeacenstes 2 5 comctenn. per GC tre + rtthnne te lor nen ta danidas 1 mathe Dating y Elmintime dt ® Ge eee ee lees Tae gene cite Fe gra: wen Que Me ace nstan ptees Y PUYCH. Ce ta Baton da ester, Completa BR Seuent) ge Li canuts en er Suber neceteto. A La Aided ae gamer oe TEXTO Al ACTIVIDAD 4. 2Qué es Ia filosofia? G.Deleuze “Cuando alguien pregunta para que sirve la filosofia, la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irénica y mordaz. La filosofia no sire al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningun poder establecido. La filosofla sive para entristecer. Una filosofia que no entristece 0 no contraria a nadie no es una filosofia. Sirve para detestar la estupidez, hace de Ia estupidez una cosa vergonzosa. Sélo tiene un uso: denunciar la bejeza en todas sus formas. Existe alguna discipline, fuera de la de filosofla, que se proponga la critica de todas las mixtificaciones, sea cual sea su origen y su fin?. Denunciar todas las ficciones sin las que las fuerzas reactivas no podrian prevalecer. Denunciar en le mixtificacién esta mezcla de bajeza y estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las victimas y de los autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo, afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no confunden los fines de la cultura con el provecho de! Estado, la moral, y la religién. Combatir el resentimiento, la mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus falsos prestigios. ¢Quien, a excepcién de Ia filosofia, se interesa por todo esto?. La filosofia como critica nos dice lo mas positive de s{ misma: empresa de desmitificacién. Y, a este respecto, que nadie se atreva a prociamar el fracaso de la filosofia. Por muy grandes que sean Ia estupidez y Ia bajeza serlan atin mayores si no subsistiera un poco de filosofia que, en cada época, les impide ir todo lo lejos que quisieran...pero equién a excepcién de la filosofia se lo prohibe?” Cuestiones: a) gCual es la tarea de la Filosofia para Deleuze? ; 4Cémo la realiza? b) Intenta explicar con tus palabras que es la filosofia, a partir del texto de Deleuze. c) 2En qué sentido el fin de la Filosofia es hacer hombres libres? 2) Mivevede ACTIVIDAD 2. QUE ES ILUSTRACION: KANT. “tustracién os Ia salida do! sor humano se su minorla de edad, do la cual ef mismo os culpable, Minorla do edad es fa Incapacidad de servirse del propio entendimiento sin direccién do otro, EI mismo os culpablo do esta minorla do edad porque la causa do a misma no radica ‘on un dofocto dol entondimiento sino en Ia falta do la decisién y dol coraje de servirse dol propio sin direccién do otro. {Sapore aude! jTon el coraje de servite de tu proplo ontendimientol Es, en consecuencla, la divisa do la ilustracién. Pasar fe Poreza y cobardia son las cusas do por qué una parte grande de seres humanos, después de que haco mucho tiempo que Ia naturaleza fos ha declarado libres de direccién ajena (noturalter malorennes), no obstante gustosamente se mantienen de por vida menores de edad: y de por qué a otros los resulta tan féci! erigirse on sus tulores. Es tan cémodo ser ‘menor de edad. Si tengo un libro que Juzga por mi, un director espirtual que reemplaza mi conciencia, un médico que me dicta la dieta, ele, entonces yo mismo ya no necesito ‘molestarme. No tengo necesidad de pensar, basta con que pueda pager, otros me sustituirén enseguida en la fatlgosa empresa.” Kant (.Qué es llustracion?). Preguntas para reflexionar: = En el texto Kant afirma que la incapacidad o imposibilidad de servirse de su Intelgencia sin la guia de otro es culpable. Expresa con tus propias palabras a qué se refiore Kant. -¢Qué papel Juega la pereza y la cobardia en la falta de llustracién?. Gam sor) © Rote ar Ure veel iren cx te [Prigiy etreharenta T€x-10 ae N SA tuosone | q FILO — FUEIN, — anrye! omarle fia, teantus wm Al’sefo Bisgeae ad saber inenlade por eee Bars > ereer nuewe palaber 1 eae nen’ Theatres i 2 a (nest ) pou ve Hubs focte the Webre de Sipe A Pincgs RON ANAXIMApRo = Yes ApEn ApEN AND WEN s AIRE Protas | — NIMES C59 Phen HENés —

También podría gustarte