Está en la página 1de 1

ECV / HTE

Sara Yolanda Mogrovejo Aguirre


ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR HIPERTENSIÓN CEREBRAL
Se refiere a cualquier trastorno que afecte los vasos Es un aumento anormal de la presión dentro del
sanguíneos del cerebro. Estas condiciones pueden cráneo. Esta presión puede deberse a una
provocar daño cerebral debido a la interrupción del acumulación excesiva de líquido cerebroespinal o a
flujo sanguíneo adecuado al cerebro. una obstrucción del flujo del líquido.

Factores de riesgo:
Factores de riesgo:
- Hipertensión arterial
- Tabaquismo - Tumores cerebrales
- Diabetes - Lesiones cerebrales
- Colesterol alto traumáticas
- Obesidad - Hemorragias
- Estilo de vida sedentario - Infecciones cerebrales
- Consumo de alcohol - Hidrocefalia
- Historial familiar

Síntomas: Síntomas:
- Dolor de cabeza repentino e intenso
- Dolor de cabeza intenso y persistente.
- Debilidad o adormecimiento repentino especialmente
- Náuseas y vómitos.
en un lado del cuerpo
- Visión borrosa o doble.
- Dificultad para hablar
- Cambios en el estado mental, como confusión o
- Pérdida repentina de la visión
irritabilidad.
- Mareos
- Convulsiones.
- Dificultad para camina
- Problemas de equilibrio y coordinación.
- Confusión repentina
- Somnolencia excesiva o dificultad para despertarse.
- Problemas repentinos para tragar
- Cambios en la personalidad o el comportamiento.
- Cambios repentinos en la personalidad
- Debilidad en los músculos.
- Parálisis o debilidad repentina en especialmente en
- Problemas con la memoria o la concentración.
un lado del cuerpo

Epidemiología:
- Segunda causa principal de muerte en todo el mundo.
- 15 millones de ACVs anuales en todo el mundo.
- El riesgo de ACV aumenta con la edad.

Epidemiología:
- Causada por varias afecciones subyacentes, como
tumores cerebrales, lesiones cerebrales traumáticas,
hemorragias o infecciones.
- La prevalencia exacta de la hipertensión cerebral no está
bien establecida debido a su naturaleza heterogénea y
sus múltiples causas subyacentes.
- La hipertensión cerebral puede afectar a personas de
todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos
mayores.
- La identificación temprana y el tratamiento adecuado de
la causa subyacente de la hipertensión cerebral son
cruciales para prevenir complicaciones graves.

También podría gustarte