Está en la página 1de 56

ÍNDICE

I. Introducción ..................................................................................................................................................... 2
II. Sistema de Libros Electrónicos-PLE ................................................................................................................. 2
1.- ¿Qué debemos entender por el Sistema de Libros Electrónicos SLE-PLE? ................................................ 2
2.- ¿Qué obtiene la Administración Tributaria el hecho que los contribuyentes lleven sus libros y registros
mediante el SLE – PLE? .................................................................................................................................... 3
3.- ¿Cuáles son las funcionalidades que contiene el SLE - PLE? ...................................................................... 3
4.- ¿EL SLE – PLE es lo mismo que un software contable? .............................................................................. 4
5.- ¿Cuándo estamos ante una afiliación del SLE? .......................................................................................... 5
6.- Actualmente de aquellos que se hubieran afiliado al SLE, ¿desde cuándo están obligados a llevar libros
y/o registros electrónicos? .............................................................................................................................. 6
7.- ¿Quiénes son los sujetos incorporados al SLE – PLE? ................................................................................ 6
8.- ¿Qué otros libros y registro se puede llevar de forma voluntaria en el SLE – PLE? ................................... 8
9.- ¿Qué sucede en el caso que un Principal Contribuyente sea excluido del directorio de los PRICOS? ..... 8
10.- ¿Quiénes son los nuevos sujetos obligados de llevar los Registros de forma electrónica a partir del
2014? ............................................................................................................................................................... 8
11.- ¿Quiénes son los nuevos sujetos obligados de llevar los Registros de forma electrónica a partir del
2015? ............................................................................................................................................................... 9
12.- ¿Quiénes son los nuevos sujetos obligados de llevar los Registros de forma electrónica a partir del
2016? ............................................................................................................................................................. 10
13.- ¿Cómo son los pasos para la generación y envío de libros electrónicos? ............................................. 10
14.- ¿Cómo está conformada la nomenclatura de Libros Electrónicos? ....................................................... 11
15.- ¿Dónde está regulado Estructura de los Libros en el PLE? .................................................................... 13
16.- ¿Cuál es el orden del registro de las operaciones en el SLE – PLE? ....................................................... 45
17.- ¿Cuál es la forma de llevado de los libros y registros en el PLE? ........................................................... 45
18. Fechas máximas de atraso permitido ...................................................................................................... 46
19. ¿Cómo son los pasos de la Validación – PLE?.......................................................................................... 48
20. Cambio al SLE-PORTAL............................................................................................................................. 49
Sistema de Libros Electrónicos - PORTAL .......................................................................................................... 51
1. Definición................................................................................................................................................... 51
2. ¿Quiénes son los sujetos obligados al SLE – PORTAL? .............................................................................. 51
3. Calidad de Generador: condiciones y efectos ........................................................................................... 53
4. Cambio SLE-PLE y SLE-PORTAL .................................................................................................................. 54
5. Estructuras e información de los Registros ............................................................................................... 55
LIBROS ELECTRÓNICOS

LIBROS Y REGISTROS ELECTRÓNICOS

I. Introducción
Como es de conocimiento público, a partir de julio del 2010, la Administración Tributaria
dispone la alternativa para los deudores tributarios llevar sus libros y registros de manera
electrónica denominado Sistema de Libros Electrónicos-PLE, conforme lo estableció la
Resolución de Superintendencia N° 286-2009/SUNAT.
Luego, en febrero del 2013, por Resolución de Superintendencia N° 066-2013/SUNAT, se
crea el Sistema de llevado de los Registros de Ventas e Ingresos y de Compras
Electrónicos denominado SLE- Portal.
Veamos cada uno de ellos en sus aspectos más importantes.

II. Sistema de Libros Electrónicos-PLE


Dentro de las ventajas que nos aporta el Sistema de Libros Electrónicos (SLE), es
indudable que los contribuyentes ahorran recursos como el tiempo y el dinero, y todos
aquellos gastos que significan llevar de manera física los libros y registros como la
legalización de las hojas, su impresión, etc.
Para que un contribuyente lleve sus libros y registros de manera electrónica, existen dos
formas:
 La Incorporación al Sistema por la SUNAT
La incorporación al Sistema de Libros Electrónicos es obligatoria y la realiza la
Administración Tributaria, designando a los Principales Contribuyentes o de aquellas
empresas que en un lapso de tiempo declaran determinado nivel de ingresos.
 La Afiliación al Sistema por el propio contribuyente
La Afiliación al Sistema de Libros Electrónicos es voluntaria por parte de los
contribuyentes, es decir son todas aquellas empresas que estando no obligadas deciden
voluntariamente llevar de forma electrónica los libros y registros vinculados a asuntos
tributarios.
Cabe precisar que la afiliación es irreversible, es decir no es posible la des-afiliación al
Sistema, ello implica que todos los libros y registro en que se decida llevar ya no es posible
llevarlo de forma mecanizada ni menos manual.
Dentro de los aspectos más importantes que las empresas lleven o deban llevar los libros
electrónicos tenemos.
1.- ¿Qué debemos entender por el Sistema de Libros Electrónicos SLE-PLE?
Es un programa de software desarrollado por la Sunat que se descarga e instala en los
terminales personales o PC de los usuarios, el cual es el que permite generar el
denominado ‘Libro electrónico en el Sistema de Libros Electrónicos SLE – PLE, mediante

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 2
LIBROS ELECTRÓNICOS

el cual, al momento del envío mediante el Internet dicho programa codifica el programa, lo
cifra, y como respuesta de la Sunat recibimos la Denominada ‘Constancia de Recepción’.
Con este documento el contribuyente está obligado a almacenarlo conjuntamente con la
referida constancia, de esta forma se lleva los libros y registros de manera electrónica.

2.- ¿Qué obtiene la Administración Tributaria el hecho que los contribuyentes


lleven sus libros y registros mediante el SLE – PLE?

La Administración Tributaria obtiene la garantía de que la información anotada en los


libros y registros vinculados a asuntos tributarios no puedan ser formados, alterados ni
falseados ya que están dentro de un cronograma de envío de los archivos.
Con ello se garantiza, si se envía dentro de los plazos máximos de atraso permitido, fijar la
información contable y registral, siendo un equivalente de mayor fidelidad que la
legalización de los mismos de forma física.

3.- ¿Cuáles son las funcionalidades que contiene el SLE - PLE?


Dentro de las ventajas y funcionalidades que contiene el SLE – PLE dispone:
 La generación y envío del Resumen del Libro Electrónico validado, es decir, a la
generación del archivo que se carga al programa, se lo valida, es decir te informa
que no exista ninguna inconsistencia del archivo en cuanto a su formato así como
del llenado de los caracteres en campos que exige el programa. Una vez saneado
de posibles errores, el mismo sistema te informa la validación para su respectiva
aplicación de envío.
 La verificación por parte de la Administración Tributaria le permite contrastar si la
información de los Libros y/o Registros almacenada y archivada por los
contribuyentes es la misma por la que se generó la Constancia de Recepción
respectiva.
 La consulta del historial, establece todos los antecedentes ejecutados mediante el
SLE – PLE, para evitar repetir errores o no duplicar información ya procesada.
 Las Constancias de Recepción una vez generada se puede visualizar.
Una de las ventajas funcionales del SLE- PLE es aquella donde el contribuyente pueda
validar los archivos tipo Bloc de textos planos de acuerdo al formato exigido, los cuales
cargan el contenido cifrado de la información de las operaciones ‘anotadas’
electrónicamente en los libros y registros.
Cabe recordar que la norma administrativa que regula todos los formatos, parámetros así
como sus estructuras es la Resolución de Superintendencia N° 286-2009/SUNAT y normas
modificatorias.
Dado que es un programa de software, a lo largo del tiempo la Administración Tributaria ha
estado perfeccionando las versiones del SLE – PLE, por ello está dispone en Sunat Virtual
las últimas versiones de los libros y registros para su aplicación.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 3
LIBROS ELECTRÓNICOS

4.- ¿EL SLE – PLE es lo mismo que un software contable?


Una idea que debe tener claro todo contribuyente u obligado es que el Programa de Libros
Electrónicos – PLE no es un programa o software contable, sino un aplicativo para cifrar
archivos .TXT o Bloc que contienen la información resumida de los libros y registros.
En la media que dichos archivos .TXT se formen de acuerdo a las estructuras, parámetros
y formatos que exige el PLE, podrán ser codificados en el PLE generando el archivo de
envío.
Por ello, los softwares contables en modo alguno se asemejan al PLE, ya que los
contables si se anotan las dinámicas contables así como los registros de las operaciones
de compras y de ventas.
Una vez, producida la información contable en dichos software, tienen un aplicativo para
formar archivos resúmenes .TXT que cifra toda la información en una estructura definida
por el PLE, y en la medida que ese archivo responda a los parámetros exigidos se carga al
PLE para su respectiva validación, codificación y envío, producido ello, se recibe la
Constancia de Recepción del mismo.
Ahora bien, como el archivo .TXT resumen que se procesa mediante el PLE para su envío,
viene de un archivo donde contiene toda información contable, sobre este archivo la Sunat
con el archivo cifrado que recibió puede hacer la prueba que el archivo almacenado por el
contribuyente es el mismo que envió mediante el PLE, por el cual la Administración
Tributaria tiene la certeza de que la información contable no ha sido alterada.
Un punto que se tiene que tener en cuenta, es que con este sistema del PLE la Sunat
simplemente tiene la seguridad que la información enviada por el contribuyente
corresponde a la información de los libros y registros que va anotando y contabilizando, es
decir pura forma, no obstante la Sunat no tiene ni puede leer de que trata la información en
sí mismo.
Es decir, la Sunat mediante el PLE asegura que la información contable que va llevando
los contribuyente se congela, no se modifica desde el tiempo en que realizó el envío del
archivo .TXT cifrado mediante el PLE.
Esta forma de inmovilizar la información es el equivalente –que no es igual – de la
legalización de las hojas, la forma de anotar las operaciones en un plazo máximo de atraso
permitido.
Si es el caso que el contribuyente se atreve a modificar la información contable, a la
verificación de los archivos codificados automáticamente se detectaría, por lo tanto,
acreditaría que la información ha sido alterada y no tendría los efectos que establecen las
normas tributarias.
Por otro lado, si es el caso que en la verificación sea correcta, entonces en ese momento
los agentes de Sunat pasarían a conocer y evaluar las implicancias tributarias de cada uno
de los contenidos de la información llevada por los libros y registros electrónicos
Por lo tanto, el PLE en esencia es un sistema, un aplicativo para inmovilizar información
que se lleva por medio de los formatos y campos de los libros y registros electrónicos, por
ello no es un programa o software contable.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 4
LIBROS ELECTRÓNICOS

Ahora bien, existen softwares contables, que una vez que procesen contablemente toda la
información de los Registros de Compras, o de Ventas, o del Libro Diario o del Libro
Mayor, realicen de forma automática el archivo .TXT resumen para su aplicación en el
PLE.
5.- ¿Cuándo estamos ante una afiliación del SLE?
La afiliación es voluntaria al SLE por el podrá llevar los Registro de Ventas e Ingresos y
el Registro de Compras.
Los sujetos perceptores de rentas de tercera categoría que estén obligados a llevar los
referidos registros y que cuente con Código de Usuario y Clave SOL podrán llevarlos como
los del régimen general y el especial, siempre que observen las siguientes condiciones:
 De acuerdo al Anexo de la R.S. N° 286-2009/SUNAT y sus normas modificatorias el
perceptor de renta de tercera este obligado a llevar algún libro y/o registro indicados
en dicho anexo.
 Que el contribuyente mantenga la condición de domicilio fiscal Habido en el Padrón
del RUC que administra la SUNAT.
 Que el contribuyente no se encuentre en Estado de Suspensión Temporal o de Baja
de Inscripción en el RUC.
Si es la voluntad del contribuyente que esté obligado algunos de los libros y registros antes
referidos debe seguir los siguientes pasos:
 Primero: Ingresar con su Clave SOL a SUNAT Operaciones en Línea – SOL.
 Segundo: De las opciones del menú SOL, seleccionar la opción denominada
“Comprobantes de Pago y Libros Electrónicos”, luego la opción contenida en
ella denominada “Afiliación al Sistema”.
 Tercero: Ingrese la información que el Sistema solicita.
 Cuarto: Completado el proceso de afiliación, imprima la Constancia de Afiliación
(CIR de afiliación) respectiva o envíela a su correo electrónico privado. Se
recomienda archivarla, o imprimirla para los fines de su afiliación voluntaria, dado
los supuestos o contingencias que se pudieran dar.
 Quinto: Asimismo, una versión del CIR de afiliación será remitido a su Buzón SOL.
Una vez afiliado, el propio sistema lo denominará Generador, así la afiliación al Sistema
surte efecto con su registro y tiene carácter definitivo, por lo que una vez realizada no
procederá la desafiliación, por ende este registro de afiliación es irreversible. No es posible
la desafiliación.
Otro punto importante, es que en el momento en que se realice la generación de uno de
los registros, sea el de compras o el de ventas e ingresos, automáticamente generará el
otro registro en el SLE – PLE por el mismo periodo en que se logra la condición de
generador.
Asimismo, la periodicidad mensual de llevar los registros es consecutivo. Es decir, si ya se
cuenta con la condición de generador, unos registros del mes de enero por ejemplo como
periodo si se realizan el envío, luego no podrá realizarse los envíos de periodos posteriores
como marzo, abril o mayo, si no se envían previamente mediante el PLE el mes o periodo
de febrero.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 5
LIBROS ELECTRÓNICOS

6.- Actualmente de aquellos que se hubieran afiliado al SLE, ¿desde cuándo


están obligados a llevar libros y/o registros electrónicos?

6.1 Antes de 01.01.2014


No obstante, en el caso que la afiliación al Sistema de Libros Electrónicos se hubiera
realizado antes del 01.01.2014, nace la obligación por parte del Generador de llevar de
forme electrónica el Registro de Compras y el Registro de Ventas e Ingresos, a partir del
01.01.2013. Y en el caso del Libro Diario (o el Libro Diario de Formato Simplificado, de
corresponder) y el Libro Mayor, a partir del 01.06.2013.
Por ejemplo, si un perceptor de renta de tercera categoría que no es Principal
Contribuyente se afilie en el mes de 01.12.2013, para el Sistema se convierte en un
Generador, por lo tanto tendrá que llevar los referidos registros de forma electrónica no
desde el mes en que se afilio: diciembre, sino desde el periodo 01/2013, y en el caso de
los Libros Diarios y Mayor estará obligado a llevarlos de forma electrónica desde el periodo
06/2013.
6.2 Después de 01.01.2014
Los contribuyentes que se hubieren afiliado al SLE a partir del 01.01.2014, nace la
obligación de llevar para el Generador de llevar de forma electrónica el Registro de
Compras y el Registro de Ventas e Ingresos desde el mismo mes en que se hubiera
afiliado.
Por ejemplo, en el año 2014 si una empresa se afilia al SLE en el mes de abril, es decir es
Generador para el Sistema desde el periodo 04/2014, por ello está obligado a llevar los
referidos registros de forma electrónica desde abril del 2014 en adelante.
Por ello, implica la obligación de cerrar sus registros en marzo para el presente ejemplo,
anulando las hojas sueltas que aún tuviera a su disposición siempre que las archive, o en
todo caso tiene la opción de recurrir al mismo notario que las legalizó las anule para
efectos de evitar ser mal utilizadas por terceros a la empresa. De igual forma, para los
libros y registros que se llevaron de forma manual.
La obligación de los contribuyentes afiliados, ya como Generadores para el Sistema, tienen
la obligación de cerrar los libros y registros en el periodo inmediatamente anterior al
periodo en que se inicia de llevar los libros y/o registros de forma electrónica.

7.- ¿Quiénes son los sujetos incorporados al SLE – PLE?


A diferencia de los afiliados que eligen voluntariamente llevar de manera electrónica los
libros y registros que estén obligados a llevar, las Sunat los incorpora al SLE – PLE de
forma obligatoria.
La incorporación al Sistema la efectúa la Sunat, la cual comunica a los contribuyentes
mediante de una Resolución de Superintendencia donde se dispone la obligación de llevar
sus libros por medio del Programa de Libros Electrónicos - PLE.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 6
LIBROS ELECTRÓNICOS

Al respecto, la RS N° 008-2013/SUNAT incorporó a partir del 01.01.2013 al Sistema de


Libros Electrónicos (SLE) a los contribuyentes designados como Principales
Contribuyentes por la SUNAT, quienes tienen la obligación de llevar de manera electrónica:
 El Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras, a partir del 01.01.2013;
 El Libro Diario y el Libro Mayor (o el Libro Diario de Formato Simplificado, de
corresponder), a partir del 01.06.2013.
En el caso de los Principales Contribuyentes que, por primera vez, hubieran sido
designados como tales en la modificación de directorios establecida por la R S N° 309-
2012/SUNAT, tienen la obligación de llevar de manera electrónica:
 El Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras, a partir del 01.03.2013;
 El Libro Diario y el Libro Mayor (o el Libro Diario de Formato Simplificado, de
corresponder), a partir del 01.06.2013.
En el caso de los Principales Contribuyentes señalados en el Anexo I de la RS N° 379-
2013/SUNAT, tendrán la obligación de llevar de manera electrónica:
 El Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras, a partir del 01.01. 2014;
 El Libro Diario y el Libro Mayor (o el Libro Diario de Formato Simplificado, de
corresponder), a partir del 01.06.2014.
En el caso que se designen nuevos Principales Contribuyentes en el futuro, éstos tendrán
la obligación de llevar de manera electrónica:
 El Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras, a partir del cuarto mes,
desde su designación;
 El Libro Diario y el Libro Mayor (o el Libro Diario de Formato Simplificado, de
corresponder), a partir del cuarto mes, desde su designación.
Veamos el siguiente cuadro donde comprende todos estos supuestos:
N° Incorporados Registro de Compras Libro Diario y Libro
y Registro de Ventas Mayor
e Ingresos
1 Los PRICOS A partir de enero 2013: A partir de junio 2013:
designados antes PLE PLE
del inicio de la
vigencia de la R.S.
N° 248-
2012/SUNAT
2 Aquellos A partir de marzo A partir de junio 2013:
contribuyentes que 2013: PLE PLE
fueron designados
nuevos PRICOS
mediante R.S. N°
309-2012/SUNAT
3 Los PRICOS A partir de enero 2014: A partir de junio 2014:
señalados en el PLE PLE
Anexo I de la R.S.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 7
LIBROS ELECTRÓNICOS

N° 379-2013
4 Los nuevos A partir del cuarto mes A partir del cuarto mes
PRICOS que sean siguiente a aquel en siguiente a aquel en
designados en el que entre en vigencia que entre en vigencia la
futuro mediante la R.S. que lo designe R.S. que lo designe
R.S. PRICO: PLE. PRICO: PLE

Al igual que los contribuyentes que se hayan afiliados al SLE – PLE, mensualmente tienen
que efectuar el envío de los archivos .TXT cifrados mediante el programa de software PLE,
así como cerrar los libros y registros que se hayan llevado hasta antes del periodo de estar
obligado de llevar de forma electrónica, sean estos manuales o en hojas sueltas.
En el caso de haber llevado contabilidad mecanizada o computarizada deben anular las
hojas dejadas de usar o llevarlas al notario para que las anule y así evitar el riesgo de que
puedan ser usadas por terceros.

8.- ¿Qué otros libros y registro se puede llevar de forma voluntaria en el SLE –
PLE?
Los contribuyentes obligados a llevar los libros y registros en el SLE-PLE (Afiliados o
incorporados) pueden llevar de manera voluntaria – además de los que están obligados –
los libros y/o registros dispuestos en el Anexo 4 de la RS N° 286-2009/SUNAT incorporado
por RS N° 248-2012/SUNAT y sustituido posteriormente por la RS N° 379-2013/SUNAT:
"Relación de Libros y/o Registros que pueden ser llevados voluntariamente de manera
electrónica” como por ejemplo: Libro Caja y Bancos, Libro de Inventarios y Balances,
Registro de Activos Fijos, Registro de Costos, entre otros.

9.- ¿Qué sucede en el caso que un Principal Contribuyente sea excluido del
directorio de los PRICOS?
En el caso que un contribuyente como un Principal Contribuyente sea excluido del
Directorio de los PRICOS o cambiado de Directorio, no tiene efecto en cuanto a llevar los
libros y registros electrónicos que ya estén obligados, incluidos los que se hubiera afiliado
voluntariamente.
No obstante, en el caso que sea excluido si tiene la opción de efectuar un cambio de
plataforma para los registros de compras y de ventas e ingresos, llevados en el SLE – PLE
puedan ser llevados mediante el SLE – PORTAL.
En el caso de los Libros Diario, el Libro Diario de formato Simplificado o el Libro Mayor, la
obligación de llevarlos en el SLE – PLE seguirá vigente, así como los que hubiera se
hubiera afiliado voluntariamente como son los del Anexo 4 de la R.S. N° 379-2013/SUNAT.
10.- ¿Quiénes son los nuevos sujetos obligados de llevar los Registros de
forma electrónica a partir del 2014?
A través de la R.S. N° 379-2013/SUNAT se dispuso que a partir del 01.01.2014, los
contribuyentes (sean incorporados o afiliados al SLE-PLE) que hayan obtenido ingresos

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 8
LIBROS ELECTRÓNICOS

mayores a 500 UIT, entre los meses de julio de 2012 a junio de 2013, se encuentran
obligados a llevar el Registro de Compras y el Registro de Ventas e Ingresos de manera
electrónica (SLE-PLE o SLE-PORTAL).
Para los efectos de determinar las 500 UIT se utilizará como referencia la UIT vigente a
julio 2012 (S/. 3 650.00), con lo cual el monto resultante es de S/ 1´825,000.
Por ello, se deberán considerar los montos declarados en las casillas 100, 105, 109, 112 y
160 del PDT 621 y/o la casilla 100 del PDT 621 – Simplificado IGV – Renta Mensual.
Al respecto, la generación de estos registros solo podrán realizarse mediante el SLE-PLE,
no obstante conforme lo dispuesto por la Sétima Disposición Complementaria Transitoria
de la R.S. N° 121-2014/SUNAT, a partir del 08.05.2014 se estableció que los afiliados al
SLE-PLE puedan cambiar el llevado de los Registros de Ventas e Ingresos y de Compras
al SLE-PORTAL, para lo cual deberá generar dichos registros en ese sistema.
Para ello, están obligados a cerrar los registros llevados en forma manual o en hojas
sueltas o continuas hasta el período 12/2013 previo registro de lo corresponda anotar en
estos.
En el caso que sobraran hojas sueltas, lo recomendable es anularlas o llevarlas al propio
notario que las legalizó para que las anule, así se evita el riesgo de ser mal utilizados por
terceros.

11.- ¿Quiénes son los nuevos sujetos obligados de llevar los Registros de
forma electrónica a partir del 2015?
De acuerdo a la RS N° 018-2015/SUNAT se cambiaron las condiciones dispuestas en la
RS N° 390-2014/SUNAT para aquellos sujetos obligados a llevar los Registros de Ventas e
Ingresos y de Compras de manera electrónica a partir del 01.01.2015.
Por ello, a partir de fecha antes referida, los contribuyentes del Régimen General con
estado de RUC activo (no incorporados/afiliados al SLE-PLE) que hubieran obtenido
ingresos mayores a 150 UIT en el ejercicio 2014 y que se encuentren obligados a llevar
libros de acuerdo a lo dispuesto en la Ley del IGV (TUO del Decreto Supremo N| 055-99-
EF), se encuentran obligados a llevar el Registro de Compras y el Registro de Ventas e
Ingresos de manera electrónica (SLE-PLE o SLE-PORTAL).
Para los efectos de poder determinar las 150 UIT se utilizará como referencia la UIT
vigente durante el 2014 (S/. 3 800.00), con lo cual el monto resultante es de S/. 570 000.00
Asimismo se deberán considerar los montos declarados en las casillas 100, 105, 106, 109,
112 y 160 del PDT 621 y/o la casilla 100 del PDT 621 - Simplificado IGV - Renta Mensual.
Para ello, están obligados a cerrar los registros llevados en forma manual o en hojas
sueltas o continuas hasta el período 12/2014 previo registro de lo corresponda anotar en
estos.
En el caso que sobraran hojas sueltas, lo recomendable es anularlas o llevarlas al propio
notario que las legalizó para que las anule, así se evita el riesgo de ser mal utilizados por
terceros.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 9
LIBROS ELECTRÓNICOS

12.- ¿Quiénes son los nuevos sujetos obligados de llevar los Registros de
forma electrónica a partir del 2016?
Desde el 01.01.2016 están obligados a llevar los registros de manera electrónica aquellos
sujetos que cumplan con las siguientes condiciones:
a) Se encuentren inscrito en el RUC con estado activo al 01.01.2016,
b) Se encuentren acogidos al Régimen General o Especial del Impuesto a la Renta,
c) Estén obligados a llevar a llevar los registros de acuerdo a lo dispuesto en la Ley
del IGV (TUO del D.S. N° 055-99-EF),
d) No hayan sido incorporados al SLE-PLE, es decir que no hayan sido designados
PRICOS ni esté dentro de los parámetros de aquellos que están obligados en el
ejercicio 2014.
e) No se hubieran afiliado al SLE-PLE ni generado los registros en dicho sistema, es
decir que el Sistema no los considere como Generadores.
f) No hayan generados los registros en el SLE-PORTAL que lleva directamente en el
Portal Web de la Sunat.
g) Que los sujetos obligados hayan obtenido en el ejercicio 2015 ingresos iguales o
mayores a 75 UIT.
Para ello, se utiliza como referencia la UIT vigente para el ejercicio 2015 (S/. 3 850.00)
considerando los montos declarados en las casillas 100, 105, 106, 109, 112 y 160 del PDT
621 y/o la casilla 100 del PDT 621 - Simplificado IGC - Renta Mensual.
Para ello, están obligados a cerrar los registros llevados en forma manual o en hojas
sueltas o continuas hasta el período 12/2015 previo registro de lo corresponda anotar en
estos.
En el caso que sobraran hojas sueltas, lo recomendable es anularlas o llevarlas al propio
notario que las legalizó para que las anule, así se evita el riesgo de ser mal utilizados por
terceros.
13.- ¿Cómo son los pasos para la generación y envío de libros electrónicos?
El procedimiento para el llevado de los Libros y Registros Electrónicos tiene los siguientes
pasos básicos:
Primero:
Una vez que el contribuyente se haya afiliado voluntariamente o incorporado
mediante resolución de superintendencia al SLE se debe obtener el software
Programa de Libros Electrónicos - PLE desde SUNAT Virtual, los cuáles se
encuentran disponibles en sistemas operativos Windows, Linux y Mac, para su
descarga e instalación en su computadora.
Segundo:
Una vez que se cuente con toda la información de las operaciones anotadas en los
libros y registros contables, se tiene que forjar o generar, en sus propios sistemas

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 10
LIBROS ELECTRÓNICOS

informáticos, los archivos .TXT de acuerdo a las estructuras indicadas en el Anexo


N° 2 teniendo en cuenta los parámetros dispuestos en las tablas del Anexo N° 3 de
la RS N° 286-2009/SUNAT y sus normas modificatorias.
Tercero:
Una vez instalado el programa PLE en la PC del sujeto obligado, se valida la
información de los libros y registros elaborados por los sistemas informáticos del
contribuyente el Archivos .TXT en base a las estructuras a las que hace referencia el
segundo paso, se genera automáticamente un archivo denominado ‘Resumen’.
Cuarto:
Una vez elaborado el archivo ‘Resumen’ se envía dicho a la Sunat a través del PLE
haciendo uso de su Clave SOL.
Quinto:
La Sunat recibe el referido archivo ‘Resumen’, generando la ‘Constancia de
Recepción’ respectiva, la cual incluye la fecha y hora de recepción así como la firma
electrónica de la Sunat.
Sexto:
El contribuyente recibe la ‘Constancia de Recepción’, por lo cual debe procederá su
respectivo almacenamiento junto con el archivo validado de formato de .TXT que
contiene la información del libro electrónico correspondiente, en su domicilio fiscal.
Para los Principales Contribuyentes deben adicionalmente almacenar un ejemplar
en otro domicilio, al que deberán comunicar antes de la generación de su primer
libro electrónico.
Cabe precisar que el Libro Electrónico está constituido por:
 Los archivos de formato texto validados por el PLE,
 Y la Constancia de Recepción correspondiente.
14.- ¿Cómo está conformada la nomenclatura de Libros Electrónicos?
Para los procesos de validación en el programa PLE, los archivos .TXT tienen que
observar ciertos parámetros en el nombre de dichos archivos, así estas nomenclaturas
está compuesta de 33 letras o números conforme al siguiente cuadro:
Posición Nomenclatura Descripción
01-02 LE Identificador fijo 'LE'
03-13 RRRRRRRRRRR RUC del deudor tributario
14-17 AAAA Año, aplica a todos los libros
18-19 MM Mes, aplica a los libros de periodicidad
mensual, para los demás consigne '00':
1. Libros Caja y Bancos
4. Libro de Retenciones inciso e) y f) del
Art. 34° de la LIR
5. Libro Diario
5A. Libro Diario de Formato Simplificado

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 11
LIBROS ELECTRÓNICOS

6. Libro Mayor
9. Registro de Consignaciones
12. Registro de Inventario Permanente en
Unidades Físicas
13. Registro de Inventario Permanente
Valorizado
14. Registro de Ventas e Ingresos
20-21 DD Día, aplica al Libro de Inventarios y
Balances, para los demás consigne '00'
22-27 LLLLLL Identificador del libro
28-29 CC Código de oportunidad de presentación del
EEFF, aplica al Libro de Inventarios y
Balances, para los demás consigne '00':
01 Al 31 de diciembre
02 Al 31 de enero o 30 de abril, por
modificación del porcentaje
03 Al 30 de junio o 31 de julio, por
modificación del porcentaje
04 Al 30 de junio o 31 de julio, por
modificación del coeficiente
05 Al día anterior a la entrada en vigencia de
la fusión, escisión y demás formas de
reorganización de sociedades o empresas
o extinción de la persona jurídica
06 A la fecha del balance de liquidación,
cierre o cese definitivo del deudor tributario

07 A la fecha de presentación para libre


propósito
30-30 O Indicador de operaciones
1 Empresa o entidad operativa
2 Cierre del libro - no obligado a llevarlo
0 Cierre de operaciones - baja de inscripción
en el RUC
31-31 I Indicador del contenido del libro o registro
1 Con información
0 Sin información
32-32 M Indicador de la moneda utilizada
1 Nuevos soles
2 US dólares
33-33 G Indicador de libro electrónico generado por
el PLE
1 Generado por PLE (Fijo)

Al respecto, el siguiente ejemplo del nombre de un Registro de Ventas e Ingresos


Electrónico del mes de enero 2015 y en moneda nacional:

LE 20131312955 20150100 140100 00 1 1 1 1.TXT

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 12
LIBROS ELECTRÓNICOS

Así tenemos:
- Los 2 primeros caracteres (posiciones) está referida a que se trata de un Libro
Electrónico. Para todos los casos será las letras en mayúscula “LE”.
- Las 11 siguientes posiciones están referidos al RUC del Generador del Libro Electrónico.
- Las 4 siguientes posiciones están referidos al Periodo del Libro Electrónico. En este caso
es Enero 2015 y se expresa como Año Mes Día, es decir 20150100. Al ser un libro
mensual, las 2 últimas posiciones deben ser expresadas como 00.
- Luego debe expresarse el identificador del Libro, que al tratarse del Registro de Ventas e
Ingresos (14.1) debe expresarse como 140100.
- Luego debe expresarse la oportunidad en que se está presentando el Libro Inventarios y
Balances. Si se trata de otro libro se consigna 00.
- Operación (cierre)
- Luego se consigna 1 si el Libro Electrónico tiene información, caso contrario se consigna
0.
- Luego se consigna 1 si el Libro Electrónico utiliza la moneda nacional y 2 si es moneda
extranjera.
- Finalmente, se consigna siempre 1 por tratarse de un Libro Electrónico generado
mediante el Programa de Libros Electrónicos – PLE.
15.- ¿Dónde está regulado Estructura de los Libros en el PLE?
La estructura e información que deberán contener los archivos de texto .TXT para cada
libro electrónico están regulados de acuerdo al Anexo N° 2 de la RS N° 379-2013/SUNAT,
sustituido por la Resolución de Superintendencia N° 121-2014/SUNAT, los cuáles se
pueden descargar desde el Portal Web de la Sunat, aquí tenemos la lista de los libros:
1. Libro Caja y Bancos
3. Libro de Inventarios y Balances
4. Libro de Retenciones incisos e) y f) de Artículo 34° de la Ley del Impuesto a la
Renta
5. Libro Diario
5A. Libro Diario de Formato Simplificado
6. Libro Mayor
7. Registro de Activos Fijos
8. Registro de Compras
9. Registro de Consignaciones
10. Registro de Costos
12. Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 13
LIBROS ELECTRÓNICOS

13. Registro de Inventario Permanente Valorizado


14. Registro de Ventas e Ingresos
Además, en el referido Anexo N° 2 se consigna la información sobre 3 aspectos
principalmente:
 "Estructuras e información de los Libros y/o Registros Electrónicos"
 "Reglas generales de la información de los Libros y Registros Electrónicos"
 "Reglas generales de la información de los comprobantes de pago y/o documentos"
Por otro lado, los parámetros se obtendrán del Anexo N° 3 de la RS N° 286-2009/SUNAT y
sus modificatorias, así tenemos:
ANEXO N° 3
TABLA 1: TIPO DE MEDIO DE PAGO
N° DESCRIPCIÓN
001 DEPÓSITO EN CUENTA
002 GIRO
003 TRANSFERENCIA DE FONDOS
004 ORDEN DE PAGO
005 TARJETA DE DÉBITO
006 TARJETA DE CRÉDITO
CHEQUES CON LA CLÁUSULA DE "NO NEGOCIABLE", "INTRANSFERIBLES",
"NO A LA ORDEN" U OTRA EQUIVALENTE, A QUE SE REFIERE EL INCISO F)
007 DEL ARTICULO 5° DEL DECRETO LEGISLATIVO.
EFECTIVO, POR OPERACIONES EN LAS QUE NO EXISTE OBLIGACIÓN DE
008 UTILIZAR MEDIOS DE PAGO
009 EFECTIVO, EN LOS DEMÁS CASOS
010 MEDIOS DE PAGO DE COMERCIO EXTERIOR
011 LETRAS DE CAMBIO
101 TRANSFERENCIAS - COMERCIO EXTERIOR
102 CHEQUES BANCARIOS - COMERCIO EXTERIOR
103 ORDEN DE PAGO SIMPLE - COMERCIO EXTERIOR
104 ORDEN DE PAGO DOCUMENTARIO - COMERCIO EXTERIOR
105 REMESA SIMPLE - COMERCIO EXTERIOR
106 REMESA DOCUMENTARIA - COMERCIO EXTERIOR
107 CARTA DE CRÉDITO SIMPLE - COMERCIO EXTERIOR
108 CARTA DE CRÉDITO DOCUMENTARIO - COMERCIO EXTERIOR
999 OTROS MEDIOS DE PAGO

TABLA 2: TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD


N° DESCRIPCIÓN
0 OTROS TIPOS DE DOCUMENTOS
1 DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI)
4 CARNET DE EXTRANJERIA
6 REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES
7 PASAPORTE
A CÉDULA DIPLOMÁTICA DE IDENTIDAD

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 14
LIBROS ELECTRÓNICOS

TABLA 3: ENTIDAD FINANCIERA


N° DESCRIPCIÓN
01 CENTRAL RESERVA DEL PERU
02 DE CREDITO DEL PERU
03 INTERNACIONAL DEL PERU
05 LATINO
07 CITIBANK DEL PERU S.A.
08 STANDARD CHARTERED
09 SCOTIABANK PERU
11 CONTINENTAL
12 DE LIMA
16 MERCANTIL
18 NACION
22 SANTANDER CENTRAL HISPANO
23 DE COMERCIO
25 REPUBLICA
26 NBK BANK
29 BANCOSUR
35 FINANCIERO DEL PERU
37 DEL PROGRESO
38 INTERAMERICANO FINANZAS
39 BANEX
40 NUEVO MUNDO
41 SUDAMERICANO
42 DEL LIBERTADOR
43 DEL TRABAJO
44 SOLVENTA
45 SERBANCO SA.
46 BANK OF BOSTON
47 ORION
48 DEL PAIS
49 MI BANCO
50 BNP PARIBAS
51 AGROBANCO
53 HSBC BANK PERU S.A.
54 BANCO FALABELLA S.A.
55 BANCO RIPLEY
56 BANCO SANTANDER PERU S.A.
58 BANCO AZTECA DEL PERU
99 OTROS

TABLA 4: TIPO DE MONEDA


COD. DESCRIPCIÓN PAÍS O ZONA DE REFERENCIA
AED UAE Dirham Emiratos Árabes Unidos
AFN Afghani Afganistán
ALL Lek Albania
AMD Armenian Dram Armenia

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 15
LIBROS ELECTRÓNICOS

ANG Netherlands Antillian Guilder Antillas Holandesas


AOA Kwanza Angola
ARS Argentine Peso Argentina
AUD Australian Dollar Australia
AWG Aruban Guilder Aruba
AZN Azerbaijanian Manat Azerbaiyán
BAM Convertible Marks Bosnia y Herzegovina
BBD Barbados Dollar Barbados
BDT Taka Bangladesh
BGN Bulgarian Lev Bulgaria
BHD Bahraini Dinar Bahréin
BIF Burundi Franc Burundi
Bermudian Dollar (customarily
BMD known as Bermuda Dollar) Bermudas
BND Brunei Dollar Brunéi Darussalam
BOB Boliviano Bolivia
BOV Mvdol Bolivia
BRL Brazilian Real Brasil
BSD Bahamian Dollar Bahamas
BTN Ngultrum Bután
BWP Pula Botsuana
BYR Belarussian Ruble Bielorrusia
BZD Belize Dollar Belice
CAD Canadian Dollar Canadá
CDF Congolese Franc República Democrática del Congo
CHE WIR Euro Suiza
CHF Swiss Franc Suiza
CHW WIR Franc Suiza
CLF Unidades de fomento Chile
CLP Chilean Peso Chile
CNY Yuan Renminbi China (República Popular)
COP Colombian Peso Colombia
COU Unidad de Valor Real Colombia
CRC Costa Rican Colon Costa Rica
CUC Peso Convertible Cuba
CUP Cuban Peso Cuba
CVE Cape Verde Escudo Cabo Verde
CZK Czech Koruna República Checa
DJF Djibouti Franc Yibuti
DKK Danish Krone Dinamarca
DOP Dominican Peso República Dominicana
DZD Algerian Dinar Argelia
EEK Kroon Estonia
EGP Egyptian Pound Egipto
ERN Nakfa Eritrea
ETB Ethiopian Birr Etiopía
EUR Euro Unión Europea
FJD Fiji Dollar Fiyi
FKP Falkland Islands Pound Islas Malvinas
GBP Pound Sterling Reino Unido
GEL Lari Georgia
GHS Cedi Ghana

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 16
LIBROS ELECTRÓNICOS

GIP Gibraltar Pound Gibraltar


GMD Dalasi Gambia
GNF Guinea Franc Guinea
GTQ Quetzal Guatemala
GYD Guyana Dollar Guyana
HKD Hong Kong Dollar Hong Kong
HNL Lempira Honduras
HRK Croatian Kuna Croacia
HTG Gourde Haití
HUF Forint Hungría
IDR Rupiah Indonesia
ILS New Israeli Sheqel Israel
INR Indian Rupee India
IQD Iraqi Dinar Iraq
IRR Iranian Rial Irán
ISK Iceland Krona Islandia
JMD Jamaican Dollar Jamaica
JOD Jordanian Dinar Jordania
JPY Yen Japón
KES Kenyan Shilling Kenia
KGS Som Kirguistán
KHR Riel Camboya
KMF Comoro Franc Comoras
KPW North Korean Won Corea (del Norte)
KRW Won Corea (del Sur)
KWD Kuwaiti Dinar Kuwait
KYD Cayman Islands Dollar Islas Caimán
KZT Tenge Kazajistán
LAK Kip Laos
LBP Lebanese Pound Líbano
LKR Sri Lanka Rupee Sri Lanka
LRD Liberian Dollar Liberia
LSL Loti Lesoto
LTL Lithuanian Litas Lituania
LVL Latvian Lats Letonia
LYD Libyan Dinar Libia
MAD Moroccan Dirham Marruecos
MDL Moldovan Leu Moldavia
MGA Malagasy Ariary Madagascar
MKD Denar Macedonia
MMK Kyat Myanmar (Birmania)
MNT Tugrik Mongolia
MOP Pataca Macao
MRO Ouguiya Mauritania
MUR Mauritius Rupee Mauricio
MVR Rufiyaa Maldivas
MWK Kwacha Malaui
MXN Mexican Peso México
Mexican Unidad de Inversion
MXV (UDI) México
MYR Malaysian Ringgit Malasia
MZN Metical Mozambique

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 17
LIBROS ELECTRÓNICOS

NAD Namibia Dollar Namibia


NGN Naira Nigeria
NIO Cordoba Oro Nicaragua
NOK Norwegian Krone Noruega
NPR Nepalese Rupee Nepal
NZD New Zealand Dollar Nueva Zelanda
OMR Rial Omani Omán
PAB Balboa Panamá
PEN Nuevo Sol Perú
PGK Kina Papúa Nueva Guinea
PHP Philippine Peso Filipinas
PKR Pakistan Rupee Pakistán
PLN Zloty Polonia
PYG Guarani Paraguay
QAR Qatari Rial Qatar
RON New Leu Rumania
RSD Serbian Dinar Serbia
RUB Russian Ruble Rusia
RWF Rwanda Franc Ruanda
SAR Saudi Riyal Arabia Saudita
SBD Solomon Islands Dollar Islas Salomón
SCR Seychelles Rupee Seychelles
SDG Sudanese Pound Sudán
SEK Swedish Krona Suecia
SGD Singapore Dollar Singapur
SHP Saint Helena Pound Santa Helena
SLL Leone Sierra Leona
SOS Somali Shilling Somalia
SRD Surinam Dollar Surinam
STD Dobra Santo Tomé y Príncipe
SVC El Salvador Colon El Salvador
SYP Syrian Pound Siria
SZL Lilangeni Suazilandia
THB Baht Tailandia
TJS Somoni Tayikistán
TMT Manat Turkmenistán
TND Tunisian Dinar Túnez
TOP Pa'anga Tonga
TRY Turkish Lira Turquía
TTD Trinidad and Tobago Dollar Trinidad y Tobago
TWD New Taiwan Dollar Taiwán
TZS Tanzanian Shilling Tanzania
UAH Hryvnia Ucrania
UGX Uganda Shilling Uganda
USD US Dollar Estados Unidos (EEUU)
USN US Dollar (Next day) Estados Unidos (EEUU)
USS US Dollar (Same day) Estados Unidos (EEUU)
Uruguay Peso en Unidades
UYI Indexadas Uruguay
UYU Peso Uruguayo Uruguay
UZS Uzbekistan Sum Uzbekistán
VEF Bolivar Fuerte Venezuela

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 18
LIBROS ELECTRÓNICOS

VND Dong Vietnam


VUV Vatu Vanuatu
WST Tala Samoa del Oeste
XAF CFA Franc BEAC ‡ -
XAG Silver -
XAU Gold -
Bond Markets Units European
XBA Composite Unit (EURCO) -
European Monetary Unit (E.M.U.-
XBB 6) -
European Unit of Account
XBC 9(E.U.A.-9) -
European Unit of Account
XBD 17(E.U.A.-17) -
XCD East Caribbean Dollar -
XDR SDR -
XFU UIC-Franc -
XOF CFA Franc BCEAO † -
XPD Palladium -
XPF CFP Franc -
XPT Platinum -
YER Yemeni Rial Yemen
ZAR Rand Sudáfrica
ZMK Zambian Kwacha Zambia
ZWL Zimbabwe Dollar Zimbabue

TABLA 5: TIPO DE EXISTENCIA


N° DESCRIPCIÓN
01 MERCADERÍAS
02 PRODUCTOS TERMINADOS
03 MATERIAS PRIMAS
04 ENVASES
05 MATERIALES AUXILIARES
06 SUMINISTROS
07 REPUESTOS
08 EMBALAJES
09 SUBPRODUCTOS
10 DESECHOS Y DESPERDICIOS
91 OTROS 1
92 OTROS 2
93 OTROS 3
94 OTROS 4
95 OTROS 5
96 OTROS 6
97 OTROS 7
98 OTROS 8
99 OTROS

Cabe indicar que en los casos que se deban brindar servicios de producción, se deberá asignar un código
diferente al tipo de existencia que utilice internamente la empresa.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 19
LIBROS ELECTRÓNICOS

TABLA 6: CÓDIGO DE LA UNIDAD DE MEDIDA


N° DESCRIPCIÓN
4 small spray
5 lift
8 heat lot
10 group
11 outfit
13 ration
14 shot
15 stick
16 hundred fifteen kg drum
17 hundred lb drum
18 fiftyfive gallon (US) drum
19 tank truck
20 twenty foot container
21 forty foot container
22 decilitre per gram
23 gram per cubic centimetre
24 theoretical pound
25 gram per square centimetre
26 actual ton
27 theoretical ton
28 kilogram per square metre
29 pound per thousand square feet
30 horse power day per air dry metric ton
31 catch weight
32 kilogram per air dry metric ton
33 kilopascal square metres per gram
34 kilopascals per millimetre
35 millilitres per square centimetre second
36 cubic feet per minute per square foot
37 ounce per square foot
38 ounces per square foot per 0,01 inch
40 millilitre per second
41 millilitre per minute
43 super bulk bag
44 fivehundred kg bulk bag
45 threehundred kg bulk bag
46 fifty lb bulk bag
47 fifty lb bag
48 bulk car load
53 theoretical kilograms
54 theoretical tonne
56 sitas
57 mesh
58 net kilogram
59 part per million
60 percent weight
61 part per billion (US)
62 percent per 1000 hour
63 failure rate in time

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 20
LIBROS ELECTRÓNICOS

64 pound per square inch, gauge


66 oersted
69 test specific scale
71 volt ampere per pound
72 watt per pound
73 ampere tum per centimetre
74 millipascal
76 gauss
77 milli-inch
78 kilogauss
80 pounds per square inch absolute
81 henry
84 kilopound per square inch
85 foot pound-force
87 pound per cubic foot
89 poise
90 Saybold universal second
91 stokes
92 calorie per cubic centimetre
93 calorie per gram
94 curl unit
95 twenty thousand gallon (US) tankcar
96 ten thousand gallon (US) tankcar
97 ten kg drum
98 fifteen kg drum
1A car mile
1B car count
1C locomotive count
1D caboose count
1E empty car
1F train mile
1G fuel usage gallon (US)
1H caboose mile
1I fixed rate
1J ton mile
1K locomotive mile
1L total car count
1M total car mile
1X quarter mile
2A radian per second
2B radian per second squared
2C röntgen
2I British thermal unit per hour
2J cubic centimetre per second
2K cubic foot per hour
2L cubic foot per minute
2M centimetre per second
2N decibel
2P kilobyte
2Q kilobecquerel
2R kilocurie
2U megagram

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 21
LIBROS ELECTRÓNICOS

2V megagram per hour


2W bin
2X metre per minute
2Y milliröntgen
2Z millivolt
3B megajoule
3C manmonth
3E pound per pound of product
3G pound per piece of product
3H kilogram per kilogram of product
3I kilogram per piece of product
4A bobbin
4B cap
4C centistokes
4E twenty pack
4G microlitre
4H micrometre (micron)
4K milliampere
4L megabyte
4M milligram per hour
4N megabecquerel
4O microfarad
4P newton per metre
4Q ounce inch
4R ounce foot
4T picofarad
4U pound per hour
4W ton(US) per hour
4X kilolitre per hour
5A barrel per minute
5B batch
5C gallon(US) per thousand
5E MMSCF/day
5F pounds per thousand
5G pump
5H stage
5I standard cubic foot
5J hydraulic horse power
5K count per minute
5P seismic level
5Q seismic line
A1 15 C calorie
A10 ampere square metre per joule second
A11 ångström
A12 astronomical unit
A13 attojoule
A14 barn
A15 barn per electron volt
A16 barn per steradian electron volt,
A17 barn per sterdian
A18 becquerel per kilogram
A19 becquerel per metre cubed

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 22
LIBROS ELECTRÓNICOS

A2 ampere per centimetre


A20 British thermal unit per second square
foot degree Rankin
A21 British thermal unit per pound degree
Rankin
A22 British thermal unit per second foot
degree Rankin
A23 British thermal unit per hour square foot
degree Rankin
A24 candela per square metre
A25 cheval vapeur
A26 coulomb metre
A27 coulomb metre squared per volt
A28 coulomb per cubic centimetre
A29 coulomb per cubic metre
A3 ampere per millimetre
A30 coulomb per cubic millimetre
A31 coulomb per kilogram second
A32 coulomb per mole
A33 coulomb per square centimetre
A34 coulomb per square metre
A35 coulomb per square millimetre
A36 cubic centimetre per mole
A37 cubic decimetre per mole
A38 cubic metre per coulomb
A39 cubic metre per kilogram
A4 ampere per square centimetre
A40 cubic metre per mole
A41 ampere per square metre
A42 curie per kilogram
A43 deadweight tonnage
A44 decalitre
A45 decametre
A47 decitex
A48 degree Rankin
A49 denier
A5 ampere square metre
A50 dyn second per cubic centimetre
A51 dyne second per centimetre
A52 dyne second per centimetre to the fifth
A53 electronvolt
A54 electronvolt per metre
A55 electronvolt square metre
A56 electronvolt square metre per kilogram
A57 erg
A58 erg per centimetre
A6 ampere per square metre kelvin squared
A60 erg per cubic centimetre
A61 erg per gram
A62 erg per gram second
A63 erg per second
A64 erg per second square centimetre
A65 erg per square centimetre second

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 23
LIBROS ELECTRÓNICOS

A66 erg square centimetre


A67 erg square centimetre per gram
A68 exajoule
A69 farad per metre
A7 ampere per square millimetre
A70 femtojoule
A71 femtometre
A73 foot per second squared
A74 foot pound-force per second
A75 freight ton
A76 gal
A77 Gaussian CGS unit of displacement
A78 Gaussian CGS unit of electic current
A79 Gaussian CGS unit of electric charge
A8 ampere second
A80 Gaussian CGS unit of electric field
strength
A81 Gaussian CGS unit of electric polarization
A82 Gaussian CGS unit of electric potential
A83 Gaussian CGS unit of magnetization
A84 gigacoulomb per cubic metre
A85 gigaelectronvolt
A86 gigahertz
A87 gigaohm
A88 gigaohm metre
A89 gigapascal
A9 rate
A90 gigawatt
A91 gon
A93 gram per cubic metre
A94 gram per mole
A95 gray
A96 gray per second
A97 hectopascal
A98 henry per metre
AA ball
AB bulk pack
ACR acre
AD byte
AE ampere per metre
AH additional minute
AI average minute per call
AJ cop
AK fathom
AL access line
AM ampoule
AMH ampere hour
AMP ampere
ANN year
AP aluminium pound only
APZ troy ounce or apothecaries' ounce
AQ anti-hemophilic factor (AHF) unit

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 24
LIBROS ELECTRÓNICOS

AR suppository
ARE are
AS assortment
ASM alcoholic strength by mass
ASU alcoholic strength by volume
ATM standard atmosphere
ATT technical atmosphere
AV capsule
AW powder filled vial
AY assembly
AZ British thermal unit per pound
B0 Btu per cubic foot
B1 barrel (US) per day
B11 joule per kilogram kelvin
B12 joule per metre
B13 joule per square metre
B14 joule per metre to the fourth power
B15 joule per mole
B16 joule per mole kelvin
B18 joule second
B2 bunk
B20 joule square metre per kilogram
B21 kelvin per watt
B22 kiloampere
B23 kiloampere per square metre
B24 kiloampere per metre
B25 kilobecquerel per kilogram
B26 kilocoulomb
B27 kilocoulomb per cubic metre
B28 kilocoulomb per square metre
B29 kiloelectronvolt
B3 batting pound
B31 kilogram metre per second
B32 kilogram metre squared
B33 kilogram metre squared per second
B34 kilogram per cubic decimetre
B35 kilogram per litre
B36 thermochemical calorie per gram
B37 kilogram-force
B38 kilogram-force metre
B39 kilogram-force metre per second
B4 barrel, imperial
B40 kilogram-force per square metre
B41 kilojoule per kelvin
B42 kilojoule per kilogram
B43 kilojoule per kilogram kelvin
B44 kilojoule per mole
B45 kilomole
B46 kilomole per cubic metre
B47 kilonewton
B48 kilonewton metre
B49 kiloohm

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 25
LIBROS ELECTRÓNICOS

B5 billet
B50 kiloohm metre
B51 kilopond
B52 kilosecond
B53 kilosiemens
B54 kilosiemens per metre
B55 kilovolt per metre
B56 kiloweber per metre
B57 light year
B58 litre per mole
B59 lumen hour
B6 bun
B60 lumen per square metre
B61 lumen per watt
B62 lumen second
B63 lux hour
B64 lux second
B65 maxwell
B66 megaampere per square metre
B67 megabecquerel per kilogram
B69 megacoulomb per cubic metre
B7 cycle
B70 megacoulomb per square metre
B71 megaelectronvolt
B72 megagram per cubic metre
B73 meganewton
B74 meganewton metre
B75 megaohm
B76 megaohm metre
B77 megasiemens per metre
B78 megavolt
B79 megavolt per metre
B8 joule per cubic metre
B81 reciprocal metre squared reciprocal
second
B83 metre to the fourth power
B84 microampere
B85 microbar
B86 microcoulomb
B87 microcoulomb per cubic metre
B88 microcoulomb per square metre
B89 microfarad per metre
B9 batt
B90 microhenry
B91 microhenry per metre
B92 micronewton
B93 micronewton metre
B94 microohm
B95 microohm metre
B96 micropascal
B97 microradian
B98 microsecond

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 26
LIBROS ELECTRÓNICOS

B99 microsiemens
BAR bar
BB base box
BD board
BE bundle
BFT board foot
BG bag
BH brush
BHP brake horse power
BIL trillion (US)
BJ bucket
BK basket
BL bale
BLD dry barrel (US)
BLL barrel (US) (petroleum etc.)
BO bottle
BP hundred board feet
BQL becquerel
BR bar
BT bolt
BTU British thermal unit
BUA bushel (US)
BUI bushel (UK)
BW base weight
BX box
BZ million BTUs
C0 call
C1 composite product pound (total weight)
C10 millifarad
C11 milligal
C12 milligram per metre
C13 milligray
C14 millihenry
C15 millijoule
C16 millimetre per second
C17 millimetre squared per second
C18 millimole
C19 mole per kilogram
C2 carset
C20 millinewton
C22 millinewton per metre
C23 milliohm metre
C24 millipascal second
C25 milliradian
C26 millisecond
C27 millisiemens
C28 millisievert
C29 millitesla
C3 microvolt per metre
C30 millivolt per metre
C31 milliwatt
C32 milliwatt per square metre

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 27
LIBROS ELECTRÓNICOS

C33 milliweber
C34 mole
C35 mole per cubic decimetre
C36 mole per cubic metre
C38 mole per litre
C39 nanoampere
C4 carload
C40 nanocoulomb
C41 nanofarad
C42 nanofarad per metre
C43 nanohenry
C44 nanohenry per metre
C45 nanometre
C46 nanoohm metre
C47 nanosecond
C48 nanotesla
C49 nanowatt
C5 cost
C50 neper
C51 neper per second
C52 picometre
C53 newton metre second
C54 newton metre squared kilogram squared
C55 newton per square metre
C56 newton per square millimetre
C57 newton second
C58 newton second per metre
C59 octave
C6 cell
C60 ohm centimetre
C61 ohm metre
C62 one
C63 parsec
C64 pascal per kelvin
C65 pascal second
C66 pascal second per cubic metre
C67 pascal second per metre
C68 petajoule
C69 phon
C7 centipoise
C70 picoampere
C71 picocoulomb
C72 picofarad per metre
C73 picohenry
C75 picowatt
C76 picowatt per square metre
C77 pound gage
C78 pound-force
C8 millicoulomb per kilogram
C80 rad
C81 radian
C82 radian meter squared per mole

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 28
LIBROS ELECTRÓNICOS

C83 radian metre squared per kilogram


C84 radian per metre
C85 reciprocal ångström
C86 reciprocal cubic metre
C87 reciprocal cubic metre per second
C88 reciprocal electron volt per cubic metre
C89 reciprocal henry
C9 coil group
C90 reciprocal joule per cubic metre
C91 reciprocal kelvin or kelvin to the power
minus one
C92 reciprocal metre
C93 reciprocal square metre
C94 reciprocal minute
C95 reciprocal mole
C96 reciprocal pascal or pascal to the power
minus one
C97 reciprocal second
C98 reciprocal second per cubic metre
C99 reciprocal second per metre squared
CA can
CCT carrying capacity in metric ton
CDL candela
CEL degree Celsius
CEN hundred
CG card
CGM centigram
CH container
CJ cone
CK connector
CKG coulomb per kilogram
CL coil
CLF hundred leave
CLT centilitre
CMK square centimetre
CMQ cubic centimetre
CMT centimetre
CNP hundred pack
CNT cental (UK)
CO carboy
COU coulomb
CQ cartridge
CR crate
CS case
CT carton
CTM metric carat
CU cup
CUR curie
CV cover
CWA hundred pounds (cwt)/hundred weight
(US)
CWI hundred weight (UK)
CY cylinder

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 29
LIBROS ELECTRÓNICOS

CZ combo
D1 reciprocal second per steradian
D10 siemens per metre
D12 siemens square metre per mole
D13 sievert
D14 thousand linear yard
D15 sone
D16 square centimetre per erg
D17 square centimetre per steradian erg
D18 metre kelvin
D19 square metre kelvin per watt
D2 reciprocal second per steradian metre
squared
D20 square metre per joule
D21 square metre per kilogram
D22 square metre per mole
D23 pen gram (protein)
D24 square metre per steradian
D25 square metre per steradian joule
D26 square metre per volt second
D27 steradian
D28 syphon
D29 terahertz
D30 terajoule
D31 terawatt
D32 terawatt hour
D33 tesla
D34 tex
D35 thermochemical calorie
D37 thermochemical calorie per gram kelvin
D38 thermochemical calorie per second
centimetre kelvin
D39 thermochemical calorie per second
square centimetre kelvin
D40 thousand litre
D41 tonne per cubic metre
D42 tropical year
D43 unified atomic mass unit
D44 var
D45 volt squared per kelvin squared
D46 volt - ampere
D47 volt per centimetre
D48 volt per kelvin
D49 millivolt per kelvin
D5 kilogram per square centimeter
D50 volt per metre
D51 volt per millimetre
D52 watt per kelvin
D53 watt per metre kelvin
D54 watt per square metre
D55 watt per square metre kelvin
D56 watt per square metre kelvin to the fourth
power

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 30
LIBROS ELECTRÓNICOS

D57 watt per steradian


D58 watt per steradian square metre
D59 weber per metre
D6 röntgen per second
D60 weber per millimetre
D61 minute
D62 second
D63 book
D64 block
D65 round
D66 cassette
D67 dollar per hour
D69 inch to the fourth power
D7 sandwich
D70 International Table (IT) calorie
D71 International Table (IT) calorie per second
centimetre kelvin
D72 International Table (IT) calorie per second
square centimetre kelvin
D73 joule square metre
D74 kilogram per mole
D75 International Table (IT) calorie per gram
D76 International Table (IT) calorie per gram
kelvin
D77 megacoulomb
D79 beam
D8 draize score
D80 microwatt
D81 microtesla
D82 microvolt
D83 millinewton metre
D85 microwatt per square metre
D86 millicoulomb
D87 millimole per kilogram
D88 millicoulomb per cubic metre
D89 millicoulomb per square metre
D9 dyne per square centimeter
D90 cubic metre (net)
D91 rem
D92 band
D93 second per cubic metre
D94 second per radian cubic metre
D95 joule per gram
D96 pound gross
D97 pallet/unit load
D98 mass pound
D99 sleeve
DAA decare
DAD ten day
DAY day
DB dry pound
DC disk (disc)
DD degree

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 31
LIBROS ELECTRÓNICOS

DE deal
DEC decade
DG decigram
DI dispenser
DJ decagram
DLT decilitre
DMK square decimetre
DMQ cubic decimetre
DMT decimetre
DN decinewton metre
DPC dozen piece
DPR dozen pair
DPT displacement tonnage
DQ data record
DR drum
DRA dram (US)
DRI dram (UK)
DRL dozen roll
DRM drachm (UK)
DS display
DT dry ton
DTN decitonne
DU dyne
DWT pennyweight
DX dyne per centimetre
DY directory book
DZN dozen
DZP dozen pack
E2 belt
E3 trailer
E4 gross kilogram
E5 metric long ton
EA each
EB electronic mail box
EC each per month
EP eleven pack
EQ equivalent gallon
EV envelope
F1 thousand cubic feet per day
F9 fibre per cubic centimetre of air
FAH degree Fahrenheit
FAR farad
FB field
FC thousand cubic feet
FD million particle per cubic foot
FE track foot
FF hundred cubic metre
FG transdermal patch
FH micromole
FL flake ton
FM million cubic feet
FOT foot

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 32
LIBROS ELECTRÓNICOS

FP pound per square foot


FR foot per minute
FS foot per second
FTK square foot
FTQ cubic foot
G2 US gallon per minute
G3 Imperial gallon per minute
G7 microfiche sheet
GB gallon (US) per day
GBQ gigabecquerel
GC gram per 100 gram
GD gross barrel
GE pound per gallon (US)
GF gram per metre (gram per 100
centimetres)
GFI gram of fissile isotope
GGR great gross
GH half gallon (US)
GIA gill (US)
GII gill (UK)
GJ gram per millilitre
GK gram per kilogram
GL gram per litre
GLD dry gallon (US)
GLI gallon (UK)
GLL gallon (US)
GM gram per square metre
GN gross gallon
GO milligrams per square metre
GP milligram per cubic metre
GQ microgram per cubic meter
GRM gram
GRN grain
GRO gross
GRT gross register ton
GT gross ton
GV gigajoule
GW gallon per thousand cubic feet
GWH gigawatt hour
GY gross yard
GZ gage system
H1 half page - electronic
H2 half litre
HA hank
HAR hectare
HBA hectobar
HBX hundred boxe
HC hundred count
HD half dozen
HE hundredth of a carat
HF hundred feet
HGM hectogram

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 33
LIBROS ELECTRÓNICOS

HH hundred cubic feet


HI hundred sheet
HIU hundred international unit
HJ metric horse power
HK hundred kilogram
HL hundred feet (linear)
HLT hectolitre
HM mile per hour
HMQ million cubic metre
HMT hectometre
HN conventional millimetre of mercury
HO hundred troy ounce
HP conventional millimetre of water
HPA hectolitre of pure alcohol
HS hundred square feet
HT half hour
HTZ hertz
HUR hour
HY hundred yard
IA inch pound (pound inch)
IC count per inch
IE person
IF inches of water
II column inch
IL inch per minute
IM impression
INH inch
INK square inch
INQ inch cubed
IP insurance policy
IT count per centimetre
IU inch per second (linear speed)
IV inch per second squared (acceleration)
J2 joule per kilogram
JB jumbo
JE joule per kelvin
JG jug
JK megajoule per kilogram
JM megajoule per cubic metre
JO joint
JOU joule
JR jar
K1 kilowatt demand
K2 kilovolt ampere reactive demand
K3 kilovolt ampere reactive hour
K5 kilovolt ampere (reactive)
K6 kilolitre
KA cake
KB kilocharacter
KBA kilobar
KD kilogram decimal
KEL kelvin

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 34
LIBROS ELECTRÓNICOS

KF kilopacket
KG keg
KGM kilogram
KGS kilogram per second
KHZ kilohertz
KI kilogram per millimetre width
KJ kilosegment
KJO kilojoule
KL kilogram per metre
KMH kilometre per hour
KMK square kilometre
KMQ kilogram per cubic metre
KNI kilogram of nitrogen
KNS kilogram named substance
KNT knot
KO milliequivalence caustic potash per gram
of product
KPA kilopascal
KPH kilogram of potassium hydroxide (caustic
potash)
KPO kilogram of potassium oxide
KPP kilogram of phosphorus pentoxide
(phosphoric anhydride)
KR kiloröntgen
KS thousand pound per square inch
KSD kilogram of substance 90 % dry
KSH kilogram of sodium hydroxide (caustic
soda)
KT kit
KTM kilometre
KTN kilotonne
KUR kilogram of uranium
KVA kilovolt - ampere
KVR kilovar
KVT kilovolt
KW kilograms per millimeter
KWH kilowatt hour
KWT kilowatt
KX millilitre per kilogram
L2 litre per minute
LA pound per cubic inch
LBR pound
LBT troy pound (US)
LC linear centimetre
LD litre per day
LE lite
LEF leaf
LF linear foot
LH labour hour
LI linear inch
LJ large spray
LK link
LM linear metre

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 35
LIBROS ELECTRÓNICOS

LN length
LO lot
LP liquid pound
LPA litre of pure alcohol
LR layer
LS lump sum
LTN ton (UK) or longton (US)
LTR litre
LUM lumen
LUX lux
LX linear yard per pound
LY linear yard
M0 magnetic tape
M1 milligrams per litre
M4 monetary value
M5 microcurie
M7 micro-inch
M9 million Btu per 1000 cubic feet
MA machine per unit
MAL mega litre
MAM megametre
MAW megawatt

MBE thousand standard brick equivalent


MBF thousand board feet
MBR millibar
MC microgram
MCU millicurie
MD air dry metric ton
MF milligram per square foot per side
MGM milligram
MHZ megahertz
MIK square mile
MIL thousand
MIN minute
MIO million
MIU million international unit
MK milligram per square inch
MLD milliard
MLT millilitre
MMK square millimetre
MMQ cubic millimetre
MMT millimetre
MON month
MPA megapascal
MQ thousand metre
MQH cubic metre per hour
MQS cubic metre per second
MSK metre per second squared
MT mat
MTK square metre
MTQ cubic metre

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 36
LIBROS ELECTRÓNICOS

MTR metre
MTS metre per second
MV number of mults
MVA megavolt - ampere
MWH megawatt hour (1000 kW.h)

N1 pen calorie
N2 number of lines
N3 print point
NA milligram per kilogram
NAR number of articles
NB barge
NBB number of bobbins
NC car
NCL number of cells
ND net barrel
NE net litre
NEW newton
NF message
NG net gallon (us)
NH message hour
NI net imperial gallon
NIU number of international units
NJ number of screens
NL load
NMI nautical mile
NMP number of packs
NN train
NPL number of parcels
NPR number of pairs
NPT number of parts
NQ mho
NR micromho
NRL number of rolls
NT net ton
NTT net register ton
NU newton metre
NV vehicle
NX part per thousand
NY pound per air dry metric ton
OA panel
OHM ohm
ON ounce per square yard
ONZ ounce
OP two pack
OT overtime hour
OZ ounce av
OZA fluid ounce (US)
OZI fluid ounce (UK)
P0 page - electronic
P1 percent
P2 pound per foot

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 37
LIBROS ELECTRÓNICOS

P3 three pack
P4 four pack
P5 five pack
P6 six pack
P7 seven pack
P8 eight pack
P9 nine pack
PA packet
PAL pascal
PB pair inch
PD pad
PE pound equivalent
PF pallet (lift)
PG plate
PGL proof gallon
PI pitch
PK package
PL pail
PM pound percentage
PN pound net
PO pound per inch of length
PQ page per inch
PR pair
PS pound-force per square inch
PT pint (US)
PTD dry pint (US)
PTI pint (UK)
PTL liquid pint (US)
PU tray / tray pack
PV half pint (US)
PW pound per inch of width
PY peck dry (US)
PZ peck dry (UK)
Q3 meal
QA page - facsimile
QAN quarter (of a year)
QB page - hardcopy
QD quarter dozen
QH quarter hour
QK quarter kilogram
QR quire
QT quart (US)
QTD dry quart (US)
QTI quart (UK)
QTL liquid quart (US)
QTR quarter (UK)
R1 pica
R4 calorie
R9 thousand cubic metre
RA rack
RD rod
RG ring

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 38
LIBROS ELECTRÓNICOS

RH running or operating hour


RK roll metric measure
RL reel
RM ream
RN ream metric measure
RO roll
RP pound per ream
RPM revolutions per minute
RPS revolutions per second
RS reset
RT revenue ton mile
RU run
S3 square foot per second
S4 square metre per second
S5 sixty fourths of an inch
S6 session
S7 storage unit
S8 standard advertising unit
SA sack
SAN half year (6 months)
SCO score
SCR scruple
SD solid pound
SE section
SEC second
SET set
SG segment
SHT shipping ton
SIE siemens
SK split tanktruck
SL slipsheet
SMI mile (statute mile)
SN square rod
SO spool
SP shelf package
SQ square
SR strip
SS sheet metric measure
SST short standard (7200 matches)
ST sheet
STI stone (UK)
STN ton (US) or short ton (UK/US)
SV skid
SW skein
SX shipment
T0 telecommunication line in service
T1 thousand pound gross
T3 thousand piece
T4 thousand bag
T5 thousand casing
T6 thousand gallon (US)
T7 thousand impression

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 39
LIBROS ELECTRÓNICOS

T8 thousand linear inch


TA tenth cubic foot
TAH kiloampere hour (thousand ampere hour)
TC truckload
TD therm
TE tote
TF ten square yard
TI thousand square inch
TJ thousand square centimetre
TK tank, rectangular
TL thousand feet (linear)
TN tin
TNE tonne (metric ton)
TP ten pack
TPR ten pair
TQ thousand feet
TQD thousand cubic metre per day
TR ten square feet
TRL trillion (EUR)
TS thousand square feet
TSD tonne of substance 90 % dry
TSH ton of steam per hour
TT thousand linear metre
TU tube
TV thousand kilogram
TW thousand sheet
TY tank, cylindrical
U1 treatment
U2 tablet
UA torr
UB telecommunication line in service
average
UC telecommunication port
UD tenth minute
UE tenth hour
UF usage per telecommunication line
average
UH ten thousand yard
UM million unit
VA volt ampere per kilogram
VI vial
VLT volt
VQ bulk
VS visit
W2 wet kilo
W4 two week
WA watt per kilogram
WB wet pound
WCD cord
WE wet ton
WEB weber
WEE week
WG wine gallon

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 40
LIBROS ELECTRÓNICOS

WH wheel
WHR watt hour
WI weight per square inch
WM working month
WR wrap
WSD standard
WTT watt
WW millilitre of water
X1 chain
YDK square yard
YDQ cubic yard
YL hundred linear yard
YRD yard
YT ten yard
Z1 lift van
Z2 chest
Z3 cask
Z4 hogshead
Z5 lug
Z6 conference point
Z8 newspage agate line
ZP page

TABLA 10: TIPO DE COMPROBANTE DE PAGO O DOCUMENTO Tabla


fue derogada por RS. N°121-2014/SUNAT.
TABLA 11: CÓDIGO DE LA ADUANA
N° DESCRIPCIÓN
019 TUMBES
028 TALARA
046 PAITA
055 CHICLAYO
082 SALAVERRY
091 CHIMBOTE
118 MARÍTIMA DEL CALLAO
127 PISCO
145 MOLLENDO MATARANI
154 AREQUIPA
163 ILO
172 TACNA
181 PUNO
190 CUZCO
217 PUCALLPA
226 IQUITOS
235 AÉREA DEL CALLAO
244 POSTAL DE LIMA
262 DESAGUADERO
271 TARAPOTO
280 PUERTO MALDONADO
299 LA TINA
884 DEPENDENCIA FERROVIARIA TACNA

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 41
LIBROS ELECTRÓNICOS

893 DEPENDENCIA POSTAL TACNA


910 DEPENDENCIA POSTAL AREQUIPA
COMPLEJO FRONTERIZO STA ROSA
929 TACNA
938 TERMINAL TERRESTRE TACNA
947 AEROPUERTO TACNA
956 CETICOS TACNA
965 DEPENDENCIA POSTAL DE SALAVERRY

TABLA 12: TIPO DE OPERACIÓN


N° DESCRIPCIÓN
01 VENTA NACIONAL
02 COMPRA NACIONAL
03 CONSIGNACIÓN RECIBIDA
04 CONSIGNACIÓN ENTREGADA
05 DEVOLUCIÓN RECIBIDA
06 DEVOLUCIÓN ENTREGADA
07 BONIFICACIÓN
08 PREMIO
09 DONACIÓN
10 SALIDA A PRODUCCIÓN
11 SALIDA POR TRANSFERENCIA ENTRE ALMACENES
12 RETIRO
13 MERMAS
14 DESMEDROS
15 DESTRUCCIÓN
16 SALDO INICIAL
17 EXPORTACIÓN
18 IMPORTACIÓN
19 ENTRADA DE PRODUCCIÓN
20 ENTRADA POR DEVOLUCIÓN DE PRODUCCIÓN
ENTRADA POR TRANSFERENCIA ENTRE
21 ALMACENES
22 ENTRADA POR IDENTIFICACIÓN ERRONEA
23 SALIDA POR IDENTIFICACIÓN ERRONEA
24 ENTRADA POR DEVOLUCIÓN DEL CLIENTE
25 SALIDA POR DEVOLUCIÓN AL PROVEEDOR
26 ENTRADA PARA SERVICIO DE PRODUCCIÓN
27 SALIDA POR SERVICIO DE PRODUCCIÓN
28 AJUSTE POR DIFERENCIA DE INVENTARIO
29 ENTRADA DE BIENES EN PRÉSTAMO
30 SALIDA DE BIENES EN PRÉSTAMO
31 ENTRADA DE BIENES EN CUSTODIA
32 SALIDA DE BIENES EN CUSTODIA
33 MUESTRAS MÉDICAS
34 PUBLICIDAD
35 GASTOS DE REPRESENTACIÓN
36 RETIRO PARA ENTREGA A TRABAJADORES
37 RETIRO POR CONVENIO COLECTIVO
38 RETIRO POR SUSTITUCIÓN DE BIEN SINIESTRADO
91 OTROS 1

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 42
LIBROS ELECTRÓNICOS

92 OTROS 2
93 OTROS 3
94 OTROS 4
95 OTROS 5
96 OTROS 6
97 OTROS 7
98 OTROS 8
99 OTROS

TABLA 13: CATÁLOGO DE EXISTENCIAS


N° DESCRIPCIÓN
1 NACIONES UNIDAS
3 GS1 (EAN-UCC)
9 OTROS

TABLA 14: MÉTODO DE VALUACIÓN


N° DESCRIPCIÓN
1 PROMEDIO PONDERADO
PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS
2 SALIDAS
3 EXISTENCIAS BÁSICAS
4 DETALLISTA
5 IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA
9 OTROS

TABLA 15: TIPO DE TÍTULO


N° DESCRIPCIÓN
01 VALORES EMITIDOS O GARANTIZADOS POR EL ESTADO
02 VALORES EMITIDOS O GARANTIZADOS POR EL SISTEMA FINANCIERO
03 VALORES EMITIDOS POR LA EMPRESA
04 OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS REPRESENTATIVOS DE DEUDA
05 CERTIFICADOS DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE
06 ACCIONES REPRESENTATIVAS DE CAPITAL SOCIAL
07 ACCIONES DE INVERSIÓN
08 CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN DE FONDOS
09 ASOCIACIONES EN PARTICIPACIÓN Y CONSORCIOS
OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS REPRESENTATIVOS DE
10 DERECHO PATRIMONIAL
99 OTROS TÍTULOS

TABLA 16: TIPO DE ACCIONES O PARTICIPACIONES


N° DESCRIPCIÓN
501 CAPITAL SOCIAL
502 ACCIONES EN TESORERIA

TABLA 17: PLAN DE CUENTAS

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 43
LIBROS ELECTRÓNICOS

N° DESCRIPCIÓN
01 PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
02 PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO
PLAN DE CUENTAS PARA EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO,
03 SUPERVISADAS POR SBS
PLAN DE CUENTAS PARA ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD,
04 SUPERVISADAS POR SBS
PLAN DE CUENTAS PARA EMPRESAS DEL SISTEMA ASEGURADOR,
05 SUPERVISADAS POR SBS
PLAN DE CUENTAS DE LAS ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS
06 DE PENSIONES, SUPERVISADAS POR SBS
07 PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL
99 OTROS

TABLA 18: TIPO DE ACTIVO FIJO


N° DESCRIPCIÓN
1 NO REVALUADO O REVALUADO SIN EFECTO TRIBUTARIO
2 REVALUADO CON EFECTO TRIBUTARIO

TABLA 19: ESTADO DEL ACTIVO FIJO


N° DESCRIPCIÓN
1 ACTIVOS EN DESUSO
2 ACTIVOS OBSOLETOS
9 RESTO DE ACTIVOS

TABLA 20: MÉTODO DE DEPRECIACIÓN


N° DESCRIPCIÓN
1 LINEA RECTA
2 UNIDADES PRODUCIDAS
9 OTROS

TABLA 21: CÓDIGO DE AGRUPAMIENTO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN


VALORIZADO ANUAL
N° DESCRIPCIÓN
1 PROCESO PRODUCTIVO
2 LÍNEA DE PRODUCCIÓN
3 PRODUCTO
4 PROYECTO
9 OTROS

TABLA 22: CATÁLOGO DE ESTADOS FINANCIEROS


N° DESCRIPCIÓN
1 CONASEV
9 OTROS

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 44
LIBROS ELECTRÓNICOS

16.- ¿Cuál es el orden del registro de las operaciones en el SLE – PLE?


Dependiendo de la naturaleza o finalidad del libro o registro vinculado a asuntos tributarios,
el registro de las operaciones se exige en un orden cronológico o también correlativo, a
excepción que norma tributaria establezca un orden predeterminado.
Por ejemplo, en el caso del Registro de Ventas e Ingresos siempre se exige la
correlatividad en la anotación de los documentos por el hecho que se emiten. En el caso
del Registro de Compras, no es relevante la correlatividad sino la cronológica conforme
nazca la obligación tributaria del IGV.
Otro punto importante, las operaciones siempre se deben llevar en moneda nacional, salvo
el caso de aquellas empresas que cuenten con convenios de estabilidad jurídicas y que
estén autorizadas en llevar su contabilidad
En el caso del idioma siempre tiene que se llevado en lengua castellana.
En el caso de ser necesario, y en aplicación de las normas tributarias y contables, admite
los asientos de ajuste, reclasificación o rectificación que correspondan.
Asimismo, requiere que se utilice un Plan Contable General vigente: Plan Contable
General Empresarial o el Autorizado.
Para efectos de su validación y de la responsabilidad de asumir su elaboración, debe estar
firmado por el deudor tributario mediante su representante legal en el caso de personas
jurídicas así como del contador público colegiado en el caso del libro de inventarios y
balances. Las firmas se realizan mediante el uso de sus claves SOL.
En el caso de la utilización de los tipos de comprobantes de pago o documentos previstos
en la Tabla 10 de la R.S. N° 234-2006-SUNAT y sus normas modificatorias, se deben
observador sus códigos para consignar sus caracteres en el campo respectivo de los
registros.
En el caso que no el contribuyente no realizare actividades u operaciones en un
determinado mes o ejercicio, como Generador seleccionará la opción correspondiente que
esté dispuesto en el PLE. Sobre este punto
17.- ¿Cuál es la forma de llevado de los libros y registros en el PLE?
A diferencia de las anotaciones de los libros y registros físicos, donde se entienda una
anotación manual o una impresión sobre una hoja previamente legalizada por un notario,
en el caso de los electrónicos las operaciones contables se entenderán anotadas o
registradas en los Libros Electrónicos, cuando el contribuyente logre obtener la ‘Constancia
de Recepción’ correspondiente por parte de la Sunat, dicha constancia se genera al aplicar
el envío del Resumen de un Libro Electrónico por medio del programa de software PLE.
Si es el caso que la fecha de la Constancia de Recepción se emite y recepcione fuera del
plazo máximo de atraso permitido, se considerará que las anotaciones de todas las
operaciones del libro y registro electrónico que contenga se ha realizado fuera del plazo
máximo permitido.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 45
LIBROS ELECTRÓNICOS

Ello se traduce, ya que el mismo sistema reporta la situación de atraso, por el cual dicha
comunicación se debe considerar como la notificación donde se señala que se ha cometido
la infracción del numeral 5 del artículo 175º del Código Tributario.
Por otro lado, si se efectúa el envío dentro del plazo máximo permitido, se cumple que la
anotación se realizó en el mes o en el ejercicio en que debe efectuarse.
Uno de los aspectos que debe siempre considerar el contribuyente cuando lleva sus libros
y registros de forma electrónica es que una vez efectuado un envío de un libro de un
determinado periodo, ya no es posible realizar sobre el mismo periodo enviado alguna
rectificación por un error o una omisión, ello sólo será posible efectuarlo en el siguiente
periodo consignando el periodo de la operación en si, por ende no tiene la misma lógica
que la presentación de los PDT en donde es posible las sustituciones antes del
vencimiento o de las rectificaciones después del vencimiento conforme lo establece el
artículo 88º del Código Tributario.
Por ello, por ejemplo en el caso del Registro de Ventas e Ingresos, una vez enviado por el
periodo abril del 2015, y posteriormente al envío, sea que sea antes o después de la fecha
máximo de atraso permitido, se detecta un error en la data de la operación o se hubiera
omitido en el periodo que corresponde, ya no cabe rectificación alguna por el periodo
enviado.
Ahora bien, sobre dichas operaciones, se tendrá que subsanar el error de la data en el
siguiente periodo o en el periodo posterior que se hubiera detectado el error consignando
la operación con el código 09, y de igual forma para las omisiones mediante el código 08.
En el caso del Registro de Compras, sólo es posible subsanar errores mediante el código
09 en el mes o periodo posterior en que se hubiera detectado la equivocada anotación ya
enviada. En el caso de omisiones no es posible aplicarlo, y si se aplicó el crédito fiscal de
una factura en el PDT 621 que se omitió, comete la infracción del numeral 1 del artículo
178º del Código Tributario. En este punto es insalvable cometer dicha infracción, por ello
queda rectificar el PDT pagar la multa que corresponda, y poder utilizar el crédito fiscal en
el periodo en que se haya anotado previamente en el Registro de Compras electrónico,
siempre que la Sunat no lo detecte de acuerdo al segundo párrafo del artículo 2º de la Ley
Nº 29215.
18. Fechas máximas de atraso permitido
Dependiendo del libro o registro electrónico, el plazo máximo de atraso permitido varía en
dos tipos de libros y registros electrónicos, veamos cada caso en concreto.
18.1 Fechas máximas de atraso de Libros Electrónicos excluidos Registro de Ventas
e Ingresos y Registro de Compras
Para el caso de los plazos de atraso máximo permitido de los libros como el diario, diario
simplificado, mayor y todos aquellos que se llevan de forma voluntaria, excluidos los
registros de compras y de ventas e ingresos, será el que establece para los libros físicos
establecido en el Anexo 2 de la RS Nº 234-2006/SUNAT.
18.2. Fechas máximas de atraso del Registro de Compras y Registro de Ventas e
Ingresos

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 46
LIBROS ELECTRÓNICOS

En el caso de los Registros de Compras y de Ventas e Ingresos electrónicos los plazo de


atraso máximo permitido no son los de la R.S. N° 234-2006/SUNAT, ya que están sujetos a
cronogramas aplicables exclusivamente para dichos registros electrónicos.
Para el ejercicio 2015, los plazos de atraso del Registro de Compras y del Registro de
Ventas e Ingresos llevados de manera electrónica, para todo el año 2015 han sido
establecidos en los siguientes anexos de la R.S. Nº 390-2014/SUNAT:
Aquí contamos con los dos tipos de cronogramas establecidos, cada uno tiene una
finalidad puntual. Veamos cada uno de ellos:

ANEXO I: CRONOGRAMA TIPO A: FECHA ANEXO II: CRONOGRAMA TIPO B:


MÁXIMA DE ATRASO DEL REGISTRO DE FECHA MÁXIMA DE ATRASO DEL
COMPRAS Y DEL REGISTRO DE VENTAS E REGISTRO DE COMPRAS Y DEL
INGRESOS - 2015 REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS
- 2015

Aplicable a sujetos Aplicable a sujetos Aplicable a:


que al 31 de que a partir del 01 de
diciembre de 2014: enero de 2015:

Hayan sido Se afilien al SLE – Nuevos obligados cuyos ingresos hayan


incorporados o PLE sido mayores a 150 UIT en el 2014 de
estuvieren afiliados al acuerdo a la R.S. N° 018-2015/SUNAT
SLE - PLE
Se encuentren Obtengan la calidad de Los sujetos que sean designados como
obligados por la R.S. generador en el SLE – Principales Contribuyentes a partir del
Nº 379-2013/SUNAT PORTAL 01.01.2015.

Hubieren obtenido la
calidad de generador
en el SLE – PORTAL

Para el año 2014, los plazos de atraso del Registro de Compras y del Registro de Ventas e
Ingresos llevados de manera electrónica, para todo el año 2014, han sido establecidos en
los siguientes anexos de la R.S. N° 379-2013/SUNAT:

ANEXO II: CRONOGRAMA TIPO A: ANEXO III: CRONOGRAMA TIPO B:


FECHA MÁXIMA DE ATRASO DEL FECHA MÁXIMA DE ATRASO DEL
REGISTRO DE COMPRAS Y DEL REGISTRO DE COMPRAS Y DEL
REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS 2014
2014

Aplicable a: Aplicable a:

Principales Contribuyentes incorporados Sujetos obligados cuyos ingresos sean

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 47
LIBROS ELECTRÓNICOS

por R.S. N° 248-2012/SUNAT mayores a 500 UIT entre julio del 2012 y
junio del 2013, siendo la UIT del 2012.
Todos aquellos sujetos afiliados, excepto Principales Contribuyentes del Anexo I de la
los sujetos obligados por la R.S. N° 379- R.S. N° 379-2013/SUNAT
2013/SUNAT
Todos aquellos sujetos que hayan Principales Contribuyentes incorporados por
obtenido la calidad de generador en el R.S. N° 023-2014/SUNAT
SLE – PORTAL, excepto los sujetos
obligados
Nuevos PRICOS del año 2014 que no hayan
generado Registro de Ventas e Ingresos y
Registro de Compras en el SLE – PLE o SLE
– PORTAL

19. ¿Cómo son los pasos de la Validación – PLE?


La Validación en el PLE es un paso previo para sanear técnicamente los archivos .TXT que
se van a enviar, por los que el contribuyente tiene que seguir el siguiente procedimiento:
19.1 El contribuyente generará los libros y registros señalados en el Anexo N° 1 de la R.S
N° 286-2009/SUNAT y sus normas modificatorias, que esté obligado a llevar de acuerdo al
régimen establecido en el artículo 65° de la Ley de Impuesto a la Renta así como de la
R.S. N° 226-2013/SUNAT. Los archivos .TXT que contengan dicha información contable se
forjaran de acuerdo a los parámetros exigidos por el programa PLE.
En este caso, el contribuyente toma la información de su propia base de datos contable de
sus sistema y la convierte al archivo .TXT con los nombres que se detallan en el Anexo N°
2 y en el número archivos de texto necesarios por cada libro electrónico.
19.2 Una vez listo el archivo .TXT, el contribuyente puede utilizar el programa el PLE: El
PLE mediante la opción “Validar”, permitiéndole escoger los archivos objeto de su
validación, los cuales están definidos por nombres de acuerdo a la nomenclatura exigida
por el PLE, asimismo el RUC confirma al contribuyente que se está verificando, para
finalmente adicionar los archivos de los Libros para su validación.
Por ello, existen dos formas:
- En "Modo de Prueba": Ingresa sólo la información de su RUC en el PLE, o
- En "Modo Interactivo", ingresa los siguientes datos:
RUC
Usuario SOL
Clave SOL
19.3 Una vez que el contribuyente establezca la lista de archivos de los Libros o Registros
definida para su validación, procederá a aplicar la opción ‘Validar’. Cuando el programa
PLE paulatinamente vaya corriendo en el proceso de validación, el propio sistema
reportará el avance de la validación de los archivos seleccionados que contienen la
información contable de los libros.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 48
LIBROS ELECTRÓNICOS

19.4 Culminado el procedimiento de validación, el PLE reportará una ventana con los
resultados de las validaciones de los archivos seleccionados, comunicando su estado, los
cuales pueden ser:
- Sin Errores – Reporte de Información Consistente.
- Con Errores – Reporte de Información Inconsistente.
Para cada uno de los resultados se obtienen archivos PDF con los reportes respectivos y
poderlos disponerlos en cualquier momento.
En el caso de los reportes que señale inconsistencias, comunicará en detalle de todos los
errores posibles detectados, y además señalando la línea o ubicación del error dentro del
archivo TXT. Ello facilita el fácil ajuste para eliminar los errores que hacen que no sea
posible la validación de los archivos en el programa PLE.
Contrariamente a ello, cuando se obtiene un reporte con información consistente, significa
que el archivo en formato .TXT que contiene la información contable cumple con las
validaciones que aplica el PLE, y por ende se encuentra validado para generar el Resumen
del mismo para los efectos de ser enviado a la SUNAT.
Cabe recordar que en algunos casos los libros electrónicos están compuestos por más de
un archivo como podemos apreciar en el caso del Libro Caja y Bancos, por ello el proceso
de validación se efectúa simultáneamente con los dos archivos para los efectos del envío
del Resumen mediante el programa PLE a la Sunat.
Otras de las exigencias del programa PLE es que sólo es posible después del proceso de
validación el envío de un solo periodo, es decir sólo existe una oportunidad del envío de un
periodo de los libros y registros electrónicos. El programa no permite efectuar nuevos
envíos del mismo periodo, no permite sustituciones antes del vencimiento del plazo o
rectificaciones después del vencimiento como si es posible en el envío de los PDT.
Esto implica además que el programa PLE es rígido en el envío consecutivos de los
periodos para su envío, no es posible efectuar saltos de periodos tributarios, todos exigen
un orden de envío por periodos de forma consecutiva en los periodos, por ello no se admite
saltos de periodos en el PLE.
En el caso de Reporte de Información Inconsistente da información en detalle completo de
todos los errores detectados por el PLE durante el procedimiento de validación, indicando
la ubicación de errores dentro de un archivo de texto.
20. Cambio al SLE-PORTAL
Existen diferencias notables entre llevar los libros y registros electrónicos entre el SLE –
PLE con respecto al SLE – PORTAL.
Una primera diferencia es que en el SLE – PORTAL sólo está para Registro de Compras y
Registro de Ventas e Ingresos. Otra diferencia es que el SLE – PORTAL no puede ser
utilizado por los designados como Principales Contribuyentes. Asimismo, en el SLE –
PORTAL no es necesario la validación de archivos mediante un programa de software que
se descarga, se ejecuta, se procesa en la propia PC del contribuyente y se envía a los
servidores de Sunat, ni genera la posterior obligación del almacenamiento de los archivos
cifrados Resumen ni la Constancia de Recepción ni menos preparar un archivo .TXT de

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 49
LIBROS ELECTRÓNICOS

acuerdo a un determinado exigido por el SLE – PLE, sino todo lo contrario. En el SLE –
PORTAL se trabaja la información en línea directamente con los servidores de la SUNAT.
Por ello, los sujetos afiliados voluntariamente o incorporados al SLE-PLE y los
incorporados a dicho programa, pero que luego dejan de ser PRICO, pueden elegir llevar
el Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras en el SLE-Portal desde el
08.05.2014 y a partir del periodo enero 2014 en hacia adelante.
Lo más característicos del llevar los Registros de Compras y de Ventas e Ingresos de
forma electrónica en SUNAT Operaciones en Línea o SLE – PORTAL es que permite
generar los registros de las operaciones de compras como de ventas de manera
electrónica en la página web de la SUNAT (SUNAT Operaciones en Línea – SOL) es decir
llevarlo en una plataforma Web directa y registrando en estos las operaciones que
correspondan a un período mensual determinado.
Por ello, reiteramos que este programa SLE – PORTAL no es para los que tienen la
condición de Principales Contribuyentes, si una vez son excluidos de dicha condición,
podrán optar por el SLE – PORTAL, mientras tanto están obligados a llevar SLE – PLE.
El cambio de programa se rige por lo siguiente:
El cambio se efectúa con la generación del Registro de Ventas e Ingresos o del Registro
de Compras en el SLE-PORTAL con cualquiera de dichos registros, y define la obligación
por ambos registros respecto al periodo por el que decide realizar el cambio. Es decir, si el
cambio de realizará en abril del año en curso, entonces se activa la obligación de llevar
tanto los registros de compras o de ventas, no importa que se empiece con uno,
inmediatamente genera la obligación a activar el otro.
En el caso que, una vez iniciado la activación de un periodo mensual determinado,
existieran periodos pendientes de envío se puede regularizar mediante el SLE – PORTAL,
no obstante ello se puede realizar a partir del periodo mensual 01/2014 hacia adelante.
El cambio del SLE – PLE al SLE – PORTAL y viceversa se aplica en tanto se lleven
simultáneamente en cada uno de los programas tanto el registro de compras como el de
ventas.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 50
LIBROS ELECTRÓNICOS

Sistema de Libros Electrónicos - PORTAL

1. Definición
El Sistema de Llevado de los Registros de Ventas e Ingresos y de Compras Electrónicos
en SUNAT Operaciones en Línea (SLE – PORTAL) es un sistema que la SUNAT pone a
disposición de los contribuyentes y que podrá ser utilizado por ellos de manera voluntaria,
por lo que los Principales Contribuyentes no lo pueden utilizar en tanto se mantenga en
dicho estatus de contribuyentes.
El SLE-PORTAL permitirá a los sujetos obligados a llevar los Registros de Ventas e
Ingresos y de Compras:
 Generar las anotaciones de manera electrónica en SUNAT Operaciones en Línea
correspondientes a un periodo mensual determinado.
 El contribuyente se libera de la obligación de almacenar archivos, por ello el
almacenamiento, archivo y conservación es tarea de la Sunat de los Registros de
Compras y de Ventas e Ingresos electrónicos que se forjen en el sistema, en
reemplazo del contribuyente.

2. ¿Quiénes son los sujetos obligados al SLE – PORTAL?

2.1 A partir del 2014.-


Por medio de la RS N° 379-2013/SUNAT se estableció que a partir del 01.01.2014, los
contribuyentes que aún no se hayan incorporado al SLE – PLE y que hayan obtenido
ingresos mayores a 500 UIT, entre los meses de julio de 2012 a junio de 2013, se
encuentran obligados a llevar el Registro de Compras y el Registro de Ventas e Ingresos
de forma electrónica, sea SLE – PLE o SLE – PORTAL.
Para determinar las 500 UIT se utilizará como referencia la UIT vigente a julio 2012, es
decir los S/. 3,650.00, con lo cual el monto resultante es de S/ 1´825,000.
Por ello, se debe considerar los montos declarados en las casillas 100, 105, 109, 112 y 160
del PDT 621 y/o la casilla 100 del PDT 621 – Simplificado IGV – Renta Mensual.
Salvo en el caso de la generación de estos registros solo pueden realizarse utilizando el
SLE – PLE, no obstante de acuerdo a lo establecido por la Sétima Disposición
Complementaria Transitoria de la R.S. N° 121-2014/SUNAT, a partir del 08.05.2014 se
dispuso que los afiliados al SLE-PLE puedan cambiar el llevado de los Registros de Ventas
e Ingresos y de Compras al SLE-PORTAL, para lo cual deberá generar dichos registros en
ese sistema.
Para los sujetos obligados les genera los siguientes efectos y obligaciones:

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 51
LIBROS ELECTRÓNICOS

a) Deberán cerrar los Registros llevados en forma manual o en hojas sueltas o


continuas hasta el período diciembre de 2013, siempre que se haya registrado
previamente las operaciones que correspondan anotar en cada uno de los registros.
b) Pueden elegir llevar de forma electrónica en el SLE - PLE los libros y/o registros
señalados en el Anexo Nº 4 "Relación de Libros y/o Registros que pueden ser
llevados voluntariamente de manera electrónica" conforme a la R.S. Nº 286-
2009/SUNAT y sus normas modificatorias, en tal caso será de aplicación lo
dispuesto en el literal c) del artículo 6° de dicha resolución.
En ese sentido, los sujetos obligados están obligados a llevar sus registros electrónicos de
acuerdo las disposiciones que regulan el SLE – PLE o SLE – PORTAL, según
corresponda.
2.2 A partir del 2015.-
Mediante R.S. N° 018-2015/SUNAT se modificaron las condiciones establecidas en la R.S.
N° 390-2014/SUNAT para aquellos sujetos obligados a llevar los Registros de Ventas e
Ingresos y de Compras de forma electrónica a partir del 01.01.2015.
Por ello, a partir de dicha fecha, aquellos contribuyentes del Régimen General con estado
de RUC activo que no hayan sido incorporados o que no se hubieran afiliado al SLE-PLE, y
que hayan obtenido ingresos mayores a 150 UIT durante todo el ejercicio fiscal 2014 y que
se encuentren obligados a llevar libros de acuerdo a lo dispuesto del TUO de la Ley del
IGV e ISC, aprobado por el Decreto Supremo N° 055-99-EF, se encuentran obligados a
llevar el Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras de forma electrónica, sea
por medio del programa SLE-PLE o del SLE-PORTAL.
Ahora bien, para determinar los ingresos de 150 UIT se utilizará como referencia la UIT
vigente durante el 2014, es decir los S/. 3,800, con lo cual el monto resultante es de S/.
570,000.
Adicionalmente, se debe considerar los montos declarados en las casillas 100, 105, 106,
109, 112 y 160 del PDT 621 y/o la casilla 100 del PDT 621 - Simplificado IGV - Renta
Mensual.
Dentro de los efectos a que está obligado el contribuyente que cumple como sujeto
obligado en llevar los registros de forma electrónica es que deben cerrar los registros
llevados en forma manual o en hojas sueltas o continuas hasta el período diciembre de
2014 previo registro de lo corresponda anotar en estos. Con respecto a las hojas sueltas,
ellas las pueden anular para que no sean usadas indebidamente por terceros.
2.3 A partir del 2016.-
A partir del 01.01.2016 están obligados los sujetos en llevar los registros de forma
electrónica aquellos que cumplan con las siguientes condiciones:
a) Se encuentren inscrito en el RUC con estado activo al 01.01.2016.
b) Se encuentren acogidos al Régimen General o Especial del Impuesto a la Renta
de acuerdo a la Ley de Impuesto a la Renta.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 52
LIBROS ELECTRÓNICOS

c) Estén obligados a llevar a llevar los registros de acuerdo a lo dispuesto en la Ley


del IGV.
d) No hayan sido incorporados al SLE – PLE
e) No se hubieran afiliado al SLE-PLE y generado los registros en dicho sistema.
f) No hayan generados los registros en el SLE – PORTAL.
g) Hayan obtenido en el ejercicio 2015 ingresos iguales o mayores a 75UIT.
Para ello, se debe utilizar como referencia la UIT vigente para el ejercicio 2015 es decir los
S/. 3 850.00, y además considerarán los montos declarados en las casillas 100, 105, 106,
109, 112 y 160 del PDT 621 y/o la casilla 100 del PDT 621 - Simplificado IGC - Renta
Mensual.
Todo ello genera las obligaciones para el sujeto obligado de cerrar los registros llevados en
forma manual o en hojas sueltas o continuas hasta el período diciembre de 2015 previo
registro de lo corresponda anotar en estos.

3. Calidad de Generador: condiciones y efectos


La calidad de "Generador" se obtendrá al momento de generar en el SLE-PORTAL el
Registro de Ventas e Ingresos Electrónico o el Registro de Compras Electrónico.
3.1 Condiciones
El contribuyente que cuente con código de usuario y clave SOL podrá obtener la calidad de
“Generador”, siempre que cumpla con las siguientes condiciones:
 Esté obligado a llevar el Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras.
 No haya ejercido la opción de llevar la contabilidad en dólares, de conformidad a la
normatividad vigente.
 Cuente con la condición de domicilio fiscal habido en el RUC.
 No se encuentre en estado de suspensión temporal de actividades o de baja de
inscripción en el RUC.
 No haber sido incorporado, o estar afiliado, al Sistema para llevar sus libros y
registros vinculados a asuntos tributarios con el Programa de Libros Electrónicos
(SLE-PLE).
Cabe indicar que no existe afiliación al SLE – PORTAL, ya que la condición de Generador
Electrónico se obtiene cuando genera en el sistema un Registro Electrónico sea el Registro
de Ventas e Ingresos o el Registro de Compras.
La generación de cualquiera de los Registros electrónicos determinará la obligación de
generar el otro registro en el SLE – PORTAL respecto del mismo período por el que se
generó aquél con el que se obtiene la calidad de generador.
3.2 ¿Cuáles son los efectos de ser un “Generador”?
El contribuyente al obtener la calidad de Generador, esta condición determinará:

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 53
LIBROS ELECTRÓNICOS

a) La obligación de llevar los Registros de Compras y de Ventas e Ingresos de forma


electrónica en el SLE – PORTAL, para tal efecto debe tener en cuenta que ambos registros
deberán llevarse conjuntamente por cada período.
b) La obligación de cerrar los Registros de Compras y de Ventas e Ingresos llevados en
forma manual o en hojas sueltas o continuas, previo registro de lo que corresponda anotar
en estos en el período anterior al de la obtención de la calidad de Generador.
c) La obligación de ingresar la información, dispuesta en la normativa que aprueba el SLE
– PORTAL, de los comprobantes de pago, notas de crédito o de débito u otros
documentos, según corresponda.
d) La sustitución por parte de la Sunat en el cumplimiento de las obligaciones del
generador de almacenar, archivar y conservar los Registros de Ventas e Ingresos y de
Compras Electrónicos generados en el sistema. El contribuyente se libera de la obligación
de almacenamientos de la dato de los archivos que se generen.

4. Cambio SLE-PLE y SLE-PORTAL

4.1 Cambio del SLE-PORTAL al SLE-PLE


De acuerdo a la R.S. N° 066-2013/SUNAT y sus normas modificatorias, a partir del
01.05.2014, el generador podrá cambiar el llevado de los Registros Electrónicos al SLE –
PLE, para lo cual deberá afiliarse a dicho sistema y generar en el mismo el Registro de
Compras o el Registro de Ventas e Ingresos.
El cambio se da cuando se produce con la generación del Registro Compras o del Registro
de Ventas e Ingresos en el SLE – PLE y surte efectos respecto de ambos registros, por lo
que la generación de cualquiera de ellos, respecto del período por el que se decide realizar
el cambio, determinará la obligación de generar el otro registro en el SLE - PLE desde el
mismo período. Siempre la obligación de llevado es simultáneo a cada uno de los registros
y en cada periodo mensual determinado.
Cabe precisas que la sola afiliación al SLE – PLE no determina el cambio de sistema de
llevado de los Registros Electrónicos. Por ello, en caso existieran periodos anteriores por el
cual se decide realizar el cambio en los cuales no se hubiera efectuado la anotación de las
operaciones, pueden regularizarse en el SLE – PLE. Dicha regularización solo aplica
respecto del período 01/2014 en adelante.
4.2 Cambio del SLE-PLE al SLE-PORTAL
De conformidad a la R.S. N° 066-2013/SUNAT y sus normas modificatorias, a partir del
08.05.2014 los contribuyentes que están afiliados al SLE – PLE, tendrán la opción de
cambiar el llevado de los Registros de Compas y de Ventas e Ingresos al SLE – PORTAL,
dicho cambio se regirá por lo siguiente:
 El cambio se produce con la generación del Registro de Ventas e Ingresos o del
Registro de Compras en el SLE-PORTAL, con cualquiera de los registros, por ello

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 54
LIBROS ELECTRÓNICOS

determina la obligación para ambos registros respecto al periodo por el que decide
realizar el cambio.
 En caso existieran períodos anteriores a aquél respecto del cual se decide realizar
el cambio en los cuales no se hubiera efectuado la anotación de las operaciones, los
mismos podrán regularizarse en el SLE - PORTAL. Dicha regularización solo
operará respecto del período 01/2014 en adelante.
 El cambio procederá siempre que ambos registros se lleven en uno de los referidos
sistemas por cada período.

5. Estructuras e información de los Registros

Mediante R.S. Nº 066-2013/SUNAT se aprobó los anexos que regulan las estructuras de la
información a ingresar de manera masiva al Registro de Ventas e Ingresos y de Compras
electrónicos; así como los que establecen el estado o indicador de las operaciones
anotadas en los mencionados registros.
Posteriormente, mediante la Tercera Disposición Complementaria Final de la R.S. Nº 247-
2014-SUNAT, se sustituyó los anexos 1, 2, 3 y 4 originalmente aprobados mediante RS Nº
066-2013/SUNAT, y se incorporó el Anexo 5, según el siguiente detalle:
Anexo Nº 1: "Estructura de la información a ingresar de manera masiva al registro
de ventas e ingresos electrónico".
Anexo Nº 2: "Estructura de la información a ingresar de manera masiva al registro
de compras electrónico".
Anexo Nº 3: "Estado o indicador de la operación en el registro de ventas e ingresos
electrónico".
Anexo Nº 4: "Estado o indicador de la operación en el registro de compras
electrónico."
Anexo Nº 5: "Reglas generales de la información de los comprobantes de pago y/o
documentos"
Cabe indicar que los citados anexos deberán ser utilizados a partir del 11.08. 2014, incluso
respecto a períodos anteriores a la vigencia de la citada resolución, en caso dichos
registros electrónicos no se hubiesen generado.

ACTUALIDAD EMPRESARIAL 55

También podría gustarte