Está en la página 1de 23
Ministerio Publico Tercera Fiscalia Provincial Penal Corporativa Distrito Judicial de Arequipa Tercer Despacho de Investigacién Expediente : 11164-2008-10-0401-JR-PE-01 Imputado =: Julio Hernan Santos Bustinza Paulet Agraviado A.LL.S. Delito jolacién de la Libertad Sexual en menor Sumilla : Interpone Recurso de Apelacién Especialista: Dra. Daysi Luque Ccuno REQUERIMIENTO N° 01-2015 SENOR JUECES DEL JUZGADO PENAL COLEGIADO SUPRAPROVINCIAL DE AREQUIPA: OSCAR BENANCIO GONZALES ELGUERA, -Ficcal Provincial Penal del Tercer Despacho de Investigacién de la Tercera Fiscalia Provincial Penal Corporativa de Arequipa, Con donicilio procesal en Calle La Merced N° 402 ~ Interior, Arequipa, en el expediente N° 11184-2008-10-0401-JR-PE- 01, ante Ud. respetuosamente me presento y digo: |. PETITORIO Dentro del plazo de ley, interpongo RECURSO DE APELACION, en contra de la SENTENCIA do fecha 25 de junio del 2075, que absuelve al sefior JULIO HERNAN SANTOS BUSTINZA PAULET por el delito contra. la Libertad Sexual en la modalidad de Violacién de la Libertad Sexual de menor, previsto on cl articulo 173.1 del Cédigo Penal en agravio del menor de iniciales G.A.LLS i. FUNDAMENTOS DE HECHO: De conformidad con lo establecido por el inciso 1° literal c) del ‘Articulo 405 del Cédigo Procesal Penal, se procede a exponer las razones que expresan '0s fundamentos de hecho y de derecho que sustentan el presente recurso Impugnatorio, fe LOS _HECHOS IMPUTADOS AL_ACUSADO_Y QUE HAN SIDO MATERIA DE REQUERIMIENTO ACUSATORIO SON LOS SIGUIENTES: A fines del mes de abr del afio 2008, el menor agraviado de iniciales G.A.LL.S de nueve afios de edad, ingresd al domicilio del imputado Julio Hernan Santos Bustinza Paulet, Ubicado en la Cooperativa La Cantuta H-18 del distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, supuestamante para jugar tal cual le prometié el imputado, sin embargo, cuando ¢l menor estaba en Ia sala del referido inmueble esperando los juguetes, el imputado s¢ Ie j6 el pantalén y calzoncillo para introduc escuchd el silbido del abuelo del agraviado (David advirtiendo al menor que no cuente lo sucedido a nadie; siendo que después de seis dias nuevamente se dirige al domicilio del imputado, quien lo atendié y en la sala del inmuebie nuevamente le practica el acto sexual via anal, hechos que se repiten hasta en cinco oportunidades mas, y en una de ellas, precisa el menor, que el imputado lo llevé a la cocina donde lo sento en una silla sin pantalén y sin truza, le levanté las piernas y lo Penetro haciéndolo gritar y llorar, por lo que le tapé la boca; en otras oportunidades lo levaba @ su dormitorio haciéndole ver peliculas pornogréficos y luego le hacia que le practique el acto sexual via oral para después el imputado hacerlo, le besaba los gliteos y también le introducia los dedos en el ano de! menor, agregando que estos hechos solo sucedian cuando el imputado se encontraba sélo en su dormitorio y se suscitaban desde fines del mes de abril hasta (aproximadamente) la ultima semana del mes de julio del 2008, De esta forma el acusado, ha mantenido acceso carnal sexual via anal y bucal con el agraviado G.A\LL.S, quien a la fecha de inicio de la comisién del ilicito contaba con nueve afios de edad. 2. FUNDAMENTOS DE LA IMPUGNACION: Primero. Mediante Sentencia de fecha 25 de junio del 2015, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Permanente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, absuelve al imputado JULIO HERNAN SANTOS BUSTINZA PAULET por el delito contra la Libertad Sexual en la modalidad de Violacién de la Libertad Sexual de menor, su pene en el ano, pero como rio Suarez Vera) lo dejé y se vistio Kn previsto en el articulo 173.1 del Cédigo Penal en agravio del menor de iniciales G.A.LL.S ee de nueve afios de edad al considerar que 1, NO SE HA LOGRADO ACREDITAR EN i JUICIO que el procesado haya introducido su miembro viril en el ano del menor, 2, x SE HA LOGRADO ACREDITAR QUE EL PROCESADO HA INTRODUCIDO SU MBRO VIRIL EN LA BOCA DEL MENOR AGRAVIADO y 3. NO SE HA LOGRADO EDITAR QUE EL PROCESADO HA INTRODUCIDO SUS DEDOS EN EL ANO DEL Eh iENOR AGRAVIADO, indicando lo siguiente: BE £5 [NO SE HA LOGRADO ACREDITAR EN JUICIO que el procesado haya introducido 3)4S miembro viril en el ano de! menor: eid FA los sefiores magistrados sefialan como unico fundamento de dicha conclusién textualmente lo siguiente: 3 “Pasaremos a analizar objetivamente la exposicién de los médicos legistas respecto del certificado medico legal, a la luz del conocimiento que ha adquirido este Tribunal en otros casos de violaci6n de la libertad sexual, que no se encuentra correlacién entre las caracteristicas observadas en la evaluacién realizada, con las conclusiones de la misma, es decir, si bien concluyen los peritos médicos que el menor evaluado presenta signos compatibles con relacién sexual contranatura, cuando hacen una descripcién de las condiciones en las que se encuentra el ano del menor, lo describen como normal, sefialando que es un ano eutonico, y que sus pliegues anales se encuentran bien conformados (e! borramiento de los pliegues anales es caracteristico de los actos contranatura, y no se aprecia en este caso) si bien se describe desnivel de la mucosa, que semeja una depresién de la esfera anal y este podrfa ser un signo de acto contranatura, ello no es definitivo, ni contundente, como ha referido el perito Julio Llerena Gamero en audiencia, en base a este signo no puede concluirse con certeza que el mismo sea causado por penetracién de la cavidad anal del menor, asimismo, toma en cuenta este tribunal que este desnivel se ha encontrado por dentro de los pliegues anales, lo cual afiade amplitud en las causas que pueden haber causado dicho desnivel. ae ¢ alado que el menor agraviado habri sido sometido reiteradamente por un espacio prolongado de tiempo a actos contranatura, 4 7 con respecto a la penetracion del miembro viril del procesado en el ano del menor, siendo esto asi, siendo el procesado un hombre adulto y el agraviado un nifio pequefio no resulta razonable sostener que luego de varias penetraciones del pene por la cavidad anal del menor de nueve afios presente ano eutonico (ano normal) con pliegues bien conformados, sin signos de borramiento alguno, menos lesion: penetracién. En este sentido, este Tribunal no encuentra fuerza probatoria en el examen pericial sobre integridad sexual practicado al menor agraviado para aseverar sin lugar a duda que el menor fue objeto sexual de la forma que plantea el Ministerio Publico en su ecusacién” © cicatrices atribuibles al acto de Al respecto, cabe indicar que los dos médicos legistas que suscribieron el Certiticado Médico Legal N° 025184-IS, Dra. Ruth Fuentes Zuniga y Julio Llerena Gamero, en Juicio oral se han ratificado de! contenido y conclusiones del referido examen: han indicado que e! paciente (menor de edad 9 afios) refiere agresion sexual contranatura por primera vez en marzo de 2008 contra su voluntad. Ultima agresién sexual: julio de 2008 Contra su voluntad. Que se aprecia desnivel de la mucosa discretamente hipocrémica, Semejando una depresién de 0.8 por 0.5 cm a hs. 6 de la esfera anal antigua, goncluyendo_que el menor presenta signos compatibles con relacién sexual contranatura antiqua. Los_magistrados han efectuado una indebida interpretacién de lo indicado por el perito Julio Llerena Gamero, puesto que en ningun momento de su declaracién éste ha indicado que el desnivel de la mucosa, que semeja una depresién de la esfera jal y este podria ser un signo de acto contranatura, ello no es definitive, ni tundente. citado perito y reconocido médico legista ha indicado textualmente lo siguiente, egniorme se puede advertir de los audios: “(minuto 36:50) se aprecia desnivel de la Be FBucosa anal discretamente hipocrémica semejando una depresién de 0.8 por 0.5 cm a ses horas seis de la esfera anal, esa es la lesién, el ‘signo visible que se ha encontrado al 4 jomento del examen. Se le realizé la Pregunta si era requisito necesario que presenten ‘b todos los signos compatibles de actos contranatura? A lo que el perito indicd que no necesariamente a veces depende del momento en que sea examinado. Si el paciente hubiera sido examinado inmediatamente después del acto sexual contranatura lo mas probable es que a la esfera anal habrian encontrado derrepente los pliegues anales que estuvieran fisurados, hubieran podido encontrar tumefaccién, hinchamiento por la frotacion que implica e! acto sexual contra natura, excoriaciones, pérdida de la sustancia a nivel de la superficie de la mucosa, un poco de sangrado, porque son tocados los vasos Sanguineros pequefios, ello es si hubiera sido inmediatamente, lo que no fue en el presente caso, ya que esto fue en septiembre del 2008. LELiLiLiLi iii iii Concluyendo el perito que con lo que se le examiné al menor es suficionte para concluir que presenta signos de acto contranatura, en este caso indica el médico legista que (minuto 42:00) el paciente ha referido ue fue violentado y ademas de ello han encontrado una fisura hipocromica en la mucosa, que eso habla a favor de que efectivamente hubiera sido violentado sexualmente, por eso decimos se dice que son signos compatibles; por los datos que ha referido el paciente y el hallazgo fisico que hemos encontrado y que tiene la caracteristica ademés que tiene de ser un acto contranatura antiguo, si hubiera sido reciente hubiera encontrado el signo de toinot que tiene forma de triangulo. Que no necesariamente es requisito que presenten todos los Signos de actos contra natura, Asimismo ha indicado que también es probable que no haya ninguna lesién, cuando hay colaboracién de parte del agredido ahi se puede producir intentos previos hasta que por ultimo como no ha habido violencia 0 desproporcion anatomica que esas son generalmente las condiciones para que se produzcan las ALLL esiones, en esos casos se de: lesiones, ademés todos los signos que hemos dicho no se presenten absolutamente, pueden haber unos pueden haber otros pero esos son los signos que hemos probado.” Es decir el perito, médico legista al concluir su declaracién en juicio concluye indicando gue _con lo que se le examiné al menor es suficiente para concluir_ que presenta iqnos de acto contranatura, y ello se debe a que el paciente ha referido que fue violentado_(tal_como consta_en el CML examinado: refiere agresién_sexual contranatura por primera vez en marzo de 2008 contra su voluntad. Ultima agresion sexual: julio de 2008 contra su voluntad) y ademés de ello han encontrado una fisura hipocromica en la mucosa, que eso habla a favor de que efectivamente hubiera sido jolentado_sexualmente. Asimismo indicé que no es requisito para llegar a la conclusién de signos compatibles con relacién sexual contra natura que se presenten todos los signos, puesto que pueden haber unos y no otros y eso no significa que no haya existido relacién sexual contra natura sino se presentan todos los signos, mas ain cuando no es reciente sino antiqua y ha existido colaboracién por parte del agredido, por lo que incorrectamente los sefiores magistrados han fundamentado_su_sentencia_en_lo_que el _citado_perito_nunca_ha_afirmado_ni concluido en juicio, no déndole valor de ninguna forma a lo que el paciente (menor de nueve afios) le indicé al perito respecto a que sufrié agresion sexual contranatura \ y que expresamente se consigné en el CML examinado. En_consecuencia, se_encuentra_plenamente_acredii e_el_procesado_ha introducido su miembro viril en el ano del menor aaraviado. 32. NO SE HA LOGRADO ACREDITAR QUE EL PROCESADO HA INTRODUCIDO SU SWIEMBRO VIRIL EN LA BOCA DEL MENOR AGRAVIADO y 3. NO SE HA LOGRADO i ACREDITAR QUE EL PROCESADO HA INTRODUCIDO SUS DEDOS EN EL ANO DEL MENOR AGRAVIADO ees Colegiado indieé que el menor agraviado no concurrié a declarar a juicio oral puesto que 1no se tenia conocimiento del paradero de éste ni de su sefiora madre Julia Maruia Sueros Cueva, por lo que el Colegiado indicé que solo ello hubiera sido verificado con la deciaracién del menor agraviado: Al respecto cabe indicar, que cuando el menor sufrié abuso sexual por parte del procesado fue en el afio 2008 (abril-julio), cuando e! menor contaba con 09 afios de edad, teniendo como domicitio el inmueble donde vive su abuelo materno David Alberto Sueros Vera, esto es en la Calle Columbia 200 Cooperativa 58 Manuel Prado del distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero, siendo que el procesado que tenia 19 afios de edad en ese entonces inmediatamente después de Ia sindicacién efectuada por el menor agraviado en su contra, fugé del pais en octubre de! 2008, conforme obra en el Oficio N® 201-2009-IN-1607 remitido por el Jefe de Migraciones y Naturalizacién y que fue materia de convencién probatoria, por lo que pese a tener prisién preventiva en su contra no pudo llevarse el juicio oral porque se encontraba en otro pais (Argentina). Es asi que en febrero de este afio (2015), recién logran capturarlo, para que se instale el juicio oral en su contra, es decir después de siete (07) largos afios, siendo que el menor ni la madre de éste se encontraban viviendo en el inmueble antes referido, indicandonos su abuelo materno David Alberto Sueros Vera que se habjan ido aprox. hace tres afios a la ciudad de Lima, y que no tenfa conocimiento del paradero de ellos. Y es comprensivo que esto haya sido asi para que el menor pueda olvidar lo sucedido puesto que los hechos fueron en el inmueble del procesado, el cual es vecino del inmueble donde Vivia el menor, y tras esperar varios afios en que el procesado fugé del pais; siendo que eT TTF Te TFT FTI I GIT II III III IIS por mas diligencias que menor a juicio, liz6 el Mi Ante ello, se solicité ta oralizacién de las declaraciones del menor agraviado, sin embar; 6! Colegiaco indicé que al no haberse mediado las garantias requeridas para ello, denego | pedido, concluyendo que no se cuenta con declaracién valida del menor factible de ser valorada en la presente sentencia Al tespecto cabe indicar que el Ministerio Publico hizo suyos los tundamentos indicados por el Juez Superior, Dr.Jorge Luis Salas Arenas en la sentencia de Vista NP 48 de fecha 03 de junio de! 2010, en el Expediente N? 2008-12172-16 por el delito de Violacién de la Libertad Sexual en agravio de la menor de iniciales C.V.H.Q, que declaré fundada la nulidad de la sentencia impugnada que absoivid a don Jorge Ccanahuire Adcco por el delito contra la libertad sexual, disponiendo que el juicio oral so remueve por el Juzgado Colegiado llamado por ley. En la sentencia de primera instancia se absuelve al procesado por que no se permitid al Ministerio Publico oralizar la Geclaracién de la agraviada, y en el entendido que no existia sindicacion valida En dicha sentencia de vista los magistrados, indican en su fundamento 2.9 que Ciertamente los testigos pueden ser interrogados por la defensa del investigado, pero en los casos de delitos sexuales, las reglas generales sufren una excepcién, debido a las normas de proteccidn contra la revictimizacién del agraviado . La presencia del investigado © de la defensa del investigado puede generar una afectacion al agraviado, asi el tratamiento a la victima menor de edad podra ser distinta al que corresponde a la victima \ mayor de edad. Precisan que recién en su primera declaracién el afectado dird quién \ © quiénes lo vuineraron, entonces el Fiscal tendria que detener la declaracién para Sgnvocar a los referidos por el declarante lo que no se parecia como coherente. lismo no resulta paradéjico que el acto de fuga del procesado generara efectos licos favorables o derechos en pro del beneficiario, ahi se consagraria el fracaso indo de a justicia como principio ante la colectividad y como resultado objetivo ES Zs Bifte el caso concreto. Se abriria con ello una opcién indebida para la obtencién de "* Resultados judiciales incorrectos. n este sentido, el Juzgado Colegiado debié de acceder al pedido del Ministerio Publico en Re e588, entendido antes expuesto. Ahora bien, el Colegiado no considerd que el perito psicdlogo indicé en juicio lo que la madre del menor le relato directamente: “han abusado de mi hijo, es un vecino de diecinueve afios (Io identifica como Julio Hernan Santos Bustinza Paulet) ( ..) sme dijo el Julio me ha dicho que no te diga, el me ha hecho...Agrega que su hijo le dijo: “mama ahora yo tengo un punto negro en mi corazén’, asimismo el Psicdlogo ha indicado que el propio menor Ie ha relatado que lo han violado, que el menor iba a su casa a visitarlo, entonces su parte intima le ponia en su Popo, también le lamia su pipi (...)", es decir el menor relato como habia sufrido el abuso sexual y que este fue realizado por el Procesado, por lo que el Colegiado hace una lectura sesgada de la declaracion del Perito; por lo que auin sin la deciaracién del menor existia material probatorio que merecfa un andlisis conjunto mas depurado y una sentencia condenatoria Declar< en juiclo la profesora, el abuelo del menor, los médicos leaistas, el perito psicgloao se acredité por convenciones batorias que el menor conocia erfectamente los lugares de la casa del procesado donde sufrié abuso sexual. 3. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Sefiores magistrados, amparamos nuestra pretensién en los literales a), b) y c) del inciso 1° del Art. 406; inciso 2° del Articulo 413; literal b) del inciso 1° del Art. 414; literal a) del inciso 1* del Articulo 416, inciso 12 del Art. 417° y literal b) del inciso 3° del Art. 425 del Cédigo Procesal Penal. io PUblico no se pudo lograr que concurra el ~ LULVAULViLitiititiii iid cdi cities 4, NATURALEZA DEL AGRAVIO La resolucién dictada por el Juzgado Colegiado causa perjuicio, puesto que no se ha valorado en su conjunto los elementos de conviccién con que cuenta el Ministerio Public, estos no han sido debidamente merituados, y han existido interpretaciones erréneas por parte del Colegiado, mas aun traténdose de un delito sumiamente grave como 8 @l delito de violacién de la libertad sexual de un menor de edad. 5, PRETENSION En cumplimiento con lo establecido en el literal c) del Articulo 405 del Nuevo Cédigo Procesal Penal y a los fundamentos ya expuestos lineas arriba, SOLICITO se eleven los actuados al Superior Jerarquico, a efecto que-se-reexamine los fundamentos de la sentencia por el que se absuelve al imputado y REVOCANDOLS se le condene po el delito de violacién de la libertad sexual de menor, imponiéndole la pena inhabilitacién solicitada porel Minsterio Publico Asimismo de no ser su criterio la condena, solicito se declare lagnulidad de la sentencia impugnada por los fundamentos antes expuesto al existir motivaetor aparente. POR LO EXPUESTO: Pido a Ud. Sofiores magistrados, conceder la presente apelacién y elevaria al Superior Jerarquice en grado, de conformidad a ley. Arequipa, 13 de julio del 2015, can Esso eines reetn x ‘Disinto Fieca! ov Arequip® BIE! | CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA HIB! wimacs | PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES EXPEDIENTE N° 11184-2008-10-0401-JR-PE-O1 BUZTINZA PAULET, JULIO HERNAN SANTOS VIOLACION SEXUAL DE MENOR (MENOR DE 10 ANOS DE EDAD) MENOR DE INICALES G.A.LL.S. JUZGADO PENAL COLEGIADO SUPRAPROVINCIAL- DRA. MAGALLANES RODRIGUEZ, DR. CASTRO FIGUEROA, DRA. PASTOR ARENAS SENTENCIA DE VISTA Nro.105-2015 RESOLUCION NRO. 07 - 2015 Arequipa, dos mil quince. octubre, dieciséis- _) ¥ 1870 s:Enaudiencia privada dea fecha PRIMERO: IDENTIFICACION DEL PROCESO - Expediente N* 11184-2008-10-0401-JR-PE-01, seguido en contra de JULIO HERNAN SANTOS BUSTINZA PAULET, por por el delito contra La Libertad Sexual, en la modalidad de Violacién Sexusl de Menor, previsto en el primer pérrafo del articulo 173.1° del Cédigo Penal, en agravio del menor de iniciales G.A.LLS.; fue objeto de juzgamiento en el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. - SEGUNDO: IDENTIFICACION DE LA PROCESADA--- Don JULIO HERNAN SANTOS BUSTINZA PAULET, ciudadano peruano, identificado con DNI N° 45841310, de 27 afios de edad, de estado civil soltero, natural de Arequipa, nacido el 23 de abril de 1989, hijo de Luis Grimaldo ¢ Hilda Marcela, con grado de instruccion secundaria completa, con direccién domiciliana en Cooperativa - Carte Superior de usa de Areca pit Posadoe Leica ial de Audiencies BIBI Hi CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA roo wor. PRIMERA SAL; PENAL DE APELACIONES ta Cantuta H-18. Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, provincia y departamento de Arequipa. ~ TERCERO: OBJETO DE ALZADA Viene en alzada el recurso de apelacién interpuesto y fundamentado dentro del plazo de ley, por el Representante del Ministerio Pablico en contra de la Sentencia de fecha veinticinco de junio de dos mil quince, que declaré absuelto a JULIO HERNAN SANTOS BUSTINZA PAULET, por delito Contra la Libertad Sexual en la modalidad de Violacién de la Libertad Sexual, previsto en el articulo 173.1 del Cédigo Penal en ‘agravio del menor de iniciales G.A.LL.$.------ CUARTO: FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCION IMPUGNADA FI Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial fundamenté la Sentencia impugnada basicamente en lo siguiente:-- 4:1, NO SE HA LOGRADO ACREDITAR EN JUICIO que el procesado haya Introducido su miembro viril en el ano del menor de iniciales G.A.LLS, ello Dasadlo en consideraciones como et no haberse actuado la declaracién del menor ni de su madre al no concurrir a declarar y que los testigos no sindican al Procesado, y més que nada, en la declaracion de los peritos medico legistas, que en los delitos de violacién de la libertad sexual conjuntamente con la versién ineriminatoria de ta parte agraviada viene @ ser la prueba trascendente por ello 4a que primero se debe de verificar, a efecto de conocer si cl agraviado ha sido vietima de los hechos que se sefialan, en el presente caso se observa que esta Prueba CARECE DE FORTALEZA PROBATORIA PARA DETERMINAR UNA SENTENCIA CONDENATORIA. 4-2. Respecto a las otras dos imputaciones, estas debieran haberse verificado solo con la declaracién del menor agraviado, dado que Ja introduccién del ‘miembro viril en la boca, as{ como la introduccién de dedos en la cavidad anal Beneralmente no deja huellas, o evidencias de su perpetracidn, siendo que en el aso de autos no se ha actuado prueba alguna sobre tales extremos, y solo se ha hecho referencia en la exposicién del perito psicélogo al extremo referido a la introduccién del miembro viril del procesado en la boca del menor agraviado, lo ue resulta insuficiente para fundar una sentencia condenatoria en este a7) extreme. La declaracién del agraviado, testigo tinico en este caso por tratarse de | delitos de naturaleza clandestina- no se ha actuado en audiencia. pecs Judicial de Audioncas A. i | CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA Pooen wovcat | PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES 4.3. Que la Fiscalia no ha podido a Alfredo Taco Carlos, de modo que corresponde absolver al pre: tar la imputacién que postulé contra \do enjuiciado al amparo del articulo 368° apartado primero del Codigo Procesal Penal QUINTO: FUNDAMENTO DE LA IMPUGNACION - El Representante del Ministerio Publico precisé en audiencia de apelacién su recurso impugnatorio, solicita en primer lugar se revoque la sentencia apelada, a fin de que se condene al imputado. En forma alternativa solicita la nulidad de sentencia y en consecuencia se disponga un nuevo juzgamiento, fundamentando lo siguiente: + El Juzgado Colegiado ha desestimado la imputacién planteada basicamente por dos razones: La supuesta inexistencia de relacién entre los supuestos hechos de agresién sexual y el imputado, y porque por propia experiencia de la judicatura no tendria certeza de que en efecto hubiere agresion sexual. ------ + Para la primera circunstancia, para el Colegiado no seria valida la declaracion del menor, menos su lectura, conforme al articulo 383° del NCPP al no haberse emplazado al investigado, pese a que seria la primera y unica declaracién del menor agraviado. + No se ha considerado que estabamos en los inicios de la implementacién del Nuevo Cédigo Procesal Penal, asi como no se podia detener dicha diligencia al estar de por medio un menor agredido, mas alin que no existia la directiva de Camara Gesell y no considerar el interés superior del nifio, ademas que no se vulneré ningin derecho del imputado, ya que tuvo conocimiento de estos hechos, a tal punto que abandoné el pais. * Se ha obviado que la valoracién es en forma independiente y luego valoracién conjunta, los cuales son indicios de que el imputado ha cometido el delito, por Jo que existe una motivacion aparente, como es la declaracién de la maestra del menor, asi como de los peritos, declaraciones en las cuales hay relacién, ya que el menor hablaba malas palabras porque lo escuché de Julio, el imputado. Que la judicatura ha tratado que los medios probatorios tengan un nivel de exigencia tal, por si solos acrediten la imputacién, obviando que debe existir una valoracién conjunta. ~ SEXTO: [TER PROCESAL DE LA APELACION - Concedido el recurso impugnatorio mediante Resolucién N° 02 de fecha diecisiete de julio de dos mil quince (fojas 56 y siguiente); se dispuso la elevacién de los autos a la Sala Superior Penal de Apelaciones. Estos fueron elevadios con fecha siete de agosto de 4 BIBI BIB} CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA Pooen oat PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES, dos mil quince, segun consta a fojas 62. Recibidos los mismos, mediante Resolucion N" 03, del diez de agosto de dos mil quince, obrante a fojas 66, s¢ corrié traslado a las demas partes. No se presentaron nuevos medios de prueba para la audiencia en esta instancia segin consta de la Resolucién N* 05, que obra a fojas 78 y siguiente, por lo Que convocadas las partes a audiencia de apelacién, se llevé a cabo la misma con la concurrencia del Ministerio Piblico, el procesado y su abogado defensor, La Audie: se llev6 a cabo ante el Colegiado presidido por la seftora Jueza Superior Titular doa Consuelo Cecilia Aquize Diaz (quien asumié la direccién del debate) ¢ integrado por los Sefores Jueces Superiores don Marco Herrera Guzman y don Jaime Coaguila Valdivia CONSIDERAN DO: PRIMERO: ARGUMENTOS NORMATIVOS 1.1. El articulo 199°, inciso 6), de la Constitucién Politica del Estado consagra el derecho a la pluralidad de instancia. 1.2. EI articulo 139, inciso 5) de la Constitucién Politica del Estado, establece Ia obligacion que todas las resoluciones judiciales, excepto los decretos de mero tramite, fistén debidamente motivadas; 10 que implica un desarrollo de las razones que pustiican une éecisin judicial [2s El articulo 150° del Cédigo Procesal Penal establece las causales de nulidad / siendo una de ellas segtin el literal d) la inobservancia del contenido esencial de los Gerechos y garantias previstos por la Constitucién, ~ 14. Asimismo, el articulo 409* del acotado Codigo precisa que “La impugnacién confiere al Tribunal competencia solamente para resolver la materia impugnada, ast como para declarar la nulidad en caso de nulidades absolutas o sustanciales no advertidas por el impugnante”, ~ SEGUNDO: ANALISIS JURIDICO FACTICO HECHOS El Ministerio Publico imputa al acusado los siguientes hechos: “A fines del mes de abyil del ano 2008, el menor agraviado de iniciales G.A.LL.S de nueve atos de edad, /Agres6 al domiciio del imputado Julio Hemén Santos Bustinza Paulet, ubicado en la Cooperativa La Cantuta H-18, del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Supuestamente para jugar tal cual le prometié el imputado; sin embargo, cuando el »\ menor estaba en la sala del referido inmueble esperando tos juguetes, el imputado se le acered le bajo el pantalén y calzoncillo para introducirle su pene en el ano, pero come escuchd el silbido del abuelo del agraviado (David Alberto Suarez Vera) lo dejo y se Core Superior de sis de reg sti ipa —— si Fosatios Larico species occa de Audiencias que estos hechos solo sucedian cuando el imputado se encontraba solo en su domicilio y se suscitaron desde fines del mes de abril hasta aproximadamente la tiltima semana del mes de julio de 2008. De esta forma el acusado, ha mantenido acceso camal sexual uta anal y bucal con el agraviado G.A.LL.S quien a la fecha del inicio de la comisién del iiicito contaba con nueve anos de edad." El Ministerio Publico ha calificado estos hechos como Violacién de la Libertad Sexual de menor de edad, previsto en el articulo 173 * inciso 1° del Cédigo Penal. BRE LA MOTIVACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES 2,2. El Tribunal Constitucional ha sciialado en reiteradas ejecutorias que, “el derecho d que las resoluciones judiciales sean razonadas garantiza que la decisién adoptada no H—sea fruto de ta arbitrariedad, det votuntarismo judicial 0 acaso consecuencia de un proceso deductive irracional, absurdo 0 manifiestamente irrazonable"!. Ha sefialado sin embargo que “La constitucién no garantiza una determinada extensién de la motivacién, or lo que su contenido esencial se respeta siempre que exista fundamentacién juridica, congruencia entre lo pedido y to resuelto y, por si misma, exprese una suficiente Justificacién de la decision adoptada, aiin si esta es breve 0 concisa, o se presenta el supyésto de motivacion por remisién. Tampoco garantiza que, de manera ppfmenorizada, todas las alegaciones que las partes puedan formular dentro del roceso sean objeto de un pronunciamiento expreso y detallado. En materia penal, el derecho en referencia garantiza que la decisién expresada en el fallo sea consecuencia de una deduccién razonable de los hechos del caso, as pruebas aportadas y la valoractén juridica de ellas en la resoluctén de ta controversia. ] En suma, garantiza que el razonamiento empleado guarde relacién y sea " Exp. N*458-2001-HOMTE 1). 3 Care Superior de Justicia de Arequipa} BEI | CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA HIB! Poor uot | RIMERA SALA PENAL DE APELACIONES vistié advirtiendo al menor que no cuente lo sucedido a nadie; siendo que después de seis dias nuevamente el menor se dirige al domicilio del imputado, quien lo atendié y en la sala del inmueble nuevamente le practica el acto sexual via anal, hechos que se repiten hasta en cinco oportunidades més, y en una de ellas, precisa el menor, que el imputado lo leva a ta cocina donde lo senté en una silla sin pantalén y sin trusa, le levanté las piernas y lo penetro haciéndoto gritar y Uorar, por lo que le tapé la boca; en otras oportunidades lo levaba a su domiciio haciéndole ver peliculas pomogriificas y luego le hacia que le practique et acto sexual via oval para despues el imputado hacerlo, le besaba los ghiteas y también le introducta los dedos en el ano de! menor, agregando BIBI CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA AIR! eas PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES Propereionado y congruente con ei problema que al juez penal corresponde resolver”, 2.3. En relacion al tema, es oportuno mencionar la decisién adoptada por el Tribunal Gonstitucional en el Expediente N* 00728-2008-HC/TC, caso Giuliana Llamoja Hilares, falloen el que en relacion a los supuestos de vulneracion de este Principio, et maximo intérprete de la Constitucién sostiene El derecho a la debida motivacion de las resoluciones jucliciales es una garantia det Justiciable frente @ la arbitvariedad judicial y garantiza que las resotuciones no se encuentren justifeadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos Bit Preporciona el ordenamiento juriico o los que se dervan del caso. Sin embargo, no {odo ni cualquier error en el que eventuaimente incurra una resolucion judicial constituye Gutométicamente la volacién del contenido constitucionalmente protegido del derecho 4a motivacién de las resoluciones judiciales Ast en el Exp. N° 3943-2006-PA/TC y antes en el voto singular de los magistrados Gonzales Ojeda y Ala Orlandini (Exp. M* 1744-2005-PA/7C), este Colegiacto Gpnstitucional ha precisado que et contenido constitucionaimente garantizado de este ferecho queda detimitado, entre otros, en los siguientes supuestos: .. - [A) Inexistencia de mottoactén 0 motivacién aparente, £st4 fuera de toda duda que A_/ se viola et derecho a una decisién debidamente motivada cuando la motivacién es estente 0 cuando la misma es solo aparente, en el sentido de que no da cuenta de {as razones minimas que sustentan la decision o de que no responde a las alegaciones Ge las partes del proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato, amparandose en frases sin ningtin sustento féctio o jurtdico, sce () 4 Pefictencias en ta motwwactén externa; justificactén de las premisas, control de 1a motivacién también puede autorizar ta actuacién del juee constitucional ‘especto de su valides factica o jurdica, Esto ocurre por lo general en los casos dificiles, come los identifica Dworkin, es decir, en aquellos casos donde suele presentarse problemas de pruebas o de interpretacién de dispesiciones normativas, La motivacién se Ptablecido ta existencia de un dano; 2) luego, [| _/ha sido causado por *X", pero no ha dado razones sobre la vinculacién del hecho con ta eae ees / 7 8x9.N" 1230-20024 17 ha legado a ta conclusién de que et dano } Y Corte Supe (a0 000 0 0 0.0.6.6 ¢.0:6:¢.6.0.0.6.0.0.¢.0.0.0.0.0.0.0.0.6.0nc STITT TTI IT TTI TTT eee Bin! ale rocenuocw, | PRIMERA SALA PENAL D! participacién de *X" en tal supuesto, entonces estaremos ante una carencia de justificacion de ta premisa féctica y, en consecuencia, a aparente correccién formal det razonamiento y de la decision podran ser enjuiciadas por el juez [constitucional] por una deficiencia en la justificacién externa del razonamiento del juez. (.)8i el control de ia motivacién intema permite identificar ta falta de correccién légica en a argumentacién del juez, el control en ta justificacin de las premisas posibitita identificar las razones que sustentan las premisas en las que ha basado su argumento. El control de ta justiicacién externa del razonamiento resulta fundamental para apreciar la justicia y razonabitidad de la decision judicial en el Estado democrético, porque obliga al juez a ser exhaustive en la fundamentacién de su decisién y a no dejarse persuadir porta single gia formal” 2. enininmo,vincudo al deb de mac, el derecho an rush paren potlad de postr, dentro da oe ne y lance qu la Conetulon yas yen aueane cpdan a avr, Por cla ao pote abpar ja edinch de derecho | fundamental a la prueba. Constituye un derecho basico de los justiciables de producir [te proc relaconadn con ln bechon que cofigaran su petenatn o defen, Segin este derecho, las partes o un tercero legitimado en un proceso 0 procedimiento tienen configuran su pretensién o defensa", postulacién que incluye su admisién, adecuada actuacion y valoracién con la motivacién debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. La valoracién de la prueba debe estar debidamente motivada y por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda compyotiar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado', Es decir el derecho a la prueba no se consume con la admisién ni siquiera con Ia actuacién gé los medios ofrecidos, sino fundamentalmente con la valoracién motivada que ‘1 Juez debe efectuar de los presentados por las partes, la falta de valoracién de los medios ofrecidos conlleva tanto la afectacién al deber de motivacién exigido a los Jueces respecto a las resoluciones que dictan sino adicionalmente al ) derecho a 1a prucha de las partes en el proceso. ) ANALISIS DE LA IMPUGNACION FORMULADA-—~ / 3 Gap. N4831-2005-HOITC 2p. N*6712-2005-HOTC BIB! Bll | CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA PRIMER, SALA PENAL DE APELACIONE: 2.8. La defensa ha solicitado en primer lugar se efectie un reexamen del concesorio de apelacién, solicitando se declare nulo el concesorio argumentando qu impugnacién no precisa las partes o puntos de la decisién que impugna, que el Ministerio Pablico en su escrito de impugnacién se ha limitado a transcribir la sentencia, luego lo expresado por los médicos legistas, por el perito y los testigos, ésea no se ha fundamentado, no pudiéndose admitir una apelacion que sea una copia de la sentencia y copia del audio sin decir como debié valorarse o evaluarse 2.6. No obstante ello, advierte este Colegiado, que si existe precision en el escrito impugnatorio sobre los extremos que son objeto de cuestionamiento por el Ministerio Publico, llegando inclusive como protesta la defensa a transcribir los extremos de la sentencia para luego argumentar como aquellas afirmaciones del juzgado no se condicen (a su criterio) con las declaraciones de los médicos legistas. Efectivamente se encuentra la transcripeion de lo declarado por el médico legista Llerena Gamero, empero justifica ello la Fiscalia para demostrar el cuestionamiento @ una conclusién judicial supuestamente extraida de un dicho de aquel médico, siendo que la |tanscripcion pretende demostrar que en ningtin momento de su declaracién el |médico dijo lo que el juzgado sefala.- Jn tal virtud, considera este Colegiado que el concesorio de apelacion en la presente causa ha sido bien concedido y merece un pronunciamiento de fondo. - DE LOS AGRAVIOS POSTULADOS. 2.7. Estando a los agravios deducidos por la Fiscalia Superior tenemos que los argumentos dirigidos al requerimiento de nulidad tiene como argumento el hecho que no se haya actuado la declaracién del menor, ni mucho menos su oralizacion, se he intespretado erréneamente lo declarado por los testigos y peritos ofrecidos,y deficiente exdmen valorativo de los medios probatorios en forma conjunta, por lo que Analizaremos estos aspectos a fin de veriticar si la construceié légica de la sentencia / se encuentra arreglada a Ley y debidamente justificada, 2.8. En cuanto al primer agravio postulado, han informado las partes que tanto el menor agraviado como su madre no han concurrido al juicio oral al desconocerse si \ actual paradero, y que el Ministerio Publico solicité en audiencia se oralice la declaracion rendida por el niio durante las investigaciones, lo cual fue denegado por 1 juzgado bajo el argumento de no reunir las garantias por cuanto la defensa no participé en la misma ni fue emplazado. sid 5 Conte Superior gs Justia de Area Ja Jutical de Audlenda® 11 VLVVVVVLALUVAL LTA ET CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA POGERILOIGAL PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES ~ Debe tenerse en consideracion que efectivamente el articulo 383° del NCPP, establece los medios que pueden ser incorporados al juicio a través de su lectura, precisando en el numerel 1, literal d) “Las actas conteniendo la declaracién de testigos actuadas mediante exhorto, También serén lefdas las dectaraciones prestadas ante el Fiscal con la concurrencia 0 el debido emplazamiento de las partes, siempre que se den tas condiciones previstas en el literal anterior [no hubiese podido concurrir al juicio por {fallecimiento, enfermedad, ausencia del lugar de su residencia, desconocimiento de su paradero o por causas independientes de la voluntad de las partes}".~ I La admision 0 rechazo de un medio de prueba requiere fundamentacion debida, pues de lo contrario la decision seria arbitraria y podria afectar el derecho a la prueba. “El debido proceso manifestado en el derecho a la prueba consiste en admitir todas las pruebas que sean licitas y pertinentes y en poder practicarlas. El derecho a la prueba es aquel que posee el litigante consistente en la utilizacién de los medios probatorios necesarios para formar la conviccién del érgano jurisdiccional acerea de to discutido en el proceso, en consecuencia, el derecho constitucional a ta prueba acompana el interés dei estado, representado en el Juzgador, para lograr certeza suficiente y sentenciar sus dudas razonables, y recorre el interés de las partes para que 1a actividad probatoria responda a consignas invariables: libertad de la prueba, control de las partes, produccién espectfiea y apreciacion oportuna y fundamentada (... la falta de prueba podré ser un resultado propio de ta valoracién y surtird efectos contra la parte que no haya persuadide al juzgador sobre la verdad de sus afirmaciones, pero ‘ambas tiene el deber de perseguir una sentencia apoyada en la conviecién probatoria; por lo tanto, la necesidad de la prueba sefiala lo que obligatoriamente debe probarse bajo conminacién de creerse lo contrario...’°— ili.- En el caso de autos, se advierte que la decisién de rechazar la oralizacién de los medios ofrecidos por la Fiscalia ha sido adoptada con una motivacion aparente, sin analizar ni tener en consideracién los argumentos que sustentaban el requerimiento fiscal; asi el Juzgado no ha efectuado anélisis sabre lo siguiente: Que la declaracion del menor rendida en la investgacién en el mes de setiembre de /2008 cuando atin no se encontraba en vigencia el NCPP, que en ella participaron dos —~/. ] fiscales tanto el penal como el de familia, y que no se contaba alin con camara Gesell. 1 vipa | BIBI CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA RIB! aaa PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES, ete Que no se pudo ubicar a la madre ni al menor agraviado por causas imputables al encausado, dado que después. de los hechos, el imputado fugd a Argentina, obstaculizindose el juzgamiento célere, teniendo que ser declarado contumaz, siendo capturado recién en el presente afio, y por la afectacién psicolégica sufrida por el menor agraviado se vieron obligados a trasladarse a otro lugar, desconociéndose su actual paradero. - iv.- Correspondia al juzgado dar respuesta a las alegaciones de las partes, asi como analizar la norma antes de su aplicacién, en atencién a la especial la naturaleza del delito materia de proceso, ello por cuanto si bien es un pilar fundamental el derecho a |a contradiccién y la defensa, traténdose de menores y especialmente de nifios victima de abuso sexual, I tatandose de testigos menores de 16 aiios? prohibe el interrogatorio o norma se relativiza y prohibe la presencia del agresor® e incluso contrainterrogatorio directo, correspondiendo efectuarse éste al Juez en base a las Preguntas que formulen las partes, cllo en atencién al interés superior del nino y afin de evitarafectar su integridad psicofisica, lo que resulta de mayor exigencia cuando se ata de menores victimas de abuso sexual, como se imputa en el presente caso que el enor agraviado tenia @ la fecha de los hechos nueve afios de edad. 1 impedimento jie formular preguntas directamente al menor no puede ser considerado dnicamente ¢__/ para el juicio sino en todas las etapas del proceso, y en el caso de autos, por ta efensa no podia formular preguntas directamente al menor, (maxime que no se encontraba vigente el NCPP), y tampoco se ha alegado por la defensa haber solicitado on, de declaracion para que se le formule las preguntas que hubiese to la Podido considerar pertinente. ¥, Al haber tomado una decision el juzgado rechazando la oralizacién solicitada por el Ministerio Pablico, con una motivacién aparente sin andlisis debido del derecho aplicable ni de los fundamentos esgrimidos por la Fiscalia, sin efectuar una Ponderacién de los principios involucrados dadas las circunstancias especiales del caso en concreto, interés superior del nifio, derecho a la prueba, y en qué medida se } © Es deter del Estado garantza a protaccion al menor en atencién antes Superor del Nifo, viendo cusiquier pesite re vctmizacion del menor agraviado lo que resulta compatble con lo esiablecdo en el scieula 445° tre ‘el Césigo de los Nio y Adolescente, que sefiaia “Compete al Fiscal Durante la dciaracin dela vicima pucce Barina cualquiera de los pares oa persona que enga bajo sutuoa al menor do edad, sempre que o heen ok iticule 378°9 NOP. “El eremen al testigo menor de cecisie aos de aded seré conduc por el Juez en base @ las praguntas y contrainterogatores presenlades or el Fiscal y fas dams partes Podrd eceptarse el auio de us familar ce! mencr yo de un exper en psicalogla. i oides las pares. se consderase que. menor de edad no perjucica su aerenced se dsoancrd que el irterogatocprasiga con las fommaléades provisins Para los demas estigos. Esta decision puede ser revocade en el anscurso dal hartogstono™ 10 Ge la victima, y; i) se ordena mantener en reserva la identidad de ta victima de violacion. Con la finalidad de evitar Ia revictimizacin interesa resaltar ta tenciadas, ya que constituyen la materiatizaci Pe igual manera el Acuerdo Plenatio N° 1-2011/CJ-116 sobre la Apreciacién de 42 prucba en los Delitos contra la Libertad Sexual, de fecha seis de diciembre de dos mil once, “Incide en la necesidad de evitar la revictimizacion a través de una ‘intea declaractén del menor victima de abuso Sexual, relativizéndose de iguat 2.9. En cuanto al segundo agravio, medios probatorios, el Juzgador ha 1 No obstante ello, se advierte que, efectivamente como censura la Fiscalia, el Juzgado se ha limitado a realizar una valoracién individual de los medios si admitides para actuacién, sin efectuar el anilisis global de todos ellos en cuanto ; Be CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA roe een {2 apreciacién de tas pruebas procedera primero a examinarias individualmente y ‘ego conjuntamente con las demés.* aio que estas deben emitirse respetando las reglas de la sana critica, especialmente conforme & los principio de la logica, las méximas de Ja experiencia y Ios Fan ne Citlteoe: Yen cl caag d= autos ell/nd ae hu Producido, pues el Jizgado no ha justificado su decision en méximas de la experiencia (que de modo siguno pueden configurar la experiencia personal de un Juez y que en todo caso no se Sfovehtra explicada ni fundamentada de modo alguno) y menos aun se respetd los ‘Procimlentos clentificos expresados por toa peritoe al ne darse cuenta de ronunciamiento igualmente de expertos en sentido contrario, . "Taz Fer lo tanto, sha incurrdo en defectasinsubsanables, como son a valneracion 8 derecho de prueba y Ia infraccién del deber de motivacion, judicial, por cuanto el A cis no solo mo Bs valcado de manera apropiada todos ion mecen ae Prueba Proventes en la actuacién probateria, asi como no permit la actuacion Probatoria sin Ustieacion debida, se ha incurido en causal de nulided absolute contempladaen ci wren saa 2 Set Cétigo Procesal Penal, que debe ser declarade, disponiéndose se Fealice nuevo juicio oral por diferente Colegiado, = TERCERO: RESPECTO A LAS Costas e Restecto a las costas de la instancia, estan corresponden con asumidas por quien e cute Un Tecurso impugnatorio sin éxito. En el presente caso, ademas de haber e Sido eatimado el recurso planteado, les razones de si estimacién obedecen, como se e mos CxPuestO, & vicios de la motivacion de la recurrida, Por lo que corresponde eximir TPN. Costas a las partes epersonadas a esta instancia, - rae Lerco 2 Autioncias J Bip CORTE SUPERIO: R DE JUSTICIA DE AREQUIPA PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES 2:DECLARAMOS: NULA la Sentencia de fecha veinticinco de junio de dos mil quince, ave declaré absuelto @ JULIO HERNAN SANTOS BUSTINZA PAULET, por delito Sn elarticulo 173.1 del Cédigo Penal en agravio del menor de iniciales G.A.LL.S, con lo Gemés que contiene; en consecuencia, DISPONEMOS que los actuados sean remitidos & Magistrado diferente de quien expidio el pronunciamiente declarado nulo, para que Fenovando el juicio oral expida nueva sentencia, 8. DISPONEMOS: Que In administracién distrital del médulo penal, proceda a la Aistribueién aleatoria de este proceso entre el Juzgado Penal Colegiado que deba ‘esumir competencia 4. SIN COSTAS y los devolvemos.- TOMESE RAZON Y HAGASE SABER. Cecilia Aquize Diaz. Ss, AQuize Diaz (D. D,) COAGUILA VALDIVIA Patric S LARICO. DE AUDIENCIA. PRIMERA SALA'SUPERIOR PENAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA BIBI eee PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES Al respecto, se advierte que en Considerando Sexto numeral 6.1 lite GALLS, « 4a Sentencia venida en revision se expresa en o] ral “at examen del menor agraviado de iniciales 1Vil_iaiiiidaaaga 14 BIBT open worn, PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES BIBI CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA. | | i Sudiencia de segunda instancia, no se desvirtiio el sustento del rechazo, esto es, la | falta de concurrencia de la defensa 0 el debido emplazamiento de las partes (abogado defensor del imputado), por lo que la resolucién de rechazo de rechazo estaria Justificado en norma legal expresa. 1.5. Respecto a los argumentos esgrimidos por el fiscal para la admisién de la lectura de la declaracién del menor, alegando que se habria realizado en el mes de setiembre del dos mil ocho, antes de la vigencia del Cédigo Procesal Penal, en donde participaron dos fiscales y aun no ge contaba con camara Gesell, debe tenerse en cuenta que hay norma expresa que regula la ampliacién de la declaracién cuando se advierte un grave efecto en su actuacién, en el caso concreto la presencia de las partes {abogado defensor 0 su debido emplazamiento? y que la existencia o no de una cémara Gesell no impide una nueva declaracién. Asimismo, el argumento de que el imputado haya fugado a otro pais no impide al fiscal continuar y asegurar los actos de investigacion a través de una prueba anticipadal®... 1.6. Reopecto a la relativizacién de la norma traténdose de nifios victimas de abuso sexual al afirmarse la prohibicién de la presencia del agresor y la realizacién directa del interrogatorio y contrainterrogatorio cuando se recibe la declaracién de un menor, esta prohibicién no puede extenderse a la presencia del abogado defensor y si bien no €8 posible dependiendo del caso interrogar o contrainterrogar directamente al menor agraviado, si se puede y debe realizarse a través del Juez o del personal especializado; Por lo que, la relativizacién de la presencia del abogado defensor no puede llegar hasta su exclusi6n, vaciando de contenido el derecho de defensa. SEGUNDO.- Respecto a la afectacién al derecho de prueb: 2-1. Se _advierte que al momento de emitir Ia decision de rechazo del medio de prueba solicitado se precisé que la decisién es irrecurrible tal como se establece en diversos ‘rvebs anticnado, en los siguientes casos: a) Testimonial y examen del pert, cuando se requera examinarios oe ‘tenia ante la presencia de un moti fundado pars eonsderar que no podrd hacerse en! uo oral or Srfermedad u otro grave impedimento, © que han sido expuestes @ Wolecia, amenaza,cfrtas 0 proces ie aero v otra utildad para que no decaren o fo hagan falsamente. El interrogatria al perito, puede Incioy at debate percial cuando ést sea procedente. Corte Super de usa de Aecuipa 15 BIBI CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ARE! = QUIPA BIBI one nose PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES articulos de la norma procesal penal!!; asimismo, no se dejé constancia de reserva de la decision para que en un eventual recurso de apelacién lo pueda hacer valer tal como lo prescribe la norma procesal penal.'? Por lo que, considerando que existe Ubertad de prueba expresada en la libertad de ofrecer, no ofrecer, desistirse, consentir ¥ no consentir la admisién de un medio de prueba, aunado al control que tiene las Partes sobre los medios de prueba, debe entenderse que el derecho a probar es faculted de las partes con las excepciones de la prueba de oficio que se incorporan conforme a ley; y que al no haberse reservado ni ofrecido en esta instancia no se ‘advierte vulneracién al derecho a probar. - 2.2. Respecto a la valoracién realizada sobre el examen médico legal, teniendo en cuenta la limitacion expresa de no otorgar diferente valor probatorio a la prueba Personal que fue objeto de inmediacion por el Juez de primera instancia, salvo que su valor probatorio sea cuestionado por una prueba actuada en segunda instancia!; y al no haberse actuado prueba en la audiencia de apelacién, no corresponderia una valoracién distinta sobre todo cuando se explican razones que cuestionan las conclusiones; y de considerarse como erto un acto contra natura en el examen médico, este medio de prueba no es suficiente para determinar la identidad del responsable del acto contra natura. 2.3. Respecto a la valoracion conjunta de los medios de prueba considerando que Gicha valoracin se realiza teniendo en cuenta la prueba legitimamente incorporada'* en a sentencia venida en grado, se advierte una valoracién conjunta en el Considerando séptimo andlisis probatorio integral y que al no haberse propuesto una valoracién distinta con los medios de prueba legitimamente incorporados, a juicio corresponde la confirmacién de la sentencia. Por tales fundamentos, mi VOTO es porque se declare INFUNDADA la apelacisn interpuesta por el representante del Ministerio Pablico y se CONFIRME la sentencia 2 Articulos 373.3, 385.3, 352.5.b).67 del Cédigo Procesl Pen X Aieulo 422 Pruebas en Segunda instancia- "1. &excto de afecniento de pruebas debe indicer Sxzeelicomente, bajo sancén de iodmisbitd,e aparte que espera de la pruebo ofrecita 2 Soo se admit los aauientes medias de pruebo:..;b) Les propuestes que fueron indebidamente denegedos, siempre que hoblere {forrmutada en su momento le oportuna reserva: y.”(resaltado nuestro), «picts 425 numeral 2. La Sila Penal Super slo valorréindependentemente la prueba actuacs en le aualencis de apelacidn,v las pruebas perc, documenta, preconstituda yanticipada. La Sala Penal Supeion na unde otorgar diferente valor rcbatorio al prueba personal que fv objet de nmediecién por ellues de repos Ipstanca, salvo que su valor probatorio sea cuestionado por una prueba actundaen segunda inane, ptt 383 Normas para la delberscin y votaién- 1. El Juer Penal no pour utes pares delberecién pruebas diferentes 2 aquelislegtimamente incorporadas en el juli Corte Superior cet 16 Pettis 8 Pebedos Lane BIBI CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA Alpl rae eae PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES ; absolutoria expedida a favor de JULIO HERNAN SANTOS BUSTINZA PAULET por el delito contra la libertad sexual en la modalidad de Violacion de la Libertad Sexual, Brevisto en el Articulo 173" numera} 1 del Cédigo Penal, en agravio del menor de iniciales GALLS. con 10 demésl Guzman, -. i sR. HERRERA GUZMAN jue contiene. Juez Superior sefior Herrera 7

También podría gustarte